MANEJO DE POLLOS PARRILLEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 13/07/10 Pérdidas energéticas causadas por puertas abiertas y el efecto de convección Wendy.
Estrés por calor Consumo de energía
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Tema 2 . Nutrición y gasto calórico
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
La Respiración Valentina Ramírez.
Calor, mezclas y cambios de fase
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Física Universidad Austral
Código 23 / 2010 Ambiente Térmico Enero 2010.
Salud Oral en los Programas de Cuidado y Educación Temprana de Niños
Pendientes: Alimento texturizado.
Cinetica de esterilizacion DEFINICIONES
AHORRANDO ENERGÍA: COCINA
CONSIDERACIONES NUTRICIONALES
LA GIMNASIA ARTISTICA La gimnasia artística, conocida popularmente como gimnasia deportiva, se considera uno de los deportes fundamentales al estar directamente.
Sistema de Calefacción de Aire
“DESTETE DE LOS LECHONES”
LAS DIETAS MITOS Y VERDADES
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
INSTALACIONES ESPECIALES
Crianza de la perdid roja ( Alectoris rufa)
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
FACTORES QUE INCIDEN EN LA FISIOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS PECES
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Programa de alimentación para vacas en lactación
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
CONOCIMIENTO MEDIO NATURAL
Transferencia de Calor
PREPARACIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
Prioridades en la investigación de nutrición de monogástricos
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
EFICIENCIA DE LA COMBUSTIÓN
¿POR QUÉ LA ESTUFA DE PELLETS?
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE NEONATO CON APOYO NUTRICIO
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
Termodinámica Sistemas con elevadísimo número de partículas:
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Sesión Evaporación: Balance de masa.
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS CERDOS
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 13/07/10 Pérdidas energéticas causadas por puertas abiertas y el efecto de convección Wendy.
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE EN LOS EDIFICIOS
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS SOBRE EL BIENESTAR HUMANO
Méd Vet. Matías Irisarri Calidad de la cama en galpones avícolas Calidad de la cama en galpones avícolas Dr Mauricio E. De Franceschi 2011.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA, FACULTAD DE ZOOTECNIA
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
EQUILIBRIO TERMICO AVES-AMBIENTE *HOMEOTERMOS *POIQUILOTERMOS *AMBIENTE CAMBIANTE CRISTINA CABRERA 2014.
PUNTOS CLAVE El destete del lechón sea exitoso Para que el destete del lechón sea exitoso. De las salas, canales y fosas. Secado.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Seguridad e higiene en la oficina
Trabajo Investigación
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
TEMPERATURA Y CALOR.
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
EQUILIBRIO TERMICO AVES-AMBIENTE
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Nutrición.
Homeotermia Concepto de homeotermia:
Pollos de engorde.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE POLLOS PARRILLEROS Dr. Daniel J. Urrutia

La primera semana de vida en los pollos

Presentamos: Los pollitos de un día

Evolución de la relación 1ª semana/ciclo 1980: 60 días para 2,3 Kg P.V. 11,5% de la vida 1993: 49 días para 2,3 Kg. p.v. 14.5% de la vida 2000: 45 días para 2,3 Kg P.V. 18% de la vida

Evolución del peso vivo con la edad

Evolución del % de ganancia de peso sobre el vivo

Un arranque saludable depende Calidad del pollito de un día Transferencia desde el vitelo al pienso Desarrollo rápido del tracto gastrointestinal Buen manejo Alimento prestarter correcto

La calidad del pollito de un día es influenciada por: Edad de las reproductoras Calidad de los huevos de incubar Proceso de incubación Peso del pollito de un día Factores de stress

Influencia del peso inicial con el peso de faena

Buen manejo Granja limpia y desinfectada Luz uniforme y según un esquema de funcionamiento correcto Cama caliente Temperatura y ventilación correcta Buen suministro de agua Vigilancia

Limpieza y desinfección Debido a: Mayor densidad Más lotes/año Mayor contaminación Menos medicaciones Rutina de limpieza

Mortalidad a los 7 días en pollos sin luz Dr. Mauro Castello; 1997

Agua Cloraciones Calidad química Calidad bacteriológica Asegurar: Distribución uniforme Acceso fácil Un bar en cada esquina ¡¡¡¡¡¡

Por ejemplo: Así no ¡¡¡¡

Análisis de contaminación del agua de bebida

Contaminación y Cloración (II)

Efecto del pH sobre la relación Ácido Hipocloroso/Hipoclorito % HOCl %OCl 4 100 5 99 1 6 96 7 75 25 7,4 52 48 7,5 8 22 78 9 93

Material Comederos Bebederos Iluminación Distribución Sistemas de calefacción

Temperatura Vigilancia de la cantidad de cama 500 - 800 g. cama/m2 Calentar el suelo y no solo el ambiente 20, 28 y 32 ºC. en tres días consecutivos Peligro: CO

Consideraciones generales sobre temperatura Los pollos son homeotermos Mediante la regulación del “trabajo metabólico” Por medio de adaptaciones orgánicas y corporales Pero los BB son poiquilotermos Mayor importancia de la Tª ambiental en los primeros días Relación con procesos metabólicos posteriores.

