Índice de Precios al Productor (IPP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
ESTIMACIÓN DE DENSIDAD
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD
CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PLAZOS EN EL SALVADOR
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Comparaciones Intertemporales de la renta
Introducción a la minería de datos
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Medición de la macroeconomía
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
La macroeconomía en el corto plazo
TEMA INVENTARIOS Contabilidad I.
Las Variables Macroeconómicas
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
La inflación.
La empresa y el entorno económico
El Tipo de Cambio.
DOCUMENTOS COMERCIALES
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL
Macroeconomía.
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Determinación del Producto
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Capítulo: 11 Intangibles.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Tema 6 La demanda del mercado.
Curso: Análisis Económico
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Estimación de la prima de control / decisiones claves
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Estadística Administrativa I
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
Capítulo: 12 Pasivos.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
El Precio.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Programa de Fidelización ADR
Análisis de impactos mediante modelos de tipo Input-Output
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA ÍNDICES NACIONALES DE PRECIOS Septiembre de 2014.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Estadística Administrativa II
Estadística Administrativa I
Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV)
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
Números Indices Concepto
Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Propuesta para el cálculo.
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
Índice de Precios del Productor: Un desarrollo metodológico acorde con las necesidades nacionales y mejores prácticas internacionales Mabely E. Díaz Soriano.
Banco Central de CR Proyecto Desarrollo de Índices de Precios DIP 1.
Resultados de la Investigación sobre el Traspaso de Propiedad de Bienes de Zonas Francas Septiembre 2012 Departamento de Balanza de Pagos Banco central.
Transcripción de la presentación:

Índice de Precios al Productor (IPP) Ministerio de Economía Dirección General de Estadísticas y Censos Agosto de 2013

¿Qué es un número índice? Es una medida estadística que sirve para comparar un conjunto de magnitudes en dos situaciones distintas, una de las cuales se considera como período de referencia y al otro como el período actual. Muestra el cambio en porcentajes del año base.

¿Para qué nos sirve un número índice? Son útiles como indicadores económicos que sirven para estudiar las situaciones presentes y tratar de predecir las futuras. Dentro de los indicadores económicos que podemos detallar como números índices son el IPP y el IPC.

¿Qué es el Índice de Precios al Productor (IPP)? Es un indicador estadístico que mide el cambio registrado en los precios a nivel de productor, para una canasta de bienes y servicios representativos de la producción en un período determinado.

Principales diferencias entre IPP e IPC Es un indicador de la evolución de los precios de los bienes y servicios que forman la producción de la economía. Además del consumo familiar, incluye los bienes y servicios intermedios, de consumo del gobierno, de inversión y de exportación. No considera las importaciones. IPC Es un indicador del comportamiento de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias. Incluye únicamente los bienes y servicios que adquieren las familias para su consumo. Incluye a las importaciones como una fracción de los bienes que consumen las familias.

Banco Central de Reserva de El Salvador Usos de IPP Empresa Privada Detectar los focos que originan el proceso inflacionario a lo largo de la cadena productiva Indicador de costo para el inversionista. Banco Central de Reserva de El Salvador Sirve para deflactar las cuentas nacionales. Medir la inflación por el lado de la oferta. Gobierno Central Insumo para la planificación económica del país Realizar comparaciones y monitoreo de la evolución de los precios del país.

Clasificadores utilizados en el marco del IPP

Clasificadores utilizados en el marco del IPP

Clasificadores utilizados en el marco del IPP

Clasificadores utilizados en el marco del IPP

Marco que rige al IPP El IPP se rige dentro del Marco para valuar la Calidad de las Estadísticas (MECAD) de Finanzas Públicas del FMI. Condiciones previas de la calidad Garantía de integridad Rigor metodológico Exactitud y fiabilidad Utilidad de las estadísticas para el usuario Acceso

¿Cómo se constituye la canasta de bienes y servicios del IPP en El Salvador?

