Dirección General de Cultura y Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realización de Tests de Autoevaluación. Normas para los Tests Sólo se permite realizar el test 1 vez. Las claves de acceso identifican tanto el usuario.
Advertisements

3/23/2017 Manual de Uso Para SAM 2003_CorpTemplate-V3.ppt.
OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010 Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Sección 4 Gastos Generales
El Asistente para Presupuestos
Oferta Académica y POD Curso de Gestión Aplicaciones Informáticas.
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
Modemmujer, Red Feminista de Comunicación Electrónica.
El sistema de aprobación de planos de mensura es accesible desde la página de Internet del Ministerio de Infraestructura Vivienda y Servicios Públicos.
Envío de Informes Trimestrales de Dotación de Personal
Manual de usuario para la operación del Módulo del Consejo técnico o Equivalente del Sistema de información de Carrera Magisterial.
PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN AL FONDO DE FINANCIAMIENTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE BOGOTA PARA LOS ESTRATOS 1, 2 Y 3 CRÉDITOS BLANDOS CONDONABLES (Mejores.
BASE DE DATOS Primeros pasos
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2011 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Instructivo para la carga de la planilla de acceso al incentivo Año 2012 TODA LA INFORMACIÓN A CARGAR EN LA PLANILLA DEBE CORRESPONDER A SU ACTIVIDAD DURANTE.
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
GUÍA SIPEC WEB MICHOACÁN PEC VIII
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
Proceso de Matrícula 2014 Pasos previos 1. INGRESAR CON USUARIO Y CONTRASEÑA DE DIRECTOR DEL CENTRO.
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
Sistema integral Académico Administrativo de la Universidad Católica de La Plata Noé Web de Docentes.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Pág. 1 INSCRIPCIÓN A SATÉLITES ASIGNATURAS CONSULTORIO JURIDICO … PARA TENER EL CUENTA La inscripción a Satélites de la Asignatura Consultorio Jurídico.
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud de Incentivos 2012 Elaborado por Florencia Soto - SeCyT.
SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE ALUMNOS POR INTERNET
SISTEMA DE GESTIÓN DOCENTE Herramientas Web para la Gestión Académica.
Fechas para el proceso de reinscripción. 14 y 15 de Enero de 2013: Reinscripción en Línea por promedio. Los alumnos de mejor promedio podrán ingresar.
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Coordinación Estatal de Carrera Magisterial Dirección General de Carrera Magisterial Sistema de Información de Carrera Magisterial del Estado de Sonora.
GUIA CALIFICACIONES CIERRE SEGUNDO SEMESTRE DE 2009
Asistencias Técnicas con Directivos
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Carpeta On Line Septiembre 2010.
MÓDULO DE AUTOGESTIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Y su aporte a la gestión del conocimiento, el mejoramiento de la calidad y la Proyección Institucional. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR PASOS PARA LA.
Registro Único Tributario
Envío de Informes Trimestrales de Dotación de Personal
Instructivo Paso a Paso para Generar la Liquidación de Matricula
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Registro en línea de obras literarias inéditas Por: Yecid Rios Pinzon.
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2011 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2009 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Registro de Actos y Contratos REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Instructivo para la Gestión de Solicitudes de los Clientes - Alertran DEPRISA Febrero 2013.
Registro en línea de obras Artísticas Por Oscar Eduardo Salazar Rojas.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
TD Nº10 EDUCACION SECUNDARIA - El formato a presentar sera en A4 para POF y oficio para POFA. Las hojas foliadas “hoja…de un total de... - Deberá ser completada.
DR. ERNESTO SUAREZ.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
CÓMO INSTALAR CÉDULA ESCOLAR 5.0
Oficina de Investigación- SECyT Bienvenido a la Guía de ayuda para la carga on line de la Solicitud 2011 del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores.
Educaevoluciona Guía alumno.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE ALUMNOS POR INTERNET
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Conectividad. Inicio El sistema de conectividad se desarrolló para poder realizar un control del estado de servicio de conexión a internet brindado a.
Sistema de Invitaciones Para Compras Directas
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2012 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Capacitación relevamiento anual 2015
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR OPERACIONES EN EL SISTEMA DE AUTOGESTION DE ALUMNADO Alumnado Facultad de Ciencias Económicas.
CAMPUS VIRTUAL Gu í a para navegar en el aula virtual Presentación de la plataforma educativa virtual MODULO: Acceso Material dirigido a Docentes y Alumnos.
Procedimiento de Preinscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud.
“Proceso de finalización de año” 1.Estado Final del Alumno. 2.Certificado Anual de Estudio. 3.Inscripción y Matrícula Envío de Actas de Calificaciones.
Administrador Chilecompra Administrador Comprador en
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Planeamiento Dirección Provincial de Gestión Educativa Dirección de Información y Estadística Elaboración: Departamento Análisis de la Información- Departamento Relevamiento de la Información Año 2014

