Aprender es inevitable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Piloto Jóvenes Voces Nuevas Evaluación de Medio Término Y, cómo nos ven?
Advertisements

LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
Sistematizacion RECONSTRUIR Y DESCRIBIR NUESTRA EXPERIENCIA ANALIZARLA
Modelos Prácticos para la Gerencia del Conocimiento
Seguridad Definición de seguridad informática. Terminología.
Educación holista versus educación mecanicista
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Haciéndose cargo del cambio
EDUCACION Emprendedora
investigación antropológica
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
Auto-concepto y Auto-estima
algunas personas equivocadas antes de
¿Qué es APRENDER? engage them, confuse them, excite them and please do not bore them.
Pedagogía Unidad I: La Educación como objeto de estudio de la Pedagogía – Los Paradigmas como marcos teóricos y metodológicos: Positivista-Hermenéutico-Crítico.
“MARKETING DE UNA RED DE BIBLIOTECAS”
Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre.
Trabajando en red: Claves para avanzar.
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
Aprendizaje e Innovación
Liderazgo en Tiempos de Crisis Marcelo Olmedo. ¿Qué es liderazgo?
Las necesidades actuales de las empresas
 Todo lo que definimos desde lo biológico, lo femenino y lo masculino, es parte de nuestro inconsciente colectivo y de lo que hemos ido entendiendo.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
La Quinta Disciplina 4ta parte
METACOGNICIÓN.
HACIA EL CAMBIO. La exploración del cambio organizacional tiene como aspiración responder rápidamente a los cambios externos y pensar el futuro de una.
ESCUELA NORMAL DE TLALNEPANTLA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” 1 El producto software Ing. John Toasa Espinoza 2012.
Funciones cognitivas y sus trastornos
Jean Piaget.
Estilos de aprendizaje
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
 Vivimos en la llamada era del conocimiento o de la informática, el mundo ha evolucionado más rápidamente que nuestra capacidad de adaptación, que no.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 6 Epistemología de la PES.
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
¡¡ Aleluya !! ¡Creemos en Cristo resucitado!
SEMANA 02.
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Teorías de aprendizaje
Creatividad: Es la producción y generación de situaciones, ideas y objetos novedosos, que impactan y transforman la realidad presente.
 La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
“ES UNA PECULIARIDAD DE LA HUMANIDAD QUE VIVA PROYECTÁNDOSE HACIA EL FUTURO, Y ES ESTA SU SALVACIÓN AUN EN TIEMPOS DIFÍCILES” Frankl.
VISIÓN DE FUTURO VISIÓN DE FUTURO El éxito es consecuencia de una imagen positiva de su futuro PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR.
algunas personas equivocadas antes de
EL conocimiento GRUPO #9.
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
Comportamiento Organizacional y Aprendizaje estratégico
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
El paradigma inevitable
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
MODELOS MENTALES.
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
15 Abril, 2013 JOSÉ GERARDO MOSQUEDA MARTÍNEZ Escuelas de Mujeres Estrategas Hace algunos días que se dio a conocer, en rueda de prensa, la creación de.
INNOVACIÓN Y CAMBIO Septiembre Cuando una empresa se decide a emprender un cambio, aparece a pregunta: que es lo que hay que hacer para avanzar?
CONECTIVISMO Desarrollada por George Siemens
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
Reseña “Los cuatro acuerdos”
1 MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL EMPLEO CONVERTIR SU EMPRESA EN UNA ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE Leonard Mertens OIT- ENT/MAN GINEBRA.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Aprender es inevitable Aprender es inevitable. Pero no siempre aprendemos lo que necesitamos aprender Lo que aprendemos y lo qué no aprendemos no depende de nuestra inteligencia. Es nuestra inteligencia la que depende de cómo aprendemos

Aprendemos de las sorpresas, inevitablemente No estamos hechos para aprender, estamos hechos para sobrevivir. Todo el tiempo imaginamos lo que va a pasar, nos adelantamos a los hechos. Cuando lo que pasa es distinto a lo que esperábamos, nos sorprendemos. Las sorpresas son una gran fuente de aprendizajes

Cómo impacta las sorpresas en lo que aprendemos? Las sorpresas impactan en lo que creemos que sabemos. Lo que creemos que sabemos está compuesto por tres elementos: Nuestras hipótesis Nuestras creencias Nuestras premisas tácitas o supuestos Según donde impactan las sorpresas se define qué podemos aprender de una experiencia. Según nuestra postura cognitiva, se define lo que realmente podemos aprender.

