INFORME DE RESULTADOS COMUNIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
LANZAROTE ENCUESTA: COYUNTURA ECONÓMICA Y CALIDAD DE VIDA EN LANZAROTE SÍNTESIS GRÁFICA DE PRINCIPALES RESULTADOS Octubre / 2004 C/ María de Molina 32,
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
FICHA TÉCNICA Edades: 15 a 64 años
Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los Internados en Prisión (ESDIP), Madrid, 26 de junio de 2006.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Antecedentes Hasta la fecha se han realizado 5 encuestas nacionales; 1988, 1992, 1998, 2002 y Es una.
Encuesta Nacional de Adicciones 2011
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Variables de análisis en Planificación de Medios
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ENCUESTA ESCOLAR) de septiembre de 2007.
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
Metodología de la Investigación Social
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
1 LAS GRANDES MARCAS EN ESPAÑA Madrid, Junio de 2005 Presentación de los principales resultados Preparado por:
Proceso de Descentralización
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA EDADES
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
II Concurso creativo “PUBLICIDAD Y SALUD”
Patrocinios Fernando Alonso Octubre Ficha técnica del estudio.
Fuentes de información
Programa ¿te arriesgas?
TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
Investigación cuantitativa
Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES),
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
El 62% de las tiendas visitadas pertenecen al estrato 3, seguido del 28% que pertenecen al estrato 2. En Medellín con un 96% fue donde más tiendas estrato.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
Primera Encuesta Mundial en Salud de Estudiantes de Enseñanza Media.
EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV
LEHENDAKARITZA Azterlan eta Araubide Juridikoaren Zuzendaritza Prospekzio Soziologikoen Kabinetea PRESIDENCIA Dirección de Estudios y Régimen Jurídico.
ENCUESTA ESCOLAR SOBRE DROGAS
Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas El Salvador San Salvador, 6 de julio de 2004 CNA Comisión Nacional Antidrogas.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
Hábitos de lectura y compra de libros
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. URUGUAY 2014.
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
EDADES 2013/2014 Encuesta sobre alcohol y drogas en España
Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar
OMNIBUS NACIONAL INDIVIDUOS Estudio realizado por para XXXXXX E Septiembre de 2008 Relaciones Cataluña – Resto de España (Medición Post-elecciones)
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Noviembre – SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL Y TERCERA EN MONTEVIDEO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA.
LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA ANDALUZA ANTE LAS DROGAS
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
Consumo de alcohol en menores de edad Dimensión actual del problema en España Julio Bobes García Madrid
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
FUNDASALVA MASCULINO 86% FEMENINO 14% La distribución de atención por sexo, muestra una marcada predominancia del sexo masculino sobre el femenino.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
1 PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGON ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas Zaragoza, 12 de febrero de 2016 Dirección General de Salud Pública.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
Transcripción de la presentación:

INFORME DE RESULTADOS COMUNIDAD 06/04/2017 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS INFORME DE RESULTADOS COMUNIDAD DE MADRID EDADES - 2011

las vías de obtención de drogas, ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 Objetivos Obtener información útil para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo y los problemas derivados del uso de drogas. Conocer: las características sociodemográficas de los consumidores y patrones de consumo. la percepción de la disponibilidad de drogas y el riesgo ante diversas conductas de consumo. las vías de obtención de drogas, los medios de información utilizados y preferidos sobre el consumo de drogas y sus repercusiones. la opinión de la población acerca de la importancia de los problemas de drogas y las medidas para reducirlos.

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 Metodología Población general de edades comprendidas entre los 15 y 64 años de la Comunidad de Madrid Tamaño de la muestra: 1.905 entrevistas (nivel de confianza del 95%; error muestral máximo de 2,2%) Diseño de la muestra en tres etapas: En la primera etapa se efectuó un muestreo estratificado por conglomerados, se seleccionaron 227 secciones censales correspondientes a 43 municipios. En la segunda etapa se seleccionaron hogares, siguiendo el procedimiento de rutas aleatorias. En la tercera etapa, se eligió al azar al individuo a encuestar dentro de cada hogar, utilizando tablas de números aleatorios.

