ADQUISICION DE DATOS USANDO LABVIEW.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos básicos de electrónica digital
Advertisements

Capítulo I Gestión de E/S 1.- Gestión de E/S 2.- Hardware de E/S 3.- Software de E/S.
DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
Introducción a la Electrónica
Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
Alumno: Roy R. Mercado Núñez
Relacionando Datos Arrays
Programación en C para electrónica
SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS CON UN COMPUTADOR IBM-PC
Convertidores A/D y D/A
Proyecto Medidas Electrónicas II
LABVIEW FILE I/O CLASE 5.
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
Diagrama de Bloques del Sistema de Adquisición.
MICROCONTROLADORES AVANZADOS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación TESINA DE SEMINARIO Presentado por: César Augusto Jara Ordoñez.
Introducción Control digital
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Guía de Implementación
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
BASES de la ELECTROMEDICINA
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
ADQUISICION DE DATOS USANDO LABVIEW.
Introducción al Software
TALLER DE COMPUTACIÓN BÁSICA Dirigido a los docentes del Establecimiento educacional Santa Teresita de hualpen.-
PICmicro GAMA MEDIA: PIC16F87X
Microcomputadores Prof : Tatiana Marín R.. Sistema basado en microprocesador de 8 bits.
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Ventajas de la señal digital Inconvenientes de la señal digital
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
SUBDECANO DE LA FIEC: ING. JORGE ARAGUNDI R. Director de Tesis: ING. HOLGER CEVALLOS VOCALES PRINCIPALES: ING. GUSTAVO BERMUDEZ F. ING. JORGE FLORES MACIAS.
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Modulaciones Digitales
Espejos de Corriente y el Amplificador Diferencial
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL (ADC)
ADQUISICION DE DATOS USANDO LABVIEW.
CONCEPTO FUENTE DE PODER
MANEJO DEL OSCILOSCOPIO
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
Integrantes: Christian Blanco Raúl Bejarano
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
CURSO: UNIDAD 3: CONVERTIDORES
Seminario De Graduación Microcontroladores Avanzados
Director de Tesis: ING. HOLGER CEVALLOS
Curso: “Sistemas de control programado na área de tecnoloxía “
Conversores Directos de Frecuencia
DISPOSITIVOS INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR
Maria Camila Torres Quiroz 10I2 Cefa 2012
Idea Adquisición de datos Incorporar el manejo de software para la adquisición de datos. Introducción a los problemas relacionados con la velocidad de.
Audio Digital Conceptos Básicos.
Metodología de la programación
TERMÓMETRO Sensor de temperatura con conexión al PC Joaquín Llano Montero Javier Moreno García José Luis Leal Romero.
Tendencias Generales Dotación física Software lógica Más pequeño
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Programación. Hardware Architecture, también conocido como arquitectura de hardware es el conjunto de dispositivos físicos que hacen posible el funcionamiento.
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE ADQUISICION Y TRANSMISION Msc. Yamile Villamar Universidad ECOTEC.
Hardware Ada García 2º D.
Señales eléctricas. Informática Integrantes:
ESTACIONES DE TRABAJO..
Tema 1- Generalidades sobre Control Digital
Rafael Luis Camiña Cultrera
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
PRINCIPALES Pasos para
Capacitivos.
CONIMEIRA XVI Bootloaders para microcontroladores PIC de Microchip Presentan: Ing. Ricardo Guadrón Tec. Juan José Guevara Escuela Especializada en Ingeniería.
SENSORIZACION Y CONTROL DE ROBOTS MOVILES. INTEGRANTES DEL EQUIPO. LIC. ISIDRO LOPEZ RUIZ LIC. GUILLERMO MATUS GARCIA LIC. OLIVIA SANTOS REGALADO. 19 DE.
Introducción a los microcontroladores Octubre 2013 Arduino Uno Convertidor A/D.
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
Transcripción de la presentación:

ADQUISICION DE DATOS USANDO LABVIEW

ADQUISICION DE DATOS Contenido: Introducción a las DAQ comerciales. Ejemplo con DAQ Cole – Parmer 18200-10. Adquisición de una única muestra. Adquisición de N muestras. PIC 18F2550 usado como DAQ. Descripción del programa gravado en el microcontrolador. Descripción del driver en LabVIEW. Sensores y circuito de acondicionamiento para mediciones en corriente alterna. Ejercicios con PIC 18F2550 usado como DAQ.

