TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO Control de Gestión Corporativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planet Rating.
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Foro Concejo Distrital: Aportes para la revisión de la fórmula tarifaria en los servicios de Acueducto y Alcantarillado Abril de 2009 Empresa.
Elementos Cualitativos
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Nuevo Marco Tarifario de Acueducto y Alcantarillado: Principales Aspectos Incorporados en la Regulación.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO A LA GESTION TERRITORIAL
Gestión orientada en resultados! Estamos haciendo un.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
1 Octubre de 2012 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO A SEPTIEMBRE DE 2012 Control Corporativo TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO A SEPTIEMBRE DE 2012 Control Corporativo.
1 Julio de 2012 INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2012 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2012 Control Corporativo VJD.
EAAB-ESP AGENDA DE REVISIÓN DE CALIFICACIÓN CAPACIDAD DE PAGO
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
CONVENIO UNIVERSIDAD NACIONAL IEU-EAAB. 1. CONTEXTO GENERAL 2. ASPECTOS CONCEPTUALES 3. PROCESODE TRANSICIÓN 4. AJUSTES 5. LOGROS 6. ALTERNATIVAS PARA.
Seguimiento inversiones en sociedades - Diciembre 2013 Junta Directiva N° 109 Febrero 28 de 2014.
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Reunión de los requerimientos de la red
Daniela Valencia Andrade
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
OBJETIVO DE CALIDADRESULTADO DE INDICADORESCONCLUSIONES DIRGestionar el 100% de los planes que permitan desarrollar las estrategias definidas para lograr.
24 años en defensa de la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la.
TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO Control de Gestión Corporativo
1 Febrero de 2014 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO A DICIEMBRE DE 2013 Control de Gestión Corporativo TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO A DICIEMBRE DE 2013.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Planeamiento Estrategico
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Oficina Nacional de Cambio Climático
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Aprendizaje y Crecimiento
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
PLATAFORMA ESTRATÉGICA HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnostico y plan de acción del municipio de Buriticá
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 EJECUCIÓN DE INGRESOS.
1 INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo junio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
1 Febrero de 2012 INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo VJD.
EMPRESAS PÚBLICAS DE LA CEJA E.S.P.
TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO Control de Gestión Corporativo
1 INFORME DE GESTION A MARZO DE 2008 Control Corporativo (VJG) Abril de 2008 Gerencia Corporativa de Planeamiento y Control Dirección de Planeación y Control.
Control Corporativo INFORME DE GESTION GERENCIAL A marzo DE 2009
Informe de Gestión Agosto 2009.
1 INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2009 Control Corporativo julio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
Francisco Javier Rivera
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO Control de Gestión Corporativo A JUNIO 2014 Control de Gestión Corporativo Julio de 2014

5. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Tablero de Control Corporativo EAB-ESP Visión Ser un modelo público sostenible en la gestión integral del agua, manejo de residuos sólidos y en la prestación de servicios con calidad, transparencia, inclusión y equidad. 1. TERRITORIAL 2. USUARIOS 3. FINANCIERA Plan Desarrollo Distrital 4. PROCESOS Calidad crediticia EAAB 5. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Misión Somos una empresa pública, responsable con la gestión integral del agua y el saneamiento básico como elementos comunes de vida y derechos humanos fundamentales, generadora de bienestar, que contribuye a la sostenibilidad ambiental del territorio. Valores Corporativos Transparencia; Respeto; Vocación de Servicio; Responsabilidad; Excelencia en la Gestión. Estatus Indicadores Estratégicos Mapa Estratégico Semáforo

Territorial 1. Conocimiento Regional del Agua: se determina como el promedio del avance del estudio de Evaluación regional del agua (ERA) y construcción del sistema de información del recurso hídrico y variables ambientales. El 41% es el resultado a diciembre de 2013 de 36% de avance del estudio ERA y 46% del sistema de información hídrico. 3. Mínimo vital: Decreto 064 de Febrero 15-2012. Derecho a 6 m3 mensuales, estratos 1 y 2 usos residencial y multiusuario-Bogotá. 4. Cobertura en barrios legalizados: Se determinar como la población con redes locales construidas en relación a la población total a diciembre de 2011 considerando los 3 servicios. A junio se actualizó con información de las Zonas 1 y 5. Anexo 1 