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 Prevalencias de consumo de las diferentes drogas alguna vez en la vida, últimos 12 meses y últimos 30 días Prevalencia de consumo Consumo alguna vez Consumo últimos doce meses Consumo últimos treinta días 2009 2011 Alcohol 94,5 90,1 79,8 77,0 62,8 63,7 Tabaco 77,8 64,6 45,6 37,8 41,8 35,3 Cannabis 36,7 24,4 11,6 8,4 5,5 Hipnosedantes 10,2 13,6 4,0 7,8 2,8 4,5 Sin receta - 1,6 2,1 0,7 0,4 Cocaína 12,2 6,8 1,9 1,7 Éxtasis 5,4 3,7 0,8 1,0 0,3 Anfetaminas 5,8 2,4 1,1 0,5 0,2 Alucinógenos 0,9 0,1 Inhalables 0,0 Heroína 0,6 Drogas emergentes >1 <0,5 <0,1

El tabaco es la sustancia que más se consume a diario (23%). ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 El tabaco es la sustancia que más se consume a diario (23%). Los hombres presentan prevalencias más elevadas en todas la sustancias, excepto hipnosedantes. Se recogen por primera vez datos referidos al consumo de drogas emergentes. Las denominadas setas mágicas presentan las prevalencias de consumo experimental más elevadas (2,5%), seguidas por la ketamina y el spice que no superan el 1%.

Aumenta Disminuye Se mantiene ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 El consumo de las sustancias adictivas entre la población madrileña. El porcentaje de fumadores fundamentalmente son los que lo hacen diariamente. El consumo diario de alcohol. La prevalencia de borracheras y de atracones en los grupos más jóvenes. La visibilidad del consumo de sustancias ilegales se ha reducido a más de la mitad en los últimos años. Ligeramente la percepción de disponibilidad del consumo de cánnabis. El consumo de cánnabis es mayor en los menores de 18 años. El consumo de hipnosedantes aumenta con la edad, manteniéndose estable el consumo sin prescripción médica. Las mujeres consumen en mayor proporción que los hombres duplicándose el consumo en el grupo más joven. La percepción de riesgo ante el consumo de cánnabis Aumenta Disminuye El consumo de cocaína entre los 15 y 24 años. Se mantiene El 2,5% de la población ha “experimentado” con las denominadas setas mágicas.

COMPARACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD DE MADRID Y EL TOTAL NACIONAL ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 COMPARACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD DE MADRID Y EL TOTAL NACIONAL Prevalencia de consumo de drogas en los últimos 12 meses en la población de 15-64 años (%). España y Madrid 2011 Prevalencia últimos 12 meses Madrid 2011 Nacional Alcohol 77,0 76,6 Tabaco 37,8 40,2 Cannabis 8,4 9,6 Hipnosedantes 7,8 11,4 Cocaína 1,7 2,3 Éxtasis 1,0 0,7 Anfetaminas 0,4 0,6 Alucinógenos 0,3 Heroína 0,0 0,1 Inhalantes 0,2

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 Cifras similares a los resultados a nivel nacional en los consumos de alcohol, tabaco, cánnabis y cocaína. El consumo habitual, últimos 30 días, de alcohol, tabaco cánnabis y cocaína ha disminuido en los últimos seis años.

El consumo de sustancias ilegales es mayor en jóvenes (15-17 años) 06/04/2017 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS Prevalencia de consumo Últimos 12 meses   15 – 17 años 18 – 64 años Alcohol 53,8 77,7 Tabaco 18,6 38,4 Cannabis 12,5 8,3 Hipnosedantes 8 Sin receta 0,8 Cocaína 2,7 1,7 Éxtasis 1,3 0,9 Anfetaminas 0,4 Alucinógenos 2,8 0,3 Heroína Inhalables 1,4 0,2 Drogas Emergentes 1,5 El consumo de sustancias ilegales es mayor en jóvenes (15-17 años) Drogas emergentes (Ketamina, Spice, Piperazinas, Mefedrona, Nexus, Metanfetamina, Setas mágicas, Research chemicals, Legal Highs, Salvia y Esteroides Anabolizantes

Drogas emergentes INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 El consumo de tabaco es mayor entre la población de 25 a 54 años. Últimos 12 meses 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 Alcohol 77,2 81,2 79,3 76,3 67,4 Tabaco 37,3 41,5 39,1 42,9 23,8 Cannabis 18,8 12,8 5,3 1,5 Hipnosedantes 2,7 5,8 11,7 14,9 Sin receta 0,8 0,9 0,4 Cocaína 1,7 0,5 Éxtasis 3,1 1,6 0,3 0,0 Anfetaminas 0,1 Alucinógenos 1,4 Heroína Inhalables Drogas Emergentes 2,9 1,9 0,6 El consumo de hipnosedantes aumenta con la edad. El consumo sin prescripción médica es igual en todos los grupos de edad. Drogas emergentes (Ketamina, Spice, Piperazinas, Mefedrona, Nexus, Metanfetamina, Setas mágicas, Research chemicals, Legal Highs, Salvia y Esteroides Anabolizantes

