CONSIDERACIONES A FUTURO. Expo Activa – 21 de marzo del 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
¿Es rentable la movilización del
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
3er. Simposio Internacional sobre Planificación y Gestión de la Inversión Pública La Participación del Sector Privado en Proyectos de Infraestructura 12.
Efectos macroeconómicos y distributivos de la reforma sobre el impuesto a la renta en Colombia Una aproximación mediante un modelo de equilibrio general.
EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA INTERACCIÓN ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO. Flora Rojas Ortigoza República del Paraguay.
36 proyectos adjudicados a privados
Economía Verde y Recursos Hídricos
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Proceso de construcción de la Política de Juventud
XII SEMINARIO DE FEDERALISMO FISCAL ROGELIO FRIGERIO ECONOMÍA & REGIONES PERSPECTIVAS FISCALES DE MEDIANO PLAZO.
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
Plan de racionalización del transporte ferroviario
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO LA CONCRECIÓN DE UN PROYECTO
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Macroeconomía.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Breve descripción del proyecto: A través de este proyecto se busca fortalecer la financiación Institucional con la diversificación de fuentes de ingresos,
El Modelo IS-LM.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Presentación Universidad del Pacífico
Capítulo: 9 Inventarios.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Vice Ministro de Hacienda
Métodos de reducción de pérdidas técnicas En alimentadores primarios
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
Aviación General Definición: La aviación general es todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o charter. En términos de peso son todas las.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Perspectivas económicas: un 2014 complejo Javier de Haedo 25 de marzo de 2014.
•Hecho cultural –El seguro forma parte de los instrumentos y procedimientos que utiliza la sociedad para satisfacer sus necesidades. •Hecho Técnico –Se.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
MACROECONOMÍA II ESCUELA: ECONOMÍA PONENTE:
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
Perspectivas Económicas para las Pymes en 2013 DR. OSCAR VERA FERRER Abril, 2013.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Juan Andrés Fontaine Chile en tiempos de abundancia: opciones de política económica Seminario: “Administrando el Auge del Cobre” Libertad y Desarrollo.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Proyecto de Ley Presupuesto Provincial 2011 Cr. Ángel Mario Elettore Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba - Córdoba, 11 de Noviembre de 2010.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Lic. César Octavio Contreras
Tejas tiene un legado de buenas carreteras Símbolo de nuestra prosperidad económica, atraen a gente y inversión en nuestro estado Nuestras carreteras.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena Jaime Bonet y Yuri Reina Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República.
Consolidación y Capacitación sobre Apoyos al Sector Agropecuario en Colombia Actualización de Estimados de Apoyo ( )
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

CONSIDERACIONES A FUTURO. Expo Activa – 21 de marzo del 2014 PLAN 2015 – 2020 LA RED VIAL DE URUGUAY Y CONSIDERACIONES A FUTURO. Expo Activa – 21 de marzo del 2014

CRECIMIENTO DE CHINA PLAN URUGUAY 2015 - 2020

CRECIMIENTO DEL PRECIO DE MATERIAS PRIMAS . PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Indice de la presentacion: SITUACION ACTUAL DE LA RED VIAL RECURSOS NECESARIOS PARA LA RED VIAL PROPUESTA BASICA DISPONIBLIDAD DE RECURSOS OTRAS CONSIDERACIONES PLAN URUGUAY 2015 - 2020

SITUACION ACTUAL DE LA RED VIAL PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Consideraciones sobre la cobertura de la red vial nacional y departamental. No parecería prioritario aumentar la longitud de la red vial nacional pero hay que mantener su condición de servicio con un adecuado mantenimiento, la reinversión oportuna y la actualización periódica, cuando los pavimentos alcancen cerca del fin de su vida útil. En cuanto a la red departamental, el servicio de mejoramiento de caminos y mantenimiento es escaso y solamente cubre un 15% de su extensión. La descentralización de actividades a Fray Bentos, Nueva Palmira y Conchillas han cambiado la geografía del transporte y los caminos de carne y lana pasaron a ser también caminos de tránsito pesado forestal y agrícola. PLAN URUGUAY 2015 - 2020

