Por: Neptalí Carpio Exposición ante el 1er Fórum: “Lima Norte Ciudad del Futuro”, 16 de Diciembre del 2010, Cine Túpac Amaru - Comas HACIA UN NUEVO SISTEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
Advertisements

Taller de Consulta Banco Mundial Santiago de Chile, Noviembre 2000 Transporte y Pavimentación de vías en los Pueblos Jóvenes de Lima - La Experiencia de.
CLUB MUNIMYPE Municipalidad Metropolitana de Lima y el Desarrollo
Unidad 6 Elementos geográficos del territorio nacional
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
GEOGRAFÍA DE CHILE.
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
EL CUARTO ORDEN DE GOBIERNO EN TLAXCALA: PRESIDENTE DE COMUNIDAD
PROYECTO DE LEY PARA INCORPORACIÓN DE LA ALTERNANCIA DE GÉNERO
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
“Ruta de la Descentralización al 2013, estado actual y escenario futuro” Lima, 02 Diciembre de 2013.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Instituto de Defensa Legal (IDL) Proyectos Piloto
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
LA URBANIZACIÓN METROPOLITANA EN MÉXICO: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y NORMATIVIDAD José Joel Pichardo Nepomuceno. MÈXICO José Joel Pichardo Nepomuceno.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
PARA EL AREA METROPOLITANA
GRANDES TEMAS CONTEMPORANEOS Territorios Nacionales, de habitantes a ciudadanos.
Aclaraciones sobre el proyecto: Calle Rubén Darío, Rehabilitación del Centro Histórico de San Salvador Movilidad Urbana/Transporte en Centro Histórico.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Reporte de Supervisión Electoral de Paneles Informativos en Obras Públicas Municipales y similares en Lima Metropolitana y el Callao Abril 2010.
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
POBLACION Lima Metropolitana en
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
“SEMINARIO REGIONAL PRESUPUESTO PARTICPATIVO Y CONTROL SOCIAL” Setiembre 2009 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y VIGILANCIA CIUDADANA VILLA EL SALVADOR.
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN QUITO
1 P OLÍTICAS DE COMERCIO, CONSUMO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, Y TURISMO Madrid 15 de Junio 2010 Javier Oyarzábal - Coordinador General de Economía.
Departamento Nacional de Planeación
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
Emergencia habitacional en la CABA BUENOS AIRES PARA TODOS EN UNIDAD POPULAR.
PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
Siste Sistemas Electorales
GRUPO 11-1 “B” DETERMINANTES DE SAUD Y FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
VISION DE TERRITORIO EXITOSAS
Mujeres organizadas en comedores, contribuyen al logro de derechos fundamentales, en el marco de la lucha contra la pobreza. Ana María Gil Arcaya. Octubre.
Sevilla 2007 Taking the Commitments to the Streets Ignacio Pemán Gavín. La ciudad sostenible y las tendencias de ocupación de suelo en España. Una visión.
Agenda de Descentralización p a r a e l D e s a r r o l l o d e l o s T e r r i t o r i o s.
Geografía II EPET Nº 3 (2º Iª)
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
Derecho Municipal y Regional Tercera Semana
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Contenido 1. Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana 2. La respuesta institucional al problema: de la esperanza a la decepción 3. Buenas.
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Retos de la Gestión Municipal Gestión del Desarrollo Económico Local Gestión del Desarrollo Económico Local Alcaldía del Municipio Córdoba Estado Táchira.
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
ESTUDIO DE MERCADO Intenciones de compra de los limeños Prohibida la Reproducción total o parcial del estudio Sin autorización expresa de ISIL S.A. ISIL.
DEMOGRAFIA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL PERÚ
Intenciones de compra de los limeños
Transcripción de la presentación:

Por: Neptalí Carpio Exposición ante el 1er Fórum: “Lima Norte Ciudad del Futuro”, 16 de Diciembre del 2010, Cine Túpac Amaru - Comas HACIA UN NUEVO SISTEMA DE GOBIERNO Y DE REPRESENTACIÓN DE LOS LIMEÑOS

Por qué se requieren cambios en la estructura administrativa, de gobierno y de representación de Lima Metropolitana ¿Por qué se requieren cambios en la estructura administrativa, de gobierno y de representación de Lima Metropolitana?