Procedimiento de selección de la canasta del IPP Identificación y selección de las actividad económica, grupo cuenta y CPES Selección de establecimientos a nivel nacional Selección de productos genéricos y específicos por establecimiento Procedimiento desarrollado según recomendaciones de Consultores del FMI

Actividades económicas seleccionadas según Secciones CIIU Rev. 4.0 Fuente: Departamento de Unidades Económicas DIGESTYC

Selección de establecimientos a nivel nacional. Representan el 80.65% Fuente: Departamento de Unidades Económicas DIGESTYC

Selección de productos genéricos y específicos 95 Productos NPES 668 Productos CPES 1,447 Productos Genéricos 3,142 Productos Específicos Fuente: Departamento de Unidades Económicas DIGESTYC

Metodología del IPP

Unidad de observación del IPP Son los precios al productor de los bienes o servicios sujetos de investigación.

Bienes Servicios Tipos de productos Son objetos físicos para los que existe una demanda, sobre los que se pueden establecer derechos de propiedad y cuya titularidad puede transferirse mediante transacciones realizadas en los mercados. Bienes Los servicios no son entidades independientes sobre las que se puedan establecer derechos de propiedad; no pueden intercambiarse por separado de su producción. Servicios

¿Qué es el precio del productor? El precio del productor es el monto a cobrar por un bien o servicio producido, menos impuestos directos (IVA) u otro impuesto deducible análogo, facturados al comprador. Se excluyen los gastos de transporte facturados por separado por el productor. Fuente: Manual del Índice de Precios al Productor del FMI, pág. 66 versión en inglés.

Semita de leche porción de 50 gr Tipos de productos Producto Genérico. Es un conjunto de productos que son homogéneos entre sí, por el proceso de producción, por sus materias primas o por la modalidad de ventas, entre otras características. Producto Específico Líder. Es el bien o producto específico que representa un alto porcentaje de las ventas del producto genérico, tiene estabilidad en el mercado, evolución de precios similar al resto de específicos. Producto Específico. Es el nivel más desagregado en que se puede describir el producto de manera que no exista la posibilidad de ambigüedades o indefiniciones; se establecen los detalles que le distinguen e individualizan de otros. Pan dulce Semita Semita de leche porción de 50 gr

Criterios aplicados al precio del IPP No deben incluir IVA u otro impuesto específico No se adicionan fletes, seguros, bodegaje y márgenes de comercio al por mayor. Los precios a medir son los asignados a un determinado producto, según especificaciones y marca, y no a un promedio de precios o valores unitarios en el caso de volúmenes. Deben reflejar precios al contado, sin incluir intereses por ventas a crédito, y sin incluir descuento No incluye bienes no producidos por el establecimiento, comprados en el mercado interno o importados, que se les vende en el mismo estado en que se adquirieron

Períodos del IPP Período base Diciembre 2009 = 100 Período de referencia Es el mes al cual corresponde recolectar la información, el cuál se compara con el período base. Periodicidad Mensual, del día 9 laboral de cada mes. Si ese día no es laboral, es asueto o vacación se toma el del día posterior.

Métodos de recolección Visitas al establecimiento Propietarios, Gerentes, Contador, Delegado responsable Correo electrónico Fax Encuesta

Flujo del sistema informático del IPP

¿Cómo se realiza el cálculo del Índice de Precios al Productor (IPP)?

Etapas para el cálculo del IPP Agregaciones a nivel elemental Etapa 1 Agregaciones a nivel superior Etapa 2

Etapa 1. Agregaciones a nivel elemental Se utiliza el índice Jevons, que es el promedio geométrico de los relativos de precios de corto plazo. Mide las variaciones de los precios del mes actual con respecto al mes inmediato anterior.

Etapa 1 La fórmula se expresa así: Dónde: es el precio del producto observado i en el período t, es el precio del producto observado i en el período 0. es el promedio geométrico de “n” relativos de precios ( y ) para los períodos t y 0 respectivamente, donde los “n” productos observados i pertenecen a j, equivaliendo j a una línea de productos CPES. Fuente: Manual del Índice de Precios al Productor del FMI, pág. 217 versión en inglés.

Etapa 2. Agregación a nivel superior Se utiliza el índice de Laspeyres modificado, la cual se define como el promedio aritmético ponderado.

Etapa 2. La fórmula se expresa así: Según la cual, el índice es calculado multiplicando el índice del período anterior ( ) por el cociente de la ponderación anterior ( ) actualizada por precios (p) entre la ponderación anterior.

Muchas gracias www.digestyc.gob.sv