Avances en las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la Región

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Banco Interamericano de Desarrollo
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
Programa de Análisis de la Política de Inversión Atraer y beneficiarse de la IED Massimo Meloni Responsable de proyectos Sección de Análisis de la Política.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
XXa Conferencia Internacional del ICGFM sobre Nuevos Desarrollos en la Gestión Financiera Gubernamental: Examinando los Logros y Explorando las Oportunidades.
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Avances en la descentralización en Honduras
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
CP. Juan Javier Pérez Saavedra
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banco Interamericano de Desarrollo
Seminario Regional de Acceso a la Información y Transparencia Gobierno Abierto para una mayor eficiencia y transparencia de la gestión pública Nicolás.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
El Programa de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia opera en El Salvador desde Está enfocado a promover y fortalecer la transparencia,
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
3er Seminario Internacional
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
INDICADORS: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Managua, Nicaragua 8-9 February 2008 OCDE.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Transparencia y confianza en el sector público XXIII Asamblea General OLACEFS Santiago de Chile 10 de Diciembre de 2013 Héctor Rabade Coordinador en Gestión.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Seminario 6 Tecnología y Innovación: Aumentando los Beneficios del Gobierno al Ciudadano.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Ing. Sergio León Maldonado
Experiencias sobre la cooperación del BID con las EFS para la promoción y fortalecimiento de la Auditoría de Desempeño en la Región V Encuentro Nacional.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
La Facilidad de Inversión en América Latina de la Unión Europea (LAIF) Gustavo Hernández Observatorio Social de las Relaciones Unión Europea-América.
Banco Interamericano de Desarrollo
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
XXV ASAMBLEA GENERAL OLACEFS SANTIAGO DE QUERÉTARO, MÉXICO Noviembre 23 al 27 de 2015 Adaptado de: Ramírez-Alujas y Dassen, 2012.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Taller de coordinación División de Asociatividad y Economía Social Santiago, 01 de junio de 2015.
TRABAJO GRUPAL TEMA: INTEGRANTES:  Diana Belduma  Diana Ojeda  Elizabeth Suquilanda UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Panorama General del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

Avances en las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la Región TALLER DE GESTIÓN POR RESULTADOS Y SU IMPACTO EN LAS NUEVAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA Santiago de Chile 4 de Agosto de 2014 Deborah Sprietzer y María José Jarquin

Avances de las EFS en ALC Colaboración del BID con las EFS Contenido BID: ¿Quiénes somos? Avances de las EFS en ALC Colaboración del BID con las EFS ¿Cómo podemos continuar colaborando con la Región?

1. ¿Quiénes somos?

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la mayor fuente de financiamiento en ALC Creación en 1959 “contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social, individual y colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo” Mayor fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe 48 países miembros, de los cuales 26 prestatarios Sede Central en Washington, DC y oficinas en los 26 países miembros prestatarios + 2 no prestatarios (Madrid y Japon) Préstamos y donaciones aprobados en 2013: US$14.000 millones La mayoría de las operaciones del BID se financian con el Capital Ordinario, el cual fue elevado a US$171,000M en 2010. Más de 2,000 empleados y aproximadamente 2,600 consultores

el crecimiento económico, en ALC El BID busca contribuir a eliminar la pobreza y desigualdad, y promover el crecimiento económico, en ALC En la búsqueda de la eliminación de la pobreza y desigualdad y en la promoción del crecimiento económico sostenible, el Banco asiste a los países con: Servicios financieros Financiamiento a gobiernos nacionales, provinciales y municipales, ONGs y a empresas privadas (préstamos, donaciones, garantías, inversiones, cooperación técnica, soluciones financieras, fondos en administración) Mecanismos financieros para la preparación de proyectos Servicios no financieros Generación de conocimiento y asistencia técnica

