M. En Arq. Yolanda V. García Ferrer. I. breve explicación de las funciones que realiza Dirige, planea y supervisa el cumplimiento del Plan de Estudios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P formando para apoyar la inserción laboral rogramas de Becas FEUGA:
Advertisements

“PROGRAMA MAYORES SALUD”
OPOSICIONES SECUNDARIA 2008.
Plantilla de Plan de Acción Panamá Mayo 2011
Profr. Esteban Araujo García
Licenciado en Ciencias de la Educación
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ
CAUSA - EFECTO Alumno foráneo con bajo rendimiento Académico o
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Programa Institucional de Tutorías
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Aprendiz de Ingles (E.L.) Noche Informativa para Padres Preparatoria Gregori 14 de octubre de
Seminario para la Maestría en Educación Básica
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Clasificación de los indicadores por categoría
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas C O N V O C A UAZ Siglo XXI Área de Ciencias de la Salud.
CAMPUS ENSENADA. Alumnos Totales Por Semestre Captación de Alumnos por Semestre y Periodo.
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
1º Taller Escuela de Familia 10º y 11º Abril
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Documentos indispensables del expediente 1. -Hoja de Evaluación 2
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
ESCUELA DE CRIMINALÌSTICA CAMPUS ENSENADA. REPORTE ANUAL QFB Mario Alberto Zúñiga Gorosave Subdirector CAMPUS ENSENADA.
Acreditación Internacional ABET
REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES FACULTAD DE PSICOLOGÍA ENSENADA B.C. A 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DIRECTORA: ISELA VEGA REYES.
CAMPUS ENSENADA ARQ. ARMIDA TIRADO ALVAREZ DIRECTORA DE LA ESCUELA INFORME DE ACTIVIDADES
Sesión informativa del manejo del SASS.
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES CICLOS CUATRIMESTRALES A Lic. en Comercio Internacional, Administración Contador Público y Mercadotecnia.
CAMPUS ENSENADA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Ing. Iliana De Avila Hernández Coordinadora INFORME DE ACTIVIDADES –
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
COLEGIO SUPERIOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE GUERRERO Centro de Estudios Profesionales Cocula, Gro., junio de FORMACIÓN DE ALUMNOS DE NIVEL SUPERIOR.
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO CAMPUS ENSENADA 2007.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES a LIC. J. JAVIER MORACHIS ILIZALITURRI. DIRECCIÓN DE ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Facultad de.
CAMPUS ENSENADA CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS M.A. AGUSTIN PABLO CELAYA BARRAGAN.
CAMPUS MEXICALI SERVICIOS ESCOLARES INFORME DE ACTIVIDADES
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Extensión Universitaria Informe de Actividades y
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
INFORME DE ACTIVIDAES COMPARATIVO DE LOS PERIODOS: / / FACULTAD DE PSICOLOGIA CAMPUS ENSENADA Lic. Myrna Vélez.
CAMPUS ENSENADA ARQ. ARMIDA TIRADO ALVAREZ DIRECTORA INFORME DE ACTIVIDADES
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES Reporte de actividades 2012 OC. GUADALUPE SANCHEZ MARTINEZ.
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
ESCUELA DE ARQUITECTURA Arq. Remberto Sandoval Borja.
DEPORTES OBJETIVO: Contribuir a la formación del alumno, ofreciendo un plan de desarrollo humano basado en actividades deportivas, recreativas y culturales.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
INFORME DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Revisión 3.
Participación FESTIVAL PAPIROLAS GUADALAJARA 2013 ESPACIO PARA IMAGEN 28 de Mayo 2013.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

M. En Arq. Yolanda V. García Ferrer

I. breve explicación de las funciones que realiza Dirige, planea y supervisa el cumplimiento del Plan de Estudios de la Licenciatura en Diseño, en consonancia con la investigación, la vinculación y la divulgación del conocimiento del área respectiva.

