Fundamentación y Marco Metodológico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
“La Educación para la Salud: Perspectivas”
3º Encuentro de Capacitación:
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
EDUCACIÓN PRIMARIA.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
"Rol de la matrona(ón) en la educación en salud"
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
Angela Contreras Molina Dpto. de Alimentos y Nutrición
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
PROYECTO DE AULA.
En este proceso de análisis se pretende mejorar la calidad de atención del niño, la niña, la madre, el padre o encargado, familia y sociedad, no solo.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital.
Padres, principales educadores
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
Seguimiento Madrid 2002 y Estrategia Regional: Elementos para una propuesta operativa José Miguel Guzmán CELADE-División de Población CEPAL Reunión de.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
III Jornada sobre las personas con
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Subsecretaría para el Desarrollo Educativo
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
“Análisis de las practicas de los agentes de salud en torno a las decisiones reproductivas de la población. Estudio exploratorio-descriptivo en tres centros.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
La Terapia Ocupacional disciplina académica que estudia e investiga la Ocupación Humana. La vida de las personas está definida por sus ocupaciones, bebé,
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Investigación de intervenciones con comunidades
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
EDUCACION PARA LA SALUD
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Seminario de especialistas en TIC
La educación, una herramienta fundamental en la atención del niño hospitalizado EU M.Magdalena Ramirez.
LA EVALUACIÓN Una primera idea
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Tesina presentada por Fernando Bryt Dirigida por: Dr. Lluis Botella Programa de doctorado en investigación psicológica FPCEE Blanquerna Universitat Ramon.
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
La Articulación Curricular de la Educación Básica
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Funciones del psicólogo educativo
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Crear sistemas de bases de datos para las instituciones educativas de Madrid Cundinamarca y sus alrededores, para facilitarla recolección de datos o.
Educación para la Salud
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Equidad de genero Dayana Alexandra Bayona Quiroga 10-4
Diapositivas modelo para la adaptación por implementadores
IMPORTANCIA DE LA OCIPACION EN PERSONA CON NEE TERAPIA OCUPACINAL Definición.  La ocupación es la actividad principal del ser humano a través de la cual.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Estrategias.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
P.O.P. Ámbito Laboral P.O.P. Ámbito Comunitario P.O.P. Ámbito Tiempo libre P.O.P. Ámbito Educativo Diseño Programas Orientación Profesional.
Una experiencia cubana.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Realizado por: Anny Miranda González
Transcripción de la presentación:

Fundamentación y Marco Metodológico Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios Fundamentación y Marco Metodológico Realizado por: Anny Miranda González

El presente proyecto de educación para la salud consiste en un proyecto dirigido a madres de familia o encargados legales de los niños y niñas que pertenecen al programa de visita domiciliar del Hospital San Juan de Dios, basado en atender la necesidad educativa desde educación para la salud fomentando en sus niños vida saludable y bienestar.

Problema ¿Cómo atender la necesidad educativa en las madres o encargados legales hacia los niños y niñas pertenecientes al programa de visita domiciliar desde educación para la salud? Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Fundamentación

Educación para la salud Brindar un cambio en la salud colectiva es hoy en día un reto del sector salud y educativo, Alvarez (2001) define educación para la salud como una “intervención social dirigida a modificar consciente y duraderamente el comportamiento en relación con los problemas de salud” (62). Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Comunidad Para la implementación de un proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar, es importante tomar en cuenta a la comunidad, Retana, B. Retana J. (1984) la definen como “una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común con conciencia de pertenencia” (1) por lo anterior la comunidad es un macrosistema donde se encuentra la familia, sistema en el cual se enfoca el programa de visita domiciliar. Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Visita Domiciliar De acuerdo con Castilla, Gómez, González, Millán, Muñoz y Navarro (2005) “visita domiciliar es un encuentro o acercamiento del Equipo de salud al domicilio del usuario o familia. Tiene como finalidad, entre otras, conocer el medio en que se desarrolla la vida familiar” (3). Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Familia El concepto de familia, es una definición fundamental a la hora de implementar un proyecto dirigido a nivel comunitario, Rodríguez (2010) refiere que “La familia es el medio en el cual la persona se desarrolla y se prepara para aprender los roles que le asigna la sociedad, asimismo es un sujeto colectivo de la vida comunitaria” (30). Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Madre El concepto de madre es extenso, una sola definición no va a cubrir lo que una madre es, Lakoff (2002) refiere que las condiciones necesarias de la maternidad, es querer ser madre biológica, madre soltera, madre sustituta, madre adoptiva y madrastra, en virtud a su relación, todas son madres, siempre y cuando tengan un sentimiento noble hacia su hijo. Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Marco Metodológico

Personas Participantes Marco Metodológico Personas Participantes

Personas participantes El proyecto va dirigido a madres de familia o encargados legales de niños y niñas pertenecientes al Programa de Visita Domiciliar del Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Técnicas de recolección de información Marco Metodológico Técnicas de recolección de información

Técnicas de recolección de información Entrevista Individual Charla La demostración Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Entrevista Individual Marco Metodológico Entrevista Individual

Tema Búsqueda de necesidades, temores o problemas que son más frecuentes para las madres de familia o encargados legales a la hora de tener en sus hogares o instituciones a un niño o niña de alto riesgo egresado de una institución hospitalaria. Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Objetivos Conocer las necesidades que presentan las madres de familia o encargados legales a la hora de tener un niño o niña de alto riesgo egresado de una institución hospitalaria. Seleccionar 10 madres o encargados legales de los niños y niñas de alto riesgo hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios. Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Sujeto Lugar de entrevista Hora Madres de familia o encargados legales de niños o niñas de alto riesgo que se encuentran hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios. Lugar de entrevista Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios Hora 2:30pm Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Instrumento guía para la entrevista Se utilizará un guión con 10 entrevistas para ser realizadas individualmente a 10 madres de familia o encargados legales Recursos Una tabla para apoyar el guion y un lapicero. Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Marco Metodológico Entrevista

Entrevista ¿Que sentimiento manifiesto al saber que tendrá en casa una niña o niño que egreso del servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios ¿Cómo es su relación con su familia? ¿Lo a visitado personal en salud del EBAIS, clínica o hospital? ¿Seria de gran utilidad que lo visitara un equipo de salud del hospital y por qué ? ¿Que es lo que le pediría a este equipo de salud para brindarle una mejor atención en casa al niño o la niña egresados del servicio de neonatología? Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Análisis

Se utilizará el diagnostico, los resultados y la fundamentación. Para desarrollar el análisis de datos se utilizará la triangulación metodológica con 3 métodos que direccionen al problema de investigación para abordar el fenómeno en estudio. Se utilizará el diagnostico, los resultados y la fundamentación. Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Diagnóstico Resultados. Fundamentación. Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Evaluación

Evaluación Hernando (2002, citado en San Martin 1988) “La evaluación consiste en probar en términos positivos y cuantitativos el progreso en salud conseguido por la acción” ; por lo tanto, dentro de la evaluación de este proyecto de educación para la salud , se tomará en cuenta una retroalimentación que permita a lo largo del desarrollo del proyecto según refiere Perea (2002) ir evaluando cada intervención realizada, las pautas y el camino que se está siguiendo para alcanzar los objetivos previstos.

Tipo de evaluación El tipo de evaluación a utilizar será la evaluación formativa o de proceso, debido a que es un proyecto dirigido al programa de visita domiciliar, en donde uno de los ejes primordiales es realizar un proceso continuo y formativo en educación para la salud, formación que lleva un seguimiento que permite el logro de los objetivos en base a evaluar el aprendizaje dentro del sistema familiar.

Gracias por su atención