Superpoblación o despilfarro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS HIDRICOS Gonzalo Lobos Bustos
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
1.1.- Problemática del Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Captación de agua pluvial
El agua y la seguridad alimentaria
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
La Geografía de los Recursos en América
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Por: Pablo Vivanco Serrano
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
(SED) (Sed) (Verbo [intransitivo]) (*Sentir una necesidad de beber) (*Tener un fuerte deseo por alguna cosa)
Crecimiento Demográfico
MANEJO SUSTENTABLE DE LAGOS Y EMBALSES
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
¿Lo sabías?... Te parece que en el mundo, ¿las cifras importan…? Te adjunto algunas de ellas para que las tengas en cuenta.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
SED. Sed Verbo (intransitivo) - Sentir necesidad de beber - Tener un poderoso sentimiento por algo.
Recursos, retos y problemas hídricos en Iberoamérica
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y micronutrientes del suelo y agroquímicos Economía Cotización.
Este trabajo ha sido realizado por Carlos Alberto Manrique González, alumno de la clase de 1º de bachillerato de CC.SS. En este power point he recabado.
CAMBIOS CLIMATICOS.  La NASA ha descubierto un incremento en la anchura del área del agotamiento de la capa de ozono terrestre. En el presente, el área.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS Su importancia Como recurso natural, el agua ocupa un lugar relevante, sin embargo no figura en las grandes cifras.
SUMAPAZ. Al principio… Todo era espacio público… Todo era de todos.
ECOLOGISMO.
CUENCA DEL PLATA.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
Contaminación y sus Efectos
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
PONTICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo - IDEADE Modulo 1. Gestión.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Adhesión al Día Mundial del Agua
ANEXO 55 Iº MEDIO Volumen y Distribución de la Población
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
1 Acercándonos al Sur 2009 Vistazo a la economía mundial: La Globalización noviembre Centro Pignatelli.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
El PBI Cultural en la Argentina
La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Los grandes conjuntos geográficos del mundo
Webquest Nro. 1/2010 CASO DE POLITICA EXTERIOR “ACUIFERO GUARANI”
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
Impacto De Las Actividades Humanas Sobre El Medio Ambiente
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CONTRASTES DE ARGENTINA Y EL MUNDO. COMPARACIONES.
Transcripción de la presentación:

Superpoblación o despilfarro La crisis del agua. En el año 2025, 3 mil millones de personas podrían carecer de los requerimientos básicos de agua vital. Asimismo, es previsible que el agua se convierta en uno de los principales temas de conflicto a lo largo de este siglo; es urgente dar respuesta a la meta 10 de los objetivos del milenio, la cual se refiere a resolver el problema de escasez del agua. En ese mismo año, aproximadamente 48 países, más de 2800 millones de habitantes, se verán afectados por la escasez de agua. Otros nueve países, inclusive China y Pakistán, estarán próximos a sufrir la falta de agua. Más allá del impacto del crecimiento mismo de la población, el consumo de agua dulce ha estado aumentando en respuesta al desarrollo industrial y agrícola, por lo que la demanda creciente de la población se ha triplicado, de esa manera la extracción de agua se ha visto sobreexplotada. Además, el suministro de agua dulce del que dispone la humanidad se está reduciendo a raíz de una constante contaminación de los recursos hídricos; es preocupante y alarmante observar la descarga de aguas residuales a cuerpos de agua superficiales y la infiltración de agroquímicos a acuíferos.

MONSANTO Y EL VENENO PARA EL CAMPO CON LOS AGROQUIMICOS LAS GUERRAS DEL AGUA DE TENOSTLICLAN A COCHABAMBA LAS MULTINACIONALES BECHTEL, SUEZ, UNION FENOSA, AGUAS DE BARCELONA Y PROACTIVA, ENTRE OTRAS, ENTRANDO A NUESTRO MEDIO POR CONSESIONES ENTREGADAS A EMPRESAS COLOMBIANAS MONSANTO Y EL VENENO PARA EL CAMPO CON LOS AGROQUIMICOS LAS MEDIDAS DEL ICA FAVORECIENDO A MONSANTO NO ESPEREMOS MUCHO DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE LA NO APROBACIÓN DEL REFERENDO DEL AGUA EN EL CONGRESO COLOMBIANO MONSANTO Y EL VENENO PARA EL CAMPO CON LOS AGROQUIMICOS

¡NUESTRAS AGUAS SUBTERRÁNEAS ESTÁN EN PELIGRO!