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 EVOLUCIÓN 2005-2011: EDAD MEDIA DE INICIO DE CONSUMO DE SUSTANCIAS. COMPARACIÓN MADRID-ESPAÑA Se ha retrasado la edad media de inicio en todas las sustancias respecto a años anteriores. Se inicia más tarde en la Comunidad de Madrid que a nivel nacional, excepto alucinógenos e hipnosedantes sin receta Edad media de inicio 2005 2007 2009 Alcohol 16,8 16,7 Tabaco 16,57 16,6 Cánnabis 18,7 18 18,8 Hipnosedantes 30,5 30,39 31,1 Sin receta 31,5 24,9 28,7 Cocaína 20,8 20,3 21,6 Éxtasis 20,7 19,9 Alucinógenos 19,8 19,5 Anfetaminas 18,4 Heroína 19,3 19,1 23 Inhalantes 16,9 18,9 17,6 2011 España 2011 17,31 16,7 17,21 16,6 20,55 18,7 34,27 34,5 32,52 22,00 21 21,26 20,8 20,37 20,5 20,30 20,2 22,95 20,7 20,72 19,7 La edad de inicio va elevándose a medida que aumenta la edad del encuestado (ya que no se recuerda la edad de inicio con precisión)

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 CONSUMO DE ALCOHOL Han disminuido las tres frecuencias de consumo, manteniéndose bastante estable desde el año 2005. El consumo diario es el que presenta una tendencia decreciente en los últimos diez años. La mayoría de los encuestados consume alcohol los fines de semana (62,7%), más frecuente en la población de 19 a 35 años (69,8%). La cerveza (48,4%) y los combinados o cubalibres (25%) son los más consumidos.

Comportamientos de riesgo en el consumo de alcohol ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 Comportamientos de riesgo en el consumo de alcohol La prevalencia de borracheras ha disminuido en los grupos más jóvenes, Es menor en los hombres y en los grupos más jóvenes que a nivel nacional. La ingesta de 6 o más copas en un mismo día, en los 30 días previos a la encuesta, fue referida por el 13,2%, alcanzando el 25% en los hombres de 15 a 24 años, cifras inferiores al año 2009 (33%). Prevalencia de borracheras en el último año según edad. En las mujeres es mayor en Madrid en el grupo de 35 a 65 años Un 19,3% de la muestra refirió haberse emborrachado en alguna ocasión en los últimos doce meses. ¿Cuántas veces se han emborrachado en los últimos 12 meses? Madrid Nacional 19,3 21, 7 Hombre Mujer 15-34 35 – 65 36,1 16,5 20,2 11,1 41,3 16,2 23,5 5,9 24,2 14,6 28,7 14,7 El 24,2% de los hombres y el 14,6% de las mujeres, siendo más elevado entre los más jóvenes.

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 CONSUMO DE TABACO Perfil de los encuestados respecto al consumo tabaco en los últimos 30 días.

CONSUMO DE CÁNNABIS Es la sustancia psicoactiva ilegal más consumida ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 CONSUMO DE CÁNNABIS Es la sustancia psicoactiva ilegal más consumida Por grupos de edad, la prevalencia es mayor cuanto más joven es el encuestado (el mayor consumo se registra entre los 15 y 24 años)

TRANQUILIZANTES/SEDANTES ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 TRANQUILIZANTES/SEDANTES Y SOMNIFEROS Incluye: hipnóticos, benzodiazepinas y barbitúricos Se observa una tendencia creciente por edad. El consumo entre las mujeres es más elevado que el de los hombres, duplicándose en el grupo más joven. El consumo sin haber sido prescrito por un médico se mantiene en niveles estables desde 2001. PREVALENCIA DE CONSUMO DE HIPNOSEDANTES en los últimos 12 meses, según grupo de edad y sexo (%)

Es la segunda sustancia psicoactiva ilegal más consumida ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 CONSUMO DE COCAÍNA Es la segunda sustancia psicoactiva ilegal más consumida Prevalencia de consumo por grupos de edad, es mayor en el grupo de 15 a 24 años. Consumo en los últimos 30 días (% población)

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 CONSUMO DE DROGAS EMERGENTES Se recogen por primera vez datos referidos a una serie de sustancias de reciente aparición. Tanto el consumo en el último año como en el último mes tienen cifras muy bajas. El mayor consumo de estas sustancias se da entre los 25 y 34 años, se aprecia un segundo pico entre los 45 y 54 años en el que predomina el consumo de ketamina.