Carga Virtual del Relevamiento Anual (RA) 2014 Subsecretaría de Educación – DGCyE Dirección Provincial de Planeamiento Dirección de Información y Estadística Departamento Análisis de la Información Carga Virtual del Relevamiento Anual (RA) 2014

Dirección General de Cultura y Educación Propósito Analizar el sistema de carga web del Relevamiento Anual. Evitar errores frecuentes y así mejorar la calidad del dato, solucionando posibles inconvenientes. 

Primeras consideraciones Subsecretaría de Educación – DGCyE Dirección Provincial de Planeamiento Dirección de Información y Estadística Departamento Análisis de la Información Primeras consideraciones Las respuestas del Cuadernillo son una declaración jurada que involucra responsabilidad institucional. Son de gran importancia, pues permiten disponer de estadísticas oportunas y de calidad para tomar decisiones y definir la asignación del presupuesto educativo provincial y nacional. Es una herramienta de planificación para los distintos niveles de la gestión educativa.

Para iniciar la carga se debe ingresar por: http://mapaescolar.dyndns.org/ra/ O http://190.210.101.129/ra2014/ CARGAR RA 2014 RELEVAMIENTO ANUAL 2014 Entrar clickeando en: CARGAR RA 2014

Ingreso de datos: Usuario y Contraseña

USUARIO: Clave Provincial Aparece en el ángulo superior izquierdo de la etiqueta del cuadernillo: tenga en cuenta que la clave provincial se ingresa con MAYUSCULAS. La Clave es única para cada establecimiento de la Provincia de Buenos Aires y refiere a las características de los mismos. 015 PP 0008 Tipo de Gestión: 0 Estatal 2 Nacional 3 Municipal 4 Privada Número de Distrito Nivel y tipo de organización Número de Establecimiento

CONTRASEÑA: Código Único de Establecimiento (CUE) Aparece en el ángulo superior derecho de la etiqueta del cuadernillo: tenga en cuenta que la contraseña son los 9 dígitos y se ingresa SIN GUION. Los establecimientos cuentan con un número único (CUE), que lo identifica a nivel nacional, y se compone de la siguiente manera: 06 10362 00 Número designado por el Ministerio de Nación Indica el código de la provincia de Buenos Aires Indica el sub CUE: 061036200 (para la escuela Sede) 061036201 (para el primer anexo de la escuela Sede) 061036202 (para el segundo anexo de la escuela Sede)

Debe tener en cuenta que: En la Lista de Cuadernillos siempre habrá por lo menos dos accesos. Los datos del Establecimiento siempre se cargan por separado. Para comenzar la carga de datos, debe cliquear el botón VER en cualquiera de los dos accesos de acuerdo a la información que quiera cargar. Observar que los datos del Establecimiento sean correctos. A la derecha de la Lista de Cuadernillos figura el estado de cada acceso. Botones “VER” para cargar los cuadros. Primer acceso Segundo acceso Botones “VERIFICAR” para confirmar al finalizar la carga.

PRIMER ACCESO: será para cargar la matrícula y los cargos. A la derecha de la Lista de Cuadernillos figura el estado de cada acceso. Por ejemplo: Estado del cuadernillo: Faltante Recibido ESTADO DE LOS CUADROS: Vacío En carga Completo con advertencia En carga con advertencia Completo con errores En carga con errores Completo ESTADO FINALIZADA LA CARGA DEL CUADERNILLO: Verificado: se puede continuar modificando. Confirmado: la escuela terminó la carga y NO PUEDE MODIFICAR

Consideraciones Generales a todos los Cuadernillos TENGA EN CUENTA QUE: después de cierto tiempo sin actividad, la sesión de carga expira, por lo que deberá reiniciarla.

