1 Idrogo Héctor León Derlin López Joana SiviraJohn Tortolero Carol Vilera Carolina Yntriago Maylin Molina Mónica Rondón Maibet Velásquez Adriana Sheila.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
Pranical Technologies C.A.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
SISTEMAS DE PAGOS.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
EVALUACION DEL PERSONAL
Área 6 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 6: Seguimiento y medición de los resultados obtenidos por la implantación.
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
MONITOREO DE TALENTO HUMANO
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
GESTION por COMPETENCIAS
Evaluación de proyectos de inversión
SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA GESTION DE RRHH

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa Regiomontana conformada por personal altamente calificado y comprometido con los resultados de nuestros clientes. Bajo.
Clasificación de los indicadores por categoría
Capítulo: 9 Inventarios.
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Sistema de Información para el Banco del Pueblo Soberano
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Caso: Zapatos Milano Consultores: Bolívar, Roxana Barroso, Marilyn Delgado, Leiddys Perozo, José Alfredo Trujillo, Mildred Consultores.
DISPONIBILIDAD Y CALIFICACIÓN DEL RECURSO HUMANO
Sistemas ERP III Ricardo Tun
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Dirección de Recursos Humanos. Diseñar y desarrollar estrategias organizacionales, dirigidas a garantizar el adecuado funcionamiento de los recursos humanos,
 La Administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar.
Áreas Administrativas funcionales
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
RECURSOS HUMANOS UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
1 JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos.
Costos de Mano de Obra UTN 11/04/2017.
Administración Financiera
P A N E L “CONTRIBUCION DE LA PROFESION ECONOMICA Y CONTABLE EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PyMEs” Expositor : ALEJANDRO.
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
Como armar el Plan de Negocios
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
1 Licenciado: Francisco Chacón. 2 ¿QUIENES SOMOS? La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), es un organismo autónomo,
Áreas funcionales de la empresa…
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
AV ORGANIZACION DE EVENTOS SOCIALES Y CORPORATIVOS
Universidad Nacional de Ingeniería
UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
1 ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LA EMPRESA: PSICO CONSULT C.A. Por: Mario Arocha.
1 Carol C. Tortolero G. C.I Julio 2009 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios de.
1 Elaborado por: John Sivira C.I: El Sistema Nacional de Adiestramiento es el ente encargado dentro de la Administración Publica Nacional.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE RRHH PARA LA EMPRESA
Producción Contabilidad / Finanzas Dirección Recurso Humano Utilización de mano de obra Mantenimiento de equipos Requerimiento de materias primas Utilización.
1 Realizado por: Carol Tortolero Carolina Vilera Derlin León Joana López Maylin Yntriago Héctor Idrogo John Sivira.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Arocha Mario Ciccarrone Danybel Chacon Francisco Farfán Liseth
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE RRHH.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Sistema de Informaci ó n Gerencial de Recursos Humanos presentado a la Facultad de Medicina UCV Por la consultora: Leiddys A. Delgado H. Psic ó loga Especialista.
Análisis de Salarios Marielis Ocasio Félix Elizabeth Barada OFAS 491 Chapter 14.
Administración de Recursos Humanos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Lic. Fabricio Moreno Baca. RECURSOS HUMANOS Se le llama también : «Asuntos Humanos», «Personal», «Potencial Humano», «Desarrollo Académico» en instituciones.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Transcripción de la presentación:

1 Idrogo Héctor León Derlin López Joana SiviraJohn Tortolero Carol Vilera Carolina Yntriago Maylin Molina Mónica Rondón Maibet Velásquez Adriana Sheila Ruiz Equipo de Consultores: Cliente: Zapatos Milano Barroso, Marilyn Bolivar, Roxana Delgado, Leyddis Perozo, José Alfredo Trujillo, Mildred Vivas Román Ruiz Gabriela Farfán Liseth Chacon Francisco Ciccarrone Danybel Arocha Mario