Introducción a las DAQ: Los Data Loggers: funcionan de forma independiente y solo se usa la PC para volcar los datos adquiridos. Existen dos tipos de sistemas de adquisición de datos Las tarjetas DAQ: no operan de forma independiente sino que necesitan de una PC para gobernarlas. Esquema típico de las entradas analógicas de una placa de adquisición (DAQ) (Data Acquisition):

Introducción a las DAQ: MULTIPLEXOR: Ya que normalmente las DAQ poseen un solo conversor A/D se utiliza un multiplexor para seleccionar una entre varias entradas analógicas disponibles. En una DAQ suelen existir multiplexores que se pueden configurar de distintas maneras: Conexión diferencial (DIFF), Conexión referenciada (referenced single-ended, RSE) Conexión no referenciada (nonreferenced single-ended, NRSE).

Introducción a las DAQ: MULTIPLEXOR: Conexión diferencial (DIFF): La tensión que se mide es la diferencia entre las tensiones aplicadas a dos entradas analógicas. En este caso el circuito externo y la DAQ no tienen una referencia común. Esto es conveniente especialmente en sistemas que toman datos desde dispositivos que están localizados a mucha distancia, ya que provee mejor inmunidad al ruido. 5

Introducción a las DAQ: MULTIPLEXOR: Conexión referenciada (RSE): La tensión se mide respecto a un punto de masa común. El circuito externo y la DAQ comparten la misma referencia (AIGND). Generalmente se usa esta configuración cuando el nivel de la tensión de entrada es superior a 1V y la distancia entre la fuente de la señal (el sensor) y la placa de adquisición es corta (menos de unos 4-5 metros). Presenta la ventaja de que se amplia la cantidad de canales al doble que en la conexión diferencial.

Introducción a las DAQ: MULTIPLEXOR: Conexión no referenciada (NRSE): El circuito externo y la circuitería de la DAQ no tienen un punto de masa común. En este caso el circuito externo tiene una referencia común (AISENSE) y mientras que la DAQ tiene otra referencia (AIGND) Al igual que en la conexión RSE se amplia la cantidad de canales al doble que en la conexión diferencial.

Introducción a las DAQ: AMPLIFICADOR: Es un amplificador normalmente de ganancia programable Con el amplificador se escala la tensión a medir para aprovechar lo mejor posible el rango de tensión del conversor A/D. Así se tienen distintas ganancias programables. Al variar la ganancia del amplificador se obtienen distintos rangos de medición: El rango de una entrada analógica son los niveles de tensión (o de corriente) máximo y mínimo que el conversor analógico a digital de la placa de adquisición puede cuantificar. Así es común encontrar rangos de 0 a 10V o de -10 a 10V, -2,5V a 2,5V, etc, muchas veces seleccionables de manera que el usuario elija la opción que mejor se adapta a sus necesidades.

Introducción a las DAQ: CIRCUITO SH: Es un circuito de muestreo y retención Mantiene la tensión constante a la entrada del conversor A/D durante el tiempo que dura la conversión CONVERSOR A/D: Se encarga de obtener un valor digital de la señal analógica aplicada. El valor digital obtenido se lo denomina muestra o sample. El tiempo entre sucesivas muestras se lo denomina frecuencia de muestreo Se utiliza como unidad Samples/segundo en lugar de Hertz

Introducción a las DAQ: CONVERSOR A/D: Cada valor muestreado se representa con un número digital. Para esto se divide el rango del conversor en varios niveles y a cada uno se le asocia un número binario. La cantidad de niveles binarios que puede utilizar el ADC para representar una señal se denomina “Resolución”. La resolución de entrada de un sistema de adquisición se especifica comúnmente en “N de bits” del conversor A/D. Ejemplo: 8bits,12 bits,16bits,etc donde N = Nº de bits 10

Introducción a las DAQ: CONVERSOR A/D: Ejemplo: Para una placa de adquisición con un conv. A/D de 12 bits y un rango de 5V tendremos: Sensibilidad = 5V / 4095 = 1,23 mV Para una placa de adquisición con un conv. A/D de 12 bits y un rango de ± 5V tendremos: Sensibilidad = 10V / 4095 = 2,44 mV 11