¿Que recursos son necesarios para la red vial? PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Presupuesto en régimen estacionario En una condición estacionaria, en que la red vial recibe regularmente la dotación de mantenimiento y de reinversión, podemos estimar que los recursos necesarios deberían ser por estos conceptos los que se indican en la siguiente tabla (en dólares de 2012). PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Inversión real desestacionalizada por el índice de la canasta de precios viales. La inversión vial permanece relativamente constante en unidades de canasta vial, pero se acumula el déficit sobre la necesidad y al mismo tiempo: El tránsito de carga crece por 3. 2)La inversión vial se concentra en el área metropolitana en 2005 a 2009 y se resiente el mantenimiento de las redes del interior 3)La inversión vial se reduce desde 2010 y se termina de consumir la vida remanente de las rutas y caminos del interior. PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Condición de estado superficial EN 2012 MAS DEL 50% DE LA RED NACIONAL SE ENCONTRABA EN CONDICIONES MALAS O REGULARES . HOY LA SITUACION ES PEOR. PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Propuesta básica. PLAN URUGUAY 2015 - 2020

NUESTRA PROPUESTA En una condición estacionaria deberán asignarse U$S 353 millones anuales para mantenimiento y reinversión. Se requieren U$S 38 millones adicionales (190 en 5 años) priorizando obras en rutas y accesos con mayor carga El presupuesto anual para vialidad ascendería a cerca de U$S 400 millones, duplicando los actuales recursos Parte de los recursos de la recaudación de peajes e impuestos a combustibles serán destinados exclusivamente a un fideicomiso para mantener y recuperar la red vial y los puentes antiguos PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Lista de prioridades de rutas a mejorar y fortalecer en el 2015-2020 (U$$ 188.000.000) RUTA 12. Tramos Nueva Palmira – Cardona (FORESTAL Y GRANOS) RUTA 55. Tramo Ombues de Lavalle- Ruta 21. (FORESTAL Y GRANOS) RUTA 55. Tramos Ombues de Lavalle- Ruta 2. (FORESTAL Y GRANOS) RUTA 20 . Tramo Ruta 24 – Ruta 3 (FORESTAL) RUTA 20. Tramos Ruta 3 – Pueblo Greco (FORESTAL) Camino departamental (R20) Tramo Greco -R,5 (FORESTAL) Ruta 24. Tramo R3-R2 (FORESTAL) Ruta 105 R2 A R21 (GRANOS) Ruta 96 Y 97 Tramo R12-R21(GRANOS) Ruta 22 Tramo R1-R21 (FORESTAL Y GRANOS) Ruta 14 Tramo R55-R2 (FORESTAL Y GRANOS) Ruta 6 Tramo R14-MVDEO (FORESTAL) Ruta 7 Tramo R36-MVDEO (FORESTAL) R15 Tramo La Paloma-R19, (FORESTAL) R13 Tramo Aigua Ruta 15 (FORESTAL) R 14 Tramo R15-R8 (FORESTAL) R 25 Tramo Young-Menafra (FORESTAL) R 94 Tramo R21-R12 (GRANOS) R 54 Tramo R1-R12 (GRANOS) PLAN URUGUAY 2015 - 2020

¿Hay recursos para estos presupuestos? PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Recursos demandados y recursos disponibles. La demanda de recursos adicionales se puede atender con los impuestos existentes al combustible. Si se quiere recuperar el rezago en 10 años, serían necesarios más fondos. Cualquiera de los dos escenarios se puede atender con los recursos tributarios existentes si se le asignan a su destino original. Ingresos fiscales relativos al transporte y egresos viales (aproximación grosera al cargo a usuarios) PLAN URUGUAY 2015 - 2020

¿Cuáles son las consecuencias de no hacer lo que se debe en la red vial? PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Algunas consecuencias por no invertir en infraestructura lo que se debe. 1) Lo que se ahorra el estado en inversión, reinversión o mantenimiento se lo transfiere con creces al costo del transporte. Ahorra el fisco, pero paga el camión y la producción. 2) Solo el transporte de cargas por camión en primera aproximación gasta U$$ 225.000.000 anuales adicionales por la condición precaria de la red vial. Vale comparar con lo que se necesitaba. Era un buen negocio país invertir y no dejar caer. 3) Hay que hacer obras para que duren. No somos ricos para que las obras se deterioren al cabo de pocos años. Realizar obras sub dimensionadas es un método político de diseño del reparto pero un pésimo método técnico y económico pues se pierden las economías de escala. PLAN URUGUAY 2015 - 2020

Conclusiones finales. El país no requiere mayor cobertura de caminos, sino mejor calidad de los existentes. El deterioro del a red vial es fruto de una inversión incompatible con el aumento de carga generado por el sistema productivo. El mal estado de las rutas implica transferir costos hacia el sector privado. No se requieren nuevos impuestos ni tasas castigando a quienes invierten y producen Vamos a utilizar eficientemente los recursos generados por impuestos ya existentes, recuperando la red vial nacional. PLAN URUGUAY 2015 - 2020

www.pedropresidente.com.uy