3er Congreso Nacional e Internacional de Finanzas de la Empresa y de Mercado de Capitales TEMARIO: Mercado de Capitales: medidas necesaria para su modernización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francis Stenning Presidente Ejecutivo Panamá, Febrero 2008
Advertisements

El Mercado de Valores en Panamá Presentación para la X Asamblea General ACSDA Panamá, 22 de febrero de 2008 Roberto Brenes P. Vicepresidente Ejecutivo.
Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Asociación Latinoamericana
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico

Nombre de la presentación en cuerpo 17 Guillermo Corzo Subgerente General de Regulación y Régimen Informativo ABRIL 2008 Central de Balances.
Plan de la Presentación
¿Qué son los Derivados? Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un “Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero) existente.
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
EL SISITEMA FINANCIERO.
Mercados Bursátiles.
Desafíos y expectativas para los fideicomisos financieros. Seminario Infobae Noviembre 2006.
FIANZA BURSÁTIL MAYO
¿QUE SON LAS IFRS Y QUE IMPORTANCIA TIENEN?
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Al crecimiento de la empresa
1 Panel 1 – Modelos Emergentes de Negocios y Alianzas : Que tenemos ahora y lo que viene después en ACSDA CSDs Una mirada en la colaboración que transciende.
Perspectivas Actuales de la Administración de Riesgos Noviembre 2007.
Programas de Asistencia Financiera
FIESS Foro Internacional de la Economía Social y Solidaria
X Foro Nacional del Transporte de Mercancías
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Guillermo Larrain Superintendente
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010.
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL LIC. HÉCTOR MIGUEL BENÍTEZ MORA
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
Factoring y Oportunidades de Financiamiento
Internacionalización del MexDer Noviembre Tendencias de los Mercados de Derivados.
Economía de las comunidades europeas El Presupuesto Comunitario El presupuesto permite a la Unión Europea hacer frente a las necesidades financieras de.
Bienvenido a Safe Depositary Paso a paso concertando transacciones Safe Depositary escribe su historia propia del comercio exitoso de las acciones. La.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
El Mercado de Capitales y el financiamiento a largo Plazo Seminario CNV, Bolsa de Comercio de Bs As.
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
HACIENDO DINERO. ¿Por qué el sistema financiero se ha vuelto tan importante? Capítulo 7Capítulo 7.
1 BIENVENIDOS. 2 Es una sociedad cuyo objeto principal es facilitar el acceso al crédito de las Pymes. Qué ofrecen: Certificados de garantía (comerciales,
Bolsa de Valores de Colombia BVC XM - Compañía de Expertos en Mercados
Secretaría General FIAB Tendencias y Actualidad en mercados bursátiles.
Presentación al Foro Europeo de Inversiones en Paraguay Lic. R. Lisandro Barry - Senior International Advisor Presentación al Foro Europeo de Inversiones.
GUIONES DE TEMAS. 1.La balanza de pagos de El Salvador 2.La balanza de pagos de Centroamérica 3.El mercado de divisas de Centroamérica 4.Los instrumentos.
- 1 - Mayo, MEXICO: ¿OTRA ESPAÑA?  Cercanía con democracias industriales maduras  Disposición a normalizar vida política mediante.
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
PYMES Y FINANCIACIÓN EN EL MERCADO DE CAPITALES Ing Carlos Lerner Bolsa de Comercio de Bs As Infobae
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
Líder de Investigación de Estándares Internacionales
EMISORES.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
Conferencista Edmundo Flórez Líder de Investigación de Estándares Internacionales Edmundo Alberto Flórez Sánchez -
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES “HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS EN LA ARGENTINA” Abril 2007.
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES “HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS EN LA ARGENTINA” Abril 2007.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
R. Javier Gonzales Concepción
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Usando el Mercado Accionario para Crecer. 30 años de continuo crecimiento.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
 MIGUEL ALVARADO  DARIO DOMINGUEZ  ROBERTO HERNANDEZ  ABDIEL NUÑEZ  EMMANUEL OLIVOS  PABLO LOPEZ SECCION /NOV/2011.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
Transcripción de la presentación:

3er Congreso Nacional e Internacional de Finanzas de la Empresa y de Mercado de Capitales TEMARIO: Mercado de Capitales: medidas necesaria para su modernización. Experiencias en medidas de estimulo al Mercado de Capitales Exposición Dr. Jorge Enrique Berardi

CONSIDERACIONES INICIALES LA CRISIS Ninguno de los factores desencadenantes de la crisis internacional en los mercados de capitales, estuvieron presentes en el nuestro. Ninguno de los factores desencadenantes de la crisis internacional en los mercados de capitales, estuvieron presentes en el nuestro. Puntos de contagio Puntos de contagio - Globalización y rol economía americana - Globalización y rol economía americana - Flujos internaciones de capitales - Flujos internaciones de capitales - Empresas cotizantes en mas de un país. - Empresas cotizantes en mas de un país.

Lecciones primeras de la crisis Para evitar el colapso posterior a la crisis de 1929, con prolongada depresión económica y quiebra de bancos, el esfuerzo de los gobiernos está centrado en auxiliar a los bancos para mantener el flujo de créditos. Para evitar el colapso posterior a la crisis de 1929, con prolongada depresión económica y quiebra de bancos, el esfuerzo de los gobiernos está centrado en auxiliar a los bancos para mantener el flujo de créditos. Conclusión: alentar el nivel crediticio. Conclusión: alentar el nivel crediticio.

CONSIDERACIONES INICIALES Concepción original de la definición de mercado de capitales: largo plazo Concepción original de la definición de mercado de capitales: largo plazo Concepto actual: todo lo posible dentro de la actividad. Concepto actual: todo lo posible dentro de la actividad. En el proceso tecnológico, de las comunicaciones y de la computación el M.C. es la Institución económica-financiera que mas evolucionó. En el proceso tecnológico, de las comunicaciones y de la computación el M.C. es la Institución económica-financiera que mas evolucionó.

AVANCES HASTA LA CRISIS Las Asociaciones. : 1) Euronext 2000.Fusión Bolsas de Paris, Ámsterdam y Bruxelas, 2002 se suma Lisboa. Es la segunda en Europa luego de Londres. 2) 2006, acuerdo NYSE Group y Euronext para acciones y derivados. 3) Archipélago NYSE 4) Bovespa- BM&F en mayo de este año. 5) Nasdaq- OMX en febrero ) Bolsa de Londres- Bolsa Italiana octubre 2007

AVANCES HASTA LA CRISIS Desmutualización Archipelago - NYCE Archipelago - NYCE Las acciones de Bovespa (Bolsa de Valores) y BM&F (Mercado de Futuros) estará listada en el Novo Mercado de Bovespa, seria la 3ra. Bolsa del mundo por capitalización bursátil, y 2da en América por valor de mercado. Las acciones de Bovespa (Bolsa de Valores) y BM&F (Mercado de Futuros) estará listada en el Novo Mercado de Bovespa, seria la 3ra. Bolsa del mundo por capitalización bursátil, y 2da en América por valor de mercado. IPO Bovespa recaudó 3,7 mil millones de u$s, el 78% adquirido por inversores extranjeros. IPO Bovespa recaudó 3,7 mil millones de u$s, el 78% adquirido por inversores extranjeros.

AVANCES HASTA LA CRISIS Plataformas El cambio de posición accionarias es elocuente. Caso Instinet. Operó hasta 2002 en Argentina. En 2005 fue comprada por NASDAQ. Hoy es subsidiaria de Nomura Holding (Japón), opera actualmente en distintos países europeos. El cambio de posición accionarias es elocuente. Caso Instinet. Operó hasta 2002 en Argentina. En 2005 fue comprada por NASDAQ. Hoy es subsidiaria de Nomura Holding (Japón), opera actualmente en distintos países europeos.

AVANCES HASTA LA CRISIS Nuevos instrumentos Eurex-ISE-OCC crearan una conexión transatlántica para liquidaciones y comerciar opciones. Eurex-ISE-OCC crearan una conexión transatlántica para liquidaciones y comerciar opciones. La Bolsa de Montreal & Chicago Climate Exchange lanzaron nuevos contractos de futuros sobre dióxido de carbono. La Bolsa de Montreal & Chicago Climate Exchange lanzaron nuevos contractos de futuros sobre dióxido de carbono.