SE INFORMA “SIN INF./NC” Todos los Cuadros deben estar completos para poder pasar al siguiente. ¿En qué casos se llena el cuadro con CEROS y en qué casos se informa que No Corresponde (Sin Inf/NC) llenar el cuadro? Usemos como ejemplo el Cuadro 3.11 y 3.12 de Egresados según Título: Por ejemplo, cuando el establecimiento posea matrícula en el último año de estudios pero no registre egresados en ese año. LLENAR CON CEROS Por ejemplo, cuando se trate de una escuela nueva a la que justamente esta situación no le permita tener egresados. El cuadro se pondrá gris y No permitirá el ingreso de datos. SE INFORMA “SIN INF./NC” Para completar con CEROS o informar que el cuadro No Corresponde (Sin Inf/NC), cliquee los botones ubicados en la parte superior de cada cuadro.

Existen Cuadros con Celdas Pre-cargadas. Ejemplos de Columnas de los Cuadros con Celdas Pre-cargadas: Ejemplos de Celdas que No están Pre-cargadas:

Recuerde que todos las celdas de los Cuadros deben estar completas. El sistema exige completar las celdas vacías con valores o ceros (Error Nº 501). Cliqueando en “Llenar con CEROS” se completan las celdas vacías con “0”.

En todas las pantallas de carga, encontrará en la parte inferior la siguiente barra: El botón “Verificar”, envía los datos cargados al servidor y permite visualizar errores antes de pasar a la pantalla siguiente. Realice esta verificación de manera regular y antes de cambiar de pantalla para preservar los datos cargados. Los botones “Anterior y Siguiente” permiten avanzar o retroceder en la serie de Cuadros. Hay cuadros que permiten “Agregar filas” de ser necesario. Para ello cliquee el botón que aparece debajo del cuadro. Para “Borrar filas”, luego de oprimir este botón, seleccione las filas a eliminar y oprima “Borrar seleccionadas”.

En EDUCACION INICIAL tenga en cuenta que: Si su Jardín tiene secciones múltiples o agrupadas, deben completar un renglón por cada sala y para cada edad que componga esa sección múltiple, repitiendo la información de turno, jornada, nombre y tipo de sección (M). Si su establecimiento es un Jardín de Infantes con sala de Jardín Maternal pura, los docentes deben consignarse en el Cuadro 1.19 a 1.24, que son las designaciones docentes exclusivas de Jardín Maternal. Es importante ubicar al docente según su designación: por cargo, módulos u horas cátedra. No repetir la información en un segundo cuadro. Recuerde, No DUPLICAR la información. Por ejemplo: si un profesor de Educación Física, del Nivel Inicial, está designado por cargo, consignarlo SOLAMENTE en el Cuadro 1.12 de Cargos Docentes, y NO en el Cuadro 1.14 de Horas Cátedra.

Nivel INICIAL Cuadro 1.1. Alumnos Matriculados en Jardín de Infantes/Maternal Una confusión común es consignar una sala agrupada en una sola fila, con los alumnos de las salas que componen las sección sumados (3 y 4 años de edad). El Sistema detecta que NO coinciden las secciones agrupadas declaradas en el Cuadro 1.2 y las que se informan en el Cuadro 1.1. Se genera una advertencia (Nº 4) Lo correcto es ingresar la sección en dos filas, separando los alumnos por la sala que están cursando.

En EDUCACION PRIMARIA tenga en cuenta que: Cuadro 2.1. Diferenciar entre Reinscripto y Repitiente. Repitiente: consignar en esta columna al alumno que cursa por segunda vez o más, el mismo año de estudio. Reinscripto: consignar en esta columna al alumno que cursó y no finalizó ese año de estudio en el cual se vuelve a inscribir. Tenga en cuenta que si consignó repitientes o reinscriptos, deberá verse reflejado como extraedad. Cuadro 2.12. La Trayectoria de Matrícula hace referencia al comportamiento de la matrícula en el ciclo lectivo anterior. Recuerde verificar que la Matrícula al 30/04 + Entrados – Salidos sea igual a la Matrícula al último día de clase. Cuadro 2.12. Los Promovidos al último día de clase + Promovidos con exámenes + No Promovidos deben coincidir con la Matrícula al último día de clase. Cuadro 2.12. Los Egresados se refieren al ciclo lectivo anterior y su extensión es hasta 30/04 del presente. Los egresados son aquellos alumnos que no adeudan ninguna materia, trabajo práctico u otro requisito. Incluir los egresados de condición regular, libres y de reválida. En el caso de los Cargos Docentes completar la información según su designación: por cargo, módulos u horas cátedra. Recuerde, No DUPLICAR la información de la sección docente. Por ejemplo: un profesor de Lengua Extranjera del Nivel Primario, NO incluirlo en el Cuadro 2.13 de Cargos Docentes, porque está designado por Módulos (Cuadro 2.17).

