Las negociaciones sobre comercio de servicios en la OMC: desde la Ronda Uruguay a Doha IV Foro OMC Universidad Sergio Arboleda Bogotá, Colombia Octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Sebastián, 29 de junio de 2009
Advertisements

La transposición de la Directiva de Servicios (2006/123/CE): consecuencias en la regulación de las profesiones reguladas San Sebastián, 30 de junio de.
1 Trato de Nación Más Favorecida (TNF) en Acuerdos Internacionales sobre Inversión: Conceptos y Experiencia Práctica Roberto Echandi Lima, Octubre 2004.
El Comercio de Servicios en las Américas
El comercio de servicios en la Comunidad Andina
Acuerdos europeos con terceros en servicios e inversiones Mário Marconini.
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
BORRADOR DE LA NORMA Nº 2 SOBRE INFORMACION FINANCIERA COORDINACION DE ACTIVIDADES DE SUPERVISION 1 Las NIC y la Necesidad de un Sistema Armonizado de.
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
El proceso de la Armonización Tributaria de los Impuestos Indirectos en los países de la CAN Luis Alberto Arias M. Consultor BID-CAN.
Reglamentación Nacional y Comercio de Servicios GATS Art. VI
La reglamentación nacional y el comercio transfronterizo de servicios Joel P. Trachtman Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia Simposio de la OMC sobre.
Suministro transfronterizo de servicios: La experiencia del sector privado Douglas Gregory Vicepresidente de Programas Gubernamentales de IBM (Europa,
WTOSlide 1 Evaluación de la Conformidad. WTOSlide 2 Definición? Cuáles sol las disposiciones relevantes? El trabajo del Comité?
Simposio de la OMC sobre el suministro transfronterizo de servicios Cuestiones de reglamentación relacionadas con el comercio transfronterizo 29 de abril.
Simposio de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO sobre el SUMINISTRO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS Sebastián Sáez CONSULTOR.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
OMC: Los primeros años ( )
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
COMERCIO DE SERVICIOS EN EL MERCOSUR
Protocolo de Montevideo
1 Comercio de Servicios en el MERCOSUR: Estado Actual y Potencialidades 19 de febrero de 2009 Montevideo - Uruguay ACUERDO MERCOSUR-CHILE Graciela Altruda.
Patricia Avalos Moreno
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Las Negociaciones Internacionales de Servicios
IV FORO OMC La Política Comercial Colombiana ante la OMC en materia de Comercio de Servicios Octubre de 2011.
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
Base de Información sobre Negociaciones en el Sector Servicios Diciembre 2007 Juan Labraga Asesoría de Política Comercial Ministerio de Economía y Finanzas.
Marco global de la liberalización en servicios: GATS vis-a-vis TLCs Juan A. Marchetti OMC Seminario sobre Servicios: Nuevos Sectores Exportadores organizado.
1 Situación actual de las negociaciones sobre servicios en la OMC Martin Roy OMC Seminario nacional Montevideo, 27 de febrero de 2007.
COMERCIO DE SERVICIOS COMERCIO DE SERVICIOS EN EL MERCOSUR Presentación: Gilda Arréllaga Coordinadora del Grupo de Servicios – Paraguay.
Facilitación del Comercio: Propuestas de negociación Artículo X del GATT Trato Especial y Diferenciado Seminario Nacional sobre las Negociaciones de.
Santiago, 23 de setiembre de 2003 Público FTAA.soc/thm/inf/21 4 de noviembre de 2003 Original: español Spanish version only / Sólo en español ALCA - COMITE.
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
LAS NEGOCIACIONES EN CURSO PARA D Ó NDE VAMOS EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS.
NEGOCIACIONES RONDA DE DOHA
LOS SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ACUERDO DE ASOCIACION ECONOMICA CARIFORO-UNION EUROPEA Leidylin Contreras Jueves 28 de Abril, 2010.
1 Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
BORRADOR DE LA NORMA Nº 2 SOBRE INFORMACION FINANCIERA “COORDINACION DE ACTIVIDADES DE SUPERVISION” 1 Las NIC y la Necesidad de un Sistema Armonizado.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
GATS HACIA UNA LIBERALIZACIÓN PROGRESIVA DEL COMERCIO DE SERVICIOS Martin Roy Division de Comercio de Servicios- OMC Seminario Nacional Montevideo,
Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
El AGCS ante el suministro de servicios offshore Santiago, Chile 18 – 19 Octubre 2012 Dr Gabriel Gari Queen Mary, University of London.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Administración.
1 Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado para los.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Negociaciones de Doha Turin 8 y 9 de septiembre 2009.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Formación de capacidades en.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Negociaciones sobre Servicios en la Ronda Doha
Transcripción de la presentación:

Las negociaciones sobre comercio de servicios en la OMC: desde la Ronda Uruguay a Doha IV Foro OMC Universidad Sergio Arboleda Bogotá, Colombia Octubre 19, 2011 Descargo de responsabilidad Esta presentación representa las opiniones del autor. Ella no pretende expresar la posición de la Secretaría de la OMC o de los Miembros de la OMC.