Infraestructura para la competitividad y el bienestar social Para lograr su objetivo, el BID ha definido un conjunto de prioridades institucionales Abordando el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental La reducción de la pobreza y la desigualdad social para el crecimiento sostenible; Abordando las necesidades de los países pequeños y vulnerables Promoviendo el desarrollo a través del sector privado Fomentando la cooperación e integración regional. GCI – 9* Prioridades sectoriales: Política social favorable a la igualdad y la productividad Infraestructura para la competitividad y el bienestar social Instituciones de promoción del crecimiento y el bienestar social Integración competitiva internacional a los niveles regional y mundial Protección del medio ambiente y respuesta ante el cambio climático climático, promover la energía renovable y seguridad alimentaria *General Capital Increase

Interés de los países en: Por qué interesa al Banco el fortalecimiento de la auditoría gubernamental Gestión Financiera Pública 1 Actividades Anticorrupción y transparencia Fortalecimiento de Capacidad Institucional Fortalecimiento de la capacidad de Gestión para Resultados de Desarrollo Operaciones Especiales Bienes Públicos Regionales Interés de los países en: Eficiencia de la gestión pública gubernamental y control de desempeño Fortalecer el esfuerzo en la lucha contra la corrupción Fortalecer los sistemas de control interno – Normatividad y Metodología Mejorar la transparencia, integridad y rendición de cuentas

Responsabilidad fiduciaria del Banco Por qué interesa al Banco el fortalecimiento de la auditoría gubernamental Responsabilidad fiduciaria del Banco 2 Presupuesto Tesorería Contabilidad y Reportes Control Externo Auditoría Interna Nuestros proyectos están sujetos a: inspecciones internas y auditorías externas, Con el objeto de: asegurar el uso adecuado de recursos y cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los organismos ejecutores y contratistas Compras públicas Estrategia para el uso y fortalecimiento de sistema de país

Gestión Financiera y Adquisiciones Dos áreas del BID trabajan colaborativamente para apoyar a las EFS en el fortalecimiento del sistema de control Asamblea de Gobernadores Directorio Ejecutivo Oficina del Presidente Oficina del Vice-presidente Ejecutivo Vice presidencias VP de países VP de Sectores y Conocimiento VP Sector Privado y de Operaciones sin garantía soberana VP de de Finanzas y Administración Gerencias / Representaciones Gestión Financiera y Adquisiciones Infraestructura y medio ambiente Social Instituciones para el desarrollo Conocimiento y aprendizaje Integración y comercio Depto. investigación y economista jefe Capacidad Institucional del Estado Responsabilidad de atención de servicios a las EFS y su fortalecimiento

2. Avances de las EFS en ALC

Publicación de 10 años de reformas en las EFS 2002-2012 Organización, infraestructura, marco regulatorio, presupuesto, planificación estratégica, transparencia, cobertura de la auditoría, trabajo con la sociedad civil, etc. Sitio Web para todos los miembros de OLACEFS y CAROSAI, entrevistas con los que respondieron la Encuesta Identificar tendencias y estudios de caso en la región Encuesta a miembros de las EFS Recolección de datos, análisis y seguimiento Reporte de conclusiones

La región de ALC reporta avances a lo largo de los últimos 10 años 100% Planes Estratégicos Institucionales Mayor acceso y participación de la ciudadanía 75% de las EFS tiene libre acceso a los informes de auditoría 88% Acceso a la información pública 68% Mecanismos de seguimiento efectivos Enfoque en riesgo y orientado a resultados 70% de las EFS tienen planes estratégicos modernos 76% Plan de difusión de estándares 56% Participación ciudadana en publicación de información Armonización de las prácticas de auditoría gubernamental 80% de las EFS usa estándares internacionales

El análisis presenta un escenario de relativo avance, a la vez que identifica nuevos retos Retos a futuro Conclusiones Establecer indicadores y línea de base EFS abiertas al cambio y la transparencia Medir y documentar progreso Cuerpos regionales mejorando Continuar el diálogo entre EFS y donantes, y cooperación sur-sur Iniciativa para las reformas por parte de las EFS Desarrollar análisis de impacto Diferencias entre países de AL y C no tan grandes

