EQUILIBRIO Es una estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a medio camino entre dos puntos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de investigación
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
El método científico.
Filosofía y Psicología Percepción
(Conocimiento social)
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
COMPOSICIÓN: Los Fundamentos Sintácticos de la Alfabetidad Visual
John McDowell. Lo defendido: las experiencias son estados o sucesos en los cuales las capacidades de la espontaneidad ya ha entrado en juego en la receptividad.
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Diseño en aplicaciones TI
Leyes de Percepción visual.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Instituto Superior Jujuy
Mapa mental.
INICIACION AL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES ARTÍSTICAS
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Clase 4 (II Parcial).
LAS FORMAS TEMA 4.
Clasificación de los colores
Daniela Becerra Díaz Enrique Alta Costura
Proyecto creativo.
DISEÑO TEXTIL - SEMESTRE 1
SINGULARIDAD La singularidad consiste en centrar la composición en un tema aislado e independiente, que no cuenta con el apoyo de ningún otro estimulo.
AGUDEZA: la agudeza como técnica visual, esta íntimamente ligada a la claridad de estado físico y la claridad de expresión. Mediante el uso de contornos.
GLOSARIO PERSEPCION VISUAL CLAUDIA ACOSTA RODRIGUEZ.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
El arte de enseñar y aprender
Introducción La entrevista es una técnica para obtener datos, consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, esta se realiza.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Capitulo VI: Los Estilos de Comportamiento
Tema 2: Métodos de ajuste
SENSOPERCEPCIÓN Temas Aproximación a la igualación al prototipo
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Yuxtaposición Es la técnica visual expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas y activando la colaboración relacional.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
Sutileza Es la técnica utilizada para establecer una distinción afinada, rehuyendo toda obviedad o energía de propósitos. Debe utilizarse muy inteligentemente.
AGUDEZA: la agudeza como tecnica visual, esta intimamente ligada a la claridad de estado fisico y la claridad de expresion. Mediante el uso de contornos.
Leyes de la percepción visual
Diseño Bi-tridimensional Ginnolette Ortiz Alta Costura I
Teoría del color.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
“Jerarquía de la Imagen y la Forma”
Técnicas Visuales Paulina Vásquez Hernández Urtiz
TIPOS DE PLANEACIÓN.
Diseño web equilibrado
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
Sara Roncancio Pachón Alta Costura. Esta técnica transmite una falta de plan o desorganización planificada, una presentación accidental de la información.
LA COMPOSICIÓN.
6. Narrativa audiovisual
Transparencia Toda superficie del mundo físico tiene un grado mayor o menor de transparencia o de opacidad Taller de Diseño 1 / DG Guillermina Brés.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
Owens, R. (2003). Investigación y análisis del lenguaje, Desarrollo del lenguaje (pp ), Madrid: Pearson-Prentice Hall. 5ª ed.
Eugenia Gpe. Rodríguez Hernández La Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición.
Comportamiento del consumidor
COMPOSICIÓN.
La teoría transaccional de la lectura y la escritura .
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
EQUILIBRIO Se denomina equilibrio al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre el se compensan y anulan recíprocamente.
INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. La Anatomía del Mensaje Visual Informática Gráfica.
Informática Gráfica La Anatomía del Mensaje Visual.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Técnicas de Comunicación Visual. EQUILIBRIO El equilibrio es una técnica que esta basada en el funcionamiento de la percepción humana y en la necesidad.
Transcripción de la presentación:

EQUILIBRIO Es una estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a medio camino entre dos puntos

LA INESTABILIDAD Es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.

SIMETRIA Es el equilibrio axial ( donde las formas se equilibran a través de un eje o dos).

ASIMETRIA Es aquella composición donde una de sus partes tiene mayor peso en comparación a las otras.

REGULARIDAD Consiste en favorecer la uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden basado en algún principio o método respecto al cual no se permiten desviaciones.

LA IRREGULARIDAD Realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.

SIMPLICIDAD Tecnica visual que impone el carácter directo y simple de la forma elemental, libre de complicaciones o elaboraciones secundarias.

LA COMPLEJIDAD Implica una complicacion visual debido a la presencia de numerosas unidades y fuerzas elementales, que da lugar a un dificil proceso de organización del significado

LA UNIDAD Es el equilibrio adecuado de elementos dicersos en una totalidad que es perceptible visualmente

LA FRAGMENTACION Es la descomposición de los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas que se relacionan entre si, pero conservan su carácter individual.

