PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Advertisements

Domingo 30 del Tiempo Ordinario
Plegaria de Ofertorio de Marcel Olm
MananTial de Vida CUENCA
Debiéramos contar el evangelio de Jesús de tal modo que se realizara.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 30 año C Aria del Mesías de Händel 448, dedicada a los cansados y derrotados.
Ciclo C 30 Domingo Tiempo Ordinario 30 Domingo Tiempo Ordinario 28 de octubre de 2007 Música: Abinu malkenu plegaria sefardita.
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
30 Tiempo Ordinario -C- 27 de octubre de 2013
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
LUCAS 10,25-37 EL BUEN SAMARITANO PARÁBOLA DE LOS 15 VERBOS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Música: Amor,
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat La manifestación del Mesías no se debe a especulaciones humanas, sino a la iniciativa divina. Juan 1,
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Domingo 22º del tiempo ordinario
Domingo 30º del tiempo ordinario
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Adoración al Señor.
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
Balances.
VANIDADHUMIL Octubre 28 Lucas 18,9-14 CEBIPAL. Espíritu de verdad y de amor. Ven a nuestros corazones, ilumínalos para que podamos comprender el mensaje.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
¿Quieres recibir el regalo más importante en tu vida?
PALABRAS de VIDA.
Estamos poco acostumbrados a utilizar el cuerpo para expresar nuestra oración. Y no es que nosotros tengamos un cuerpo, es que ¡somos cuerpo! A Dios se.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
El Fariseo Y El Recaudador De Impuestos
ORAR Y ORQUÍDEAS Clic para avanzar.
Dos hombres subieron al templo a orar… Uno era un fariseo Erguido, oraba así en su interior: '¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás:
I Domingo de Cuaresma. EXPOSICIÓN Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán. El Espíritu Santo lo llevó al desierto, donde durante cuarenta días.
Lo que la Biblia enseña acerca del Perdon de los pecados
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL PERDÓN
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
El Vía Crucis de un Ingeniero
EL AMOR DE UNA MADRE CULTO INFANTIL & OANSA.
“ El publicano bajó a su casa justificado; el fariseo, no.” Domingo 30C.
VANIDADHUMIL Octubre 28 Lucas 18,9-14. Una vez Jesús estuvo hablando con unas personas de esas que se creen muy buenas y que siempre están despreciando.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a nuestra conversión al Evangelio. Pásalo. 27 de octubre de Tiempo ordinario.
El Perdón de los Pecados
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable.
También nosotros queremos que nos lo enseñe el Padre Dios.
“Jesús tolera ser tentado para que en Él aprendamos todos a triunfar” (San Ambrosio). I domingo de Cuaresma –C- 25 de febrero de 2007.
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 6.
Galilea Plegaria de Ofertorio de Marcel Olm EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINOE ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
ENFOCATE.
PERFUME FINO PARA JESÚS
El Evangelio del Domingo 24 de octubre de 2010 VitaNoble Powerpoints.Wordpress.com. Presenta: Iniciándose la presentación… Presentación recibida, adaptada.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Domingo XXIII del Tiempo Ordinario – Ciclo A Domingo XXIII del Tiempo Ordinario – Ciclo A.
"SI NO OS CONVERTÍS, TODOS PERECERÉIS DE LA MISMA MANERA"
El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera:
El Regalo de Navidad Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23.
SABER ORAR.
Jesús llama para compartir su experiencia de la irrupción del Reino de Dios y, juntamente con él, participar en la tarea de ayudar a la gente a acogerlo.
Parroquia S. José de Pumarìn - OVIEDO
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
Domingo 30º del TO / C - 27 de Octubre
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
¡ RECÍBELO!. ¿Sabes? Hubo un tiempo en que yo corría: mientras lloraba, navegaba gimiendo, reía mientras por dentro sangraba, parecía vivir pero en mi.
Plegaria de Ofertorio de Marcel Olm EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Transcripción de la presentación:

PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat

El Padre no nos quiere porque somos buenos. Somos buenos porque el Padre nos mira, nos acoge, nos perdona y nos quiere. Lucas 18, 9-14 30 domingo Tiempo Ordinario –C

9 También a unos, que presumían de ser hombres de bien y despreciaban a los demás, les dijo esta parábola: A las personas destinatarias de la parábola no se las identifica por su nombre, sino por compartir una determinada actitud. Jesús dedica la parábola a las personas amenazadas por el pecado del orgullo espiritual, que se creen justas, con una frágil arrogancia que sólo sobrevive criticando a l@s demás.

–10 Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo, y el otro publicano. 11 El fariseo, erguido, hacía interiormente esta oración: «Dios mío, te doy gracias porque no soy como el resto de los hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano.12 Ayuno dos veces por semana y pago los diezmos de todo lo que poseo». El fariseo, de ayer y de hoy, representa a quien se cree justo, poseedor de la verdad y con derecho a juzgar, despreciar y condenar a l@s demás. No necesita nada de Dios, no tiene nada de qué arrepentirse. Su acción de gracias es un monólogo de autocomplacencia. No dialoga con Dios. Una persona así se incapacita para amar y para aceptar un Dios Amor y Padre de tod@s.

13 Por su parte, el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: «Dios mío, ten compasión de mí, que soy un pecador». El publicano reconoce su condición de pecador, tiene necesidad de acogida y salvación, espera ser perdonado y tiene plena confianza y esperanza en la misericordia divina. Dialoga con Dios. Se abre al perdón y siente que Dios es para vivir, para curar, para iluminar para resucitar, para solucionar la vida, no para cargarla aún más. Dios no es el premio de los buenos y el castigo de los malos: es el Padre y el Médico de tod@s y para tod@s, que ama más a quien le necesita más. Sigue contando con nosotr@s. Seguimos contando con Él para curarnos.

14 Os digo que éste bajó a su casa reconciliado con Dios, y el otro no 14 Os digo que éste bajó a su casa reconciliado con Dios, y el otro no. Porque el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado. El publicano ha pedido y obtenido la misericordia de Dios en su oración acompañada de humildad y arrepentimiento. Mira al futuro, se abre a la experiencia gozosa del perdón de Dios y a la esperanza de una vida renovada. Puede bajar a su hogar, reencontrar su realidad cotidiana, su condición personal, sus relaciones profesionales y familiares. Es el mismo, pero todo ha cambiado gracias a la mirada amorosa y acogedora de Dios.

Tú que eres un Dios de perdedores y desposeídos, haz que entendamos tu voluntad como una pasión por la inclusión, y haz de nuestras vidas y de nuestras comunidades espacios fraternos de mesa abierta, en los que nos lavemos los pies mutuamente, en los que sea posible compartir el pan y la palabra, en los que encontremos fuerza y ánimos para ponernos junto a ti y contigo a la tarea de reconciliar, de sanar heridas, de enjugar las lágrimas de tanta opresión, de tanta injusticia, violencia y división. No nos dejes caer en la tentación de la trivialidad, del desánimo o de la instalación. Ayúdanos a permanecer descalzos ante la zarza ardiente de tu gratuidad y de tu desmesura, sumergidos en la nube de tu misterio, sin querer controlarte, ni medirte ni entenderte, porque Tú sólo te revelas a los humildes y pequeños. Te lo pedimos por Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro, por quien hemos aprendido a nombrarte y a invocarte como Padre y Madre nuestra y a sabernos hijos tuyos y herman@s entre nosotr@s. (Dolores Aleixandre) Amén