ESTRATEGIA EUROPA 2020 ERASMUS +

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erasmus Mundus Acción 2 Jornada Informativa Convocatoria 2011
Advertisements

FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
VISITAS DE ESTUDIO Jornada informativa MEJOREMOS LA CALIDAD DE LAS VISITAS DE ESTUDIO Madrid, 16 de septiembre de 2008.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
La Cooperación Europea en América Latina Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua Cartagena de Indias, Junio 2005.
EL PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE
Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Proyecto de Expertos de Bolonia
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Mejora Continua.
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
El futuro de los programas educativos europeos:
Página web Comisión Europea
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Presentación de Resultados
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Capacitación Rectorado.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN, LA JUVENTUD Y EL DEPORTE ERASMUS +
ERASMUS+ Programa Erasmus + en el ámbito de la Educación y la Formación.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Certificados de Profesionalidad
14/04/2017 Programas Europeos SÓCRATES II es el Programa de acción de la Comunidad Europea en el campo de la educación que fue aprobado por el Consejo.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
Alfa Tuning América Latina
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
JORNADA REGIONAL DE LANZAMIENTO del PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE Oviedo, 20 de noviembre de 2007.
OBJETIVO GENERAL Promover el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas europeos de educación y formación para que lleguen a convertirse.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos GRUPO DE EXPERTOS BOLONIA Evento UIMP Santander06 de junio de 2013.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO BET OAPEE.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Nuevo programa de la UE para:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ERASMUS+ Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación Jornadas de difusión de Erasmus + en Menorca e Ibiza Servei d’Ensenyament de Llengües.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
oportunidades para la Educación y la Formación
SIMOVET SMART INFORMATION MODELS TO ADEQUATELY ADAPT VOCATIONAL TRAINING TO THE LABOUR MARKET NEEDS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTELIGENTES PARA LA ADAPTACIÓN.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACÓN JORNADAS DE FORMACIÓN ERASMUS+ : Programa Europeo para la Educación, la Formación, la Juventud y.
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO ERASMUS+ CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA SU SUBVENCIÓN.
Bb. 1 introducción La comisión Europea: La Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea es la responsable del buen funcionamiento del.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACÓN Acción Clave 1 (KA1): Oportunidades para la Educación Escolar y de Personas Adultas en Movilidad.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
EUROPE DIRECT BIZKAIA  Red de más de 500 centros en Europa.  Primer Europe Direct en Bizkaia.  La ciudadanía europea dice no sentirse bien informada.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA EUROPA 2020 ERASMUS + Juan Carlos Parodi OAPEE

Acción KA2 para Educación Superior Índice a) El programa “Erasmus +” Acciones clave del programa: Acción KA2 para Educación Superior

a) El programa “Erasmus +” 1. Descripción general Erasmus + comprende todos los niveles educativos (aprendizaje permanente): Educación Escolar Educación y Formación Profesional Enseñanza Superior Formación de Adultos Apuesta por la dimensión internacional. Respuesta a las estrategias Europa 2020 y ET 2020.

2. Europa 2020 y ET 2020 – Objetivos Lograr que el 40% de la población (30-34 años) cuente con titulaciones de Educación Superior. Reducir la tasa de abandono escolar por debajo del 10%. Lograr que un 15% de adultos (25-64 años) participe en programas de aprendizaje a lo largo de la vida. Favorecer la movilidad durante el aprendizaje: 20% en Educación Superior y 6% en FP inicial.

3. Asignación mínima de fondos por sector Educación Superior 43% Formación Profesional 22% Aprendizaje de Adultos 5% Escuelas 15% Juventud 10% (exacto) Estas asignaciones se han fijado basándose en la situación actual, a fin de garantizar la continuidad de la garantía mínima otorgada a los principales sectores del ámbito de la educación.

Financial Programming 4. Plan presupuestario 2014-2020   Financial Programming DB 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Total Administrative support 11,0 11,2 11,4 11,7 11,9 12,1 12,4 81,8 Operational appropriations 1 382,0 1 533,7 1 760,5 2 052,4 2 288,4 2 591,9 2 908,1 14 517,0 Executive Agency 25,3 25,6 25,8 26,1 26,6 27,1 27,7 184,2 1 418,3 1 570,5 1 797,8 2 090,2 2 326,9 2 631,2 2 948,1 14 783,0 Erasmus for All - Contribution from external instruments – operational appropriations (Heading 4)* 211,9 216,0 226,3 237,5 249,7 263,6 272,3 1 677,2 Erasmus for All - Contribution from external instruments to Executive Agency (Heading 4)* 7,1 7,2 7,3 7,4 7,5 50,8 Total contribution from external instruments (Heading 4)* 218,9 223,1 233,4 244,7 257,0 271,0 279,8 1 728,0 TOTAL = 18.239 Mill € * Contribution from Partnership Instrument, Development Cooperation Instrument, European Neighbourhood Instrument and Instrument for Pre-accession Assistance.

