Por: Neptalí Carpio Exposición ante el 1er Fórum: “Lima Norte Ciudad del Futuro”, 16 de Diciembre del 2010, Cine Túpac Amaru - Comas HACIA UN NUEVO SISTEMA DE GOBIERNO Y DE REPRESENTACIÓN DE LOS LIMEÑOS
Por qué se requieren cambios en la estructura administrativa, de gobierno y de representación de Lima Metropolitana ¿Por qué se requieren cambios en la estructura administrativa, de gobierno y de representación de Lima Metropolitana?
Mientras hasta los años del toda la ciudad dependía del centro de Lima hoy se han creado nuevos centros comerciales, económicos y financieros en todos los conos de Lima. Numerosos cluster y emprendimientos han dado mayor importancia a los conos de Lima. Un alto porcentaje de viviendas y edificios del Centro de Lima están en abandono. Se ha consolidado un centro Financiero y Comercial en la zona Oeste y mesocrática de Lima.
El boom inmobiliario estalló hace tres años. En ese período se han construido edificios corporativos por una extensión de 260,000m2, cifra que se incrementará según los especialistas. Por año el área construida no bajará de los 60,000m2. El boom inmobiliario, solo en lo que corresponde al sector de edificios de oficinas, creció del 2007 al 2009 en un 20%, y calcula que a partir del 2011 no bajará del 30%. Están en curso diversos proyectos para construir edificios de 8 o 10 pisos en los diferentes Conos de Lima.
EL ACELERADO CRECIMIENTO VERTICAL AFECTA EL MEDIO AMBIENTE Y EL MODO DE VIDA DE LA CIUDAD
Hace cuatro años más de la mitad de limeños pertenecía a los niveles socioeconómicos D y E. Hoy, cerca del 60% de ellos pertenece a los tres primeros estratos socioeconómicos. (A, B, C). (INEI, GRADE, CEPAL) El estudio Arellano Marketig reveló una encuesta donde el sector B de la población de Los Olivos, era más numeroso y solvente que el sector B de un distrito residencial como San Isidro. En Lima Norte podemos observar una oferta muy interesante de centros de enseñanza de idiomas, como el BRITANICO, CICEX, entre otros, que paran llenos de estudiantes; también observamos una gran cantidad de institutos de enseñanza técnica como SISE, CESCA, ABACO Y SENATI. Otro aspecto interesante es la aparición de diversas universidades de nombres no muy conocidos en la Metrópolis. Claro ejemplo es la U Católica Sede Sapient la cual se ha convertido en la aspiración de todo joven de la zona. (Monografía de Flavia C. Jerónimo Servigne)
Primer Anillo: Conformada por áreas urbanas donde se ubican actividades económicas concentradas, como los conglomerados comerciales tipo Gamarra, el Mercado Central, el centro financiero de San Isidro y el centro de comercio y servicios en Miraflores con un rol metropolitano. Segundo Anillo: Está compuesto por dos medias lunas. La primera, ubicada en norte de la ciudad está conformada por los distritos de Lima ubicados en el “cono norte” y los distritos del Callao y la segunda, conformada por los distritos del “cono este” y “cono sur” de Lima, pudiendo visualizar claramente los denominados “conos”. Castellanos, Themis y Martha Lazarte (2009). ALTERNATIVA
Los últimos fenómenos musicales (La Teknocumbia, la música chicha, etc) tiene como protagonista a los conos emergentes. Surge un orgullo de vivir en los conos emergentes. La TV y la radio toma en cuenta a los actores culturales y musicales que surgen en los conos emprendedores. La choledad trasciende todos los espacios culturales generando un nuevo imaginario.
DISTRITO DE RESIDENCIA DE LOS 39 REGIDORES METROPOLITANOS ELECTOS PARA EL PERIIODO 2011 – 2014 PROPORCIÓN La Molina (5), Surco (4), San Isidro (3), Miraflores (7), Jesús María (4), San Miguel (2), Magdalena del Mar (4), Cercado (1) y Barranco (1) 31 regidores electos que representan 1´192,794 de electores concentran el 80% del total de regidores Comas (2), Los Olivos (1), San Juan de Lurigancho (3) y Villa el Salvador (1), Chorrillos (1) 8 regidores que representan 1´619, 241 de electores concentran solo el 10% del total de regidores 30 distritos de Lima que concentran 3´090,140 electores no tienen ningún representante. (Según lectura de las Hojas de Vida de los regidores electos en el Portal del JNE)
LOS CAMBIOS SOCIO - ECONOMICOS OCURRIDOS EN LA GRAN CIUDAD NO SE CORRESPONDEN CON LA ACTUAL ESTRUCTURA POLITICO ADMINISTRATIVA Y EL SISTEMA DE REPRESENTACION
Este es el caso de las subregiones (o Provincias), la Policía Metropolitana, la transferencia de competencias a las subregiones, etc.