Los servicios en el Sistema Multilateral de Comercio : Ronda Uruguay Desarrollo del AGCS : Negociaciones extendidas Servicios Financieros (1995 y 1997) Transporte Marítimo (1996) Movimiento de Personas Físicas (1996) Telecomunicaciones básicas (1997) 1998 Disciplinas s/Reg. Doméstica para el sector de contabilidad 2000 Comienzo de la nueva ronda de negociaciones sobre servicios

Los servicios en el Sistema Multilateral de Comercio 2001: Doha Los servicios en una ronda multilateral amplia Establece calendario inicial –Presentación de peticiones: junio 2002 –Presentación de ofertas iniciales: marzo : Marco jurídico para las negociaciones Directrices y Procedimientos de Negociación (marzo 2001) Directrices para la Liberalización Autónoma (marzo 2003) Directrices para el tratamiento de los PMAs (sept. 2003) 2003: Cancún 2004: Decisión del CG 2005: Hong Kong

Doha y los servicios: Una agenda con dos dimensiones... Reglas y Normas Regulación Doméstica, Salvaguardias, Subsidios, Contratación Pública Acceso a los mercados – Listas de compromisos – Exenciones al principio NMF

... sujeta a algunas limitaciones No cambiar la estructura y los principios del AGCS (*) Lista positiva 4 modos de suministro Principal método de negociación: petición y oferta (*) »(*) Directrices y Procedimientos de Negociación

Flexibilidad para los países en desarrollo Directrices (S/L/93): «Se prestara especial atención a los sectores y modos de suministro que sean de interés para las exportaciones de los países en desarrollo» «Habrá la flexibilidad apropiada para que los distintos países en desarrollo Miembros abran menos sectores, liberalicen menos tipos de transacciones, aumenten progresivamente el acceso a sus mercados a tenor de su situación en materia de desarrollo y, cuando otorguen acceso a sus mercados a los proveedores extranjeros de servicios, fijen a ese acceso condiciones encaminadas al logro de los objetivos a que se refiere el artículo IV.»

REGLAS

Reglamentación nacional Artículo VI del AGCS: 1) Administración razonable, objetiva e imparcial de todas las medidas de aplicación general que afecten al comercio de servicios* 2) Mecanismos para la revisión de las decisiones administrativas que afecten al comercio de servicios 3) Normas sobre autorizaciones* 6) Procedimientos adecuados para verificar la competencia de los profesionales de otros Miembros* * Normas aplicables solamente en los sectores en los que se hayan contraído compromisos específicos

Grupo de Trabajo de la OMC sobre la Reglamentación Nacional (GTRN) Establecido el 26 de abril de 1999 Sustituyó al Grupo de Trabajo sobre los Servicios Profesionales Presta especial atención a la elaboración de disciplinas de aplicación general relativas a todos los sectores de los servicios –Sin excluir las disciplinas por sectores específicos Declaración de Doha (2001): todo único Declaración de Hong Kong (2005): elaboración de un texto

RD: situación actual Principios de 2011: sesiones de redacción intensivas con el fin de producir un texto revisado –Objetivo: reducir diferencias y, si no posible, aislarlas mediante corchetes o una propuesta de texto alternativo.

