TRAYECTORIA POÉTICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Las rimas de G. A. Bécquer.
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
La lírica desde 1936 hasta 1970.
SIGLO XVII. EL BARROCO.
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
La generación del 27.
Generación del 27.
LAS VANGUARDIAS.
LAS ABARCAS DESIERTAS. MIGUEL HERNáNDEZ.
EL ROMANTICISMO.
EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO (2)
El Rayo Que No Cesa Miguel Hernández
Miguel Hernández VERSIÓN BUENA 2º de Bachillerato.
POESÍA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936
GENERACIÓN DEL 27.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI RENACIMIENTO
EL RAYO QUE NO CESA Miguel Hernández. Amaia Ovejero.
TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno

Las artes en España en el siglo XVIII
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
POESÍA POSTERIOR A 1936.
ARTE.
SIGLO XVII EL BARROCO.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
LITERATURA CASTELLANA
Ideas sobre lo qué es poesía
La poesía en el siglo xx La generación del 27.
POESÍA RENACENTISTA.
La literatura en el siglo XV
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
 Características  Evolución  Los poetas difieren mucho en su inspiración y estilo, pero forman un grupo cohesionado por la amistad.  Comparten.
RASGOS DEL BARROCO LITERARIO
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EN LA LITERATURA
Los Géneros Literarios
Marc Campanyà Juan Barrero
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
Novecentismo y Vanguardias
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Características generales
LUCHAS RELIGIOSAS: Rivalidad entre católicos y protestantes. CRISIS ECONÓMICAS: Las guerras provocaron el empobrecimiento de los continente. DESCENSO.
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA.  La narración responde a la necesidad intrínsecamente humana de contar historias  En las sociedades en las que.
SIGLO XV.
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Género épico.
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
BLAS DE OTERO
Generación del 27 Historia detrás del movimiento literario:
LA GENERACIÓN DEL 27.
MIGUEL HERNANDEZ ( ) Poeta del pueblo.
El Romanticismo.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Tema 1. La poesía posterior a Contexto histórico y cultural Guerra Civil y posguerra: persecución de los vencidos (exilio, cárcel o muerte). Miguel.
GENERACIÓN DEL (G. Diego, Alberti) Futurismo Cubismo
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
Generalmente encadenados
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
 Periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento. Continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción.
LA GENERACIÓN DEL 27 Chantal Bertran, Lorena Díaz y Gemma Garcia.
5 de junio de 1898 al 19 de agosto de 1936 Español Movimiento modernista Miembro de la generación del 27 Uno de los desaparecidos y acecinados por los.
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
La Poesía Española (Años 20-30) Por Alba García, Noemi Vázquez e Iván Valenzuela.
FUTURISMO El futurismo. Surgió en Italia con la publicación del Primer manifiesto, de Marinetti, en el que el autor rechazaba el romanticismo y ensalzaba.
GENERACIÓN DEL 27: autores
Transcripción de la presentación:

TRAYECTORIA POÉTICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

ETAPAS 1. POESÍA PURA. Perito en lunas 2. POESÍA NEORROMÁNTICA. El rayo que no cesa. 3. LITERATURA DE URGENCIA, POESÍA COMBATIVA. Vientos del pueblo. El hombre acecha. 4. POESÍA INTIMISTA DE EXPLORACIÓN INTERIOR. Cancionero y romancero de ausencias.

1. POESÍA PURA. Perito en lunas Sucesión de acertijos poéticos sustentados en lo neogongorino a imitación de las tendencias del momento: poesía pura, “deshumanización del arte” propias del novecentismo y la etapa inicial de la generación del 27. A medio camino entre la manifestación culta y lo popular y tradicional de las adivinanzas. Descripción de objetos sencillos de la naturaleza y la vida cotidiana.

