TIPOS DE ENUNCIADOS JURÍDICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS VALORES EN LA ESCUELA
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
Valores y Control Resultados en las Escuelas Públicas y Privadas
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, UNT 2013
Causales de secreto o reserva en la Ley de Acceso a la Información Pablo Soto Delgado.
Orígenes Derecho Laboral
Convivir, participar y deliberar
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
EL DERECHO Y LA JUSTICIA Aulas Universitarias de la Experiencia - UMH
ORDENAMIENTO JURIDICO
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Argumentación y Razonamiento jurídico
ESTADO SOCIAL.
 LA DIGNIDAD HUMANA, LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES.
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA ACTUAL Por Celia Astorga Cardoso y Celia Torres Martín.
INTRODUCCION AL DERECHO
Sexualidad responsable
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
LA CRISIS ACTUAL DEL POSITIVISMO JURÍDICO
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
IAB ASPECTOS JURIDICOS PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD OCTUBRE 2003 INSTITUTO LIBERTAD Y DESARROLLO.
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
REGLAS DE MANDATO Y PRINCIPIOS
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
Seminario : “Los desafíos de la protección a la Infancia”
Francisco Carruitero Lecca
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
Estado de Derecho Estado Derecho
ESTADO SOCIAL.
Los Derechos Fundamentales
DERECHO INTERNACIONAL
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
ING COMERCIAL U DE C. Principios del Derecho del Trabajo  Principio protector Otorgar especial protección a la parte más débil de la relación de trabajo.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Las Fuentes del Derecho
DERECHOS FUNDAMENTALES
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
DERECHOS FUNDAMENTALES
FILOSOFIA DEL DERECHO Curso 2011
ESCUELA JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
EL DERECHO LABORAL.
Los derechos humanos y la democracia
II- Punto de Contacto Argumentación Moral y Interpretación Jurídica
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. PROBLEMAS DE INTERPETACIÓN ¿Qué es interpretar? ¿Quién lo hace? ¿Cómo se interpreta? Estructura de los DF:
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
La interpretación constitucional David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
TIPOS DE ENUNCIADOS JURÍDICOS
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE ENUNCIADOS JURÍDICOS 1) Normas de mandato: Reglas de mandato Principios 2) Reglas que confieren poder y definiciones 3) Permisos 4) Valores

REGLAS DE MANDATO Y PRINCIPIOS NORMAS DE MANDATO REGLAS DE MANDATO Y PRINCIPIOS

EL INICIO DE LA DISCUSIÓN EN LA TEORÍA DEL DERECHO CONTEMPORÁNEA Dworkin “El modelo de las reglas” 1967 .- Sólo con reglas no es posible dar cuenta de los sistemas jurídicos: casos difíciles .- Vg. Riggs vrs. Palmer: “caso del nieto apurado”; principio de que “nadie puede sacar provecho de su propia acción ilícita”. .- Crisis del paradigma positivista: . Postpositivismo . Positivismo incluyente y excluyente

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS REGLAS Y PRINCIPIOS EN LA ARGUMENTACIÓN

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS 1) Principios en sentido estricto /directrices 2) Principios en el contexto del sistema primario/ principios en el contexto del sistema secundario 3) Principios explícitos/ principios implícitos 4) Principios sustantivos/institucionales

Vg. “Los poderes públicos promoverán las condiciones DIRECTRICES PRINCIPIOS excluyente Expresan valores superiores del ordenamiento (o de sectores) Normas programáticas Vg.“ Los españoles son iguales ante la ley...” (art. 14 C.E) Vg. “Se reconoce el derecho de reunión...” (art. 21 C.E) Vg. “Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico ….” (art. art. 40.1 C.E )

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS 1) Principios en sentido estricto /directrices 2) Principios en el contexto del sistema primario/ principios en el contexto del sistema secundario 3) Principios explícitos/ principios implícitos 4) Principios sustantivos/institucionales

PRINCIPIOS PRINCIPIOS SECUNDARIOS PRIMARIOS Sistema del súbdito No excluyente Sistema del súbdito (ciudadano) Sistema del juez Vg “se reconoce el derecho a la propiedad privada” (art. 33.1 C.E) Vg. Vg. Pp. pro-operario

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS 1) Principios en sentido estricto /directrices 2) Principios en el contexto del sistema primario/ principios en el contexto del sistema secundario 3) Principios explícitos/ principios implícitos 4) Principios sustantivos/institucionales

Formulados expresamente PRINCIPIOS IMPLÍCITOS PRINCIPIOS EXPLÍCITOS excluyente Extraídos a partir de enunciados presentes en el ordenamiento. Formulados expresamente en el ordenamiento. Vg “se reconoce el derecho a la propiedad privada” (art. 33.1 C.E) Vg. Pp. pro-operario

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS 1) Principios en sentido estricto /directrices 2) Principios en el contexto del sistema primario/ principios en el contexto del sistema secundario 3) Principios explícitos/ principios implícitos 4) Principios sustantivos/institucionales

Ordenan el funcionamiento del propio Derecho Ordenan la PRINCIPIOS INSTITUCIONALES PRINCIPIOS SUSTANTIVOS No excluyente Ordenan el funcionamiento del propio Derecho Ordenan la convivencia social. Vg. derecho a la libertad; igualdad; etc. Vg. Pp. de jerarquía normativa; pp. de deferencia al legislador