Vigilar el cumplimiento de la Misión de la Universidad y de la Escuela de Diseño a través de los programas implementados para ello. MISIÓN FORMAR PROFESIONISTAS INTEGRALES CUYA FUNCIÓN SEA FACILITAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y COMUNICACIÓN, APOYADOS EN LA INVESTIGACIÓN PARA OFRECER PROPUESTAS DE DISEÑO Y MODIFICACIÓN DE OBJETOS BI Y TRIDIMENSIONALES, QUE SE ADAPTEN A UN AMBIENTE HOLÍSTICO Y SE VINCULEN A LA SOCIEDAD, CON UN ALTO SENTIDO CRÍTICO Y SOCIAL DE CONFORMIDAD CON LOS AVANCES CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS Y ARTÍSTICOS DE SU ÁREA PROFESIONAL, CON EL FIN DE ALCANZAR SU AUTORREALIZACIÓN. I. breve explicación de las funciones que realiza

II.1. Crecimiento y retención de alumnos

II.2. Cursos impartidos

II.3. y 4 nivel académico de los docentes 8%

II.5. promedios evaluación alumnos Mejoro la evaluación En un 9%

II.6. asistencia promedio de los docentes DE 3488 HORAS IMPARTIDAS LAS FALTAS FUERON EL 0.4% (14) DE 3488 HORAS IMPARTIDAS LAS FALTAS FUERON EL 0.6% (23) 0.3% sin tomar en cuenta reposiciones 0.1% que no se repusieron

II.7. Docentes inscritos en el especialidad 2 docentes 1 docente 0

ii.*8 Promedio de calificaciones por semestre y global Plan de estudios 2000 Plan de estudios 2000

II.9. Cursos de titulación impartidos y total de los alumnos que lo tomaron curso con 7 alumnos curso con 6 alumnos (2 de Tijuana)

II.10. Alumnos titulados y su seguimiento EN JUNIO 24 SE NOS ENTREGO POR SERVICIOS ESTUDIANTILES UN LISTADO DE 38 EXALUMNOS A LA FECHA SE TIENEN EL ESTATUS DE TITULACION DE LOS CIEN, GENERACION DE LA QUE EGRESARON Y CORREOS ELECTRÓNICOS DE 90 3 exalumnas viven y trabajan en E.U. 1 exalumno vive en Puerto Rico 4 exalumnos viven y trabajan en Mexicali 1 exalumna vive en Cd. Juárez 3 exalumnos viven en Sonora 3 exalumnas viven en Tijuana SEPTIEMBRE DEL SEPTIEMBRE DEL

II.10. alumnos titulados y su seguimiento Tasa nacional promedio 60% Tasa Nacional Diseño 31%

II.11. Cursos, seminarios y talleres impartidos a alumnos y docentes SE IMPARTIÓ EN EL VERANO UN CURSO DE COREL DRAW A 4 ADMINISTRATIVOS Y 20 ALUMNOS

II.12. Cursos, seminarios y talleres impartidos a alumnos y docentes SE IMPARTIERON DOS CURSOS DE DISEÑO DE INTERIORES I UN CURSO DE DISEÑO DE INTERIORES II, DOS CURSOS DE FOTOGRAFÍA DIGITAL, UN CURSO DE DISEÑO DE JARDINES INCREMENTO 200% ALUMNOS 200%

-2 simposios de investigación -40 carteles -1 ponencia simposio -1 plática directora a Arquitectura - Exhibiciones de obra artística de Julio Angeles, Armando Franco, Carmen García, II.13 asistencia de directivos, profesores y alumnos como ponentes

12 apariciones en periódico 10 en Huella Todos los aullidos II.14 Publicaciones

II.15. Participación de directivos, docentes en propuestas al plan de estudios

III.1. participación en actividades comunitarias Elaboración de sonajas multisensoriales para estimulación temprana Hospital General Entrega Enero de Elaboración de Ayudas para comida de niños con paralisis cerebral de Nuevos Horizontes 3.Trabajo para promover las Jornadas Vocacionales en conjunto con la Comisión de Vinculación 4.Material de apoyo para aprendizaje de las matemáticas para escuelas primarias

III.1. participación en actividades comunitarias Empleanet.com Logosímbolo comisión de vinculación 6. Bioboston 7. Bioboston- CICESE 8. Diseño de pulseras para ancianotón 9. Diseño de material para niños de primaria del programa “Respeto al Anciano”” 10. Diseño de material para jóvenes de secundaria y preparatoria del programa “Planea tu futuro”

III.1. participación en actividades comunitarias 11. Franelógrafo de Escuela Limpia 12.- Manuales de Escuela Limpia 13. Diseño de Imagen de Puentes Peatonales en el acceso a Ensenada Sauzal y UABC 14.- Logosímbolo para el Congreso de Enfermeras 26 y 27 de octubre del 2007 Tendencias Actuales en Enfermería Materno Infantil 15.- Logosímbolo de Red de Calidad de Vida del Municipio de Ensenada 16.- Inicio de Trabajos en el Programa Ponte Trucha

III.2. impacto de esta participación en la comunidad 95% de los alumnos Participó la última vez Los beneficios en número de personas impactadas directamente por el trabajo es aproximadamente de 5000 personas.