Nivel PRIMARIO Cuadros 2.1. Alumnos Matriculados y Repitientes. Según el cuadro, se presentan celdas pre-cargadas, es decir que pueden cargarse automáticamente al desplegar una lista de la cual se deberá seleccionar la opción correspondiente. Cuando no se presentan celdas pre-cargadas, se debe tipear la información para completar los datos de la celda. Antes de pasar a la siguiente pantalla, recuerde VERIFICAR los datos.

Nivel PRIMARIO Cuadro 2.1. Alumnos Matriculados, Repitientes y Reinscriptos. El total de alumnos Repitientes supera el total de alumnos con sobreedad (Error Nº 7).

Nivel PRIMARIO Cuadro 2.12. Trayectoria de Matrícula durante el Ciclo Lectivo 2013. Cierre del Ciclo Lectivo 2013. El sistema controla que si declara No promovidos en Cuadro 2.12, en el Ciclo Lectivo anterior, debería consignar algún Repitente en el Cuadro 2.1 para el mismo año.

En EDUCACION SECUNDARIA tenga en cuenta que: Prestar atención al orden en que se enumeran los Planes de Estudio que dicta su establecimiento, ya que el mismo número de orden servirá para completar todos los cuadros referidos a la matrícula. Cuadro 3.1. El Nº de Orden del Plan de Estudio del Ciclo Básico lleva el Nº de Orden “O” (cero). NO deberá figurar en el Cuadro 3.A. Cuadro 3.1. Recuerde releer las definiciones sobre Repitientes y Reinscriptos para poder diferenciarlos. Repitiente: consignar en esta columna al alumno que cursa por segunda vez o más, el mismo año de estudio. Reinscripto: consignar en esta columna al alumno que cursó y no finalizó ese año de estudio en el cual se vuelve a inscribir. Tenga en cuenta que si consignó repitientes o reinscriptos, deberá verse reflejado como extraedad. Cuadro 3.1. Si el establecimiento cuenta con divisiones que pertenecen al Sistema Dual, los años de estudio deben denominarse de 4º a 7º año.

En EDUCACION SECUNDARIA tenga en cuenta que: Cuadro 3.11. No declare la matrícula del Plan FinEs en los Cuadros del 3.1 al 3.10. La misma deberá consignarse exclusivamente en el Cuadro 3.11. Cuadro 3.12. En la Trayectoria de Matrícula, recuerde que la información de este Cuadro deberá consignarse por Plan de Estudio y año, y NO por división. Verificar que la Matrícula al 30/04 + Entrados – Salidos sea igual a la matrícula al último día de clase. Cuadro 3.12. Los Promovidos al último día + Promovidos con exámenes + No Promovidos también debe coincidir con la Matrícula al último día de clase. Cuadro 3.13. Los Egresados se refieren al ciclo lectivo anterior y son aquellos alumnos que no adeudan ninguna materia, trabajo práctico u otro requisito. Incluir los egresados de condición regular, libres y de reválida. En el caso de la carga de los Docentes completar la información según su designación: por cargo, módulos u horas cátedra. Recuerde No DUPLICAR la información de la sección docente.

Nivel SECUNDARIO/MEDIO/POLIMODAL Cuadro 3. A. Planes y Cuadro 3. 1 Nivel SECUNDARIO/MEDIO/POLIMODAL Cuadro 3.A. Planes y Cuadro 3.1. Alumnos matriculados, repitientes y reinscriptos por sección/división Nuevos Códigos de los Planes de Estudios y Títulos con Orientación para la Escuela Secundaria.

Nivel SECUNDARIO/MEDIO/POLIMODAL Cuadro 3.A. Planes. Para cargar el Código del Título deberá consultar con la Tabla de Códigos. Para cargar el Código de la Orientación del Plan de Estudio, deberá consultar con la Tabla de Códigos. El Nº de Orden de Plan de Estudio, es un identificador ordinal que se utiliza para referenciar el Plan de Estudio en los cuadros subsiguientes del Cuadernillo.