RD: situación actual Informe de situación del Presidente (S/WPDR/W/4, 14/04/2011) Aun había que cubrir cierta distancia para producir un texto revisado Párrafos del proyecto de disciplinas se encuentran en 3 grupos: –Acuerdo ad referéndum –Sin acuerdo, pero propuestas de texto reducidas a una sola alternativa –Progresos limitados, con varias alternativas Además, sigue sin resolverse la cuestión de la prueba de necesidades

NORMAS

Normas del AGCS Medidas de salvaguardia urgentes –(artículo X) Contratación pública –(artículo XIII) Subvenciones –(artículo XV)

Acceso a los Mercados Punto de Partida

COMPROMISOS COMERCIALES SE EXPRESAN MEDIANTE: Lista positiva que consigna medidas que aseguran un mínimo: –Nivel de Acceso al Mercado, para modos de suministro y sectores y subsectores específicos –Nivel de Trato Nacional, para modos de suministro y sectores y subsectores específicos –Compromisos Adicionales –Exenciones al Trato NMF(*)

Estructura de compromisos

Compromisos por sector

Compromisos por sector (bis) Source: Marchetti, Juan “Developing Countries in the WTO Services Negotiations: Doing Enough?, in G. Bermann & P. Mavroidis (eds.) WTO Law and Developing Countries (Cambridge University Press, 2007).

Compromisos por modo de Suministro (Acceso al mercado, %) Source: Marchetti, Juan “Developing Countries in the WTO Services Negotiations: Doing Enough?, in G. Bermann & P. Mavroidis (eds.) WTO Law and Developing Countries (Cambridge University Press, 2007).

Compromisos por modo de suministro (Acceso al mercado)

Compromisos y restricciones aplicadas Source: Borchert,Gootiiz, Mattoo 2010

Acceso a los Mercados Situación actual

Ofertas: situación actual (Sept. 2011) OFERTAS INICIALES: 71 Listas (que abarcan a 95 Miembros*) OFERTAS REVISADAS: 31 Listas (que abarcan a 55 Miembros *) *Contando a los Miembros de las CE (CE 25) por separado.

Ofertas en el contexto de los compromisos existentes (1/2)

Ofertas en el contexto de los compromisos existentes (2/2)

Sub-sectores consolidados: antes y después de las ofertas (excluyendo Miembros que no han hecho oferta)

Compromisos, Ofertas, y nivel de apertura real

Compromisos, ofertas, y nivel de apertura real, por sector Source: Bochert, Gootiiz, Mattoo 2010

Compromisos, ofertas, y nivel de apertura real, por región Source: Bochert, Gootiiz, Mattoo 2010

Ofertas: principales características “…se ha reconocido ampliamente que la calidad general de las ofertas iniciales y revisadas es insatisfactoria. Se crearían pocas oportunidades para los proveedores de servicios, si es que se crea alguna. La mayoría de los Miembros siente que las negociaciones no están progresando como deberían…” Presidente de la Sesión Especial del Consejo del Comercio de Servicios, julio de 2005 (documento TN/S/20)

Nuevos aspectos: No se espera de los PMA que contraigan nuevos compromisos Negociaciones plurilaterales basadas en peticiones y ofertas Aplicación de las modalidades relativas a los PMA Plazos (28 de febrero/31 de julio/31 de octubre) Objetivos de negociación (modos/exenciones NMF/principios de consignación en listas) Declaración Ministerial de Hong Kong 2005 anexo C (WT/MIN(05)/DEC)

Supresión de las prescripciones en materia de presencia comercial (modo 1) Compromisos a los niveles actuales de acceso (modos 1 y 2) Supresión o reducción sustancial de las pruebas de necesidades económicas (modos 2 y 3) Aumento de los niveles de participación del capital extranjero, más tipos de persona jurídica permitidos (modo 3) Objetivos de negociación (I) Modos 1 a 3 (ejemplos)

Compromisos sobre –proveedores de servicios por contrato y profesionales independientes, desvinculados de la presencia comercial –personal transferido dentro de la misma empresa y personas en visita de negocios Supresión o reducción sustancial de las pruebas de necesidades económicas Indicación de la duración de la estancia y posibilidad de prórroga. Objetivos de negociación (II) Modo 4:

Objetivos de negociación (III) Exenciones NMF –Supresión o reducción sustancial de las exenciones. –Aclaración de las exenciones restantes en cuanto a su ámbito de aplicación y su duración. Consignación en las listas –Asegurar la claridad, la certeza, la comparabilidad y la coherencia en la consignación en las listas y la clasificación de los compromisos. –Pruebas de necesidades económicas: garantizar el cumplimiento de las Directrices de negociación.