III.3. número de prestadores de servicio social

III.4. número de organismos con los que se tiene convenio Se firmaron 6 convenios más de Servicio Social

IV.1. Participación en actividades de promoción de la Universidad Se sacaron (8) 12 notas en Periódico de eventos y actividades Se asistió a (5) 3 entrevistas de radio Se apoyo al departamento de Difusión con las pláticas para becados y padres Se contestaron aproximadamente 35 (45) correos Se hicieron 100 (100) llamadas telefónicas Se participó en Señorita Xochicalco 2007 con dos candidatos Se realizó el II Congreso de Diseño Kaleidoscopio Universidad Xochicalco-Colectivo Kaleidoscopio- CODENS

IV.1. Participación en actividades de promoción de la Universidad Se participó en Perfiles Vocacionales Se expusieron trabajos de los alumnos en 4 ocasiones en los pasillos del edificio administrativo Se participó con 14 artículos de docentes, alumno y directivos en la Huella del Coyote Se participó en todas las ediciones del Aullido del Coyote Se hizo una presentación externa de cortometraje de los alumnos egresados que llevaron cinematografía Se organizó el evento Velada Cultural y se participó en el con altares, música y otras actividades, estandartes Se hizó una tocada por alumnos de Segundo semestre

IV.1. Participación en actividades de promoción de la Universidad SE PARTICIPÓ EN LOS CONCURSOS Nacional de Imagen del Premio Nacional de la Juventud 2006 Se obtuvieron dos menciones honoríficas 28 Trabajos en la Imagen del Carnaval Participaciones en el Concurso de Logosímbolo de CIECO (León Gto. )

IV.1. Participación en actividades de promoción de la Universidad Las ex-alumnas Lourdes Gallegos participó en exposición en el MOMA Susana Rodríguez ganó un primer lugar en la Ciudad de México en el Concurso de No Violencia contra las Mujeres con la Obra

IV.1. Participación en actividades de promoción de la Universidad Se montó la obra Macbeth y se recabaron alimentos no perecederos que se entregaron al Asilo de Ancianos

IV.2. Participación en comités, comisiones, colegios profesionales, congresos Simposia y otros grupos profesionales 3 docentes forman la mesa directiva del Colegio de Arquitectos Profesionistas de Ensenada, A.C. 3 docentes asistieron al Congreso Esquina Norte 3 Docentes asistieron al Congreso Kaleidoscopio 1 Docente asistió a Congreso de Mercadotecnia 1 Docente asistió a Congreso de Psicología 1 docente forma parte de la Asociación de Periodistas de Ensenada, A.C. 4 docentes están en la organización del Colegio de Diseñadores de Ensenada 9 EXALUMNOS DEL CEUX FORMAN LA MESA DIRECTIVA DEL CODENS Y 2 MAESTROS

COLEGIO DE DISEÑADORES DE ENSENADA, A.C. COLEGIO DE DISEÑADORES DE ENSENADA, A.C.

IV.3. Obtención de recursos económicos Las intenciones para la obtención de recursos distan mucho de ser las del año anterior aunque las indirectas siguen siendo las mismas Primer lugar en venta de boletos noche mexicana Cursos de extensión Universitaria Cursos de Titulación Becas para el Diplomado de Propiedad Intelectual del CICESE (3 becas)

FIN DEL INFORME DEL AÑO y

Actividades Académicas 1.-Crecimiento y retención de alumnos (expresado en porcentaje con respecto al año anterior) CONTINUAR CON LAS ACCIONES QUE HAN PERMITIDO EL CRECIMIENTO Difusión Nivel académico Investigación Trabajo comunitario ES UNA CONSIGNA LA RETENCIÓN A TRAVÉS DE: CALIDAD ACADÉMICA AULAS TALLERES Y LABORATORIOS BIEN EQUIPADOS ATRACCIÓN A TRAVÉS DE LOS MÁS NOVEDOSOS PROGRAMAS DE CÓMPUTO Y DE LOS PROGRAMAS QUE SON REQUERIDOS POR EL SECTOR PRODUCTIVO (Adobes y Macromedias) V. 1. PLAN DE TRABAJO

II.2. Cursos impartidos Esperamos continuar con ingresos en Enero y Agosto Cursos con el apoyo de Administrador de Recursos Didácticos (moodle) II.3. Nivel Académico de los Docentes Esperamos que sigan haciendo sus maestrias y que entren a la especialidad en docencia

II.5.Evaluación Promedio de los docentes … Mejorar la evaluación docente en por lo menos un 5% II.6. Asistencia promedio de los docentes no pensamos nuevamente que haya variación II.7 Docentes en Especialidad ?

