Santiago de Chile 5 de Marzo del 2014 “El éxito se documenta en la sostenibilidad” Encuentro Final Proyecto CID Ada Gallegos Guido Maggi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Un modelo de implementación
OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Presentación Objetivos de la Política
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
12/09/131 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Proyecto CID – ALFA III Evento Final Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago de Chile 5.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Unidad Coordinadora del Programa SIPCE
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Sistema Estadìstico Nacional
REDES LOCALES MULTISECTORIALES
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Certificados de Profesionalidad
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
AECI Agencia Española de Cooperación Internacional Instituto Chi Pixab’ (Lugar del Consejo) IV EDICIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Gobierno de Chile - Ministerio de Economía Fomento y Turismo
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística Febrero 2016.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
PROPUESTA SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DESTINO 2012.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Santiago de Chile 5 de Marzo del 2014 “El éxito se documenta en la sostenibilidad” Encuentro Final Proyecto CID Ada Gallegos Guido Maggi

 Asamblea Nacional de Rectores (ANR) La ANR es un organismo público y autónomo, constituido por todos los rectores de las universidades públicas y privadas, con la finalidad de estudiar, coordinar y orientar la actividad universitaria del país, buscar el fortalecimiento económico y académico de las universidades y el cumplimiento de su responsabilidad con la comunidad nacional. Ente ejecutor

 Universidad Católica Sedes Sapientie (UCSS)  Ámbito: Lima Metropolitana, Lima Norte (8 distritos).  habitantes. Socios estratégicos

 La implementación del proyecto ha sido orientada para definir una modalidad operativa de implementación y ejecución de los Pacs que sea replicable para las universidades peruanas.  El socio estratégico seleccionado ha sido clave para lograr cumplir todas las etapas del proyecto y para lograr la sostenibilidsd de la experiencia piloto. EL ENFOQUE METODOLÓGICO

 Aprobación por parte del MTPE del perfil del cajero elaborado en el marco del proyecto:  Validación del contenido formativo del curso de cajeros con las empresas  Realización del curso de cajero:  2 promociones, 50 alumnos (9 hombres, 41 mujeres),  DURACIÓN: 96 horas académicas  PERIODO: de setiembre a octubre  Inserción laborar en proceso (actualmente 11) RESULTADOS 2013 experiencia piloto UCSS

 Constitución de los Comités Técnicos Sectoriales  Participación en la constitución del Consejo de Desarrollo Económico Territorial de Lima Norte (CODET)  Firma del “Acta de compromiso para la firma del PAC”: Municipalidad de Comas (2013), Empresa SODIMAC (en proceso). RESULTADOS 2013 experiencia piloto UCSS

 Constitución de la Dirección General Universidad Empresa - ANR  Realización y difusión de una guía metodológica para la replica del proyecto CID en otras universidades - ANR  Sostenibilidad de la experiencia piloto de la UCSS. Sostenibilidad del proyecto

 Constituida en enero 2013  Misión: Lideramos y coordinamos a nivel nacional la vinculación de las universidades peruanas con los sectores productivos a fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.  Objetivos Estratégicos:  Promover las unidades de vinculación Universidad-Empresa en las universidades del país, como ejes motores de alianzas estratégicas entre Universidad, Empresa y Estado para lograr el desarrollo nacional y regional.  Promover la pertinencia de una oferta educativa universitaria competitiva y con responsabilidad social, que permita la trasferencia de conocimientos en concordancia con las necesidades del sector productivo  Ejercer liderazgo institucional como gestor de la vinculación Universidad-Empresa- Estado para la promoción del desarrollo local, regional y nacional. Dirección General Universidad Empresa (DIGEUNE) - ANR

 La guía está dividida en dos partes:  Presentación del proyecto CID y de la experiencia piloto de la UCSS  Sistematización de la experiencia piloto como documento metodológico.  En Anexo, se presentan todos los productos/instrumentos realizados a lo largo del proyecto y su modalidad de uso.  Presentación de la guía a las otras universidades - esta actividad está condicionada al cumplimiento de algunas actividades entre UCSS y MTPE. Guía metodológica para la replica del proyecto CID

 La UCSS ha incluido los principales instrumentos utilizados en el proyecto CID para la planificación de algunas de sus actividades actuales y futuras, de manera que siga vigente la metodología propuesta por el proyecto. Sostenibilidad de la experiencia piloto de la UCSS

 El Análisis del contexto territorial, identificando las competencias del territorio y las necesidades formativas ha sido incluido en el Plan Operativo Anual del Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Lima Norte* -centro de investigación del mercado laboral de Lima Norte que la UCSS coordina con el MTPE- así que serán documentos oficiales que cuentan con el respaldo ministerial.  Se está esperando la resolución jefatural del Instituto de Estadística e Informática (INEI) para la encuesta sobre la demanda futura de los sectores comercio y construcciones (empresas con más de 1000 trabajadores) para que los resultados sean considerados parte del sistema estadístico nacional. Sostenibilidad de la experiencia piloto de la UCSS

 El perfil del cajero ha sido publicado oficialmente por el MTPE  Se está formulando el perfil del almacenero, ocupación muy requerida como lo indica los resultados del estudio sobre la demanda de ocupaciones futura de los sectores dinámicos (MTPE, Empresas Sector Comercio, UCSS) Sostenibilidad de la experiencia piloto de la UCSS

 Réplica de los cursos para cajeros comerciales  Se está realizando un curso para cajeros comerciales en coordinación con la Municipalidad de Comas y la ONG CID (Colectivo Integral de Desarrollo)  Se está organizando un curso para cajeros comerciales en coordinación con la ONG CESAL en la zona de Nevería (Lima Este) donde la UCSS gestiona una guardería para niños vulnerables al trabajo infantil. Sostenibilidad de la experiencia piloto de la UCSS

 El Análisis del contexto territorial, identificando las competencias del territorio y las necesidades formativas se está utilizando como instrumento de identificación de las necesidades de contratación futura de sectores dinámicos en Perú y de los sectores en crisis en los países de destino de la emigración (España): Sostenibilidad de la experiencia piloto de la UCSS Inserción laboral transnacional y remesas productivas como impulsores de codesarrollo de migrantes peruanos en España

 Propuesta de la firma del PAC sectorial al CODET  Los PAC sectoriales como instrumentos para viabilizar la articulación entres universidades, gobiernos locales, sectores del estado, gremios empresariales y grandes empresas.  Desarrollo del “Acta de Compromiso para la firma del PAC” como instrumento de vinculación institucional bilateral, antes de la firma del PAC – articulación multinstitucional-. Sostenibilidad de la experiencia piloto de la UCSS

 El proyecto CID ha logrado generar un cambio entre los actores ANR y UCSS gracias a la propuesta de una metodología e instrumentos sencillos e eficaces. Los resultados logrados en la experiencia piloto son la principal “herramienta” para su sostenibilidad CONCLUSIONES Encuentro Oportunidad que otro te ofrece Autoselección Decidir si comprometerse o no Acompañamiento * Educación * Un tiempo adecuado Replicabilidad Hechos y testimonios que confirman que el recorrido es posible

¡Gracias!... Guido Maggi: Referente técnico científico proyecto CID Ada Directora General Universidad Sofia Directora General Cooperación Internacional y Cooperación