Un análisis sociolingüístico de la /s/ final en el español cubano de Miami Zuleima Trimon.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Advertisements

Los Acentos Regionales De España
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
POBLACION.
Características de la población en el mundo actual
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
Procedimientos prácticos
Mantenimiento, expansión, desplazamiento y muerte de una lengua
El Aporte de la Pragmática
Clasificación de las investigaciones y el concepto de variable
¿Cambio de código o préstamo?
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Del sonido a la escritura
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Análisis y comentario de una pirámide de población
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Competencia comunicativa
Actitudes Hacia La Lengua Robert Guillén Español 412 Invierno 2008.
La dialectología (Capítulo 9)
El Español en los Estados Unidos
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
SPAN 461/561 – Fonética Otoño 2011 Dr. Waltermire
Las vocales del español
Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México
Las vibrantes asibiladas del español de la ciudad de México: Un estudio en tiempo aparente y tiempo real Julio César Serrano El Colegio de México.
CONCEPTOS BÁSICOS LENGUAJE: Cualquier sistema de signos simbólicos empleados para la intercomunicación es decir, cualquier sistema de signos que sirve.
EL ARGOT, TABU Y EUFEMISMOS
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas
Fonética Latinoamérica y Española
PREPARADO POR LA PROF. JOSEFINA IRIZARRY
Profesora Lirna quintana talvac
El Español Estándar en los Estados Unidos Leyla Jordan y Narda Manning Universidad de George Mason SPAN 502 Investigación Final.
B a c kn e x t h o m e La evaluación de un análisis.
PROBLEMAS DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN OCCIDENTAL SOBRE HABLA PRIVADA (I)
Bilingüismo 1 Schroten (1994: 131): Bilingüismo es la capacidad de hablantes de hablar y entender más de una lengua; muchas veces se usa este término.
Adquisición de una lengua en la infancia Día 23, 11 mar 2013
Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Mérida Avance Mérida, Yucatán, junio del 2006.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
La desutilidad del tiempo de espera: Evidencia del Servicio de Atención Primaria en el SAS Rafael Serrano del Rosal, Esperanza Vera Toscano y Victoria.
La Diversidad de la Población Cubana
Variación en América 15 de febrero 2006.
Clase #1: Conceptos y modelos
Advisor: Carlos Arrizabalaga
La palabra en la vida y la palabra en la poesía
Applied Linguistics Formal Linguistics SociolinguisticsPsycholinguistics Traditional Structural Transformational Language variation Language and Social.
Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente”
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
Variables lingüísticas
Diseños Generales. 2 Propósito implícito del diseño experimental El propósito implícito de todo diseño experimental consiste en imponer restricciones.
L AS “ MELODÍAS ” DEL E SPAÑOL Regina Castillo Morales.
Contexto sociocultural de la comunicación
Tema 5: “Las dimensiones del lenguaje y su estudio”
El Español Americano: Variación Dialectal y Sociolingüística
LEER Y ESCRIBIR ¿A QUÉ EDAD SE APRENDE? ¿CÓMO SE ENSEÑA?
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
2.3 Migraciones femeninas: la perspectiva de género Teorías sociales de la migración. El Colegio de la Frontera Norte E. Arguelles y P. Bórquez 03 de marzo.
¿Qué es la sociolingüística?
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
MIGRACION.
EL BINARIO DE GÉNERO EN COMUNICACIÓN Nikki Hoeppner Universidad de Lethbridge Diciembre 8 de 2015 Una investigación sociolingüística sobre la diferencias.
Adquisición de una lengua en la infancia 2 Día 24, 09 mar 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
El bilingüismo en Hispanoamérica 5 Día 13, 12 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
MOVILIDAD SOCIAL Y DINÁMICAS FAMILIARES Aplicada al estudio de la emancipación familiar en España Autor, Fabrizio Bernardi Revista Internacional de Sociología.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
¿Quién es bilingüe? Día 2, 13 enero 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Tema 5: La estructura demográfica española. Unidad 4: "La población española"
Transcripción de la presentación:

Un análisis sociolingüístico de la /s/ final en el español cubano de Miami Zuleima Trimon

Estructura La historia socio-económica de la migración cubana Algunas características fonológicas de la variante cubana La hipótesis de Silva-Corvalán (1994) Los factores lingüísticos y sociales Resultados La interpretación de los resultados Conclusión

La historia socio-económica (1) 1ra ola de migración de cubanos a Miami 1959: comunista Fidel Castro al mando en Cuba eliminación de división entre clases socio-económicas. Consecuencia: más de medio millón de cubanos exiliados emigraron a Miami en sólo una década, manteniendo su estructura social como marcador de identidad.

La historia socio-económica (2) 2da ola de migración de cubanos a Miami En 1980, durante el éxodo de Mariel, arribaron otra vez en aproximadamente cuatro meses, 100.000 cubanos a las costas miamenses buscando asilo político: Marielitos

La historia socio-económica (3) En este estudio se analiza la variación fonológica en dos generaciones cubanas en Miami: la generación vieja que consiste en migrantes que se exiliaron como adultos en los años 60 y 70 a Miami (Pre-Marielitos): lengua anticomunista la generación joven nacida en Miami, nieta de cubanos que migraron a Miami antes de los 80: sociolecto rural que se popularizó en Cuba como marcador de solidaridad. Este grupo es bilingual con inglés como L1. Variación lingüística tiene una dimensión social e ideológica.