Introducción a las DAQ: CONVERSOR A/D: Velocidad de muestreo: Comúnmente esta dada en muestras/segundo (sample/s; Ksample/s ó Msample/s) en vez de utilizar el Hz . La mayoría de las plaquetas de adquisición multicanal consisten de un solo conversor A/D y un multiplexor de entrada que actúa como llave para seleccionar alguno de los canales de entrada del cual se toman muestras Por ejemplo, en una DAC de 8 canales de entrada que tiene una especificación de 100 Ksamples/sec, si seleccionamos un solo canal de entrada este será muestreado a una frecuencia de hasta 100 Ksample /s, si en cambio muestreamos 4 canales la velocidad máxima bajará a 25 Ksamples/s por canal. Frecuencia de muestreo (para medida de una frecuencia) = 2 * frecuencia mayor. Frecuencia de muestreo (para ver el detalle de forma de onda) = 10 * frecuencia mayor.

(o las que van a ser generadas) Introducción a las DAQ: MEMORIA DAQ: Las placas de adquisición de datos tienen una memoria en las que se almacenan las muestras adquiridas (o las que van a ser generadas) Por otra parte la PC tendrá un espacio de memoria para recibir los datos de la tarjeta DAC. Una vez finalizada la adquisición: Transferencia de datos entre la DAQ y la PC Mientras la adquisición está en curso: 13

PLACAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS DISPONIBLES EN EL LABORATORIO 32 entradas analógicas Resolución 16 bits 250 KS/s Ganancias programables 2 salidas analógicas 16 bits (833kS/s) 24 entradas/salidas digitales. 8 entradas analógicas (modo RSE) 4 entradas analógicas (modo DIF) Resolución 12 bits 50 kS/s Ganancias programables 16 entradas/salidas digitales.

Ejemplo con DAQ Cole – Parmer 18200-10. Para dar funcionamiento a esta placa de adquisición en nuestros trabajos prácticos es necesario instalar además de LabVIEW dos utilidades: • InstaCal • Drivers UL for LabVIEW Drivers UL for LabVIEW: Instala las librerías para poder comandar la placa desde LabVIEW InstaCal: (Instala los driver para configurar la DAQ y para que la PC la detecte)

Esta DAQ posse dos modos de funcionamiento: Ejemplo con DAQ Cole – Parmer 18200-10. Esta DAQ posse dos modos de funcionamiento: Ingresando al programa InstaCal » Install » Configure… elegimos el modo:

Dos modos de Funcionamiento: Distribución de pines Ejemplo con DAQ Cole – Parmer 18200-10. Dos modos de Funcionamiento: Distribución de pines modo single - ended modo diferencial 4 canales analógicos 8 canales analógicos

Ejemplo con DAQ Cole – Parmer 18200-10. Características:

Ejemplo con DAQ Cole – Parmer 18200-10. Características: modo diferencial modo single - ended

Ejemplo con DAQ Cole – Parmer 18200-10. Uso de entradas analógicas: Herramientas más usadas: “Ain.vi” y “To Eng.vi” Lee un valor analógico de un canal (retorna el estado actual del conversor A/D): (un numero entre 0 y 212-1) Convierte un valor del conversor A/D a unidades de Volt de acuerdo al rango empleado Ejemplo 1 Ejemplo 2

Ejemplo con DAQ Cole – Parmer 18200-10. Uso de entradas analógicas: Herramientas más usadas: “Ain ScFg.vi” Toma “N” muestras en los canales especificados a una tasa de muestreo especificada Count: Cantidad total de muestras a adquirir (suma de las muestras a tomar en cada canal) Rate: Tasa de muestreo para cada canal. ADData: Es un array que contiene las N muestras.