NUEVAS NORMAS Intercambios normativos:IOSCO,World Federacion of Exchange, FIBV y otras Intercambios normativos:IOSCO,World Federacion of Exchange, FIBV y otras Lenguaje financiero. XBRL ( extensible Business Reporting Lenguaje) es el nuevo lenguaje universal, información financiera de las empresas, vía Internet, utilizando el formato XML. Lenguaje financiero. XBRL ( extensible Business Reporting Lenguaje) es el nuevo lenguaje universal, información financiera de las empresas, vía Internet, utilizando el formato XML. La utilizan: Australia, Singapore, Hong Kong, NYSE Euronext, Italia, Osaka, Tokio. La utilizan: Australia, Singapore, Hong Kong, NYSE Euronext, Italia, Osaka, Tokio. Normas internacionales de Información Financiera (NIIF). Normas internacionales de Información Financiera (NIIF).

REGIMENES DE CONTROL Sarbanes Owley Sarbanes Owley Politically exposed people. Politically exposed people. Disposiciones locales siguiendo criterios internacionales: Disposiciones locales siguiendo criterios internacionales: Régimen de Transparencia de la O.P. Decreto 677/01 Régimen de Transparencia de la O.P. Decreto 677/01 Corporate Governance Res. CNV 516/07 Corporate Governance Res. CNV 516/07 Código de Protección al Inversor Res. 529/08 Código de Protección al Inversor Res. 529/08 Normas lavado de Dinero. Normas lavado de Dinero.

VISION DE NUESTRO MERCADO PARA EL SECTOR PRIVADO El espectro 2007 El espectro 2007 Financiamiento Empresario a través del Mercado de Capitales (IAMC). Financiamiento Empresario a través del Mercado de Capitales (IAMC). Financiamiento genuino ( miles de millones de u$s) Financiamiento genuino ( miles de millones de u$s)

Total Empresas Grandes Grandes ON (47.6%) ON (47.6%) Fideicomisos (1) (37.5%) Fideicomisos (1) (37.5%) Financieros Financieros Suscripción de (14.9&) Suscripción de (14.9&) Acciones Acciones Total PYMES ON (0.5%) ON (0.5%) Ch/pago diferido (54%) Ch/pago diferido (54%) Fideicomisos Financieros (1) (45.5%) Fideicomisos Financieros (1) (45.5%) Suscripción de acciones Suscripción de acciones TOT GENERAL

RESULTADO La gestión de la actividad bursátil se orientó hacia el crédito desintermediado

LOS ACTORES Inversores : Privados e Institucionales Inversores : Privados e Institucionales Empresas: Empresas: Encuesta junio 1997 Encuesta junio 1997 IAMC-Estudio Mora y Araujo IAMC-Estudio Mora y Araujo Universo empresas no cotizantes, respuesta de 400 Universo empresas no cotizantes, respuesta de % nunca consideró cotizar acciones. 80% nunca consideró cotizar acciones. 71% nunca consideró emitir ON 71% nunca consideró emitir ON 40% temor perdida control o a socios desconocidos. 40% temor perdida control o a socios desconocidos.

EXPERIENCIAS EN MEDIDAS DE ESTIMULOS AL MERCADO DE CAPITALES Inversores individuales Inversores individuales Ilustración Ilustración Fomento fiscal Fomento fiscal Empresas: Empresas: Diferenciación tributaria Diferenciación tributaria Solidaridad empresaria ante el sacrificio fiscal.(abrir el capital frente otorgamiento de beneficios fiscales o crediticios) Solidaridad empresaria ante el sacrificio fiscal.(abrir el capital frente otorgamiento de beneficios fiscales o crediticios) Estado: garantizar la seguridad jurídica. Estado: garantizar la seguridad jurídica.

CONCLUSIONES El Mercado de Capitales, en el ámbito bursátil y como componente básico de la economía, no puede estar disociado de las necesidades de la actividad productiva. - Capitalización Empresaria - Capitalización Empresaria - Alentando el financiamiento a través del crédito desintermediado. - Alentando el financiamiento a través del crédito desintermediado.