El rol de las premisas tácitas Las premisas tácitas son creencias tradicionales o modernas que, inconscientemente son utilizadas para prever evoluciones futuras de la realidad. Las premisas tácitas son clave para interpretar los fenómenos, especialmente para aquellos que no entendemos bien. Las premisas tácitas son invisibles o borrosas. No conocemos, o no conocemos bien la mayoría de nuestras premisas tácitas

La magia de las metáforas Las metáforas consisten en entender un fenómeno como si fuera otro, en ver una cosa como si fuera otra. Las fuerzas sociales se neutralizas El cerebro es una máquina El cerebro es una computadora El conocimiento se difunde Somos ciegos explorando un elefante No entender es insoportable. Si no entendemos algo, mágicamente la “entendemos,” por medio de una metáfora. Las metáforas generan creencias y premisas tácitas

Áreas de aprendizaje Nível de aprendizagem No estamos entrenados a conversar sobre los fracasos El foco de las sistematizaciones: 90% a 100% Éxito 100% Fracasso 70% Fracasso 30% Sucesso 70% Sucesso 30% Fracasso 100% Sucesso Qualidade dos Resultados Fuente: Exposición de Steve Denning, Banco Mundial, 2003

Qué aprendemos de los éxitos? Cuando tenemos éxito, confirmamos nuestras hipótesis, nuestras creencias, y nuestros supuestos Cuando tenemos éxito aumentamos nuestra confianza en lo que sabemos Con los éxitos nuestra autoestima mejora Pero, los éxitos no expanden nuestros horizontes cognitivos

Aprender y desaprender son como dos cara de una moneda Con las sorpresas aprendemos porque ellas nos fuerzan a desaprender. Las sorpresas cuestionan nuestras hipótesis, nuestras creencias y nuestros supuestos. Si hay sorpresas hay posibilidades de aprendizaje. Pero las sorpresas no son suficientes Además dependemos de nuestra postura cognitiva La postura cognitiva define nuestro potencial de aprendizaje

Projeção de Conceitos e Hipóteses Ciclo del Aprendizage Momentos Operacionais Momentos Conceituais Reflexão Projeção de Conceitos e Hipóteses Realização de Experiências e Observação Transformação de Conceitos e Teorias El ciclo del aprendizaje, compuesto de cuatro passos, fue desarrollado para explicar como se da el aprendizage basada en la experiencia. Autores: John Dewey, Jean Piaget, David Kolb, y Chis Argyris, entre otros

Fragmentación Empirista del Ciclo de Aprendizage Reflexão sobre, atividades ou Metodologias Projeção de conceitos e hipóteses Realização de Experiências e Observação Formação de conceitos e teorias Ajustes Metodológicos e Estratégicos

Congelamiento Intelectual Reflexão: atividades ou Metodologias Projeção de conceitos e hipóteses Realização de Experiências Concretas Formação de conceitos e teorias Colheita de Casos e Idéias Confirmatórias La vitoria de los Memes

Nuestras queridas creencias Porque es tan difícil renovar nuestros marcos interpretativos? Porque renovar conceptos es cognitivamente más complejo. Renovar conceptos genera perturbaciones profundas en nuestro sistema de creencias. Porque afecta más nuestro capital reputacional. Porque nuestras redes sociales están armadas en función de nuestros sistemas de creencias

Descifrar los desafíos de nuestros países requieren audacia intelectual Vivimos una época de cambios profundos Mucho de lo que sabemos o creemos que sabemos está perdiendo poder explicativo Necesitamos desarrollar un alto nivel de flexibilidad interpretativa Necesitamos cultivar nuestra capacidad de aprender de las sorpresas, especialmente de las sorpresas que cuestionan nuestros sistemas de creencia