Comités de investigación agrícolas local – CIAL – en América latina. ANGELA HERNANDEZ SANCHEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Academia Para Padres Tema: Titulo I y Otros Programas Categóricos.
Advertisements

Seite 1 Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS Plataformas nacionales y los procesos de desarrollo sostenible El problema no es tanto que.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo sobre Medio Ambiente y Desarrollo 04 de Julio de 2009.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Día 1 Para comenzar.
Comité de Emergencia Municipal de Choloma, Cortes, Honduras, C.A.
¿SI NO LO HACES TU, QUIÉN LO HARÁ?. MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN LA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS, ZACATENCO MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS.
Dirección de Gestión del Desarrollo Regional y Local
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
COMISIÓN EUROPEA EuropeAid - Oficina de Cooperación Dirección América Latina URB-AL EUROPA - AMÉRICA LATINA PROYECTO COMUN TIPO B BOULEVARD RECORRIDOS.
(antes de exponer) Si es posible inicie con algo emocional o conmovedor o motivador, ejemplo, video o foto impactante (recuerde las técnicas para introducir.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
USEC RSE PROPUESTAS CONCRETAS 2007 Reunión Consejo Central de Delegados de América Latina UNIAPAC Ecuador - Octubre 2007.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
1. OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. EVALUACIÓN 2014
Hugo Alirio Hernández Sánchez Rebeca María Irigoyen Funes Xenia Moran Linares María Elsa Moz Morataya Francisco José Esquivel Guzmán Hugo Alirio Hernández.
EL ADULTO COMO APRENDIZ
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
Investigación de intervenciones con comunidades
Para poder verificar la planeación y operación del Subprograma “Comunidad DIFerente” que el SEDIF establece en el Programa Anual de Trabajo (PAT), las.
Universidad Latina de Costa Rica
Presentan Alicia Figueroa Hernández José Reyes Velazco Nieto
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
2009 Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
EL DEBATE COMO MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES.
Investigación participativa basada en la comunidad
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Situación Actual de los Servicios de Extensión.   1949 : La tarea central de la extensión es ayudar a las familias rurales a ayudarse aplicando ciencia,
Servicio de Salud del Maule
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
TURISMO DE NATURALEZA UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
SECRETARÍA DE SALUD. Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento.
Petróleos de Venezuela Gerencia de Certificación Distrito Norte PETROLEOS DE VENEZUELA TRABAJO FINAL ASIGNATURA: GERENCIA AUTORA: JEHUT DONADELLI.
Propuesta para docentes
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Práctica educativa y trabajo colaborativo Integrantes del equipo 1: Ernesto Ezequiel.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
D. Miguel Moreno Carretero Departamento de Química Inorgánica y Orgánica Despacho B3-445 Paraje las Lagunillas s/n JAÉN Tlf: correo.
RED DE UNIVERSIDADES PANAMEÑAS PARA LA REDUCCION DE RIESGO A DESASTRES
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting Raul C. Martinez Primaria Fecha: 09/17/2015 Presenter: Erica Smith: especialista.
Consuelo Belloch Ortí Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia.
La política migratoria japonesa: el caso de América Latina Por: Adolfo A. Laborde Carranco Universidad de Quintana Roo, México.
Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Challenge Early College High School) Fecha: 09/03/2015 Presenter: Juan Carlos Hernandez.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DE TESIS Lic. Estela Cáceres Rojas.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
El presente material se realiza a partir del análisis del documento: Estudios Multidisciplinarios en Turismo que en su primer capítulo plantea el tema:
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
SD/IR/Viral_Diseases/Zika-Virus/ew-zika-map- americas.
Diagnóstico Institucional de Sistemas de Servicio Civil en América Latina y el Caribe Casos: Guatemala, Costa Rica y Nicaragua Carolina Roca-2003.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Profesor: Jaime A. Montaña D Tema: Análisis de Viabilidad de un proyecto de Investigación.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Monitoreo y Evaluación Participativo de Proyectos Comunitarios - UN MODELO Quito, Ecuador October 2009.
EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Comités de investigación agrícolas local – CIAL – en América latina. ANGELA HERNANDEZ SANCHEZ

 Iniciativa local  Capacitación  Financiación  Apoyo técnico Servicio de investigación, el cual pretende acelerar la propagación de tecnologías disponibles y adaptar nuevas.

 Motivación.  Elección del comité. Disposición de trabajo comunitario Interés en la experimentación  Diagnostico participativo Involucra el teme y el objetivo de la investigación  Planificación del ensayo. Busca información y asesoría.  La experimentación.  La evaluación.  Análisis de resultados. ¿Qué se aprendió? ¿Qué se logro?  Retroalimentación. Presentación de resultados. Recomendaciones.