Expansión Urbana en Usme Rural

La población mundial y las reservas de agua potable % de la población mundial % de reservas de agua 60 15 13 8 8 Asia 36 Europa América del Norte y Central 26 13 11 6 5 1 Africa Australia y Oceania Sudamérica

SURAMÉRICA POTENCIA MUNDIAL EN AGUA Y EN RECURSOS NATURALES “LA RIQUEZA NO SE MEDIRA POR QUIEN MÁS TENGA SINO POR QUIEN TENGA LO QUE SE NECESITA”

El Acuífero Guaraní: El acuífero posee 132 millones de años El Acuífero Guaraní: El acuífero posee 132 millones de años. Sus orígenes se remontan a cuando África y América aún se encontraban unidas. Su extensión tiene las conocidas dimensiones del continente americano: 1.190.000 kilómetros cuadrados, una superficie más grande que la de España, Francia y Portugal juntas. Es conocido como el Gigante del MERCOSUR porque este inmenso reservorio de agua pura se extiende desde el pantanal en el norte de Brasil, ocupa parte de Paraguay y Uruguay y finaliza en la pampa Argentina. Incluso se sospecha que, a enormes profundidades, el acuífero se encuentra conectado con los lagos de la Patagonia. El volumen total del agua almacenada es inmenso. El Acuífero Guaraní (AG) constituye uno de los reservorios subterráneos de agua dulce más importantes del mundo, con una reserva estimada entre 40.000 y 50.000 km3, volumen suficiente para abastecer a la población mundial actual (6.000 millones) durante unos 200 años, a una tasa de 100 litros/día por habitante.

Pregunta Reflexión: ¿Por Qué creen ustedes, que ocurre esto: El país lleva ordenando sus cuencas desde antes de la elaboración del Código de los Recursos Naturales y del Ambiente Decreto 2811 de 1974, y sin embargo, las estadísticas nos dicen que son muy pocas las cuencas en ordenación y los proyectos, programas y actividades realizadas en estos territorios, no reflejan ni muestran, los esfuerzos hechos por más de 40 años?

RIQUEZA HÍDRICA DE COLOMBIA COMPARADA CON OTROS PAISES En volumen de agua por unidad de superficie Colombia ocupaba el cuarto lugar en el mundo después de la Unión Soviética, Canadá y Brasil hasta 1990. Esto representaba 60 litros por kilómetro cuadrado, lo que era seis veces mayor que el rendimiento promedio mundial y tres veces el de Suramérica. Sin embargo, siete años después la riqueza hídrica de Colombia cayó significativamente pues en 1996 Colombia pasó a ocupar el puesto 17 a nivel mundial en volumen de agua por unidad de superficie. Una de las razones que han causado este problema ambiental es la tala indiscriminada de árboles. Se calcula que cada seis meses desaparece un río en Colombia debido a la deforestación.

LA ESTRUCTURA ECOLOGICA REGIONAL POMCH Y POMCA LA ESTRUCTURA ECOLOGICA REGIONAL

ALGUNAS RESPUESTAS: Existen grandes problemas para lograr una coherencia institucional que permita compatibilizar todos las acciones que se realizan en la cuenca hidrográfica. Los conceptos que se manejan en el ciclo creciente para la ordenación y manejo de cuencas en Colombia no manejan un mismo diálogo de saberes. El tema de la participación de actores no se ha contemplado desde las fases previas en los procesos de formulación y posterior evaluación de los resultados de investigaciones en la cuenca. El tema de empoderamiento y gobernabilidad en la cuenca como unidad territorial, exige un cambio de paradigma que esté dispuesto a lograr una ambientalización de la educación a escalas globales.

PARAGUACHÓN LETICIA

ECOSOFÍA AMBIENTAL TRES ECOLOGÍAS MENTAL SOCIAL articulación ético-política entre el medio ambiente, la sociedad y la subjetividad humana.

¡ Se les quiere mucho!... Y un Abrazo Fraterno.