CATEGORÍAS DE ANALISIS PARA EL REGISTRO POR KIRAKAZENIA GARCÍA OCAMPO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO “El Laicismo. Reflexiones para una Moral Laica”
Advertisements

CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
El registro de observación como instrumento de evaluación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Técnicas Participativas
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
ELEMENTOS Y MOMENTOS DE LA DIDACTICA
I. FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Voy creciendo me conozco y me cuido..
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
Estrategias de enseñanza y evaluación :
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EL REGISTRO ANECDÓTICO
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
ANÁLISIS DE LA PLANEACIÓN
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
 “Es un procedimiento complejo que se caracteriza como un periodo de desestabilización y cuestionamiento del propio investigador, un proceso de clarificación.
“ Aprendizaje Cooperativo “
Taller Planificación y Evaluación
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
Subsecretaría de Educación Básica
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Tema 5: Recursos didácticos
Curso de capacitación para Mediators
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
La imagen en movimiento. El video.
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
IBÁÑEZ MONTIEL EDUARDO VÍCTOR MARTÍNEZ ANTONIO
Y.  Conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para que los estudiantes se puedan incorporar mas fácilmente al mercado de trabajo.  Es importante.
1.- Procesamiento información
CULTURA AMBIENTAL MD. Nelly Del C. Cordova Palomeque.
Secretaría de Educación
Profra. Verónica Onofre García. Planear Fechas y horarios Búsqueda de información, Revisión de materiales (videos, Edusat) actividades Revisar y promover.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Unidad Académica del Campus II Escuela Preparatoria Diurna CURSO DE INDUCCIÓN Departamento de Tutoría Agosto 2013.
Observación y Análisis de la Practica Docente
OBSERVACIONES DE CLASES
Una perspectiva sobre educación Nicolás Henríquez.
Resolución de un problema
Convivir, participar y deliberar
Géneros discursivos orales
Análisis de las evidencias
Elementos a revisar en la planeación semanal 2015.
Escuela Normal Superior “República del Perú” Profesorado de Educación Secundaria en Química Taller Integrador Alumnos de 4° Año Drogas y adicciones Año.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
ELEMENTOS DEL SALÓN DE CLASES
Parámetros de evaluación del ensayo SOBRE 10 PUNTO CADA ÁMBITO.
30 de octubre de 2015.
29 de ENERO de 2016 EDUCACIÓN PRIMARIA.
30 de octubre de 2015.
MODELO 1 a 1 Aula 2 Grupo 1 Pietrasanta Daniela Arce Claudio Cortés Claudia Olhaso Julieta.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes II Año Medio.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
CONDICIONES PARA DESARROLLAR LA HORA DE TUTORÍA:
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

CATEGORÍAS DE ANALISIS PARA EL REGISTRO POR KIRAKAZENIA GARCÍA OCAMPO

CATEGORÍA: DIRECCIÓN DE CLASE Esta categoría hace manifiesto la direccionalidad que se le está dando a las actividades, sin tomar en cuenta opinión de los alumnos. CODIFICACIÓN DIRC

SUBCATEGORÍAS: PREDISPOSICIÓN DE FORMA Y TIEMPO DEL TRABAJO. Esta subcategoría la utilizo para hacer notar mi imposición a la hora de trabajar y de poner limites en las actividades que se realizan. ABORDAJE DE ACTIVIDADES CON CUESTIONAMIENTOS Realizo preguntas a los alumnos que permiten conocer sus conocimientos previos y reflexión de sus ideas.

CATEGORÍA: QUIEBRE EN LA CORRESPONDENCIA DE LA COMUNICACIÓN. Esta categoría corresponde a las acciones que no promueven la reciprocidad en la comunicación docente – alumnos. CODIFICACIÓN QUICC

SUBCATEGORÍA: IGNORO OBSERVACIONES O COMENTARIOS. Evito los comentarios que hacen los alumnos, que no van acorde al tema que se está viendo o trabajo que se esta realizando. Así como cualquier tipo de interrupción.

PROMOVER EL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO. En esta categoría hago referencia a la disciplina, la mediación de las participaciones, es decir que sean con respeto, por turnos y sin interrupciones, promuevo el orden y el buen comportamiento. CODIFICACIÓN PROCR

EVIDENCIAR LA FALTA DE TRABAJO Denotar frente al grupo la falta de participación o esfuerzo de un alumno. CODIFICACIÓN EVIFDT

DÉFICIT DE ORGANIZACIÓN Esta categoría demarca el abordaje de actividades sin previa planeación. CODIFICACIÓN DEFDO

SUBCATEGORÍA: UTILIZACIÓN DE FRASES O PALABRAS QUE DENOTEN LA FALTA DE PREPARACIÓN PARA ABORDAR LOS TEMAS O LAS SITUACIONES. Utilizo frases que muestran actividades no planeadas o situaciones que surgen en el momento sin previo conocimiento de ello.

DESARROLLO DE LA INTERACCION GRUPAL En esta categoría, se muestran los diálogos donde existe una interacción dentro del aula. CODIFICACIÓN DESDLIG

SUBCATEGORÍA: INTERACCIÓN ALUMNO – DOCENTE Señala si existe una relación recíproca entre los alumnos y el docente. INTERACCIÓN ALUMNO - ALUMNO Señala si existe una relación recíproca entre los alumnos al momento de realizar las actividades.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Esta categoría permite indicar el proceso de evaluación que se está dando en las actividades realizadas durante el registro. CODIFICACIÓN PRODEDA