2 Rentabilidad Productividad Calidad Productividad Laboral Mínimo esperado de producción por trabajador Tener personal que produzca la cantidad adecuada de calzados Tener costos de Personal por debajo de los costos de inversión 60% 40% 58% 42% 51% 49% 55% 45% 57% 43% 63% 37% Mínimo esperado de producción por trabajador

Personal con Competencias de Producción Tener la cantidad adecuada de trabajadores Calificados Tener personal con las destrezas para llevar a cabo la producción del zapato Nivel Mínimo de Competencias Requerido Rentabilidad Productividad Calidad

Rentabilidad Productividad Manejo de la Normativa Legal Mínimo de solvencias en regla Cumplir con la Normativa Legal Vigente Mínimo de solvencias en regla Tener el personal con el conocimiento de la normativa legal vigente

Clima Sueldos Movilidad Laboral Tener control sobre la retención de talento Nivel máximo de rotación permitido Rentabilidad Productividad Precio Desarrollo

Plan de Formación Nivel mínimo de competencias deseado Necesidad de un Plan de Formación Cumplir con el plan de formación Rentabilidad Productividad Estabilidad Desarrollo

7 Rentabilidad Sustentabilidad Posicionamiento en el mercado Beneficios y Compensación Estabilidad Laboral Precio % Brecha entre Paquete Salarial de Zapatos Milano Vs paquete salarial de empresas del mismo ramo % Mínimo Deseable 5 % Máximo Deseable 1 Trim.2 Trim.3 Trim.4 Trim. Cantidad de Personal Controlar que el personal de nuevo ingreso se ajuste a lo presupuestado % Brecha entre personal de nuevo ingreso vs presupuestado Control de Costos de Nomina

8 Rentabilidad Sustentabilidad Posicionamiento en el mercado Crecimiento profesional Estabilidad Laboral Beneficios y Compensación Calidad Diseño Cursos asociados al plan de carrera Distribución de cursos por áreas de trabajo asociados al plan de carrera N° de cursos dictados asociados al plan de carrera vs áreas de trabajo N° de cursos programados asociados al plan de carrera vs cursos dictados Cantidad Capacitación asociada al plan de carrera

9 Rentabilidad Posicionamiento en el mercado Estabilidad Laboral Seguridad Industrial Calidad Contar con condiciones de Seguridad Industrial optimas Minimizar los accidentes (leves y graves) en el puesto de trabajo Índice de Implementos de seguridad suministrados Deseado Índice de Implementos de seguridad suministrados Índice de Accidentes Índice de siniestralidad Deseado Dotación de implementos de seguridad industrial

10 Rentabilidad Posicionamiento en el mercado Crecimiento Personal Precio Calidad Diseño Nivel de Competencia Deseada Nivel de Competencia Real Contar con Personal conocimientos en el manejo de colores, texturas y modelos actuales de calzado Contar con personal con nuevas tendencias de calzado Brecha en los trabajadores de Zapatos Milanos referente a conocimientos en el manejo de colores, texturas y modelos actuales de calzado Nivel de Competencia Deseada Nivel de Competencia Real Brecha en los trabajadores de Zapatos Milanos competencia Creatividad e Innovación Contar con Personal con competencias creatividad e innovadoras

11 Tener personal que haga uso eficiente del recurso material disponible Producción Rentabilidad Precio Administrar la Materia Prima Porcentaje de MP por Unid. De Producción Vs. Porcentaje de desechos por mal uso de la MP por Unid. De producción Personal Capacitado en el manejo y buen uso de la Materia Prima Índice de personal capacitado Vs. Porcentaje de desechos por mal uso de la MP Porcentaje máximo deseado Porcentaje

