Voluntariado con valores:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Advertisements

11 LA DIPUTACIÓN PONE EN MARCHA LA FERIA DE EMPLEO JUVENIL -PRESTIK Tras la experiencia piloto del pasado año, la Diputación celebrará una nueva.
Apertura del centro en horario de tarde
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
Proyecto “Voluntarios conectados a través del mundo”
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
BACHILLERATOS.
DAFO: LÍNEA ESTRATÉGICA PEDAGOGÍA
Servicio de Enseñanza Multilingüe
FUNDACIÓN GIMNASIO PEREIRA JORNADAS DE EXTENSIÓN I SEMESTRE 2013
QUIENES SOMOS.
Voluntariado con valores:
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Escuela del siglo XXI José Manuel Mañú Edu Marzá |Ética i deontologia professional | Comentari pàgines
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
LIBERA TU SERVICIO SOCIAL LEYENDO
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Proyecto de dirección 2013/17
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
ESCUELA DE VERANO “Imagina, crea, convive y emociónate” Julio y Agosto 2012 _____________________________________ Grupo Pedro Nicolás.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
Dónde estamos Qué es: Las Hermanas Pasionistas en Proyecto de infancia
ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO IES LUCAS MALLADA. HUESCA
ABRAZANDO DISCAPACIDADES: ¿Cuáles son los próximos pasos?
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Centro de Adultos -San Antonio-
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Turno: 10/16 de Agosto de 2015 Plazas limitadas : 35 Internas externas. Datos del alumno/a : Apellidos_________________________________________.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
EDUCO VERANO 2015 CIF: J C/ Decano Fernández de Castillejo, nº 4, 2º Córdoba Tf.:
La Universidad Carlos III de Madrid Es una universidad pública que se caracteriza por:
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
BECAS INTERNACIONALES Organización Internacional para el Intercambio Cultural y Experiencia en el Extranjero.
Agosto Te ofrecemos un campamento de verano para tus hijos y sus amigos, donde podrán convivir con otros niños/as y jóvenes de otros lugares de.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria
34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez.
PRESENTACIÓN CURSO
PROYECTO EDUCATIVO PARA MENORES Raquel Carriazo Sara González Paula Iglesias.
El Tránsito del Colegio al Instituto
OCIO INFANTIL Y JUVENIL Autora: Laura Cabello Henche VALENCIA 2010.
“ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES”
Programa de Intercambios Juveniles Provinciales Juventud
Buscamos maximizar el desarrollo y bienestar de nuestros clientes, con clases particulares a domicilio o en nuestro centro, ofreciendo métodos, estrategias.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
BIENVENIDOS Tiene su origen en la percepción de las deficiencias de la enseñanza particular a domicilio Un mercado sumergido sin las garantías de la.
BIENVENIDOS Tiene su origen en la percepción de las deficiencias de la enseñanza particular a domicilio Un mercado sumergido sin las garantías de la.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
OFERTA EDUCATIVA 2010/2011 SAFA BAENA. SAFA LA MILAGROSA.
BIENVENIDOS Tiene su origen en la percepción de las deficiencias de la enseñanza particular a domicilio Un mercado sumergido sin las garantías de la.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
AMPA CEIP Jose Iturzaeta Curso 2015/16
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
English & Life Guía para padres. English & Life es un programa de la Fundación Eusebio Sacristán que tiene como objetivo sumergir a los estudiantes de.
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
PROGRAMA DE OCIO TERAPEÚTICO Gema López Esteban Coordinadora de programa de Ocio, tiempo libre y Voluntariado Iris Liébana Animadora sociocultural 10º.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de ALCOBENDAS CURSO.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
 El reglamento escolar está formado por la serie de normas que establecen diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia en una escuela.
Transcripción de la presentación:

Voluntariado con valores: - Guinea Ecuatorial-

Índice Datos básicos Detalles de la actividad Participa Fundación ‘Lo que de verdad importa’

Datos básicos Guinea Ecuatorial es el único país de África de habla hispana, debido a que fue colonia española hasta el año 1968. En la mayor parte del país no hay agua potable ni instalaciones eléctricas, además, las infraestructuras educativas son muy deficientes. La Fundación ‘Lo que de verdad importa’ ha establecido una colaboración con Guinea Ecuatorial para desarrollar actividades con voluntarios en los ámbitos: profesional (diseño de planes de recuperación y futuro del poblado, utilización de grupos electrógenos, construcción del centro), educativo (en materias docentes, primeros auxilios y ocio) y formación en valores (conferencias y actividades de ocio libre). Plan de Reconstrucción y Futuro Microproyecto de cooperación internacional: construcción de infraestructuras básicas (pozo de agua potable, aula, equipo de audio, material escolar y grupo electrógeno para suministrar energía. Voluntariado: campamento de verano en julio de 2012 con la participación de seniors y juniors en actividades docentes y de ocio en días laborables, y de formación en valores en festivos.

Datos básicos - ¿Dónde? Durante el último año, la Fundación LQDVI mantiene contacto con representantes de la Congregación de los Hijos de la Inmaculada Concepción en Guinea Ecuatorial, que se encuentra situada en el poblado de Nsuemang, en la ciudad de Bata, donde en 1987 fundaron el Colegio Católico Padre Luis Monti. Actualmente, el colegio cuenta con 1.500 alumnos externos y 70 internos y se dedica al cuidado y la educación de la juventud huérfana, abandonada, necesitada de asistencia o enferma.