Usuarios Encuesta Nivel de Satisfacción de usuarios (NSU) liderada por Dirección de Apoyo Comercial, no se realizó en 2013. Encuesta en ejecución año 2014. LB: Línea Base. Anexo 2  3. Cargo fijo, consumo, conexiones y reconexiones

Financiera ROE: Su resultado obedece a la proyección lineal anual de la utilidad neta a junio de 2014. En 2013, la utilidad neta se vio afectada por la provisión registrada mediante el comprobante de Diario No. 920004852 de 31-12-2013, correspondiente a la provisión constituida para registrar el proceso entre la EAB y la CAR. Equilibrio presupuestal: meta mayor e igual a 1. Margen Ebitda: meta pendiente de ajustar con ingresos y costos operativos de aseo. ND: metas no disponibles. Las proyecciones financieras están en proceso de ajuste. Anexo 3 

Procesos ND: No disponible. Mitigación del impacto en puntos críticos de inundación: Resultados a junio de 2014. Se actualiza trimestralmente.

Procesos ND: No disponible. Grado de mitigación de la vulnerabilidad del sistema de distribución: corresponde al indicador mitigación de vulnerabilidades identificadas de la Dirección Red Matriz en el Acuerdo de Gestión. Hectáreas Intervenidas: resultados a junio de 2014. Se actualiza trimestralmente.

Procesos ND: No disponible. 1. Ejecución estrategia de comunicación: corresponde al cumplimiento del plan de comunicaciones del Acuerdo de Gestión – Dirección Imagen Corporativa y Comunicaciones. 1,2,3 (Reclamos) Metas aprobadas en Acuerdo de Desempeño interno del 16 de septiembre de 2013 por la Gerencia Corporativa de Servicio al Cliente. Nivel de Gestión Operativa: Acuerdos de Gestión con un cumplimiento mayor e igual al 90%. Resultado a mayo de 2014. 1.Índice de mejoramiento del Desempeño ambiental: 2011 = 89,211.87 Ton CO2 eq.

Procesos Alcance: Aguas de Bogotá. Cobertura medidas en términos de la participación de aguas de Bogotá en la recolección de residuos sólidos por la totalidad de operadores. Nota: Considera la totalidad de residuos recogidos, domiciliarios; barrido, corte de césped, grandes generadores, plazas de mercado, mixtos y poda de árboles por Aguas de Bogotá en relación al gran total ejecutado por todos los operadores.

Aprendizaje y crecimiento LB: Línea Base. 1. Cubrimiento de competencias: primera fase - competencias técnicas. 2. SI: sistemas de Información. 1. Clima Organizacional: en procesamiento de datos de la encuesta de clima laboral realizada en diciembre de 2013. Anexo 5 

ESPECIAL Plan Desarrollo Distrital (Trimestral) Calidad crediticia de la EAAB-ESP.

Plan Desarrollo Bogotá Humana –Inversión EAB Ejecución Junio 2012 – Junio 2014 – Compromisos Los compromisos representan 39,4% del presupuesto a junio de 2016.

Plan Desarrollo Bogotá Humana–Inversión EAB Fuente: Dirección de Presupuesto – Ejecución presupuestal

Plan Desarrollo Bogotá Humana–Metas de Impacto a Mar Plan Desarrollo Bogotá Humana–Metas de Impacto a Mar. de 2014 (Trimestral) Eje 1: Una ciudad que supera la segregación y la discriminación Fuente: Dirección de Inversiones-Estructura Definitiva Bogotá Humana EAAB formato H1 2014.xls