12 Tener Mano de Obra Calificada Rentabilidad Calidad del Producto Precio Tener personal con competencias en Diseño Brechas entre el Índice de competencias vs. El índice del personal capacitado en % Tener personal con competencias en Confección Brechas entre el Índice de competencias Vs. El índice del Personal capacitado en % Tener personal con competencias en costura Brechas entre el Índice de competencias Vs. El Índice del Personal capacitado en % Porcentaje

13 Atención al Cliente Nuevos Clientes Calidad del Servicio Resolver las Quejas del Cliente Nro. De Quejas recibidas Vs. Nro. De Quejas resueltas Máximo de Quejas deseables Nro. De quejas por Mal Trato y Mal Servicio al Cliente. Vs. Las quejas resueltas Trato Cordial y Respetuoso Máximo de Quejas deseables

14 Plan de Compensación y Beneficios Clima Laboral Adecuado Beneficios Socioeconómicos Índice de paquete salarial del Mercado Vs. Zapatos Milano Salarios Cobertura de HCM Índice de paquete salarial del Mercado Vs. Zapatos Milano Cesta Ticket Índice de paquete salarial del Mercado Vs. Zapatos Milano

15 Clima Organizacional Producción de Calidad Satisfacción Laboral Indice de rotación deseado Indice Trabajadores Motivados deseado Índice de Trabajadores Motivados Índice de Rotación

16 Rentabilidad Adiestramiento Aplicación de Cursos de Capacitación Índice de Ventas Índice de Mejora en el Desempeño Indice de ventas deseado Indice de ventas esperado Indice de mejora esperado

Flujograma de Procesos de Información Subfactor: Tener costos de Personal por debajo de los costos de inversión % del costo de personal % del costo de producción Finanzas (F2) Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 (F3) Costo de producción N° de trabajadores por mes Sueldos Beneficios Costo de personal Costo total de inversión (B2) Cálculo del costo total de inversión (CTI) (B6) Cálculo del % del costo de CTI que representa al costo de personal Cálculo del % del costo de CTI que representa al costo de producción (B3) Costo de producción Cálculo del N’ de trabajadores (B4) Cálculo del costo del personal (B5) Gerente de producción (F1) Subfactor: Tener Personal que produzca la cantidad adecuada de calzados Cálculo del Indice de Unidades producidas por Trabajador Índice de Unidades producidas por trabajador por mes Mínimo esperado de Unidades producidas por mes (B1) Contrato trabajador 1 Contrato Trabajador 2 Contrato trabajador 3 (F4)

Nro de accidentes Laborales graves registrados Formulario de registro de accidentes laboral es G D-11 Calculo índice De Accidentes tipo RES: RRHH Nro de accidentes Laborales graves T2-09 D-5 L-2 T1-09 D-4 L-1 T2-08 D-3 L-2 CALCULO DE ACCIDENTES LABORALES LEVES POR TRIMESTRE T1-08 D-2 L-1 T2-09 D-9 G-2 Calculo de Accidentes Laborales Graves por trimestres RES: seguridad T1-09 D-8 G-1 T2-08 D-7 G-2 T1-08 D-6 G-1 L D-10 Calculo índice De Accidentes tipo RES: RRHH D-12 Calculo índice De Accidentes tipo RES: RRHH Nro de accidentes Laborales LEVES INDICE DE ACCIDENTES LABORALES LEVES Índices de Deseados por la Directiva de Zapatos Milano (Siniestralidad y Implementos de seguridad suministrados) D-13 INDICE DE ACCIDENTES LABORALES GRAVES Formulario de registro de Implementos de Seguridad Suministrados Nro de accidentes Laborales leves registrados S1-09 D-16 Cálculo Índice de Implementos de Seguridad Suministrado s por Semestres S1-08 D-15 RES: RRHH Índice de Implementos de Seguridad Suministrados Semestres 01 (Años: 2008 – 2009) Índice de Implementos de seguridad suministrados Deseado Índice de Implementos de seguridad suministrados Deseado Índice de Accidentes Índice de siniestralidad Deseado Contar con Condiciones de Seguridad Industrial óptimas Índice de Siniestralidad Deseado Índice Total de Accidentes laborales trimestrales Índice de accidentes laborales Leves Índice de accidentes laborales Graves 11 Res: Seguridad Flujograma de Procesos de Información