1. POESÍA PURA. Perito en lunas El nexo común del poemario es su estructura formal en octavas reales y la metáfora lunar. Similitudes con la luna y sus fases. Otros subtemas son: Los frutos y vegetales con su colorido. Objetos y animales cotidianos. Escenas cotidianas de la vida. Otros temas que se profundizan en las siguientes etapas: la muerte, el toro, el sexo.

1. POESÍA PURA. Perito en lunas Influencia de Garcilaso y Góngora (sobre todo) tanto en lo temático como en lo formal. Otras influencias : Simbolismo francés. Generación del 27: Guillén, Lorca, Diego, Alberti. La mímesis de estos autores potencia la autenticidad de su obra. Sus temas y metáforas proceden no solo de lo literario, sino también de lo cotidiano de la experiencia de la vida.

2. POESÍA NEORROMÁNTICA. El rayo que no cesa. La cosmovisión neocatólica de su primera etapa va girando hacia la expresión de una concepción amorosa de la poesía. Poemarios: El silbo vulnerado. Imagen de tu huella. Publicación de El rayo que no cesa (1936), como compendio y evolución de ambos poemarios.

2. POESÍA NEORROMÁNTICA. El rayo que no cesa. El neorromanticismo se manifiesta en la expresión de la “angustia existencial” (spleen) directamente relacionado con el sentimiento amoroso. Lo amoroso trasciende hacia una angustia existencial y metafísica.

2. POESÍA NEORROMÁNTICA. El rayo que no cesa. Se produce una doble tensión que provoca la fuerza poética de esta obra: Tensión expresiva entre el molde clásico del soneto y el desbordamiento de las emociones. Tensión vivencial en la que la pena y la tristeza se plasman en la lucha interior irresoluta entre el deseo amoroso y las estrecheces morales y religiosas.

3. LITERATURA DE URGENCIA. Vientos del pueblo y El hombre acecha. Se producen durante la guerra civil. La literatura se convierte en un arma de combate. Levantar la moral de la soldadesca. Adoctrinamiento. Cultivo de su sensibilidad estética.

3. LITERATURA DE URGENCIA. Vientos del pueblo y El hombre acecha. VIENTO DEL PUEBLO (1937) Recoge las composiciones realizadas en el frente. Métrica: Silva, décima, cuarteta, soneto alejandrino, serventesios de pie quebrado y romances. Contenido: Cruce de tonalidades: épicas, elegiacas, autobiográficas e imprecatorias). Combinaciones de niveles lingüísticos: Lenguaje del romancero viejo. Cantares de gesta Poesía culta del Siglo de Oro. surrealismo

3. LITERATURA DE URGENCIA. Vientos del pueblo y El hombre acecha. Literatura de compromiso ideológico y social. Injusticias sociales Defensa de las clases explotadas y oprimidas. Conciencia política Expresión de sentimientos colectivos. Lenguaje directo, claro.

3. LITERATURA DE URGENCIA. Vientos del pueblo y El hombre acecha. Combina verso largo y formas tradicionales. Da un giro personal hacia el intimismo, abandonando la colectividad como eje expresivo. Expresión del dolor por la tragedia humana de la guerra.

Compuesto básicamente en la cárcel. 4. POESÍA INTIMISTA DE EXPLORACIÓN INTERIOR. Cancionero y romancero de ausencias. Compuesto básicamente en la cárcel. Profundiza en el tema de la ausencia y el amor. Situación del prisionero y las consecuencias de la guerra. La libertad. La lejanía de los seres amados. Tratamiento de una profunda introspección

4. POESÍA INTIMISTA DE EXPLORACIÓN INTERIOR 4. POESÍA INTIMISTA DE EXPLORACIÓN INTERIOR. Cancionero y romancero de ausencias. Esta poesía es el cauce del desconcierto emocional del poeta y de su situación personal. Estilo desnudo y concentrado. Poesía desnuda de moldes sencillos tradicionales Canción romance Metáforas singulares de lo trágico y del dolor. Solidaridad con los hombres Precursor de la poesía social de posguerra. Poesía