ECONOMIA Es una ordenacion visual frugal y juiciosa en la utilizacion de elementos

PROFUCION Esta muy recargada y tiende a la presetancion de adiciones discursivas, detalladas e inacabables al diseño basico, que idealmente, ablanda y embellece ediante la ornamentacion

LA RETICENCIA Es una aproximacion de gran comediamiento que persigue una respuesta maxima del espectador ante elementos minimos.

LA EXAGERACIÓN Debe reunir a la ampulosidad extravagante, ensanchando su expresion mucho mas alla de la verdad para intensificar y amplificar.

LA PREDICTIBILIDAD sugiere un orden o plan muy convencional. Sea a través de la experiencia, de la observación o de la razón, hemos de prever de antemano lo que será todo el mensaje visual, basándonos para ello en un mínimo de información. de antemano

LA ESPONTANEIDAD se caracteriza por unafalta aparente de plan. Es unatécnica de gran carga emotiva,impulsiva y desbordante

LA ACTIVIDAD comotécnica visual debe reflejar elmovimiento mediante larepresentación o la sugestión

LA PASIVIDAD resultaprofundamente modificada en lafuerza inmóvil de la técnica derepresentación estáticaque produce, mediante unequilibrio absoluto, un efecto deaquiescencia y reposo.

LA SUTILEZA indica una aproximación visual de grandelicadeza y refinamiento, debe utilizarse muy inteligentemente para conseguir soluciones ingeniosas.

AUDACIA Es, por su misma naturaleza, una técnica visual obvia. EI diseñador debe usarla conatrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito es conseguir una visibilidad óptima

NEUTRALIDAD parece casi una contradicción ensus términos, pero lo cierto es quehay ocasiones en que el marcomenos provocador para unadeclaración visual puede ser el máseficaz para vencer la resistencia oincluso la beligerancia delobservador.

ACENTO consiste en realizar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.

TRANSPARENCIA implica un detalle visual a travésdel cual es posible ver, de modoque lo que está detrás es percibidopor el ojo

OPACIDAD El bloqueo y la ocultación de elementos visuales.

COHERENCIA es la técnica de expresar la compatibilidad visual desarrollando una composicióndominada por una aproximación temática uniforme y consonante.

VARIACION permite la diversidad y la variedad. Pero la variaciónrefleja en la composición visual el uso de ese mismo fenómeno en la composición musical, en el sentido deque las mutaciones están controladas por un tema dominante.

REALISMO es la técnicanatural de la cámara, la opción del artista, la cual, permitirle sugerir lo que vemos directamente en nuestraexperiencia

DISTORCION pretende controlarsus efectos desviándose de los contornos regulares y, a veces, también de la forma auténtica.

PLANA- PROFUNDA Estas dos técnicas visuales se rigen fundamentalmente por el uso o la ausencia de perspectiva y se venreforzadas por la reproducción fiel de información ambiental, mediante la imitación de los efectos de luz ysombras propios del claroscuro (Fig. 6.32 y 6.33), para sugerir o eliminar la apariencia natural de la dimensión

SINGULARIDAD consiste en centrar la composición en un tema aislado e independiente, que nocuenta con el apoyo de ningún otro estímulo visual, sea particular o general. EI principal efecto de estatécnica es la transmisión de un énfasis específico

YUXTAPOCICION expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas y activando la comparación relacional.

SECUENCIALIDAD está basada en la respuesta compositiva a un plan depresentación que se dispone en un orden lógico. La ordenación puede responder a una fórmula, pero por logeneral entraña una serie de cosas dispuestas según un esquema rítmico

ALCATORIEDAD Da la impresión de una falta de plan, de una desorganización planificada o de una presentación accidental de lainformación visual

LA AGUDEZA Como técnica visual, esta íntimamente ligada a la claridad del estado físico y a la claridad de expresión mediante el uso del contornos netos y de la precisión, el efecto final es nítido y fácil de interpretar.

La difusividad Es blanda, no aspira tanto a la precision, pero crea mas ambiente , mas sentimiento y mas calor.

La continuidad Son una serie de coneciones visuales ininterrumpidad, que resultan particualmente importantes en cualquier declaracion visula unificada.

Episodicidad Expresan la desconexión o, al menos, conexiones muy debiles. Es una tecnica que refuerza el carater individual de las partes constitutivas de un todo, sin abandonar completamente el significa do global.