19 Flujograma de Procesos de Información Cálculo del Paquete Salarial de Zapatos Milano Con respecto al Paquete Salarial del Mercado A5 Res: RRHH Gerencia de cada Departamento F1 Subsistema de Compensación y Beneficios B2 Paquete Salarial de Zapatos Milano Requerimiento Del Cargo Perfil De Cargos Información por Familia de Cargos Subsistema de Reclutamiento y Selección B1 Cálculo del Paquete Salarial de Zapatos Milano A4 Paquete Salarial Del Mercado Cálculo del Paquete Salarial del Mercado A2 Res: Proveed. E Dirección General de ZM F2 Costo del presupuesto anual Descripción de cargos Estudio de Mercado Subsistema de Compensación y Beneficios B2 Proveedor Externo (Hewitt) F3 Información Mensual de los trabajadores Subsistema de Nómina Bandas Salariales Propuesta de mejora salarial Monto de la Unidad Tributaria Actual Listado del Personal por días trabajados Calculo del pago total de cesta ticket Monto total de cesta ticket Paquete salarial actual por cargos Subsistema de Servicios al Personal Resultados generados de la tabulación Riesgos del Cargo Cobertura total de HCM por cargo Cálculo de cobertura total de HCM por cargos A1 Res: RRHH A3 Res: RRHH Índice de paquete salarial del Mercado Vs. Zapatos Milano Salarios Índice de paquete salarial del Mercado Vs. Zapatos Milano Cobertura de HCM Cesta Ticket Índice de paquete salarial del Mercado Vs. Zapatos Milano

Trabajadores (D3) (C1) Sub-Sistema de Adiestramient o de personal Total de trabajadores trimestre N° de Cursos en Ventas a Trabajadores Indice de ventas luego de la capacitación Cálculo del N’ de trabajadores por trimestre (B3) Flujograma de Procesos de Información Ccálcu lo de % de aumne to de ventas (B1) Directiva (F1) Meta de Ventas (B2) Cálculo N° de trabajadores capacitado en ventas por trimestre Res. RRHH Total de Trab. Capacita dos N° de Trabajadores Resultados de la evaluación de desempeño de los Trabajadores por semstre Res. RRHH Indice de mejora esperado Indice de ventas esperado N° de cursos impartidos a los trabajadores por semestre (B5) Cálculo N° de trabajadores que mejoran desempeño luego de capacitación por semestre Res. RRHH Total de trabajadores con mejoras de desempeño luego de capacitación (B4) Cálculo % de trabajadores que mejoran desempeño luego de capacitación por semestre Res. RRHH Indice de mejoras del desempeño por capacitaci{on Dpto. de Venta (F2) Indicadores de Ventas

Matriz de Procesos de Información Producto Proceso Fuente Datos B1B2B3B4B5B6F1F2F3F4 Mínimo esperado de unidades producidas por mes P Índice de Unidades Producidas por mesP Costo de ProducciónUUP % de costo de producciónP Número de Trabajadores por mesPU Costo de PersonalUP Costo total de inversiónP SueldosP BeneficiosP % del costo de personalP

D1D10D11D12D13D14D15G1L1 Nº accidentes laborales graves registrados UU Nº accidentes laborales leves registrados PU Nº de accidentes laborales graves P Nº de accidentes laborales leves P Indice de accidentes laborales graves P U Indice de accidentes laborales leves UU Indice total de accidentes laborales trimestrales P Indice de siniestralidad deseado P Indice de implementos de seguridad suministrados deseado P Nº de implementos de seguridad suministrados U Índice de Implementos de Seguridad Suministrados Semestres 01 (Años: 2008 – 2009) P Datos Productos, Procesos, Fuentes Matriz de Procesos de Información

