Cultura Mexichem Agosto 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de restricciones Julio Castañeda Oscar Montes.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Taller de Fortalecimiento Ético Ética y Cultura Organizacional
Curso Taller de Fortalecimiento Ético Ética y Cultura Organizacional
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
Logística Socialmente Responsable
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
El marco estratégico.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1.6. Tu éxito nos mueve! Por que ya hemos estado ahí ¿Qué te preocupa? Metas no cumplidas Descontrol en tu organización P r o c e s o s i n e f i c i.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Departamento de Ventas y comercialización Hotelera

PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
PLANAEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
Filosofía Corporativa
Planeamiento Estrategico
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Planeación del proyecto
CULTURA ORGANIZACIONAL
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Laboral y Recursos Humanos Mélida Quiñónes Madriz
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Sistema de Control de Gestión.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Los Valores como Herramientas Gerenciales.
Planeación Estratégica
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Proyecto Certificación COPC BEC24H Julio Índice Nuestra DDD Comportamiento de Gerentes y Empleados alineado con la DDD Los Departamentos Trabajan.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESTRATEGIA EMPRESARIAL Prof. M.A. ERIK.
VISION - MISION OBJETIVOS
Código de ética profesional
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
Jennifer Chacón Castellar
Soy Merik 2013.
Planeación Estratégica
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Los valores son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
 Exaltan los Valores fundamentales: cercanía, respeto, calidez e inclusión. Pero es una elección que hicimos que no excluye el reconocimiento y aplicación.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Estrategia 2011 Estrategia Estrategia 2011 Objetivos Generales * Lineamientos de la Junta Directiva a la Gerencia Proyección Internacional Mantener.
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
GROWTH ACADEMY (TALLERES DE CRECIMIENTO). El Growth Academy (Talleres de crecimiento) representa una oportunidad única para contrastar y reflexionar en.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Cultura Mexichem Agosto 2011

Agenda Porqué estamos aquí Importancia de la Cultura Organizacional Definición de Cultura Organizacional Como se forma Objetivo Importancia de la Cultura Organizacional Elementos de la Cultura Incorporación de empresas a una cultura Como nos beneficia A qué nos comprometemos Preguntas y respuestas

1 Por qué estamos aquí

Por qué estamos aquí Jugador competitivo en el mercado internacional, líder en diferentes países y regiones. El crecimiento constante de Mexichem en los últimos años nos ha llevado a incorporar varias empresas y culturas de trabajo. Oportunidad de consolidar la integración de todas estas empresas en una misma cultura. Compartir la cultura de trabajo, a fin de impulsar nuestra integración como una sola compañía. Presentar nuestra propuesta de valor y marca corporativa, como vehículo para reflejar mejor nuestro liderazgo.

Definición de Cultura Organizacional La cultura organizacional es el conjunto de: Normas Hábitos Valores que practican los individuos de la empresa, y que hacen de esta su forma de comportamiento ante los retos y oportunidades que enfrentan en la organización Como se forma Equipo Directivo Filosofía del Fundador(es) Selección criterios Cultura Organizacional Socialización

Objetivo Presentar a los socios de la ANIQ una de las metodologías utilizadas por nuestra organización en la consolidación e integración de varias empresas en una cultura que fortalece el liderazgo de Mexichem.

Importancia de la cultura organizacional 2 Importancia de la cultura organizacional

Por qué es importante la Cultura Es la forma como se vive el negocio en la organización: Trabaja con enfoque a resultados Optimización al máximo de los recursos Generación de sinergias Agrega valor en todos los procesos Valora la diversidad de quienes colabora en la empresa Impulsa el crecimiento de nuestra gente La integración de todos ellos hace una corporación más sólida y permite consolidar el liderazgo en los mercados en que se participa

3 Elementos de la cultura

Cultura Organizacional Elementos observables Materiales - Símbolos cultura Lenguaje Rituales Historias Creencias Cultura Normas Organizacional Habitos Valores

Elementos de la cultura MISIÓN VISIÓN Define: Nuestra razón de ser Para qué existimos como organización En qué nos enfocamos La finalidad última de lo que hacemos Define: Posición pretendemos alcanzar en el futuro

Nuestros valores: cómo actuamos MISIÓN VISIÓN VALORES Define: Los principios que compartimos en la empresa Guían nuestras acciones y decisiones Se expresan en el comportamiento diario Clarifican lo que se espera de nosotros en el trabajo cotidiano

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Nueva Marca Corporativa En resumen Estrategia alineada a la Cultura MISIÓN VISIÓN LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Mantener un crecimiento sostenido y sano Generar valor social, ambiental y de seguridad industrial VALORES Nueva Marca Corporativa y Propuesta de Valor