POLICONSUMO DE SUSTANCIAS LEGALES E ILEGALES ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 POLICONSUMO DE SUSTANCIAS LEGALES E ILEGALES En los últimos 12 meses el 17% de la población no ha consumido sustancia alguna. El porcentaje de mujeres que no consumen casi duplica al de los hombres 0,7%

Bastantes y muchos problemas ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 PERCEPCIÓN DE RIESGO 2009-2011 % de personas que perciben problemas ante el consumo de las diferentes drogas Bastantes y muchos problemas   2009 2011 Hombres Mujeres Consumo tabaco diario 91,9 87,4 86,4 88,3 Consumo 5/6 cañas/copas diario 90,3 90,1 87,1 93,0 Consumo 5/6 cañas/copas fin de semana 53,2 53,3 47,2 59,1 Consumo cánnabis una vez o menos al mes 56,7 66,4 60,4 72,4 Consumo cánnabis habitualmente 80,7 86,0 82,2 89,7 Consumo hipnosedantes una vez o menos al mes 71,3 61,7 59,2 64,1 Consumo hipnosedantes habitualmente 88,8 80,2 78,6 81,7 Consumo éxtasis una vez o menos al mes 95,4 89,8 87,6 92,1 Consumo éxtasis habitualmente 98,7 93,1 92,0 94,2 Consumo cocaína una vez o menos al mes 96,2 91,5 88,6 Consumo cocaína habitualmente 99,8 95,9 95,1 96,6 Consumo heroína una vez o menos al mes 98,8 94,0 96,7 Consumo heroína habitualmente 96,1 96,3

DISPONIBILIDAD PERCIBIDA DE LAS SUSTANCIAS 2005-2011 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 DISPONIBILIDAD PERCIBIDA DE LAS SUSTANCIAS 2005-2011 Porcentaje de población que considera fácil o muy fácil conseguir la sustancia 2005 2007-8 2009-10 2011 Cánnabis 53,9 46,6 68,2 64,1 Cocaína 39,5 38,8 49,5 53,8 Éxtasis 36,5 34,4 50,2 44,2 Heroína 33,4 31,2 45,7 48,3

Las drogas son un problema en el lugar donde vivo ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 IMPORTANCIA ATRIBUIDA A LAS DROGAS ILEGALES 2005-2011 Las drogas son un problema en el lugar donde vivo   2005 2007 2009 2011 Muy importantes 55,0 45,5 46,0 43,7 FRECUENCIAS ANTE DIFERENTES SITUACIONES CON LAS DROGAS % 2005 2007-8 2009-10 2011 Frecuencia de vendedores 15,4 7,3 15,6 9,0 Frecuencia personas esnifando 10,2 6,9 6,6 5,7 Frecuencia personas drogadas en el suelo 12,0 5,3 3,6 Frecuencia personas inhalando 4,8 6,0 2,9 Frecuencia de jeringuillas en el suelo 9,7 4,2 5,6 2,4 Frecuencia de personas inyectándose 8,1 3,1 5,1 2,1

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 OPINIÓN SOBRE LAS ACTUACIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILEGALES (%) Campañas publicitarias sobre el riesgo de las drogas: Leyes estrictas contra las drogas: Control policial y de aduanas: Educación sobre las drogas en la escuela: Tratamiento voluntario a los consumidores:

VÍAS DE INFORMACIÓN SOBRE DROGAS ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 VÍAS DE INFORMACIÓN SOBRE DROGAS

A través de la Agencia Antidroga: ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID - EDADES 2011 INFORME DE RESULTADOS 06/04/2017 CONCLUSIONES A través de la Agencia Antidroga: Se continuará con la realización de encuestas periódicas que permitan conocer la situación en el consumo de drogas y otros comportamientos adictivos, de manera que se puedan adoptar las intervenciones de prevención necesarias para responder a la situación en cada momento Se potenciarán los programas de prevención de drogodependencias y de otros trastornos adictivos fundamentalmente en los centros educativos y en el entorno familiar Se analizarán otras estrategias de prevención, de acuerdo a los problemas emergentes de adicción Se mantendrán líneas de investigación en el campo específico de las adicciones

INFORME DE RESULTADOS COMUNIDAD 06/04/2017 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS INFORME DE RESULTADOS COMUNIDAD DE MADRID EDADES - 2011