ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPUTARIZADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distribución t Student
Advertisements

Intervalos de Confianza para la Media de la Población
Intervalos de Confianza para la Varianza de la Población
MSP César Eduardo Luna Gurrola
ESTIMACION DE PARAMETRO
PRUEBAS DE HIPOTESIS. I.S.C. Rosa E. Valdez V.. Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria.
Estimadores puntuales e intervalos de confianza
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Lic. Cristian R. Arroyo López
ESTADÍGRAFOS DE DISPERSIÓN
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Error Estándar de la Media
Ejemplo Grafico.
Capítulo 4 Otras medidas descriptivas
Distribución de la media muestral © Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras.
PRUEBA DE HIPOTESIS Denominada también prueba de significación, tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones acerca de los valores.
Estadística Inferencial
De la muestra a la población
Estimación de parámetros poblacionales
Curso básico de Minitab*
Fco. Javier Burguillo Universidad de Salamanca
Inferencia Estadística
Bioestadística Diplomado en Sanidad
Estadística Administrativa I
} LISSET BÁRCENAS MONTERROZA
Comprobación de diferencias entre medias
Estimación e intervalos de confianza
Introducción al tema El único método científico para validar conclusiones sobre un grupo de individuos a partir de la información que nos proporciona un.
Probabilidad y Estadística para CEA Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
INFERENCIA ESTADÍSTICA
8.3.- APROXIMACIOIN DE LA DISTRIBUCION BINOMIAL A LA NORMAL
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Estimación por intervalos de confianza.
Estimación por Intervalos de confianza
2. ESTIMACIÓN Depto. Matemáticas – IES Elaios
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Intervalos de confianza
Universidad de América
Estadística Administrativa I
Diseño de experimentos
Cartas p y Cartas c.  Las cartas de control para X y R o X y S, están diseñadas para monitorear los datos cuantitativos de un proceso.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Distribución muestral de la Media
Estadística Administrativa I
Estadística Descriptiva continuación
ESTADISTICA TEMA y 223.
ESTIMACION En varios pasajes de este libro hemos planteado la dificultad que se confronta en las investigaciones, de llegar a conclusiones sobre una población.
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
Estimación e intervalos de confianza
Inferencia Estadística
Estimación por intervalo en la regresión: Bandas de Confianza
Intervalo de Confianza para una proporción con muestra grande
Estimación Diferencia de dos medias
Estimación y contraste de hipótesis
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
La doctora Inferencia Estadística: Efectos secundarios
Intervalos de confianza
Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFERENCIA ESTADISTICA TEMA: ESTIMACION PUNTUAL, PROPIEDADES DE LAS ESTIMACIONES;
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
Estimación estadística
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. La primera pregunta que un estadístico debe contestar al planear una investigación de muestreo es, casi siempre, el.
Preliminar del método Estadístico Ing. Douglas Vergara Trujillo.
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPUTARIZADO Modulo I

Proceso Estadístico Resumir Recolectar Organizar Analizar Presentar

Proceso Estadístico Resumir Recolectar Organizar Analizar Presentar

Software Estadístico

Software Estadístico

Software Estadístico

Microsoft Excel

Microsoft Excel

Microsoft Excel Título

Microsoft Excel

Microsoft Excel

Microsoft Excel

Intervalos de Confianza 1. ESTIMACIÓN PUNTUAL  Las medias o desviaciones estándar calculadas de una muestra se denominan ESTADÍSTICOS, podrían ser consideradas como un punto estimado de la media y desviación estándar real de población o de los PARAMETROS. ESTIMADOR PUNTUAL: Utiliza un número único o valor para localizar una estimación del parámetro.

Título En la tabla 1 expresamos diferentes parámetros poblacionales, sus estimadores y sus estimaciones. ¿Qué pasa si no deseamos una estimación puntual como media basada en una muestra, qué otra cosa podríamos obtener como margen, algún tipo de error? “Un Intervalo de Confianza” Estimador Estimación Media Varianza Proporción

Estimación por Intervalos ESTIMADOR POR INTERVALO DE CONFIANZA: Denota un rango dentro del cual se puede encontrar el parámetro y el nivel de confianza que el intervalo contiene al parámetro. LIMITES DE CONFIANZA: Son los límites del intervalo de confianza inferior (a) y superior (b), se determinan sumando y restando a la media de la muestra un cierto Error de estimación. Al valor 1-α se le llama coeficiente de confianza, y Al valor 100(1-α) % se le llama nivel de confianza. INTERPRETACIÓN DEL INTERVALO DE CONFIANZA: Tener un 95% de confianza en que la media poblacional real y desconocida se encuentra entre los valores a y b.

Formulas a) Intervalo de confianza para la media de una población normal, siendo σ conocida b) Intervalo de confianza para la media de una población normal, siendo σ desconocida y n>30. c) Intervalo de confianza para la media de una población normal, siendo σ desconocida y n<30.     

Formulas d) Intervalo de confianza para la varianza de una población normal. e) Intervalo de confianza para la proporción poblacional. f) Estimación del tamaño muestral, para la media, siendo σ conocida y para una proporción.     

Formulas g) Intervalo de confianza para la diferencia de medias en poblaciones normales independientes cuyas varianzas son conocidas   h) Intervalo de confianza para la diferencia de medias en poblaciones normales independientes cuyas varianzas son desconocidas, asumiendo que son iguales

Formulas i) Intervalo de confianza para la diferencia de medias en poblaciones normales independientes cuyas varianzas son desconocidas, asumiendo que son diferentes     j) Intervalo de confianza para el cociente de varianzas en poblaciones normales independientes  

Ejercicios Diplomado-Manoloula.wikispace.com