Uso educativo de los blogs

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Pedagogía en el centro de la transformación
BLOGS EN LA ENSEÑANZA VALORES Y USOS
EDUBLOG Una herramienta para la expansión de las producciones educativas más allá del aula.
WEBLOGS EN EDUCACIÓN LA BLOGÓSFERA O EL CONJUNTO DE BLOGS INTERACTUANDO EN INTERNET, PROVOCA ESPONTÁNEAMENTE UNA CADENA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
Es la herramienta indicada para publicar las ideas propias, conocer las ajenas y formar parte de una vasta comunidad virtual. BLOGS.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Blogs Un blog es un sitio Web, con contenidos de autoría individual o colectiva donde se recopilan mensajes de uno o varios autores sobre una temática.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
Web 2.0 Michael Steven López Ingeniería electrónica.
¿Qué es un edublog? Los edublogs, son aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje en un contexto educativo.
definición de blog, su importancia y las características
QUÉ ES UN WIKI Un wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de un wiki pueden así crear, editar, borrar.
Uso educativo de los blogs
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Las TICs.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL ECUADOR
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Es una etapa que.
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Por qué Informática Educativa
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Qué es Blog? Un blog, o en español llamado también bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos.
El aprendizaje Autónomo
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
EL DOCENTE IDEAL.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Pensar Leer Opinar Escribir Compartir -Diminutivo de Weblog (J Barger 1997) - Proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario) -En español.
DISEÑO DE WEBQUEST, BLOGS Y WIKIS. Punto de partida Comunidades de usuarios por encima de los grandes proyectos institucionales y de acciones puramente.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
1ª Sesión Desarrollo del curso
Blogs.
Uso de un blog educativo en religión
Alfabetizar en la cultura digital Tíscar Lara Vicedecana de Cultura Digital EOI Octubre 2009.
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
Herramientas web 2,0.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
Silvia Arca Somoza.  Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0  Con los blogs ciudadanos anónimos se convierten en “periodistas” de.
BLOGS Y EDUCACIÓN: ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO I Jornadas de "Escuelas en Red y Comunidades de Aprendizaje"
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
Uso pedagógico del Blog (pedablogía) Prof. Benedicto González Vargas Santiago de Chile, julio de 2004.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
El uso de los blogs en la educación Mario A. Núñez Molina, Ed.D Universidad de Puerto Rico, Mayagüez.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Herramienta para el trabajo colaborativo
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
WEEBLY Y COMUNIDADES VIRTUALES ENTRE PARES – PANAMÁ CENTRO.
Plan de estudios Educación Básica
Blogs en Educación C. P. D. Quijote. Curso Mª Carmen Gómez Perucho.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
COMPETENCIAS DIGITALES
Seminario Web 2.0 y Educación Gustavo A. Botero C. Derechos Reservados ©
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
¿Qué es para mi un Blog? ¿Por qué quiero crear uno?
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
Transcripción de la presentación:

Uso educativo de los blogs Tíscar Lara Universidad de León, 13 de Julio de 2006

Educación Blogs EDUBLOGS: definición PROCESOS de conocimiento Podríamos entender los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. Educación Blogs PROCESOS de conocimiento dialógicos

EDUBLOGS: orígenes Natural y espontáneo como el resto de los usos de los blogs: warblogs, j-blogs, blongs, etc. HITOS VISIBILIDAD Servidores especializados: www.schoolblogs.com desde 2001 (otros: www.edublogs.org) Apoyos institucionales: Blogs at Harvard 2003 Concursos: Edublogs Awards 2004. Encuentros: Edublogs Roa de Duero 2006.

EDUBLOGS: ventajas del formato Fácil uso Gratuito Autoría compartida Acceso desde cualquier lugar Publicación cronológica Integrador de otras herramientas (web 2.0) Categorías, tematización Enlaces permanentes (archivo, hemeroteca,…) Blogroll Interactividad (comentarios, trackback) Sindicación RSS (distribución y documentación) Agregación RSS (planets)

USOS EDUCATIVOS de los blogs Organización del discurso, todo se clasifica y es fácilmente recuperable. Fomento del debate, a través de los comentarios y el trackback. Construcción de identidad como autor. Crear comunidades de aprendizaje (profes, alumnos,…) Pacto de Compromiso con la audiencia. Apoyo al E-learning Documentación, apoyada con RSS. Alfabetización digital, crítica y reflexiva. Requiere de metodologías abiertas, que favorezcan la construcción de conocimientos.

Mapa conceptual de Felipe Zayas

CONTEXTO de la Sociedad de la Información Aprender a aprender / Long-life Learning Accesibilidad a las fuentes Transformar la información en conocimiento Vivimos en sistemas abiertos e inestables Nuestro reto es aprender a vivir en la incertidumbre Verificadores / Sobreabundancia Todos estamos sometidos al escrutinio público Es tiempo de dar explicaciones (empresas, profesores, periodistas, etc.)

Alfabetización Digital con blogs Propuesta metodológica I OBJETIVOS Partir del para qué y llegar al qué, cómo y por qué Reflexión desde la creación CONCEPTOS Buscar, seleccionar, verificar, producir y compartir información en internet Producir mensajes multimedia desde un espíritu crítico-reflexivo Conocer y experimentar los valores del ciberespacio e identificar sus riesgos (producción colaborativa, cultura libre, copyleft, plagio, anonimato, spam, credibilidad, etc.)