Algunas características fonológicas de la variante cubana(1) - español de tierras altas: influencia de la meseta castellana español de tierras bajas: influencia andaluz. El español caribeño forma parte del 1er grupo.

Algunas características fonológicas de la variante cubana(2) La asimilacion de la /r/ y /l/ (G) en posición final de la sílaba, se asimilan al sonido del consonante de la siguiente sílaba. El sonido de la /r/ se vuelve [l] al final de una sílaba y una palabra. Pérdida del sonido del habla de la /d/ cuando se produce en el comienzo de una sílaba La reducción del sibilante.

La hipótesis de Silva-Corvalán(1994) “se predice que los cambios lingüísticos se aceleran en la 2da y 3ra generación dominante en inglés en situaciones de lenguas en contacto”. Hipótesis ha sido confirmada a nivel morfosintáctico. Lynch: ¿esta hipótesis es valida o errónea a nivel fonológico?

Los factores lingüísticos el siguiente segmento la acentuación de la sílaba la función gramatical basada en la hipotesis funcional (“hablantes retienen información semánticamente relevante en la estructura superficial de la lengua”) Enfoque de Lynch(2009) en este estudio en la posición de la palabra, el segmento fonológico siguiente, la acentuación de la sílaba y la función morfológica.

Los factores sociales el estatus social la edad el sexo el estilo de habla el prestigio de la variable la actitud hacia la variable Marcador de solidaridad, identidad, localidad Enfoque de Lynch(2009) en este estudio en la generación, el sexo y estatus social.

Resultados (1) Estudio de Lynch (2009) analiza las variables independientes según: La distribución Grado de influencia Los resultados generales (cuadro I) encuanto grado de influencia: el tipo de segmento siguiendo a la variable dependiente tiene la influencia más intensa en la realización fonética,

Resultados (2) Cuadro I

Resultados (3) Factores lingüísticos (1): segmento siguiente Cuadro II Elisión y sibilante más común en la posición prepausal. La aspiración en posición de preconsonante.

Resultados (4) Factores lingüísticos (2): función morfológica Cuadro III La tasa de elisión es mayor en morfemas plurales y terminaciones verbales. Donde no tiene una función inflectional, es retenida como sibilante o aspiración en un 68%.

Resultados (4) Remarque: la producción más frecuente de la sibilante en la generación nueva no ha tenido ningún efecto en la tasa de elisión de los morfemas plurales. Cuadro IV

Resultados (5) Factores lingüísticos (3): acentuación de la sílaba Cuadro V -La elisión es más frecuente en las sílabas no acentuadas. -La sibilante y la aspiración son más frecuentes en las sílabas acentuadas.

Resultados (6) Factores lingüísticos (4): posición en la palabra La aspiración es la variante preferida en posición en palabra (70%), mientras que la sibilante y elisión dependen del contexto del final de la palabra.

Resultados (7) Factores sociales (1): la generación Cuadro VI -La generación joven produce la sibilante en un 25% de los casos, mientras que la generación vieja en solamente el 12% de los casosEste cambio lingüístico parece suceder a expensas de la aspiración que disminuye a través de las generaciones. -Por otro lado, la elisión parece ser más estable.

Resultados (8) Factores sociales (2): el sexo Cuadro VII La sibilante es producida más frecuentemente por los hombres que las mujeres. La aspiración es más frecuente en el sexo femenino que masculino. La elisión es estable. !!! Frecuencia inesperada en los primeros dos casos

Resultados (8) Factores sociales (3): el estatus social Cuadro VIII Cuadro IX Los hombres de la clase media alta de la generación joven retienen la sibilante casi 3x más que las mujeres. En la clase media baja, sucede lo contrario, las mujeres producen la sibilante 4 veces más que los hombres y dos veces más que las mujeres de la clase media alta.

Resultados (9) - los hombres de la clase media alta, aparentan estar más conscientes con el prestigio abierto - las mujeres de la clase media baja también parecen estar más conscientes del prestigio abierto que las mujeres de la clase media alta. - los hombres de la clase media baja parecen estar más conscientes del prestigio encubierto, ya que son los que menos retienen la sibilante y más la eliminan.

Interpretación de los resultados -La generación joven mantiene en gran medida el empleo de la sibilante un cambio lingüístico en reversa: necesidades sociales de la generación joven de distinguirse por motivos políticos e ideológicos. -La inversión es más común en hombres de la clase media superior prestigio abierto: razón económica -La elisión con la misma frecuencia que sus abuelos  prestigio cubierto de la variante no estándar -La inversión aparece en las posiciones prevocales y de preconsonante, precisamente los contextos lingüísticos, donde la reducción de la /s/ más es promovida en el lenguaje de la generación vieja.

Conclusión Prestar atención tanto a factores internos como externos Los factores interactúan La validez de una hipótesis puede variar según campo de estudio. En este campo parece los factores sociales un mayor papel que los factores lingüísticos.

Referencias Cotton, Eleanor Greet. “The Caribbean.” Spanish in the Americas (1988): 203-220. Print. Lynch, Andrew. “A sociolinguistic analysis of final /s/ in Miami Cuban Spanish.” Language Sciences 31 (2009): 766-790. Print. Silva-Corvalán, Carmen. Sociolingüística y pragmática del español. Washington: Georgetown University Press, 2001. Print. Terrell, Tracy. Final /s/ in Cuban Spanish. Hispania 62 (1979): 599-612. Print.