Investigación en casos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
Riberalta, Beni – Bolivia.
Curso de Capacitación sobre la Estructura y Funcionamiento de la OEA
DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
La reacción o represión de la violencia y del delito
COMISIÒN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)
ILANUD Guillermo Arroyo Muñoz
Banco de Datos1 Defensa Pública y Derechos Humanos.
Defensa Pública y Derechos Humanos
Reformas legales y nuevas instancias para atender la violencia contra la mujer Marzo Anexo 4.
01/04/2017 “Derechos Humanos, arresto, detención preventiva y detención administrativa. Protección de individuos de arrestos ilegales y detenciones arbitrarias.”
Medidas para prevenir la tortura en personas privadas de su libertad: las obligaciones de fiscales y jueces.
PR.IN.SI1 Programa Integral de Sistematización de Información (Pr.In.S.I) Registra la información relativa a los indicadores.
Banco de Datos1 Mecanismos de Protección de los Derechos Fundamentales de las personas privadas de libertad.
DERECHOS HUMANOS MARZO / SANTA CRUZ – BOLIVIA.
International Centre for Prison Studies 1 Centro Internacional de Estudios Penitenciarios.
Centro Internacional de Estudios Penitenciarios
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNION EUROPEA
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Expositor: Mijhail Pavel Pardo Lafuente
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
DISPOSITIVOS ejecución medidas JUSTICIA PENAL JUVENIL Especialización Intervención Técnico- Profesional Calidad Institucional Dispositivos. Establecimientos.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (OEA)
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
1. Derechos Humanos de las Mujeres
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
«No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE
Taller de Capacitación para Futuros Formadores AIDEF - EUROsocial Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte.
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS Huancayo, 4 de junio 2012.
TRABAJO FORZOSO NORMAS INTERNACIONALES
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
CONTRA LA IMPUNIDAD COMISIÓN BICAMERAL PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
MARCO JURÍDICO DEL ACOSO LABORAL EN CHILE
Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías Públicas -Visitas Generales-
Acceso a la Justicia Valéria Pandjiarjian Programa Litigio InternacionalCLADEM 4ª Reunión del Comité de Expertas (CEVI) Seminario sobre Estrategias para.
Curso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Desapariciones en Colombia.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
INEFICIENCIA DEL SISTEMA El 95% de las sentencias son condenatorias; El 90% de las sentencias condenatorias son con base a la confesión del acusado;
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Caso: Violación sexual
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Jean Franco Olivera Astete
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Instrumentos Jurídicos de la Protección Convencional
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RI 07 SEPTIEMBRE 2015 CLASE 9.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
DEFENSORES/AS DE DERECHOS HUMANOS © AI. Quienes son los Defensores de Derechos Humanos Son aquellas personas que actúan pacíficamente para promover y.
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Formación Inicial de Ayudantes Derechos Humanos Departamento de Derecho Internacional Público(UNED)
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

Investigación en casos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Banco de Datos2  Política Institucional: Diseño y ejecución de un Plan integral  Protección y promoción de los Derechos Humanos de las personas privadas de su libertad. Verificación de las violaciones a los mismos  Banco de Datos de casos de torturas y otros tratos o penas crueles inhumanos y degradantes

Estado de Derecho: La Triple Crisis  Legalidad  Estado Social  Estado Nacional

Banco de Datos4 El Defensor Público  El Defensor Público como Defensor de los Derechos Humanos  Misión integral: Defensa de la Dignidad

Derecho Internacional de los Derechos Humanos  El Estado y su relación con el individuo.  Modelo Acusatorio.

Estado y su relación con el individuo: I) Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos: Naciones Unidas:Comisión de DD.HH. Sub-Comisión para la promoción de los DD.HH Comité de DDHH –PIDCP- Comité de DD. Económicos, Sociales y Culturales Comité contra la tortura Comité para la Eliminación de la Discriminación racial Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la mujer Comité de los Derechos del Niño Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH.

Banco de Datos7 Estado y su relación con el individuo: II Sistemas Regionales de Protección de los DDHH. Sistema Interamericano de DDHH -Comisión Interamericana de DDHH -Corte Interamericana de DDHH

Banco de Datos8 Modelo Acusatorio:  Tercero Imparcial  Paridad de Armas  Modelo Organizacional

Banco de Datos9 Estado de Derecho vs. Estado Autoritario  Enjuiciamiento Acusatorio vs. Inquisitivo  Garantismo vs. Mano Dura

Banco de Datos10 Estado de Derecho  División de Poderes  Organismos no Gubernamentales con intensa actividad  Prensa Independiente  Información desde la Defensa Pública