II.8. Promedio de Calificaciones por semestre Deseariamos que el promedio mejorara sin sacrificar la exigencia II.9. Cursos de Titulación Se impartirá uno en el Esperamos más alumnos para el II.10. Alumnos titulados y su seguimiento Se titularan en el próximo mes aproximadamente 7 alumnos y seguirán las titulaciones a razón de una por mes

II.9. Cursos de titulación Se iniciará en breve un curso de Titulación, los alumnos que quedan son alumnos fuera de reglamento por haber cumplido sus 7 años II.10. Alumnos titulados y su seguimiento Estaremos al tanto de los logros de nuestros exalumnos y de que sigan considerando Xochicalco su casa II.12. Cursos, seminarios etc Se analiza la posibilidad de un Diplomado en Diseño Digital con una duración de un año y la apertura de nuevos cursos de Extensión Universitaria

III.13. Asistencia de directivos, profesores y alumnos como ponentes Asistencia de alumnos y profesores al Congreso Esquina Norte Exposiciones de alumnos externas Asistencia de docentes a exposiciones, colectivas e individuales Participación en concursos Participar con ponencias en el Simposio de Investigación (1en cada uno) y en el Coloquio de Investigación Trabajos de Cartel en Simposio de Investigación 16 Carteles

II.14. Participación en publicaciones Es muy importante por que creemos que esto ha sido una buena difusión II.15. Propuestas de Mejora al currículum de la escuela III.1. Se logrará el 75% de asignaturas participando en Con por lo menos un trabajo al semestre para la comunidad o trabajos interdisciplinarios. Se trabaja actualmente en: PRONATURA EX EJIDO CHAPULTEPEC SENDEROS TEMÁTICOS COMISION NACIONAL FORESTAL MATERIAL DE ESTIMULACION TEMPRANA HOSPITAL GENERAL PROGRAMA ESCUELA LIMPIA PROGRAMA PONTE TRUCHA

III.2. El impacto del trabajo comunitario se modifica cada semestre aumentando considerablemente III.3. Se procurará que los alumnos tengan avances cada semestre en el 90% de los casos por lo menos Se seguirán buscando los convenios de Servicio Social III.4. Se procurarán dos convenios más mínimo QUE ESTAN EN PUERTA YA: CEARTE Y PRONATURA

Eventos Universitarios en los que se participará: Bienvenida. Noche Mexicana. Perfiles Vocacionales Noche de Muertos 2007 Aniversario de las Escuelas Simposio de Investigación Srita. Xochicalco 2008 Tal vez Campamento de Reforestación Sierra de Juárez OTROS: Congreso Esquina Norte IV.1. Participación en Promoción de la Universidad

OTROS EVENTOS O ACTIVIDADES CONCURSOS DEL MUEBLE DE TIJUANA IMAGEN DEL CARNAVAL IMAGEN DEL PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD III Congreso Kaleidoscopio CONSOLIDACION DEL COLEGIO DE DISEÑADORES

FOMENTO Y DIFUSION DE LA INVESTIGACIÓN Se trabaja en 18 proyectos aproximadamente con alumnos de diferentes niveles Entre ellos uno de los principales es Remodelación Ave. Juárez Programa de Control de Obesidad Escuelas Primarias Remodelación Mercado Negro Página del CEARTE Tablero para personas que pierden el habla temporalmente Etc.. FIMPES PAGINA DE DISEÑO OTRAS ACTIVIDADES

Programas especiales 1500 minutos de lectura PAQUETE EVALUACIÓN FINAL 3% Lecturas en Inglés 3% Ortografía 14% Trabajo Comunitario VALORES UNIVERSITARIOS APLICADOS AL QUEHACER DEL DISEÑADOR CON PASIÓN (TODO LO QUE HAGAS)

HASTA EL MOMENTO LA ESCUELA Y SUS EGRESADOS LLEVAN 8 AÑOS PARTICIPANDO EN CONCURSOS Y SE HAN RECIBIDO : Gracias