E l más alto nivel… Claudia Bermúdez Kevin Guadamuz Norlan García Santiago López Flores Rommel Antonio Zúñiga Dwight Veach.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Advertisements

5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Prof. Jose Miguel Muñoz Abarca
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
1 El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación ha definido la Visión 2015 de la Industria Alimentaria del País Vasco Una industria alimentaria.
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Nombre Angela Michelle Landivar
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Analisis de escenarios, tacticas y estrategias
POLÍTICA DE PRECIOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
PRESENTA (Click con el mouse para avanzar). Los 4 Fundamentos de una Estrategia Exitosa.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Ventaja Competitiva - Recursos, Capacidades, Habilidades(Cap. 4 Hill)
Arquitectura de la Empresa
Visión basada en los recursos y posicionamiento estratégico
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
BENCHMARKING Febrero – Julio 2014.
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Administrar el Cambio Organizativo
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
Claves del valor intangible de las empresas Justo Villafañe
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Profesor Rodrigo Ahumada
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
GRUPO # 1 Exposición final Ma. Fernanda Cortez Luis Cely Fundamentos De Administración.
La Planificación Prof. Pedro Corrales
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
Angelo Giomar Granados Hernandez
¿Qué es estrategia? Objetivos: Comprender los siguientes conceptos:
Un buen método para la reducción de costos
Cómo elaborar mi Plan de Desarrollo de Carrera
Planeamiento a Largo Plazo Cátedra Serra 2° Cuatrimestre 2011
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
ESTRATEGIAS INTENSIVAS Y DE DIVERSIFICACIÓN
LA COMPETENCIA CLASE 17 Y 18.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Administración Empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
VENTAJA COMPETITIVA.
ANÁLISIS F.O.D.A..
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Elegir un mercado, o un producto-mercado, sobre el cual la empresa pretende estar presente y sobre el cual ella podrá diferenciarse de sus competidores.
2 Existen un abuso para calificar como “estratégico” cualquier concepto idea o cosa que sea relativamente importante”. Estrategia Estrategia: Es un lineamiento.
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
1 Planificación Estratégica: Competencias centrales y Ventajas competitivas Sesión Nº 5 16 de mayo de 2014 Julio Mujica 1.
Transcripción de la presentación:

E l más alto nivel… Claudia Bermúdez Kevin Guadamuz Norlan García Santiago López Flores Rommel Antonio Zúñiga Dwight Veach

CUMPLIENDO POR EL FUTURO La primera tarea es prever el futuro de la industria. Se necesita desplegar toda la imaginación y las herramientas prospectivas. Y si se quiere ser más audaz, no se trata sólo de “prever”, como si el futuro fuera ajeno, sino también “definir”, pensar qué se va a hacer de nuevo. L a “arquitectura estratégica” es el conjunto de definiciones y prácticas que adopta la empresa para hacerse cargo de sus nuevos desafíos.

CUMPLIENDO POR EL FUTURO Los recursos, adecuadamente concentrados y combinados, pueden dar paso a las competencias esenciales. También es posible adquirir nuevas competencias, especialmente mediante la interacción o integración con otras organizaciones. Fieles a la lógica de las competencias esenciales, Hamel y Prahalad nos indican que un rol central de la estrategia es gestionar los recursos con los que cuenta la empresa, y conseguir aquellos que faltan.

“Una empresa debe concebirse no sólo como una Cartera de productos y servicios sino También como una cartera de competencias” Hamel y Prahalad

CUMPLIENDO POR EL FUTURO 4 cosas para ser primero en llegar al futuro : 1.- Comprender los elementos diferenciales de la competencia por el futuro. 2.- Buscar las oportunidades del futuro y comprenderlas. 3.- Ser capaz de infundir vigor a la empresa de arriba abajo para lo q puede ser un largo y arduo viaje hacia el futuro. 4.- Ser capaz de ir más deprisa que los competidores y de ser el primero en llegar al futuro, sin correr riesgos innecesarios.

Una diferenciación de éxito tiene que partir de lo que valoran los clientes. Modelo Delta y el bloqueo Un bloqueo se produce cuando una organización logra una posición exclusiva en su industria; se convierte en una norma de la industria ejemplo: Microsoft y Apple sistemas operativos El convertirse en las normas de la industria exige tener una mas fuerte relaciones con otras Empresas, y estar dispuesto a proteger la MARCA Ejemplo: Vino australiano pero Francia contraatacan.

CUMPLIENDO POR EL FUTURO Prever el futuro es también configurarlo. Y la estrategia debe orientarse también a competir por configurar el futuro. Las empresas deben tratar de llegar primeros a ese futuro y conquistar una posición privilegiada. Un aspecto importante es fijar estándares: normas, prototipos, modelos de negocio, etc. Así, los líderes de las empresas debieran concentrarse no sólo en gestionar sus sistemas productivos y en aumentar la eficiencia, sino sobre todo en imaginar y configurar el futuro.

Estrategia competitiva en condiciones hipercompetencia Reposicionamiento Competencia con éxito -Evitar la competencia(nueva s estrategias) -ser imprescindible engañar a los competidores Superación de los movimiento de los competidores en el mercado - Bloquear las ventajas ser el primero en mover Superación de las barreras de los componente Contrarrestar las ventajas de “fortaleza financiera ”