5. Calendario “Erasmus +” Fecha de aprobación Julio 2013 Declaración ex ante NAU – CE AN - CE Julio-Agosto-Septiembre 2013 Campaña de comunicación Lanzamiento programas Septiembre 2013 Primera convocatoria Nov-Dic. 2013 Puesta en marcha Enero 2014

6. Nuevo Papel de las Agencias Nacionales Papel mucho más relevante y activo en la promoción, diseminación y valorización del programa E+. Elaboración de análisis y estudios de impacto de los resultados del programa para que tengan una influencia mucho mayor en las políticas nacionales y europeas. Mayor implicación en actividades de cooperación y participación en proyectos internacionales con otras agencias nacionales europeas. Puente canalizador de necesidades legislativas de los centros educativos y los responsables de toma de decisiones a nivel nacional y regional, así como de medidas de impulso para motivar e impulsar una mayor participación en las convocatorias.

Erasmus +  Estructura y acciones principales b) Acciones clave del programa Erasmus +  Estructura y acciones principales ERASMUS + ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD PARA EL APRENDIZAJE ACCIÓN CLAVE 2: COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ACCIÓN CLAVE 3: APOYO A LA REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACCIÓN PARA EL DEPORTE INICIATIVA JEAN MONNET JUVENTUD

Acción clave 2: Cooperación para la innovación y las buenas prácticas Asociaciones estratégicas Alianzas para el conocimiento Alianzas para las competencias sectoriales Plataformas informáticas Para la innovación y Mejora de las capacidades

Cooperation for innovation - Higher Education- Key Action 2 Cooperation for innovation - Higher Education- INTRA-EU Erasmus Strategic Partnerships: more intense cooperation between institutions. Knowledge Alliances: structure partnerships between HEI and businesses OPEN TO THE WORLD 3. Cooperation with ENP & enlargement countries: Capacity building through partnerships between EU and ENP/ ENL universities with a mobility component. 4. Cooperation with Russia, Asia, Latin America & ACP: Capacity building through partnerships between HEI in the EU and those countries. HE Strategic Partnerships Raise HEIs capacity to modernise Knowledge Alliances University-business cooperation for more innovation Cooperation with Neighbours & enlargement Partnerships between HEIs Curriculum development, modernisation, modern teaching and teaching, upgrading of facilities, improve HEIs governance, stronger links with the world of work, ... Ex TEMPUS + INTEGRATED MOBILITY of student and staff Cooperation with Russia, Asia, LA and ACP Ex Alfa, Edulink Partnerships between HEIs from EU and these regions Education and Culture

1. Asociaciones estratégicas Cooperación esctructurada sectorial e intersectorial (organizaciones educativas, de formación y juventud + otros actores relevantes) para desarrollar y/o implementar prácticas innovadoras que redunden en enseñanza, formación y empleo juvenil de gran calidad, en la modernización institucional y en la innovación social. Las actividades pueden comprender tanto proyectos a pequeña escala (para facilitar el acceso al programa a nuevos participantes) como proyectos más ambiciosos y a gran escala. Gestión de la acción totalmente descentralizada para posibilitar una mejor consideración de los proyectos en el contexto nacional y poder lograr el mayor impacto posible.

1.1. Asociaciones estratégicas en la Educación Superior Proyectos para ayudar a las Instituciones de Educación Superior a lograr los objetivos fijados por la Comisión Europea en su Agenda de Modernización de la Educación Superior. Los resultados de estas acciones deberían traducirse en la transferencia, desarrollo e implementación de prácticas innovadoras a nivel institucional, local y regional. Objetivos: Mejorar la calidad de la docencia (enfoques innovadores). Incrementar la relevancia de programas de estudio y cualificaciones. Implicar a las Instituciones Ed. Superior en el desarrollo local/regional. Prevenir el abandono de estudios / facilitar acceso a estudiantes no tradic.

1.2. Asociaciones estratégicas en la Educación Superior - Participación Participación abierta a organizaciones de los países participantes en Erasmus + así como de terceros países. Las asociaciones estratégicas deben estar compuestas al menos de 3 organizaciones de 3 países participantes diferentes. Además pueden participar organizaciones de terceros países siempre y cuando su participación aporte un valor añadido al proyecto.

1.3. Asociaciones estratégicas en la Educación Superior – Socios y duración Para obtener el máximo beneficio las asociaciones estratégicas deberán formarse a partir de diversos tipos de socios, dependiendo de la naturaleza de las actividades: Instituciones de Educación Superior, empresas, PYMEs, autoridades locales y regionales, centros de investigación, ONGs, centros de FP, centros de Educación de Adultos, otros centros de formación, redes europeas, interlocutores sociales, cámaras de comercio, fundaciones, etc. Las asociaciones estratégicas tendrán una duración de 2-3 años, dependiendo del objetivo del proyecto y del tipo de actividades previstas en su plan de trabajo.