Plan Desarrollo Bogotá Humana– Metas de Impacto a Mar Plan Desarrollo Bogotá Humana– Metas de Impacto a Mar. de 2014 - Trimestral Eje 2: Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua Fuente: Dirección de Inversiones-Estructura Definitiva Bogotá Humana EAAB formato H1 2014.xls

Plan Desarrollo Bogotá Humana–Metas de Impacto a Mar Plan Desarrollo Bogotá Humana–Metas de Impacto a Mar. de 2014 - Trimestral Eje 3: Una Bogotá que defiende y fortalece lo público Fuente: Dirección de Inversiones-Estructura Definitiva Bogotá Humana EAAB formato H1 de 2014.xls

Calidad crediticia de capacidad de pago de la EAAB-ESP. La calificación de la capacidad de pago de la Empresa en escala AAA fue ratificada por FITCH RATINGS COLOMBIA S.C.V. en Septiembre de 2012. La calificación refleja el bajo perfil de riesgo de la compañía soportado en su posición de monopolio natural y la característica regulada de sus ingresos. La calificación también incorpora el perfil financiero saludable, nivel endeudamiento adecuado, sólida liquidez y adecuadas métricas de protección crediticia. Asimismo, contempla la incertidumbre que cambios regulatorios podrían tener en los resultados de la empresa, así como la exposición al riesgo político. La operación de Titularización de ingresos también está calificada AAA y fue ratificada por BRC INVESTOR SERVICES S.A. S.C.V. quien manifestó en su informe de Diciembre de 2012: “El favorable desempeño financiero y operacional de la EAAB, el aumento de la población de Bogotá, la indexación de las tarifas de los servicios de acueducto y alcantarillado con la inflación cada vez que este indicador alcanza el 3% y la eficiencia en la recuperación de cartera de servicios públicos (97%), se han reflejado en la dinámica de las cuentas que hacen parte del activo subyacente.”

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO MISIÓN: Somos una empresa pública, responsable con la gestión integral del agua y el saneamiento básico como elementos comunes de vida y derechos humanos fundamentales, generadora de bienestar, que contribuye a la sostenibilidad ambiental del territorio. VISIÓN: Ser un modelo público sostenible en la gestión integral del agua, residuos sólidos y en la prestación de servicios con calidad, transparencia, inclusión y equidad. TERRITORIAL Contribuir al bienestar social y a la sostenibilidad ambiental del territorio Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros usuarios Posicionar la empresa como un modelo público eficiente y transparente Mantener la solidez y sostenibilidad financiera PROPUESTA DE VALOR USUARIOS FINANCIERA Optimizar las fuentes de financiación internas y externas Lograr la eficiencia en los costos de operación, gastos de funcionamiento e inversión Excelencia en la Gestión Integral del Agua Excelencia en el Modelo de Gestión Pública Sistema de Acueducto Sistema de Alcantarillado Adaptar la capacidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado a las necesidades de redensificación y extensión del servicio en el marco de la ley Mejorar la comunicación y relacionamiento asertivo con todos los actores Disminuir las pérdidas de agua potable Mitigar el impacto de la operación del sistema de alcantarillado en la calidad del agua de los cuerpos receptores Fortalecer el modelo de gestión integral que permita mejorar la calidad en la atención y prestación del servicio PROCESOS Reducir la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento y distribución Recurso Hídrico Contribuir en la recuperación y mantenimiento ecológico y participativo del sistema hídrico con un enfoque de sostenibilidad territorial Mejorar el desempeño ambiental en los procesos de la empresa Excelencia en el Saneamiento Básico Optimizar la gestión integral de planes, programas y proyectos Consolidar el modelo de gestión integral de los residuos sólidos para la prestación del servicio de aseo Desarrollo Humano y Capacidad de los sistemas de información APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Gestionar las competencias requeridas para el desarrollo de la organización Consolidar una cultura de servicio, trabajo en equipo y compromiso ambiental Generar un clima organizacional que permita movilizar la estrategia Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y transferencia de la información