23 Matriz de Procesos de Información A1A2A3A4A5B1B2B3B4F1F2F3 Requerimiento del Cargo U P Perfil de Cargos PU Bandas SalarialesU P Información por Familia de CargosU P Paquete Salarial de Zapatos MilanoP U Paquete Salarial del Mercado UP Estudio de Mercado U P Propuesta de Mejora Salarial U P Descripción del Cargo P U Costos de Presupuesto Anual U P Información Mensual de TrabajadoresUP Monto de la Unidad Tributaria ActualUP Listado del Personal por días trabajadosUP Monto total de Cesta TicketPU Paquete Salarial Actual por CargosPU Resultados generados de la TabulaciónUP Riesgos del CargoUP Cobertura total de HCM por CargoPU Productos, Procesos, Fuentes Datos

B1B2B3B4B5C1D3F1F2 Meta de Ventas PU Nùmero de Trabajadores UP Total de Trabajadores por Trimestre PU Total de Trabajadores Capacitados P U Indice de Ventas luego de la Capacitaciòn P Nùmero de Cursos en Venta a Trabajadores Resultados Evaluac. Desempeño a Trabajadores por Semestre U P Nùmero de cursos Impartidos a los Trabajadores por Semestre U P Total de Trabajadores con Mejoras de Desempeño luego de la Capacitaciòn U P Indice de Mejoras del Desempeño por Capacitación P Indicadores de Ventas UP Productos, Procesos, Fuentes Datos Matriz de Procesos de Información

Costo de Producción: Se refiere a los pagos que se realiza por concepto de materias primas, trasporte, servicios básicos que se generan para producir los zapatos. N° de Trabajadores por mes: Se refiere a la cantidad de trabajadores en un mes. Costo de personal: Se refiere a la suma de los pagos que se realizan al personal los cuales comprenden, sueldos, utilidades, bonos, vacaciones, cesta ticket. Sueldos: Se refiere a los pagos efectuados sólo por conceptos de remuneración por trabajo realizado. Costo total de Inversión: Se refiere a la suma de los costos de producción y de los costos de personal. Cálculo del % del costo de CTI que representa al costo de producción: Se refiere a la porción que representa el costo de producción sobre el costo total de inversión. Mínimo esperado de unidades producidas por mes: se refiere a la cantidad de zapatos mínimas que se espera sean producir por mes. Índice de unidades producidas por trabajador por mes: Se refiere a la relación de producción de zapatos realizadas por un numero determinado de trabajadores. Cálculo del % del costo de CTI que representa al costo de personal: Se refiere a la porción que representa el costo de personal sobre el costo total de inversión. Beneficios: Se refiere a los pagos efectuados sólo por políticas de la empresa este comprende utilidades, bonos, cesta ticket. Léxico del Sistema de Información

26 Índice de Siniestralidad: Representa el cálculo del numero de accidentes laborales ocurridos durante un lapso de tiempo, en la organización. Accidentes Leves: Son aquellos que dan lugar a una lesión pero que en principio no hacen ausentarse al trabajador de su trabajo. Actualmente se consideran accidentes leves aquellos que aunque produzcan ausencia temporal en el trabajo, no producen ningún tipo de secuela. Accidentes Graves: Son aquellos que provocan una lesión de tipo permanente en el trabajado. Cálculo: Cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas, para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos. Índice de Implementos de seguridad suministrados: Representa el cálculo del número de implementos de seguridad suministrados durante un lapso de tiempo, en la organización. Índice de Implementos de seguridad suministrados deseado: Representa el número de Implementos de seguridad proyectados como metas por la directiva de una organización, para que estos ocurran durante un lapso de tiempo determinado. Léxico del Sistema de Información