Alfabetización Digital con blogs Propuesta metodológica II Prácticas orientadas a proyectos: aprendizaje instrumental como medio y no como fin. Crear motivaciones, querer hacer para querer aprender, querer actuar para querer producir. Énfasis en los procesos. Prácticas abiertas y personales. Aprendizaje lógico-intuitivo frente a aprendizaje lineal. Aprender a enfrentarse a la tecnología desde la intuición y la reflexión. Frente a los cursos para “aprender programas”, cursos para estimular el “qué”, “por qué” y “para qué” con/de “esos programas”.

EDUBLOGS: tipos según autoría Modelo docente innovador: el profesor como tutor o guía. BLOGS de ALUMNOS Modelo mixto Modelo docente tradicional: el profesor como instructor.

Implicación de los modelos abiertos PROGRAMACIÓN Exige más trabajo por anticipado. El profesor debe tener unos objetivos claros para diseñar la actividad y el recorrido de aprendizaje a través del blog. Predicar con el ejemplo. El profesor debe haber experimentado previamente las herramientas. Nuevos modelos de evaluación. Valorar qué se ha aprendido a través del blog. No imponer criterios (temas, extensión, etc.).

El blog dentro de un proyecto educativo Partir de un modelo de Análisis-Producción-Evaluación (conocer otros blogs, desarrollar un blog y reflexionar sobre los aprendizajes de la actividad). Definir proyectos integrales donde tenga sentido la incorporación del blog dentro de la práctica docente. Integrar el blog como un medio de aprendizaje, no como un fin en sí mismo. Orientar sobre fórmulas correctas de citado, hiperenlaces, licencias, identificación, etc. Especificar cuáles van a ser los criterios de evaluación a lo largo de la actividad.

El blog dentro de un proyecto educativo Tomar el blog como medio personal del alumno y evitar una excesiva dirección por parte del profesorado. No imponer el tema ni el ritmo de publicación. Su presencia ha de ser tan natural como un cuaderno de apuntes. Centrarse en la actividad alrededor/con el blog. Desarrollar el blog del profesor como un eslabón más dentro de la red de blogs del grupo. Crear redes entre todos los blogs (mediante blogrolling, RSS, planets, etc.)

Práctica de Creación de Blog Escoger servidor y tema de interés (se puede sugerir) Blog del profe como referencia. Escribir en los comentarios URL, tema, nombre Post de análisis de blogs similares enlazados (se investiga, se sintetiza y se articula un argumento) Blogroll del grupo de trabajo y lectura RSS Integración de contador de visitas y búsqueda de referencias (dimensión universal) Comentarios del profesor en los blogs de alumnos Analizar impresiones y sensaciones

BLOGS Y VALORES Más ÉTICA en la ESTÉTICA El blog aporta valores positivos como: identidad / responsabilidad colaboración / generosidad / socialización del conocimiento / humildad transparencia / credibilidad Pluralismo de voces / horizontalidad / Pero también contravalores como Anonimato Plagio Comentarios. ¿Y si me insultan? Becarios precarios http://becariaenabc.blogspot.com/ En todas las casas cuecen habas: experiencia en la Univers Sentencia alumno IES Arganda del Rey Vídeos, Youtube, happyslapping, etc. UNICEF. Código de autorregulación en internet. Suplantación (Fake) Difamación

Los miedos a y los límites de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN ¿MIEDOS o FALTA DE AUTOCRÍTICA? Comentarios abiertos: ¿Y si me insultan? Documentos del aula en redes P2P PLAGIO Tan fácil es copiar como detectar la copia (ej. Caso Bitacoras.org) DERECHOS DE AUTOR Límites a la creación colectiva ¿Y cuando me insultan en otros blogs…? ANONIMATO como arma de difamación Las intrigas palaciegas llevadas al blog. Becarios precarios http://becariaenabc.blogspot.com/ Juicio a un alumno de Bachillerato por las críticas en su blog a la práctica docente de su profesor

Responsabilidades, ¿Quiénes y cuáles?: Autores de blog Comentarios del blog Servicios de blog Jurisdicción Etc.

Los miedos a y los límites de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN PROTECCIÓN DEL DERECHO AL HONOR Y A LA PROPIA IMAGEN Integración multimedia (youtube p.ej.) + Facilidad de publicación y acceso: ej. happyslapping ¿TODOS SOMOS PERIODISTAS? Está por ver… Sentencia bloggers/periodistas en California En España: Todos los ciudadanos tenemos derecho a la información y libertad de expresión. Pero los periodistas tienen protegido el secreto profesional y la cláusula de conciencia SOLUCIÓN ¿¿¿Autorregulación (ej. Código IQUA) + Ética Vs. Prohibición ???

NUESTRO RETO COMO EDUCADORES, CIUDADANOS, APRENDICES… ¿Cómo seremos capaces de promover el uso libre y responsable del ciberespacio?

GRACIAS Nos vemos en los blogs tiscar@tiscar.com