Pedidos plurilaterales 22 pedidos en total –Sectores: Servicios jurídicos; arquitectura/ingeniería; informática; postal/mensajería; telecomunicaciones; audiovisual; construcción; distribución; educación; medioambientales; financieros; transporte marítimo; transporte aéreo; logística; energía; turismo –Modos de suministro: transfronterizo (modo 1 y 2); modo 3; modo 4 –Exenciones NMF: en general; en servicios financieros; en servicios audiovisuales

Participación regional Legal Architectural/ Engineering Computer and related services Postal/Courier including express delivery Telecommunications Audiovisual Construction and related engineering Distribution Education Environmental services Financial services Maritime transport Air transport 01 0 Logistics ArgentinaBoliviaBrazilChileColombiaCosta RicaCubaRep DominicanaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHondurasMexicoNicaraguaPanamaParaguayPeruUruguayVenezuela

Participación regional Energy Services related to Agriculture Cross-border services (Mode 1/2) Mode Mode MFN exemptions Requesting Requested ArgentinaBoliviaBrazilChileColombiaCosta RicaCuba Rep Dominicana EcuadorEl SalvadorGuatemalaHondurasMexicoNicaraguaPanamaParaguayPeru Uruguay Venezuela

Negociaciones plurilaterales Aporte al proceso negociador Concentración en sectores y modos de suministro específicos Definición de la masa crítica necesaria en sectores y modos de suministro relevantes Presencia de expertos sectoriales de las capitales Mayor profundidad de la discusión (i.e. aclaración de cuestiones técnicas e intercambio de información sobre regímenes nacionales)

Ejemplos de pedidos plurilaterales: Modo 4 Identifica las siguientes categorías –proveedores de servicios por contrato desvinculados de la presencia comercial –profesionales independientes Identifica las principales barreras de acceso, ej.: pruebas de necesidades económicas, exigencias de paridad salarial Solicita Trato Nacional Pone énfasis en mayor transparencia para diversos aspectos relacionados con los compromisos Provee una lista indicativa de sectores a ser cubiertos por los compromisos, ej.: profesionales, informática, turismo.

Ejemplos de pedidos plurilaterales: telecom (1) Cobertura sectorial: telecomunicaciones básicas y valor agregado (sector 2.C. del W/120) Modo 1: Ninguna limitación al TN y ninguna limitación sustantiva al AM, en particular: –Ningún “sin consolidar); –Ningún requisito de uso de proveedores o redes específicas; –Ningún requisito de presencia comercial; y –Ningún requisito de acuerdos comerciales Modo 2: Sin limitaciones al AM o TN Todos los servicios suministrados por reventa (no en base a instalaciones) –Sin limitaciones a los modos 1, 2, y 3

Otros pedidos plurilaterales Marítimo: –transporte internacional de carga, servicios auxiliares, servicios portuarios (comp. adicionales), transporte multimodal (comp. adicionales). –Restricciones relevantes: reservas de carga, lim. de capital extranjero, derecho de establecimiento, requisitos de nacionalidad, NMF. Logística: –servicios de carga y descarga, almacenamiento, agencias de transporte de carga, y relacionados (ej.: transporte de carga); –Nuevos y mejores compromisos con derecho de establecimiento y sin limitaciones sustanciales

Otros pedidos plurilaterales Comercio transfronterizo: –Consolidación del acceso existente –Sectores de interés: ej.:profesionales, informática, telecom de valor añadido Arquitectura, ingeniería: –Modo 1: requisitos de presencia comercial, requisitos de residencia/nacionalidad; –Modo 3: limitaciones sobre tipo de entidad, capital extranjero, nacionalidad-residencia

La negociación post-Hong Kong Presentación pedidos plurilaterales –fin febrero 2006 Negociaciones plurilaterales – Marzo a julio 2006 Suspensión de negociaciones -julio 2006 Reanudación de negociaciones –Febrero 2007 Ejercicio de “señalización” –julio 2008

PMAs: Proyecto de texto de una decisión de exención Exención con respecto al Articulo II:1 del AGCS En la medida necesaria para permitir que los Miembros concedan un trato preferencial a los servicios y proveedores de los PMAs. «Discusiones constructivas», con dos principales temas por resolver: –El tipo de preferencias –Normas de origen

Informe del presidente de la Sesión extraordinaria al CNC «Progresos limitados» sobre acceso a los mercados desde Julio de RN: progresos notables, aunque hay un desacuerdo fundamental en cuestiones básicas y fundamentales. Normas del AGCS: no parece haber convergencia en cuanto al resultado esperado en ninguno de los tres temas de negociación

Doha: A Donde Vamos? Desafíos –Ag y NAMA –Compromiso político –Coordinación interministerial –Regionalismo? Oportunidades... –Beneficios y nivel de apertura real –Regionalismo?

¡MUCHAS GRACIAS!