Tiempo de precalentamiento y confort de los pollitos

Temperatura del pollito a diferentes Tª ambientales Tª interior Tª ambiente minutos

Efecto de la Tª de la cama y el agua sobre la mortalidad en la primera semana Datos de 4 millones de pollos

Algunos conceptos primero Sistemas de ganancia o pérdida de calor: Radiación: Solar o de una fuente de calor Conducción: Entre cuerpos Convección: Efecto de la Tª del aire y su velocidad Evaporación: Calor ganado o perdido por ganancia o pérdida de humedad Temperatura operativa La que el animal siente realmente, no la que marca el termómetro ( velocidad del aire, humedad, etc)

Ascitis

Relación Temperatura/ascitis Incremento de la tasa metabólica Pasar de 26 a 10ºC incrementa la demanda de O2 al doble Menor capacidad de producción de hormona tiroidea a bajas Tª. El hipotiroidismo produce anoxia. Vigilancia de niveles de T3 Incremento de la vasoconstricción producida por la ciclooxigenasa Tratamiento con Ac Acetilsalicílico Relación con el Indice cardiaco y con el tamaño de los eritrocitos

Efecto de la Tª sobre el índice de ascitis ICA Semanas

Temperaturas óptimas Toda galpón Calefa cción por sectores Edad Tª ºC en ºC Calefactor A 2 mts Ambiente 1D 29 30 27 25 3 28 26 24 6 23 9 12 22 15 18 21 20 Ross Tech

60%; 50% y 40% de HR

Factores de las necesidades de calor Equilibrio térmico de la instalación Calor generado, menos calor perdido, debe ser igual a cero Se pierde a través de los elementos constructivos y la ventilación Se gana con los animales y con la calefacción.

Aislamiento Objetivo: Conservar en el interior del edificio el calor necesario para el bienestar de los animales Factores que influyen en el aislamiento: Temperatura exterior Temperatura interior deseada Dimensiones del edificio Ventilación

POLIESTIRENO EXTRUSIONADO POLIESTIRENO EXPANDIDO LANA DE VIDRIO

ESPUMA DE POLIURETANO

Sistemas de calefacción Instalación económica Bajo coste de funcionamiento Regulación sencilla Sensibilidad de funcionamiento Manejo sencillo Carente de riesgos para los animales Incendio Gases Humedad

Calefacción ambiental

Estufas de leña Amplia variedad de sustancias combustibles Alto poder calórico, seguras, económicas Mantenimiento y llenado, trabajo, dificultad de regulación

Estufas Con chimenea Tipo horno, con conducciones de aire caliente Tiro regulable Tipo horno, con conducciones de aire caliente

Generadores de aire caliente Producen calor por combustión de gas, gasoil u otro producto. Pueden ser interiores o exteriores, grandes o pequeños.

Calefacción por aire caliente

Calefacción local

Calefacción por campanas Emplean gas natural o propano (más habitual) Basadas en el empleo de depósitos exteriores grandes, de 3000 o más litros La instalación requiere la presencia de personal autorizado y especializado

Cosas que podemos hacer para bajar el costo de calefacción Incrementar la densidad (criadero) Reducir la tasa de ventilación Incrementar la humedad Aumentar el aislamiento Cambiar el sistema de calefacción Gas Gasoil Otros combustibles (viruta; aserrín; madera...)

Conclusiones La calefacción supone uno de los principales factores de coste de los granjeros. Se debe determinar la cantidad de calefacción en cada momento en función de las circunstancias. No dar nada por supuesto El incremento del aislamiento de la granja es el principal factor de reducción. Estar vigilante con los sistemas alternativos de calefacción, mientras sean de interés. Valorar la combinación de dos sistemas.