 Mientras hasta los años del toda la ciudad dependía del centro de Lima hoy se han creado nuevos centros comerciales, económicos y financieros en todos los conos de Lima.  Numerosos cluster y emprendimientos han dado mayor importancia a los conos de Lima.  Un alto porcentaje de viviendas y edificios del Centro de Lima están en abandono.  Se ha consolidado un centro Financiero y Comercial en la zona Oeste y mesocrática de Lima.

 El boom inmobiliario estalló hace tres años. En ese período se han construido edificios corporativos por una extensión de 260,000m2, cifra que se incrementará según los especialistas. Por año el área construida no bajará de los 60,000m2.  El boom inmobiliario, solo en lo que corresponde al sector de edificios de oficinas, creció del 2007 al 2009 en un 20%, y calcula que a partir del 2011 no bajará del 30%.  Están en curso diversos proyectos para construir edificios de 8 o 10 pisos en los diferentes Conos de Lima.

EL ACELERADO CRECIMIENTO VERTICAL AFECTA EL MEDIO AMBIENTE Y EL MODO DE VIDA DE LA CIUDAD

 Hace cuatro años más de la mitad de limeños pertenecía a los niveles socioeconómicos D y E. Hoy, cerca del 60% de ellos pertenece a los tres primeros estratos socioeconómicos. (A, B, C). (INEI, GRADE, CEPAL)  El estudio Arellano Marketig reveló una encuesta donde el sector B de la población de Los Olivos, era más numeroso y solvente que el sector B de un distrito residencial como San Isidro.  En Lima Norte podemos observar una oferta muy interesante de centros de enseñanza de idiomas, como el BRITANICO, CICEX, entre otros, que paran llenos de estudiantes; también observamos una gran cantidad de institutos de enseñanza técnica como SISE, CESCA, ABACO Y SENATI. Otro aspecto interesante es la aparición de diversas universidades de nombres no muy conocidos en la Metrópolis. Claro ejemplo es la U Católica Sede Sapient la cual se ha convertido en la aspiración de todo joven de la zona. (Monografía de Flavia C. Jerónimo Servigne)

 Primer Anillo: Conformada por áreas urbanas donde se ubican actividades económicas concentradas, como los conglomerados comerciales tipo Gamarra, el Mercado Central, el centro financiero de San Isidro y el centro de comercio y servicios en Miraflores con un rol metropolitano.  Segundo Anillo: Está compuesto por dos medias lunas. La primera, ubicada en norte de la ciudad está conformada por los distritos de Lima ubicados en el “cono norte” y los distritos del Callao y la segunda, conformada por los distritos del “cono este” y “cono sur” de Lima, pudiendo visualizar claramente los denominados “conos”. Castellanos, Themis y Martha Lazarte (2009). ALTERNATIVA

 Los últimos fenómenos musicales (La Teknocumbia, la música chicha, etc) tiene como protagonista a los conos emergentes.  Surge un orgullo de vivir en los conos emergentes.  La TV y la radio toma en cuenta a los actores culturales y musicales que surgen en los conos emprendedores.  La choledad trasciende todos los espacios culturales generando un nuevo imaginario.

DISTRITO DE RESIDENCIA DE LOS 39 REGIDORES METROPOLITANOS ELECTOS PARA EL PERIIODO 2011 – 2014 PROPORCIÓN La Molina (5), Surco (4), San Isidro (3), Miraflores (7), Jesús María (4), San Miguel (2), Magdalena del Mar (4), Cercado (1) y Barranco (1) 31 regidores electos que representan 1´192,794 de electores concentran el 80% del total de regidores Comas (2), Los Olivos (1), San Juan de Lurigancho (3) y Villa el Salvador (1), Chorrillos (1) 8 regidores que representan 1´619, 241 de electores concentran solo el 10% del total de regidores 30 distritos de Lima que concentran 3´090,140 electores no tienen ningún representante. (Según lectura de las Hojas de Vida de los regidores electos en el Portal del JNE)

LOS CAMBIOS SOCIO - ECONOMICOS OCURRIDOS EN LA GRAN CIUDAD NO SE CORRESPONDEN CON LA ACTUAL ESTRUCTURA POLITICO ADMINISTRATIVA Y EL SISTEMA DE REPRESENTACION

Este es el caso de las subregiones (o Provincias), la Policía Metropolitana, la transferencia de competencias a las subregiones, etc.