27 Accidente Laboral: Todo suceso que se produzca en el trabajador durante su jornada laboral o en el transcurso del desplazamiento hacia o desde el lugar de trabajo. Estos se clasifican en Leve o graves de acuerdo a la magnitud de los mismos. Nº Total de Accidentes Laborales: Se refiere a la cantidad absoluta de accidentes ocurridos a trabajadores de la organización. Formulario de Registro de Accidentes Laborales: Se refiere a la al formato donde se registran los accidentes ocurridos a trabajadores de la organización. Cálculo de Accidentes Laborales: Se refiere a la operaciones matemáticas llevada a cabo para determinar la cantidad de accidentes ocurridos a trabajadores de la organización. Nº de Accidentes Laborales: Se refiere a la cantidad de accidentes ocurridos a trabajadores de la organización. Índice de Siniestralidad Deseado: Representa el número de accidentes laborales proyectados como metas por la directiva de una organización, para que estos ocurran durante un lapso de tiempo determinado. Léxico del Sistema de Información

28 Requerimiento del Cargo : Es la solicitud de personal que realiza un determinado departamento para cubrir una vacante. Perfil del Cargo : Se refiere al conocimiento, capacidades y habilidades de una persona para realizar una actividad. Paquete salarial actual por cargos : Es la compensación que recibe actualmente una persona por el cargo que desempeña. Resultados generados de la tabulación : Son los montos que se derivan del tabulador de HCM y conforme al paquete salarial de cada trabajador Riesgos del cargo : Son aquellos peligros a los que están expuestos los trabajadores de la empresa y que hacen que la cobertura sea mayor o menor según el caso. Información por familias de cargos : Se refiere a las clasificaciones por niveles de actividades y responsabilidades, por ejemplo: Analista, Especialistas, Gerentes. Bandas salariales : Es el monto mínimo y máximo en las cuales se ubica las distintas ofertas salariales. Léxico del Sistema de Información

29 Información mensual de trabajadores: Tiene que ver con los datos suministrados en relación a: días de ausencias justificadas e injustificadas, horas extras, domingos trabajados, días feriados trabajados. Monto de la Unidad Tributaria actual: Medida de valor establecida por ley, y por medio de la cual se debe hacer el cálculo del monto de Cesta Ticket de los trabajadores Listado del personal por días trabajados: Es la relación que genera el Sub Sistema de Nómina con el consolidado de los días trabajados mensuales por cada empleado, a fin de establecer el monto total del Cesta Ticket Monto total de Cesta Ticket: es el total del valor estimado que propone cancelar la empresa Zapato Milano a los trabajadores. Costo del Presupuesto anual : Es la estimación anual, que la empresa Zapatos Milano a dispuesto invertir bajo el concepto de salarios, HCM y Cesta Ticket. Descripción del cargo: es la enumeración detallada de las atribuciones o tareas del cargo. Léxico del Sistema de Información

30 Estudio del mercado : es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de paquetes salariales que serán analizados y procesados mediante herramientas estadísticas. Propuesta de mejora salarial: es la oferta salarial para los trabajadores que propone la empresa Hewitt a Zapatos Milano. Paquete salarial de Zapatos Milano: Es el conjunto de beneficios que esta dispuesto otorgar la empresa a los trabajadores. Paquete salarial del mercado: Es el conjunto de beneficios que sugiere la compañía Hewitt a se debe ofertara a los trabajadores. Léxico del Sistema de Información

Personal Capacitado: Todo trabajador que haya asistido ha cursos de capacitación para mejorar las ventas. Índice de Ventas: Representa el numero de ventas realizadas durante dos trimestres en la organización. Nº Personal aún sin Capacitar: Se refiere a todo aquel trabajador que no ha sido seleccionado para asistir a cursos de capacitación para mejorar las ventas. Cálculo: Cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas, para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos. Meta de Ventas: Se trata de la proyección realizada para un año de las ventas propuestas a realizar. Léxico del Sistema de Información