Plan General Estratégico Objetivos Estratégicos Perspectivas Contribuir al bienestar social y a la sostenibilidad ambiental del territorio TERRITORIAL Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros usuarios USUARIOS Posicionar la empresa como un modelo público eficiente y transparente Garantizar la solidez y sostenibilidad financiera Optimizar las fuentes de financiación internas y externas FINANCIERA Garantizar la eficiencia en los costos de operación, gastos de funcionamiento e inversión

Objetivos Estratégicos Perspectivas Adaptar la capacidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado a las necesidades de redensificación y extensión del servicio en el marco de la ley Disminuir las pérdidas de agua potable Reducir la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento y distribución Mitigar el impacto de la operación del sistema de alcantarillado en la calidad del agua de los cuerpos receptores PROCESOS Contribuir en la recuperación y mantenimiento ecológico y participativo del sistema hídrico con un enfoque de sostenibilidad territorial Mejorar la comunicación y relacionamiento asertivo con todos los actores Fortalecer el modelo de gestión integral que permita mejorar la calidad en la atención y prestación del servicio Mejorar el desempeño ambiental en los procesos de la empresa Optimizar la gestión integral de planes, programas y proyectos Consolidar una cultura de servicio, trabajo en equipo y compromiso ambiental APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Generar un clima organizacional que permita movilizar la estrategia Mejorar la disponibilidad, accesibilidad e integralidad de la información

Anexo 1 1. Mínimo vital 2014 Fuente: BW -ZUCSA_C63_Q5001 Estadística de Descuento por Consumo Mínimo Vital

Línea Base: Agosto de 2012 A Jun. de 2014 Anexo 1 2. Desarrollos legales pendientes de construir redes locales Línea Base: Agosto de 2012 A Jun. de 2014

Anexo 2 1. Percepción de los Usuarios: Imágenes que tienen de la Empresa Encuesta NSU EAAB 2011, liderada por la Dirección de Apoyo Comercial.

Anexo 2 3. Imagen Institucional Favorable de la EAAB – Encuesta Bogotá Cómo Vamos Encuesta Bogotá Cómo Vamos 2013. Encuesta liderada por Cámara de Comercio, El Tiempo, Fundación Corona y Universidad Javeriana. Se realiza entre julio y agosto.

Anexo 2 3. Imagen Institucional Favorable de la EAAB – Encuesta Bogotá Cómo Vamos Encuesta Bogotá Cómo Vamos 2013. Encuesta liderada por Cámara de Comercio, El Tiempo, Fundación Corona y Universidad Javeriana. Se realiza entre julio y agosto.

Anexo 3 1. Costos y gastos operacionales efectivos

Anexo 3 2. Comparativo Ebitda año anterior

Anexo 3 2. Comparativo Utilidad Operacional año anterior

Anexo 3 3. Comparativo Utilidad Neta año anterior

Anexo 4 4. Cumplimiento PAC por Gerencias

Encuesta Clima laboral 2011 Promedio General: 51,02% Anexo 5 Encuesta Clima laboral 2011 Promedio General: 51,02% Criterio: Insatisfacción Menor e igual al 50%. Población: 35% planta EAAB-ESP. Firma: Unión Temporal CBC-Caída Libre consultoría Organizacional. Encuesta liderada por: Gerencia Corporativa de Gestión Humana-Dirección Mejoramiento Calidad de Vida.

Estructura TCC

Protocolo del semáforo de LOGRO Indicadores ascendentes: entre mayor valor del indicador, mejor gestión (Ejemplo: ingresos, inversiones): LOGRO = REAL / PLAN Indicadores descendentes: entre menor valor del indicador, mejor gestión (Ejemplo: costos, pérdidas de agua): LOGRO = Plan / Real Logro: mayor e igual a 98%. Cumple con el plan. Logro: mayor e igual a 95% y menor a 98%. Se desvía del plan. Acción de mejora (si aplica). Logro: menor a 95%. No cumple con el plan. Acción de mejora. Logros superiores a 100% se acotan a 100%.

Empresa de Acueducto de Bogotá GRACIAS Empresa de Acueducto de Bogotá