Datos básicos - ¿Para qué? Los objetivos principales de este proyecto son: Elaboración y puesta en marcha de un plan de reconstrucción del poblado (conseguir llevar agua potable al poblado de Nsuemang, dotar de luz eléctrica y contribuir a la construcción de aulas y su equipamiento básico). Concienciar a través de un campamento solidario a los escolares sobre la importancia de la educación y las oportunidades a las que pueden acceder gracias a la misma, fomentando su desarrollo tanto a nivel personal cómo profesional. Apoyar al poblado de Nsuemang en su crecimiento, mejorando la calidad de vida de las personas que en él conviven.

Datos básicos - ¿Quiénes? Perfil de los voluntarios: Interés por la enseñanza y conocimientos o habilidades en alguna de las siguientes materias: conocimientos generales de educación primaria y secundaria, artes plásticas, manualidades, música, deporte, cocina, teatro, primeros auxilios y bricolaje. Capacidad de adaptación a las dificultades o incomodidades que se pueda encontrar (choque cultural, dormir en cuartos compartidos, baños compartidos, escasez de agua, comidas desconocidas/variadas). Facilidad de trato puesta a prueba por la constante interacción en un colegio con miles de asistentes que requieren y demandan constante atención. Autoridad para hacerse escuchar y respetar de manera que las actividades docentes y de ocio realizadas sirvan como referente a los estudiantes.

Detalles de la actividad - Laborables En el mes de julio de 2012, un grupo de 25 voluntarios, seleccionados de entre los asistentes a los Congresos ‘Lo que de verdad importa’, se desplazarán a Bata (Guinea Ecuatorial) para realizar durante tres semanas un microproyecto de cooperación en el Colegio Padre Luis Monti. Los voluntarios, coordinados por responsables de la Fundación ‘Lo que de verdad importa’ y supervisados por personal docente del centro, realizarán las siguientes actividades: POR LA MAÑANA: Clases de apoyo, con exámenes la última semana Talleres formativos (Cocina, primeros auxilios, informática, albañilería, etc.) POR LA TARDE: Actividades de ocio y culturales (Intercambio cultural, Fútbol, danzas, gymkhanas, teatro, pintura, manualidades, etc.) Se prepararán actuaciones para el fin de fiesta. Tareas de apoyo al centro (cocinar, ordenar biblioteca, limpiar, hacer arreglos, etc.) Cada voluntario, con el grupo del que sea responsable, podrá planificar actividades para realizar con los alumnos del centro como salidas extraescolares a la playa, al mercado, etc.

Detalles de la actividad - Festivos Los voluntarios tendrán los fines de semana como tiempo libre, aunque la Fundación ‘Lo que de verdad importa’ organizará actividades para aquellos que quieran apuntarse. Las actividades de fin se semana serán: Excursiones (Corisco, Bioko, Monte Alén, etc.) Charlas/Convivencias con ponentes de los Congresos ‘Lo que de verdad importa’.

Detalles de la actividad - Costes Cada voluntario se compromete a recoger y transportar, junto a su equipaje, material para donar al centro educativo donde se desarrollará la actividad. Para recoger material, la Fundación LQDVI hará una carta de donación que entregará a los voluntarios. Los gastos de desplazamiento, manutención, alojamiento y las actividades extras serán costeadas por cada uno de los voluntarios que realizarán el pago previamente a la Fundación. Algunas organizaciones colaboradoras de la Fundación LQDVI ofrecen la posibilidad de becar a dos voluntarios cubriendo los costes del viaje. Los costes de la actividad incluyen: Vuelos internacionales Vuelos internos Transportes Alojamiento Manutención Visado Formación

¡¡Suerte y nos vemos pronto!! Participa Si has asistido a alguna de las ediciones de los Congresos ‘Lo que de verdad importa’ y estás interesado en realizar nuestro voluntariado en Guinea Ecuatorial debes hacer lo siguiente: Escríbenos un correo a voluntariado@loquedeverdadimporta.org Mándanos un CV con todos tus datos personales donde se incluya: Nombre y apellidos Edad Domicilio Forma de contacto (teléfono y email) Envíanos una carta de motivación donde expliques qué es para ti lo que de verdad importa y qué intereses te mueven a querer realizar este voluntariado con nosotros Cuando tengamos toda la información y entres en el proceso de selección, deberás entrar en nuestra página de Facebook (http://www.facebook.com/fundacionLQDVI) y escribir en el muro qué es para ti lo que de verdad importa en la vida. ¡¡Suerte y nos vemos pronto!!

Fundación ‘Lo que de verdad importa’ Fundación ‘Lo que de verdad importa’ es una organización sin ánimo de lucro, cuyo fin es promover y difundir valores humanos y universales como la superación, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad o la paz, entre otros. Su labor se centra en actividades educativas y formativas destinadas a jóvenes como son los Congresos ‘Lo que de verdad importa’ con el respaldo de las principales Universidades o un proyecto pionero llamado Kliquers que se desarrolla en Colegios e Institutos. Asimismo se ha creado una línea de actuación dirigida a empresarios y profesionales, denominada ‘Noche de los gatos’, que son encuentros distendidos con charlas dirigidas por personas con grandes historias que inducen al auditorio a reflexionar. Por otro lado, la Fundación LQDVI desarrolla microproyectos de Cooperación Internacional en países de África, como será el voluntariado en Guinea Ecuatorial que quizás tengas la oportunidad de disfrutar el próximo mes de julio.