Lección: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFIN #1 Es un proceso que busca educar a las personas adquiriendo habilidades para el análisis, la evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de UNESCO sobre Desarrollo de Habilidades Informativas 3
Advertisements

PRÁCTICA 2 Metodologías de Investigación en Periodismo.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
Políticas de lectura y alfabetización digital
NORMAS SOBRE APTITUDES PARA EL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR (Aprobadas por la ACRL/ALA el 18 de enero de 2000.) Gonzalo Inguanzo.
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
Promover la Ciudadanía Digital mediante el acceso, uso y apropiación masiva de las TIC El programa es iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Biblioteca Universitaria de CórdobaBiblioteca Universitaria de Córdoba Curso sobre recursos documentales electrónicos para el estudio del Derecho del Trabajo.
¿ evaluar un artículo científico = evaluar una página web?
De la formación de usuarios a la formación en competencias informacionales 1980…1990…Siglo XXI Formación de usuariosAlfabetización Informacional Competencias.
10° Encuentro de Bibliotecas Universitarias Una década de cambios Buenos Aires, 21 de abril de 2005.
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
ALFIN Y FORMACIÓN DE USUARIOS EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
Curso: Informática Jurídica
José A. Gómez Hernández Alfabetización e inclusión: el papel de las bibliotecas Curso de verano Curso de verano Brecha digital y nuevas alfabetizaciones:
PROYECTO APRENDEMOS EN LA OBRA: Presentado por Liliana Polo Ludeña
¿Qué es la Alfabetización Informacional ?
ALFABETIZACIÓN DIGITAL ¿Qué es? ¿Por qué es necesaria? Brecha digital
Heredia, Costa Rica – 27 de octubre de 2011
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
ALFIN EN EL SISBI-UBA, UNA EXPERIENCIA
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Competencias informativas para el aprendizaje y la educación en línea
Habilidades informativas, un modelo y tres estándares Taller de estrategia de DHI Día 1, Sesión 2.
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
ALFABETISMO INFORMACIONAL: Taller Introductorio Para Bibliotecarios.
¿Qué es la Alfabetización Informacional (Alfin)?
Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008.
TALLER PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA Formamos Profesionales Emprendedores.
Caracas, 22 y 23 de octubre de 2014 Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación Tendencias Actuales de las Ciencias de la Información Foro: Alfabetización.
”Competencias informacionales y Comunicación científica”, Nieves González. 24 de mayo de 2013 ¿Cómo se integran la comunicación científica y las competencias.
COLEGIO TOLEDO PLATA.
Lic. María Carmen Ladrón de Guevara1 ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ¿SE IMPLEMENTA EN LAS BIBLIOTECAS DE FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA?
Un marco lógico para darle sentido pedagógico al Taller de Tecnologías y Comunicaciones. Tecnologías en Educación Marco Pedagógico.
TALLER ALFIN Juan M. Cabrera Pareja Almería, 19 de Abril de 2008 “Alfabetización Informacional”
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
© 2013 PROPUESTA DE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL PARA LOS COMUNICADORES SOCIALES DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES DE LA CADENA CAPRILES. Autora:
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
Competencias informativas para el aprendizaje Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad.
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
2a Jornada Institucional de Docentes de la UOC Barcelona, 9 de julio de 2011 Taller sobre Habilidades informacionales en el contexto del EEES Biblioteca.
TERMINOLOGIA Alfabetización Informacional (Information Literacy) - Competencias en información - Educación de usuarios - Formación de usuarios - Desarrollo.
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Habilidades informativas: Inclusión social Jesús Lau Director, USBI Veracruz, y Coordinador, Biblioteca Virtual (BiV) Universidad.
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias digitales del.
tipos CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y DESTREZAS COMPETENCIAS BÁSICAS Cognitivas Emocionales PERSONA COMPETENTE ASEGURA UNA VIDA DE CALIDAD Comunicativas.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
LA COMPETENCIA INFORMACIONAL Talleres Quito – Ecuador Septiembre 2012.
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Nivel Básico INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Aplicadas a a la Industria a la Industria ALFABETIZADOR INFORMACIONAL:
Las tecnologías son parte importante en la vida de todo ser humano…
La Competencia de Manejo de Información (CMI)
DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
La humanidad busca caminos de conocimiento desde la imaginación hacia la Investigación, que lo ayuden a saber si somos únicos en el Universo. El ser humano.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Dirección Académica de la RZMM Tips para mejorar tus tareas Competencias para el acceso y uso de la información.
Transcripción de la presentación:

Lección: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFIN #1

Es un proceso que busca educar a las personas adquiriendo habilidades para el análisis, la evaluación y uso de la información en diferentes fuentes. ALFIN

Mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes para el acceso y uso de la información reforzando la lectoescritura en la sociedad actual Objetivos Captar y resolver necesidades de la información por medio de la “alfabetización informacional” es decir, generar nuevo conocimiento para volver a las personas investigadoras e inventoras. Funciones

ELEMENTOS DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL 1. RECONOCER LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Estar conscientes de la necesidad que hay en utilizar la información para solucionar problemas en el entorno social (cualquier aspecto y/o situación) 2. LOCALIZAR Y EVALUAR LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN Conviene entablar conversaciones con personas especializadas en el tema, esto puede ayudar a encontrar nuevas rutas para acceder fácilmente a la información.

ELEMENTOS DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL 3. ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN La capacidad de almacenar y recuperar información es un indicador de Alfin, poder tener la opción de recuperar información para un uso posterior. 4. HACER UN USO EFICAZ Y ÉTICO DE LA INFORMACIÓN Resolución de problemas teniendo un pensamiento critico. *Respetar la autoría de los contenidos. *No plagiar la información ni utilizarla para agredir a otros en su beneficio.

CONCLUSIÓN La finalidad de Alfin, es permitir a las personas crear, usar e interpretar correctamente un nuevo conocimiento y comunicarlo representando el producto de la practica colectiva en una sociedad. Comunicar conocimiento

BIBLIOGRAFÍA La alfabetización informacional en bibliotecas públicas. Situación actual y propuestas para una agenda de desarrollo José Antonio Gómez-Hernández Universidad de Murcia, España José Antonio Gómez-Hernández Cristóbal Pasadas-Ureña Universidad de Granada, España Cristóbal Pasadas-Ureña information/intergovernmental-programmes/information-for-all-programme- ifap/priorities/information-literacy/: comunicación e información. information/intergovernmental-programmes/information-for-all-programme- ifap/priorities/information-literacy/ Ralph Catts y Jesús Lao, Hacia unos indicadores de alfabetización informacional, Ministerio de Cultura: Madrid, Oesp4.pdf Oesp4.pdf MINTIC. Curso de Ciudadanía digital. 0#.USJfxqW6cZ0, Alfabetización informacional. 0#.USJfxqW6cZ0