Ejemplo con DAQ Cole – Parmer 18200-10. Ejemplo de un array “ADDdata” Valores en “AIn ScFg.vi”: LowChan: 0 HighChan: 1 Count: 5000 Rate: 25000 ADData: Muestra1 CH0 1 Muestra1 CH1 2 Muestra2 CH0 3 Muestra2 CH1 4 Muestra3 CH0 5 Muestra3 CH1 Count-1 MuestraN CH1 Index Ejemplo 3

DE ADQUISICION DIDACTICA USO DEL PIC18F2550 COMO PLACA DE ADQUISICION DIDACTICA VOY por aca!! A la tarde terminaria esta parte°° Por simplicidad se programó una tasa de muestreo fija de 3 Ksample/s en cada canal

DE ADQUISICION DIDACTICA USO DEL PIC18F2550 COMO PLACA DE ADQUISICION DIDACTICA ASPECTOS A TENER EN CUENTA Hacer que cuando el PIC reciba cierta orden desde la PC, tome “N” muestras a una velocidad de muestreo determinada, en lugar de tomar solo una muestra, emulando así una placa de adquisición comercial. Con esto se logra un dt fijo entre muestras y lo suficientemente pequeño para reconstruir una señal (por lo menos para nuestras aplicaciones de 50Hz) Por simplicidad se programó una tasa de muestreo fija de 3 Ksample/s en cada canal

Uso de la placa con PIC18F2550 para adquirir señales alternas El rango de conversor A/D es: 0 V – tensión de alimentación 0 V – (5V – Caída en los diodos de protección) ASPECTOS A TENER EN CUENTA Acondicionar la señal a medir para eliminar los valores negativos Superponer a la alterna Vx una continua de Vcc/2

EJERCICIOS PROPUESTOS: Crear una aplicación tipo osciloscopio que pueda mostrar dos canales analógicos. Además se pide: Agregar controles de disparo para obtener una visualización estable. Medir tensión eficaz, frecuencia y THD en cada canal. Medir desfasaje entre las tensiones de cada canal. Opcional: Agregar cursores que permitan medir diferencias de tensión y/o tiempo.

Procedimiento para la carga de un nuevo programa el PIC 18F2550 Generar un programa en un lenguaje conocido Existen varios programas para generar el código. MPLAB, picbasic, PIC C compiler, etc. Crear un código de máquina Una vez creado el programa (proyecto) en lenguaje conocido se genera un archivo que contiene el proyecto en código de máquina (.hex) Una vez creado el archivo .hex se lo graba en el microcontrolador. Hay dos formas de hacerlo: Con el uso de una placa cargadora de PIC y un soft de acuerdo a esta placa. (ejemplo: Placa cargadora ZIF SERIAL + soft Winpic80. Con el uso de un programa “bootloader”. Cargar el código en el PIC

(previamente cargado) Procedimiento para la carga de un nuevo programa el PIC 18F2550 Con un BootLoader pre-cargado en el microcontrolador, eliminas el uso de una plaqueta cargadora cada vez que se necesita cambiar el programa (previamente cargado) 28

Todo se realiza mediante conexión al puerto USB. Procedimiento para la carga de un nuevo programa el PIC 18F2550 Un BootLoader es un pequeño conjunto de instrucciones que forman un programa y se graban, en este caso en un microcontrolador, para permitir un posterior manejo y actualización de sus programas internos (firmware) sin necesidad de utilizar programadores (hardware) específicos. Es decir, se utiliza un programador (o quemador) de microcontroladores una única vez para cargarle el mencionado BootLoader, y luego basta con un pequeño software en la PC para cambiar el funcionamiento del sistema mediante la carga de un nuevo programa “.hex” Todo se realiza mediante conexión al puerto USB. Software para cargar la aplicación: Siow.exe 29

¿Cómo funciona el Bootloader en nuestro PIC? Cuando el PIC se energiza consulta el valor de la tensión de la entrada analógica “3” (pin 3) Si Tensión pin 3 = 0 V El bootloader permite el cambio de la aplicación mediante el soft SIOW.EXE Si Tensión pin 3 > 0 V Se ejecuta la aplicación normalmente 30

EJERCICIOS PROPUESTOS: Crear una aplicación tipo osciloscopio que pueda mostrar dos canales analógicos. Mida Tensión eficaz, frecuencia y espectro de amplitud. Agregue controles de disparo que permitan una correcta visualización de las formas de onda. Ejercicio 2: Realizar un analizador de redes monofásico que muestre tensión, corriente y potencia.