 Una reforma inclusiva e integradora que corrija la atomización.  Una reforma que revierta el centralismo al interior de la propia capital.  Una reforma que prepare a Lima para convertirse en una “Ciudad Global”  Una reforma que tenga como eje la gestión del territorio.  Una reforma que institucionalice la desconcentración de funciones y competencias.  Una reforma para mejorar la calidad de los servicios públicos.

1. Creación de las 5 provincias o Subregiones (Zonas ConUrbanas) de la capital a cargo de los Intendentes provinciales. 2. Creación de la Municipalidad Especial del Distrito del Cercado. (Fuerza Social y PPC coinciden en esta propuesta) 3. Creación de los 6 distritos electorales múltiples de Lima Metropolitana y Callao para elegir 39 regidores (o consejeros) y los 36 parlamentarios al Congreso. 4. El alcalde de Lima pasa a ser Presidente de la Región Lima. Obtiene determinados poderes pero pierde otros. 5. Se crea la Policía Metropolitana de la Capital, bajo el mando del Presidente regional y los Intendentes provinciales y alcaldes. (Partido Siempre Unidos coincide con esta propuesta)

6. Se crea el Consejo de Coordinación Interregional compuesto por las regiones Lima Provincias; Lima – Metropolitana y el Callao. la Municipalidad de Lima debe tener mayoría en el Directorio de SEDAPAL. (EL PPC propone mayoría y Fuerza Social propone ocupar los dos asientos que por ley le corresponden) 7. Se propone que la representación de la Sociedad Civil en la Asamblea Metropolitana se aumente en 39 representantes en base a una proporcionalidad fijada por cada Cono de Lima (Aproximadamente 8 representantes por cada zona, combinando una representación territorial y sectorial. 8. En cada Cono de Lima deben crearse Juntas de Concertación y Planeamiento para incorporar a bastos sectores de la sociedad civil en un SISTEMA CONCERTADO DE PARTICIPACION CIUDADANA.

SOBRE UN TOTAL DE 8´095,779 HABITANTES Y 6´543,129 ELECTORES

DISTRITO ELECTORAL DE LIMA NORTE POBLACIÓNELECTORES ANCON CARABAYLLO COMAS SAN MARTIN DE PORRES LOS OLIVOS INDEPENDENCIA RIMAC SANTA ROSA PUENTE PIEDRA T O T A L E S TOTAL PARLAMENTARIOS 10 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 11

DISTRITO ELECTORAL DEL SUR POBLACIÓNELECTORES SAN JUAN DE MIRAFLORES VILLA MARIA DEL TRIUNFO VILLA EL SALVADOR PACHACAMAC LURIN SAN BARTOLO CHORRILLOS PUNTA HERMOSA PUNTA NEGRA SANTA MARIA DEL MAR PUCUSANA TOTAL PARLAMENTARIOS 8 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 8

DISTRITO ELECTORAL DE LIMA ESTE POBLACIÓNELECTORES SAN JUAN DE LURIGANCHO ATE LURIGANCHO –CHOSICA SANTA ANITA EL AGUSTINO CHACLACAYO CIENEGUILLA TOTAL PARLAMENTARIOS 7 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 8

DISTRITO ELECTORAL DE LIMA TRADICIONAL POBLACIÓNELECTORES CERCADO DE LIMA BREÑA LA VICTORIA LINCE SAN MIGUEL MAGDALENA DEL MAR TOTAL PARLAMENTARIOS 5 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 6

DISTRITO ELECTORAL DEL CENTRO OESTE POBLACIÓNELECTORES SAN ISIDRO MIRAFLORES SANTIAGO DE SURCO SAN BORJA JESUS MARIA BARRANCO LA MOLINA SAN LUIS SURQUILLO PUEBLO LIBRE TOTAL PARLAMENTARIOS 6 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 7

DISTRITO ELECTORAL DEL CALLAO POBLACIÓNELECTORES CALLAO BELLAVISTA CARMEN DE LA LEGUA LA PERLA LA PUNTA VENTANILLA TOTAL PARLAMENTARIOS 4

 De los conos emergentes y las diversas expresiones de iniciativa ciudadana.  Es casi imposible o muy difícil que la reforma provenga del Congreso o incluso de la propia Municipalidad de Lima.  Surgirá desde los necesarios consensos en la Academia, los especialistas y las ONGs.  En su expresión más avanzada implicará una iniciativa ciudadana de carácter legislativo.