Controles a los pollitos Llegada: Identificación de bajas Test de patas Contaje Vitalidad Peso Análisis 12 horas: 24 horas: Test de buches

El paso desde el vitelo al pienso La reabsorción del vitelo es más rápida en pollos alimentados que en aquellos que no comen Esto activa la propia función intestinal

Reducción de los componentes de la yema % residual Edad en días

Objetivo fundamental: Comer¡¡¡

Peso del residuo vitelino de pollos alimentados o ayunados gramos horas

Peso corporal de pollos alimentados o con acceso al agua en comparación con ayunados % sobre el control días Dr Yael Noi; 1998

Efecto de la alimentación o ayuno en el peso de la bolsa de Fabricio Peso de la bolsa (g) 2 4 6 8 * ayuno = 72 horas Idade (Dias) Alimentados Ayunados

Crecimiento rápido del tracto intestinal Durante la primera semana el tracto intestinal crece mucho Además, este crecimiento rápido tiene relación con unos resultados zootécnicos correctos al final del periodo

Efecto de la línea genética en el crecimiento del intestino delgado G/100 g P.V. días Dibner y Pierson; 1998

Efecto de la edad en la longitud de las vellosidades intestinales Longitud ( micrones)

Volumen de las vellosidades intestinales en diferentes puntos según la edad

Alimentación Calidad garantizada de las materias primas, para asegurar la ausencia de problemas Premezcla especial, con los niveles de vitaminas y aditivos necesarios para el periodo Presentación física especial, atractiva para los pollos, para lograr una rápida ingesta

Razones para su empleo Las necesidades del pollito en los primeros días son especiales y mayores Sistema inmune y digestivo sin desarrollar Lograr un rápido consumo de pienso Mejorar el peso y la uniformidad de pollos grandes

Efecto de la presentación física Nutreco E.E.; 1998

Efecto del color del alimento Nutreco E.E.; 1998

Peso Peso bajo por problemas en qué momento? Inicial: Arranque incorrecto Medio: Disbacteriosis Final: Coccidiosis subclínica. Patología Peso final de 2,900 en 49 días (correcto????) Peso a 39 días: 1,900 (100 gr GMD final) ¿Correcto????? Peso final de 2,900 en 49 días Peso a 39 días: 2,250 (bueno?) Ganancia en 10 días: 650 gr (65 gr GMD) Correcto????

Dato que necesitamos: Control de los pesos semanales de los pollos. Es IMPOSIBLE hacer una valoración correcta de los resultados de los pollos si no disponemos de este dato.

Pérdidas de peso inicial Asociadas con los arranques. Generalmente multicausal: Nutrición Problemas de formulación y, más habitualmente, de calidad de materias primas. No obsesionarse con los alimentos de primera edad. Presentación física MUY importante Sanidad Manejo Fuente de la mayor parte de las diferencias entre granjas.

Problemas en segunda edad Generalmente relacionados con problemas digestivos Importancia de los niveles de calidad de las materias primas. Importancia de la digestibilidad Relación coccidios/clostridium En una sola palabra: Enteritis

De la normalidad a la enteritis. Heces normales. Sobre los 10-12 días: Heces de aspecto normal, pero húmedas Sobre 15 a 18 días: Heces grandes y húmedas. Sobre 20 a 22 días: Pienso sin digerir. Camas húmedas. Heces naranjas. Sobre 32 a 35 días: Regreso a la normalidad.

Diagrama de interacciones en el intestino. Composición de la dieta: - nutrientes (substrate) - viscosidad - aditivos Hospedador: - integridad pared intestinal - estado inmunitario (específico e inespecífico) Microbiota: - composición - cantidad 70

Efecto de una infección por C.p. sobre el peso de los pollos Wiebe v d Sluis

Pérdidas de peso finales Valorar peso final y una semana antes OBJETIVO: 80 a 100 gr/día Posibles problemas: Manejo: Exceso de control de consumo Manejo: Pérdidas de alimento. Robos, pérdidas… Patología

Ojo con las enfermedades “tardías” Coccidiosis: Efecto de una coccidiosis de grado 1 ó 2 sobre el peso de los animales Formas de prevenir estos problemas Mentalización para la busca de lesiones. Enteritis finales Gumboro finales Problemas respiratorios varios Difícilmente son problemas nutricionales

Efecto de coccidiosis subclínica sobre la GMD 800 gr. 3000 gr Lesión 0 71,7 91,7 Lesión 1 63,9 (-10,9%) 48,9 (-46,7%) Lesión 2 42,6 (-40,6%) -0,18 (-101%)

Conversión Sólo IC no sirve (no da demasiada información) IC ajustado a peso IC ajustado a peso y mortalidad Informes de todas las granjas y 30% de las mejores

Un final ¿feliz?