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS REGLAS Y PRINCIPIOS EN LA ARGUMENTACIÓN

ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS Estructura común a las normas de mandato Reglas de acción y reglas de fin Principios (en sentido estricto) y directrices

“Si estamos en un centro de trabajo NORMAS DE MANDATO CASO SOLUCIÓN NORMATIVA CARÁCTER CONTENIDO CONDICIÓN DE APLICACIÓN “Si estamos en un centro de trabajo prohibido fumar”

ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS Estructura común a las normas de mandato Reglas de acción y reglas de fin Principios (en sentido estricto) y directrices

“Si estamos en un centro de trabajo REGLAS DE ACCIÓN CASO SOLUCIÓN NORMATIVA CARÁCTER CONTENIDO CONDICIÓN DE APLICACIÓN “Si se dan las circunstancias C realizar una acción A” Obligatorio (o Ph) “Si estamos en un centro de trabajo prohibido fumar”

asegurar el pago de la pensión” REGLAS DE FIN CASO SOLUCIÓN NORMATIVA CARÁCTER CONTENIDO CONDICIÓN DE APLICACIÓN “Si se dan las circunstancias C Obligatorio (o Ph) lograr un estado de cosas E” “En caso de divorcio obligatorio asegurar el pago de la pensión”

ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS Reglas de acción y reglas de fin Principios (en sentido estricto) y directrices

PRINCIPIOS CASO SOLUCIÓN NORMATIVA CARÁCTER CONTENIDO CONDICIÓN DE APLICACIÓN CENTRALMENTE INDETERMINADA obligatorio (o ph) realizar la acción A” ¿? prohibido discriminar”

cuidar del medioambiente DIRECTRICES CASO SOLUCIÓN NORMATIVA CARÁCTER CONTENIDO CONDICIÓN DE APLICACIÓN CENTRALMENTE INDETERMINADA lograr un estado de cosas E en la mayor medida obligatorio (o ph) ¿? obligatorio cuidar del medioambiente

lograr un estado de cosas E en la mayor medida posible LÍMITES FÁCTICOS LÍMITES JURÍDICOS PRINCIPIOS OTRAS DIRECTRICES RAZONES ÚLTIMAS RAZONES DE UTILIDAD Vg. límites económicos, culturales, sociales, etc Vg. Pp de legalidad Vg. políticas de estabilidad económica

CASO SOLUCIÓN NORMATIVA REGLA DE ACCIÓN CERRADO ACCIÓN DE FIN ESTADO DE COSAS PRINCIPIO STDO.STO. ABIERTO DIRECTRIZ ESTADO DE COSAS (en la mayor medida posible)

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS REGLAS Y PRINCIPIOS EN LA ARGUMENTACIÓN

transfieren la actitud crítica práctica a las conclusiones “deseo conocer Lisboa” razón operativa “dando clases en la Universidad Nova conoceré Lisboa” Creencias relativas a hechos del mundo razón auxiliar “deseo dar clase en la universidad Nova de Lisboa” nueva razón operativa

conflicto entre razones de primer orden deseo conocer Oporto Lisboa conflicto entre razones de primer orden deseo conocer Oporto PONDERACIÓN PROMESAS REGLAS Vg. Prometí ir a Lisboa Vg. Visitaré primero las capitales de los países Vg. me apetece más conocer Lisboa RAZONES DE SEGUNDO ORDEN EXCLUYENTE INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO

las capitales de los países Vg. el tráfico de drogas AUTÓNOMAS LAS REGLAS SON RAZONES DE SEGUNDO ORDEN HETERÓNOMAS Vg. Visitaré primero las capitales de los países Vg. el tráfico de drogas se castigará con la pena X EXCLUYENTE INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO ORIGEN EN UNA FUENTE LEGÍTIMA EXCLUYEN LA PONDERACIÓN Vrs. ¿se debe castigar el tráfico? ¿es muy elevada la pena? Vg. el Parlamento

LOS PRINCIPIOS SON RAZONES DE PRIMER ORDEN NO EXCLUYEN LA DELIBERACIÓN INDEPENDIENTES DEL CONTENIDO DEPENDIENTES DEL CONTENIDO PRINCIPIOS IMPLICITOS PRINCIPIOS EXPLÍCITOS COHERENCIA CON OTRAS RAZONES DEL SISTEMA ORIGEN EN UNA FUENTE LEGÍTIMA

REGLA DE ACCIÓN SEGUNDO ORDEN INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO DE FIN SEGUNDO ORDEN PRINCIPIO STDO.STO. PRIMER ORDEN DEPENDIENTE DIRECTRIZ PRIMER DEPENDIENTE DEL CONTENIDO

ARGUMENTACIÓN CON PRINCIPIOS CASOS DIFÍCILES la subsunción de unos hechos en una determinada regla resulta controvertible a la luz del sistema de principios Vg. ¿La ph. de fumar en los centros de trabajo afecta al ensayo clínicos del Hospital X? SUBSUNCIÓN DE LOS HECHOS EN LA NUEVA REGLA PONDERACIÓN ENTRE PRINCIPIOS FORMULACIÓN DE UNA NUEVA REGLA Prevalece el derecho a la salud general sobre el derecho a la salud de los trabajadores P fumar en los experimentos clínicos... Se permite el experimento clínico del Hospital X