1.4. Asociaciones estratégicas en la Educación Superior – Tipos de actividades Gran flexibilidad, siempre y cuando las actividades resulten apropiadas para alcanzar los objetivos específicos del proyecto. EJEMPLOS: Desarrollo, evaluación, adaptación e implementación de prácticas innovadoras: Programas de estudio conjuntos y currícula conjuntos... Colaboración entre empresas y estudiantes/personal de Instituciones de Educación Superior. Enfoques y metodologías pedagógicas. Actividades de movilidad transnacional  Solo podrán realizarse si el valor añadido que le proporcionan al proyecto es significativo: Movilidad combinada de estudiantes (blended mobility –física y virtual). Períodos largos de docencia en el exterior (entre 2 y 12 meses). Eventos de corta duración de formación conjunta del personal.

2. Alianzas para el conocimiento Asociaciones (Instituciones de Educación Superior y empresas) que desarrollan formas innovadoras de producir y compartir conocimientos, estimular la creatividad y el espíritu emprendedor y diseñar y producir nuevos planes de estudios / cualificaciones. Alianzas para las competencias sectoriales: Proyectos sectoriales entre empresas e instituciones de FP para crear nuevos planes de estudios, desarrollar formas innovadoras de enseñanza/formación, etc.

2. Alianzas para el conocimiento – E. Superior Información de las experiencias piloto (2011-2013): Asociaciones formadas por Instituciones de Educación Superior y empresas con el objetivo de desarrollar el potencial de innovación en Europa. Deberían llevar a enfoques colaborativos e innovadores en su campo que transciendan más allá de la duración de los proyectos. Las actividades podrían estructurarse en 3 ejes principales: Nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje. Promoción del emprendimiento. Movilidad estructurada.

2. Alianzas para el conocimiento – E. Superior Para ser elegibles estas asociaciones deben incluir al menos 3 organizaciones (socios) de 3 estados diferentes de la UE. Al menos uno de ellos debe ser una Institución de Educación Superior y al menos otro debe ser una empresa privada. La duración de todos los proyectos comprende entre 12 y 18 meses. La contribución de la Comisión Europea a las asociaciones seleccionadas no excederá del 75% de los costes totales. La financiación de cada proyecto asciende por regla general a 200.000 – 400.000 €.

3. Cooperación internacional para la innovación y mejora de las capacidades Fomento de la cooperación con terceros países siguiendo las prioridades de la UE en política exterior. Objetivo: mejorar la calidad, la pertinencia y la gobernanza de la E.Sup.  consorcios internacionales. Política de apoyo a países vecinos  desarrollo de las instituciones y modernización de los sistemas de E.Sup. Apuesta por la movilidad de estudiantes y personal. Contribución a la modernización de sistemas y capacidades locales en Asia, América Lat. y países ACP. Apoyo a proyectos de cooperación en aprendizaje no formal.

3.1. Cooperación internacional y mejora de las capacidades - Condiciones Proyectos de 2-3 años de duración. Mínimo de 3 Instituciones de Educación Superior de 3 países diferentes de la UE o de países candidatos (con Agencia Nacional). Mínimo de 2 Instituciones de Educación Superior de cada país no UE participante en el proyecto. Las Instituciones de Educación Superior (UE) deberán tener la Carta de Educación Superior. Los países terceros deberán cumplir los requisitos establecidos. Plan de financiar unos 1000 proyectos en 7 años.

3.2. Cooperación internacional y mejora de las capacidades – Zonas geográficas Tipos de cooperación por zona geográfica: Cooperación con países candidatos y países vecinos: Mejora de capacidades a través de asociaciones entre universidades UE y de países ENP/ENL con un componente de movilidad. Ejemplo: Desarrollo del currículo, modernización de la docencia, renovación de las instalaciones, mejora de la gobernanza de las Instituciones de Educación Superior, fortalecimiento de los vínculos con el mundo del trabajo, movilidad integrada de estudiantes y personal... Cooperación con Rusia, Asia, Latinoamérica y países ACP (África, Caribe y Pacífico): Mejora de las capacidades a través de asociaciones entre universidades de la UE y de esos países.

3.3. Cooperación internacional y mejora de las capacidades – Tipos de cooperación Tipos de proyectos de cooperación: Proyectos conjuntos: Nuevos currícula, títulos conjuntos, metodologías de enseñanza y aprendizaje, desarrollo del personal, aseguramiento de la calidad, gobernanza, herramientas del proceso de Bolonia. Proyectos estructurales: Reformas a nivel nacional con el apoyo de las autoridades de los países de las instituciones asociadas (modernización de las políticas, políticas del proceso de Bolonia, gobernanza y gestión de los sistemas de Educación Superior,...). Componente adicional de movilidad para países candidatos y ENP (sin Agencia Nacional): estudiantes y personal, hacia y desde la UE (12 meses máximo).

Acción clave 3: Apoyo a la reforma de las políticas Método abierto de coordinación y semestre europeo Herramientas europeas Diálogo político Actividades que contribuyan a guiar la agenda de la UE en materia de educación, formación y juventud Promoción de herramientas de transparencia (ECTS, ECVET...) Aplicación de U-Multirank Apoyo a: Agendas políticas (prioridades) Apoyo a la reforma política Diálogo político con terceros

Muchas gracias a tod@s por vuestra atención Más información: www.oapee.es Juan Carlos Parodi Jefe de la División Leonardo da Vinci jcarlos.parodi@oapee.es