Una reforma inclusiva e integradora que corrija la atomización. Una reforma que revierta el centralismo al interior de la propia capital. Una reforma que prepare a Lima para convertirse en una “Ciudad Global” Una reforma que tenga como eje la gestión del territorio. Una reforma que institucionalice la desconcentración de funciones y competencias. Una reforma para mejorar la calidad de los servicios públicos.
1. Creación de las 5 provincias o Subregiones (Zonas ConUrbanas) de la capital a cargo de los Intendentes provinciales. 2. Creación de la Municipalidad Especial del Distrito del Cercado. (Fuerza Social y PPC coinciden en esta propuesta) 3. Creación de los 6 distritos electorales múltiples de Lima Metropolitana y Callao para elegir 39 regidores (o consejeros) y los 36 parlamentarios al Congreso. 4. El alcalde de Lima pasa a ser Presidente de la Región Lima. Obtiene determinados poderes pero pierde otros. 5. Se crea la Policía Metropolitana de la Capital, bajo el mando del Presidente regional y los Intendentes provinciales y alcaldes. (Partido Siempre Unidos coincide con esta propuesta)
6. Se crea el Consejo de Coordinación Interregional compuesto por las regiones Lima Provincias; Lima – Metropolitana y el Callao. la Municipalidad de Lima debe tener mayoría en el Directorio de SEDAPAL. (EL PPC propone mayoría y Fuerza Social propone ocupar los dos asientos que por ley le corresponden) 7. Se propone que la representación de la Sociedad Civil en la Asamblea Metropolitana se aumente en 39 representantes en base a una proporcionalidad fijada por cada Cono de Lima (Aproximadamente 8 representantes por cada zona, combinando una representación territorial y sectorial. 8. En cada Cono de Lima deben crearse Juntas de Concertación y Planeamiento para incorporar a bastos sectores de la sociedad civil en un SISTEMA CONCERTADO DE PARTICIPACION CIUDADANA.
SOBRE UN TOTAL DE 8´095,779 HABITANTES Y 6´543,129 ELECTORES
DISTRITO ELECTORAL DE LIMA NORTE POBLACIÓNELECTORES ANCON CARABAYLLO COMAS SAN MARTIN DE PORRES LOS OLIVOS INDEPENDENCIA RIMAC SANTA ROSA PUENTE PIEDRA T O T A L E S TOTAL PARLAMENTARIOS 10 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 11
DISTRITO ELECTORAL DEL SUR POBLACIÓNELECTORES SAN JUAN DE MIRAFLORES VILLA MARIA DEL TRIUNFO VILLA EL SALVADOR PACHACAMAC LURIN SAN BARTOLO CHORRILLOS PUNTA HERMOSA PUNTA NEGRA SANTA MARIA DEL MAR PUCUSANA TOTAL PARLAMENTARIOS 8 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 8
DISTRITO ELECTORAL DE LIMA ESTE POBLACIÓNELECTORES SAN JUAN DE LURIGANCHO ATE LURIGANCHO –CHOSICA SANTA ANITA EL AGUSTINO CHACLACAYO CIENEGUILLA TOTAL PARLAMENTARIOS 7 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 8
DISTRITO ELECTORAL DE LIMA TRADICIONAL POBLACIÓNELECTORES CERCADO DE LIMA BREÑA LA VICTORIA LINCE SAN MIGUEL MAGDALENA DEL MAR TOTAL PARLAMENTARIOS 5 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 6
DISTRITO ELECTORAL DEL CENTRO OESTE POBLACIÓNELECTORES SAN ISIDRO MIRAFLORES SANTIAGO DE SURCO SAN BORJA JESUS MARIA BARRANCO LA MOLINA SAN LUIS SURQUILLO PUEBLO LIBRE TOTAL PARLAMENTARIOS 6 TOTAL REGIDORES METROPOLITANOS 7
DISTRITO ELECTORAL DEL CALLAO POBLACIÓNELECTORES CALLAO BELLAVISTA CARMEN DE LA LEGUA LA PERLA LA PUNTA VENTANILLA TOTAL PARLAMENTARIOS 4
De los conos emergentes y las diversas expresiones de iniciativa ciudadana. Es casi imposible o muy difícil que la reforma provenga del Congreso o incluso de la propia Municipalidad de Lima. Surgirá desde los necesarios consensos en la Academia, los especialistas y las ONGs. En su expresión más avanzada implicará una iniciativa ciudadana de carácter legislativo.