Banco de Datos11 División de Poderes  Independencia del Poder Judicial –Externa e Interna –No solo el Juez independiente sino también el Fiscal y el Defensor Independencia Defensor

Banco de Datos12 Información desde la Defensa Pública  Nuevo actor en el armado de las agendas públicas

Banco de Datos13 Política Institucional: Diseño y ejecución de un Plan integral

Banco de Datos14 Protección y promoción de los Derechos Humanos de las personas privadas de su libertad y los defendidos en general. Verificación de las violaciones a los mismos  Banco de Datos  Centro de Estudios “CEDeP”  Revista Jurídica “Garantías”  Comisiones de Asesoramiento Legislativo  Casas de Justicia

 Comité contra la Tortura  Comité de Derechos Humanos  Comisión de Derechos Humanos  Relator Especial sobre la Tortura

 Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura  Protocolo de Estambul  Manual para Jueces y Fiscales- Lucha contra la tortura- Tortura-

Banco de Datos  Tortura  Superpoblación  Prueba Falsa  Hostigamiento Hacer visible lo invisible

Tortura

 Modalidades Comisivas detectadas, v.g. “Submarino Seco”

Superpoblación

Condiciones ilegítimas de detención

Sistema de “paquete” de Tortura (Protocolo de Estambul, Cap. IV.) a) Traumatismos causados por objetos contundentes, como puñetazos, patadas, tortazos, latigazos, golpes con almbres o porras o caídas; b) Choques eléctricos; c) Asfixia, con métodos húmedos y secos, ahogamiento, sofocación, estrangulación o uso de sustancais químicas;

d) Condiciones de detención, como celdas, pequeñas o superpobladas, confinamiento en solitario, condiciones antihigiénicas, falta de instalaciones sanitarias, administración irregular de alimentos y agua o alimentos y agua contaminados, exposición de toda intimidad y desnudez forzada; e) Privación de la normal estimulación sensorial, como sonidos, luz, sentido de ltiempo, aislamiento, manipulación de la luz de la celda, abuso de necesidadesfisiológicas, restricciones en el sueño, alimentos, agua, instalaciones sanitarias, baño, actividades motrices, atención médica, contactos sociales, aislamiento en la prisión, pérdida de contacto con el mundo exterior (con frecuencia se mantiene a las víctimas en aislamiento para evitar toda formación de vínculos o identificación mutua, y fomentar una vinculación traumática con el torturador); f) Humillaciones, como abuso verbal, realización de actos humillantes.

Conclusiones y Recomendaciones del Comité contra la Tortura Motivos de Preocupación:  La desproporción ante el elevado número de denuncias por actos de tortura y malos tratos y las mínimas condenas dictadas por dichas causas, como los retrasos injustificables en la investigación de casos de tortura, todo lo cual contribuye a la impunidad existente en esta materia.  La práctica reiterada por parte de los funcionarios judiciales de realizar una calificación errónea de los hechos, asimilando el delito de tortura a tipos penales de menor gravedad (por ejemplo apremios ilegales), sancionados con penas inferiores, cuando en realidad merecerían la calificación de tortura.

Recomendaciones  Tome medidas enérgicas para eliminar la impunidad de los presuntos responsables de actos de tortura y malos tratos; realice investigaciones prontas, imparciales y exhaustivas; enjuicie y de ser el caso, condene a los autores de torturas y tratos inhumanos con penas adecuadas, indemnizando adecuadamente a las víctimas.  Capacite a los funcionarios judiciales para mejorar la eficacia de las investigaciones y para adecuar las resoluciones judiciales a los estándares internacionales en la materia.

Casos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (actualizado a 29 febrero 2012) CASOS DE TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES (Resoluciones 3173/02 SCBA; 45/02 Def. Cas.) CASOS DE TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES (Resoluciones 3173/02 SCBA; 45/02 Def. Cas.)

Casos de Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (resoluciones 3173/02 SCBA; 45/02 Def. Cas.) Actualizado 29/02/2012 SECCIONAL POLICIAL UNIDAD PENITENCIARIA TOTAL Casos Denunciados Casos No Denunciados Casos Denunciados Casos No Denunciados

SECCIONAL POLICIAL CASOS NO DENUNCIADOS UNIDAD PENITENCIARIA CASOS NO DENUNCIADOS TOTAL CIFRA NEGRA

Banco de Datos29 Finalidad del Banco  Prevención y Transparencia  Medir la Cifra Negra

Banco de Datos30 Propuestas:  Mejoramiento y agregar funciones de seguimiento  Coordinar y sistematizar información con otros bancos estaduales y nacionales  Impulsar regímenes de visitas nacionales e internacionales coordinadas (Protocolo Facultativo)

MARIO CORIOLANO Marzo 2012