Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria Subdirección de Normatividad y Control de Programas Alimentarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Programas de Mejora Regulatoria
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Proyecto Estatal Anual 2013
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades Mayo 2011.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Índice de Desempeño º Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Índice de Desempeño 2012 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012.
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
1 Taller de Contraloría Social 2011  Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)  Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). 17.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
Comunidad DIFerente Avances de acuerdos y compromisos.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
Introducción Como parte del marco del Acuerdo Nacional en favor de la Economía Familiar y el Empleo para Vivir Mejor, el Gobierno Federal decidió ampliar.
Evaluación de Procesos y Desempeño del Fondo de Aportaciones Múltiples componente de Asistencia Social (FAM-AS) en el estado de Morelos: 2013 Las conclusiones.
CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
EIDC ‘Comunidad DIFerente’ XI ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN, DESARROLLO COMUNITARIO Y APCE 14 a 16 de Noviembre, 2011.
Programa Escuelas de Tiempo Completo Agosto 2014.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA CUERPOS ACADEMICOS ZONA 017 ACADEMIAS COLECTIVOS TRANSDISCIPLINARIOS.
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS FINACIEROS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Sistema Institucional de Tutoría
Contraloría Social en el Programa Presupuestario
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ley de Planeación Alumno: Mendoza García Ubaldo UEA: Problemas Contemporáneos de la Administración Pública CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Ejecución y Comprobación del gasto
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
SIREEA 2015 ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. Balance
PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO
Reporte del Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos Indicadores del FAM Asistencia Social.
Anexo H “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” ¿Quién diseña las capacitaciones en Orientación Alimentaria.
PRESENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN ALIMENTARIA 12 noviembre 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
CONTRATOS PLURIANUALES
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Nacional Financiera, tu brazo derecho. NOVIEMBRE, 2015 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y.
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (PRODIMDF) 1.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria Subdirección de Normatividad y Control de Programas Alimentarios

Justificación En el marco de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que dispone los programas que deberán sujetarse a reglas de operación, con el objeto de asegurar que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia, señalando que las dependencias serán responsables de emitir las reglas de operación de los programas que inicien su operación en el ejercicio fiscal siguiente o, en su caso, las modificaciones a aquellas que continúen vigentes. Se dispone que la actualización de las Reglas de Operación de los Programas incluidos en la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria, sea realizada cada año, lo cual será considerado en el cálculo del Índice de Desempeño. Artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Última Reforma DOF

D.1. Planeación para la Implementación de los Programas Alimentarios (PL) 4° Componente: D. Implementación de los Programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA) Índice de Desempeño

Variable Reglas de Operación (rop)

rc= número de Programas Alimentarios con objetivos que incluyan o contemplen los conceptos de; seguridad alimentaria, acciones de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad. rd= número de Programas que en el apartado características de los apoyos, descritas en las Reglas de Operación cumplan con los Criterios de Calidad Nutricia contenidas en los Lineamientos de la EIASA vigentes. Subvariables modificadas

Enviar ejemplar completo de las Reglas de Operación vigentes del SEDIF, correspondiente a los Programas Alimentarios, las cuales deberán cumplir con la propuesta de guión para la elaboración de Reglas de Operación contenido en la última versión de los Lineamientos de la EIASA. Para efectos del cálculo del ID solo serán consideradas aquellas que hayan sido publicadas a partir del año 2013 en adelante. Fuente de información

Contener como mínimo: objetivos, lineamientos generales (incluyendo los 4 puntos que componen esta sección; cobertura, población objetivo, características de los apoyos y beneficiarios), mecánica de operación, evaluación e indicadores de resultados. Los objetivos de cada uno de los Programas Alimentarios, mencionados en las Reglas de Operación deberán contemplar o incluir los conceptos de; seguridad alimentaria, acciones de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad. Las características de los apoyos alimentarios de los programas, deberán estar basadas en los Criterios de Calidad Nutricia descritos en los Lineamientos de la EIASA vigentes. Las Reglas de Operación deberán ser distribuidas a todos los SMDIF en donde operen los Programas Alimentarios. Las Reglas de Operación que sean enviadas deberán de ser de los programas de la EIASA que opera el SEDIF, y corresponderse con los reportados en los diversos informes (PEA e IPPEA). Requisitos

Variable Convenios (com)

ca= 1 con la entrega en tiempo de un ejemplar completo del convenio firmado con SMDIF, en el que se incluya al menos los compromisos, obligaciones y derechos de los SEDIF y SMDIF, así como, encontrarse vigentes y contar con todas las firmas de los involucrados, para la operación de los Programas Alimentarios, y 0 en caso contrario. Subvariable modificada

Enviar un ejemplar completo de los convenios establecidos con los SMDIF, en los que se incluya la operación de los Programas Alimentarios de la EIASA, así como, los compromisos, obligaciones y derechos del SEDIF y SMDIF. Encontrarse vigentes (incluir la fecha de término) y contar con las firmas de todos los involucrados. Para efectos del cálculo del ID, no se tomarán en cuenta los convenios firmados con otras instancias públicas, privadas, académicas, entre otras; dado que en esta variable solo se evalúa la coordinación con los SMDIF para la operación de los programas alimentarios de la EIASA. Fuente de información