Nivel SECUNDARIO/MEDIO/POLIMODAL Cuadro 3.B. Titulaciones de otras ofertas que articulan con el Nivel Secundario/Medio/Polimodal en este establecimiento. (TTP, IF, TAP, OA, OT) y matrícula. Para poder ingresar un Itinerario Formativo o TTP debe haber declarado en el Cuadro 3.A que articula con otras titulaciones.

Nivel SECUNDARIO/MEDIO/POLIMODAL Cuadro 3 Nivel SECUNDARIO/MEDIO/POLIMODAL Cuadro 3.1: Alumnos Matriculados, Repitientes y Reinscriptos por sección/división Los años de estudio deben consignarse en forma correlativa entre Ciclo Básico y Ciclo Superior, de 1º a 6º/7º año. NO corresponde en el Ciclo Superior volver a numerarlos a partir del 1º año. En caso de tratarse de divisiones de Ciclo Básico y/o Ciclo Básico Técnico, Artístico y Agrario deberá consignar “O” (cero) en el Nº de orden del Plan de Estudios. Tenga en cuenta que: los alumnos Repitientes son aquellos que cursan por 2º vez o más, el mismo grado o año de estudio, y los alumnos Reinscriptos son aquellos que se registran por 2º vez o más, en un año de estudio en el que ya se han inscripto en algún ciclo lectivo anterior, sin completar su cursada.

Nivel SECUNDARIO/MEDIO/POLIMODAL Cuadro 3. 12 Nivel SECUNDARIO/MEDIO/POLIMODAL Cuadro 3.12. Trayectoria de matrícula durante el Ciclo Lectivo 2013. Cierre del Ciclo Lectivo 2013. La duración del Plan de Estudios está determinada por la cantidad de años ingresada en el Cuadro 3.A para ese Plan. Para el último año de cada Plan de Estudio declarado la suma de todos los promovidos (al último día + promovidos con examen …+ Alumnos regulares promovidos … y otros promovidos) debe coincidir con los Egresados del Cuadro 3.13.

EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS

Modalidad EDUCACION PERMANENTE DE JOVENES Y ADULTOS Nivel PRIMARIO Cuadro 1.1. Alumnos matriculados por edad. La matrícula del “Espacio de Fortalecimiento y Trayectoria” deberá consignarse como Nivel “E” y en Ciclo/Etapa deberá consignarse “M”. De no poder ingresar, comunicarse con el Referente Distrital o por chat para dar de Alta la oferta correspondiente.

Modalidad EDUCACION PERMANENTE DE JOVENES Y ADULTOS Nivel SECUNDARIO/MEDIO Cuadro 2. A. Planes y Cuadro 2.1. Alumnos Matriculados por edad. Códigos de los Planes de Estudio y Títulos con Orientación para Bachillerato de Adultos y CENS.

ERRORES EN LA CARGA Si un acceso de color de la página principal, aparece en estado “En carga con error”, “En carga con Inconsistencias”, “Completo con error” o “Completo con Inconsistencias”, usted puede ver dónde se cometió el error u omisión de datos: 1.- Haga click sobre el Estado del Cuadernillo para que el sistema le muestre el Módulo en dónde está el error. 2.- Haga click sobre el estado del Módulo y pasará a una pantalla que le mostrará la lista de cuadros que componen el Módulo con el Estado de cada cuadro. Aquí visualizará el cuadro en donde se encuentra el error y una descripción del error cometido. Sabiendo esto, salga de la pantalla desde el botón al pie de la página e ingrese al cuadro que corresponda, a través del botón, para hacer las correcciones correspondientes.

Verificación Final y Declaración Jurada Para finalizar la carga de un cuadernillo y emitir la declaración jurada es necesario: 1.- Constatar que la carga esté completa y correcta en la pantalla “Lista de Cuadernillos”. 2.- Oprimir el botón “Verificar” para que el sistema analice las consistencias generales. Si no encuentra errores el Cuadernillo pasará al estado “Verificado”. 3.- Para cerrar definitivamente la carga del Cuadernillo, oprima el botón “Confirmar”.

Ante cualquier duda, comuníquese: Por Chat, desde el Sistema de Carga On Line. A través de nuestra Mesa de Ayuda al teléfono 0800-222-2338, de lunes a viernes de 8 a 16 hs. A la Dirección de Información y Estadística, Departamento Relevamiento de Datos, a los teléfonos: (0221) 483-6721 / 423-7772, internos 108 al 116. O al Mail: die.relevamientos@gmail.com