4 Incorporación de empresas a una cultura

Estrategia alineada a nuestra cultura Se inicia con la definición de la misión, el diálogo con el personal, y la reflexión conjunta sobre los elementos de la cultura organizacional MISIÓN PLAN DE COMUNICACIÓN (Comprende 4 etapas) MISIÓN Conocer Entender Aceptar Actuar

Plan de Comunicación - Conocer PRE LANZAMIENTO LANZAMIENTO Conocer Garantizar el conocimiento de los conceptos de misión, visión, valores y demás elementos de la cultura organizacional, así como su relación, con las actividades que se llevan a cabo. Campaña de Sensibilización Foro Presentación Difusión en cascada reforzamiento Mensajes de la campaña de sensibilización

Lanzamiento FORO DE PRESENTACION DIFUSIÓN EN CASCADA Foro   Foro Reunión con grupo de directores (agentes comunicadores) y su papel como promotores de dicha cultura Objetivo del Foro: Compartir los elementos de la Cultura, a fin de que se conozca, entiendan y se identifiquen con ellos, incorporándolos en sus actividades diarias, y de esta manera, contribuyan a la integración de la empresa y al fortalecimiento de su liderazgo. Director General FORO DE PRESENTACION Fecha de Inicio Todo el personal Directores DIFUSIÓN EN CASCADA Fecha de difusión

Difusión en Cascada Comparte al personal de toda la organización los conceptos de la Cultura, a través de reuniones conducidas por los líderes de la empresa y apoyados con materiales diseñados para dicho fin.   Los directores y gerentes que hayan asistido al Foro habilitarán a los demás líderes de sus países como facilitadores de las reuniones de difusión en cascada. Otros medios que se activan el primer día de la semana de la difusión en cascada Herramientas Especificaciones Posters de Misión, Visión y Valores Pósters sustituyen a los que contienen la misión, visión y valores anteriores. Se colocan de manera permanente en salas de juntas, recepciones, pasillo o áreas comunes visibles INTRANET El área de Tecnología de Información actualizará la Intranet en su estructura e imagen

Campaña de reforzamiento ¿Cómo fue la respuesta de la gente? ¿Qué dudas o inquietudes surgieron entre el personal? ¿Qué tan efectivas fueron las herramientas de comunicación? Después del proceso de comunicación en cascada se reforzarán los conceptos de la Cultura por medio de una campaña en diversos medios de comunicación: Protectores de Pantalla Boletín Interno Mensajes de Pantallas Calendarios Programa Comunicación externa Eventos Clientes Proveedores Socios Estratégicos Boletines de prensa Cartas informativas Reportes trimetrales Campañas de publicidad

Estrategia alineada a nuestra cultura PLAN DE COMUNICACIÓN (Comprende 4 etapas) MISIÓN Conocer Entender Aceptar Actuar Garantizar el conocimiento de los conceptos de misión, visión, valores y demás elementos de la cultura organizacional, así como su relación, con las actividades que se llevan a cabo. Asegurar la comprensión de la misión, visión y valores de Mexichem como guías fundamentales del comportamiento en el trabajo cotidiano, así como la relación con las funciones que desempeñamos en nuestra área Lograr la aceptación e identificación del personal de la empresa, con las conductas asociadas a la La empresa. aplicación de los elementos fundamentales de la Cultura en el comportamiento cotidiano del personal; en primera instancia significa actuar en congruencia con la

5 Como nos beneficia

Cómo nos beneficia Con este cambio: Fortalecemos nuestro liderazgo y posición en el mercado internacional. Aseguramos el cumplimiento de nuestras metas al dirigir todos juntos nuestros esfuerzos en una misma dirección. Consolidamos nuestra cultura de trabajo al compartir todos la misma manera de vivir el negocio. Contamos con una filosofía empresarial e imagen acorde con una compañía multinacional, encaminada hacia el liderazgo global.

Cómo nos beneficia Con este cambio: Potenciamos el desarrollo de soluciones de valor agregado que garanticen la satisfacción total de nuestros clientes. Impulsamos el crecimiento de Mexichem y nuestra presencia en más regiones y países. Estimulamos y motivamos a todos los colaboradores de Mexichem al contar con más oportunidades de crecimiento y desarrollo en una compañía más sólida, competitiva y exitosa.

6 A qué nos comprometemos

A qué nos comprometemos Enfocar y dirigir el trabajo de nuestros equipos hacia la dirección y rumbo que establece la Misión y Visión de la organizacion. Trabajar con apego a los valores de la cultura de la organización. Predicar con el ejemplo para que vivamos la misión, visión y valores de la organización todos los días. Respetar y cuidar el uso de la marca corporativa. Cumplir con nuestra propuesta de valor: Formulamos soluciones. Multiplicamos posibilidades. De todos depende que hagamos realidad la Cultura Mexichem.

7 Preguntas y Respuestas

Gracias!