3. Colaboración del BID con las EFS

¿Por qué interesa al Banco el fortalecimiento de la auditoría gubernamental? Comunidad de Donantes 1 Mejor ejecución y supervisión de las operaciones 2014 2 Ahorros por la reducción de costos de transacción Sinergias estratégicas y técnicas 3 Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo Alianza de Busan Eliminación de las duplicidades 4 2011 Agenda de Acción de Accra Países 2008 Banco 1 Mayor conocimiento y gestión de la información Declaración de París 2 Eficiencia, eficacia y transparencia en el uso de los recursos 3 Fortalecimiento y reconocimiento de las capacidades técnicas y estratégicas del país 2005 Establecimiento de estándares de desempeño conforme a las mejores prácticas internacionales 4 Modernización de los sistemas de gestión y rendición de cuentas 5

Por qué interesa al Banco el fortalecimiento de la auditoría gubernamental Global Acuerdo IFAC-Donantes (MOSAIC) Acuerdo INTOSAI-Donantes Regional País Promover la consistencia, calidad e integridad en la profesión Talleres, webinars, creación de redes profesionales, intercambio de experiencias BID Capacitación, certificación, fiscalización y monitoreo de los auditores EFS Reguladores Colegios de contadores

76% - Estados Financieros Auditados Uso de los servicios de auditoría externa en la región de ALC 24% EFA+… Revisiones de Control Interno Cumplimiento de cláusulas contractuales Auditorías de Desempeño Supervisión e inspección de proyectos Procedimientos acordados Revisión ex-post de procesos de adquisiciones y solicitudes de desembolso Certificación de desembolsos Testimonios 76% - Estados Financieros Auditados 483 – proyectos financiados por el BID 313.500 horas US$ 14,8 millones

Importancia de la auditoría de desempeño para el BID Fortalecer los Sistemas Nacionales y la Gestión Financiera Pública para su uso en los proyectos Provee de una mayor garantía al Banco en los proyectos donde los desembolsos están atados a la consecución de metas y resultados Mayor rendición de cuentas: recursos usados para los fines previstos y de manera prudente Asegurar el mejor uso de los recursos, maximizando el valor (buena calidad a buen precio)

Nuestras iniciativas en auditoría de desempeño Proyectos financiados por el BID. Ej. República Dominicana (sector eléctrico), Colombia (sector salud). OLACEFS – Auditoría coordinada de desempeño en Gobernanza de TI en 12 países de América Latina. Cooperación Sur-Sur. Ejemplo: La Auditoria Superior de la Federación de México con la Contraloría General y Unidades de Auditoría Interna de Bolivia (capacitación y coaching en auditorias de desempeño) Estudio sobre la importancia de la auditoría de desempeño para la mejor gestión de gastos públicos en ALC. 1 2 3 4

continuar colaborando 4. ¿Cómo podemos continuar colaborando con la Región?

de apoyo a la supervisión Apoyo a la supervisión de los recursos financieros del Banco 2013 2010 2014 Diagnósticos de validación Nacional 4 12 23 Diagnósticos 25 Diagnósticos Subnacional - 13 Acuerdos de cooperación Nacional 1 4 14 MOUs Subnacional - 10 Entidades de apoyo a la supervisión Nacional 9 13 24 EFS Subnacional 4 11

Asistencia técnica del Banco en modernización institucional 2013 45 Intervenciones US$102M 2010 2014 Nacional 3 6 Donaciones Regional 1 1 Préstamos Nacional 3 3 Nacional 1 23 Apoyo Técnico Focalizado Subnacional - 3 Regional - 3

El Banco ha priorizado algunas áreas de apoyo a la región de ALC Fortalecimiento de las entidades regionales (OLACEFS, CAROSAI) Fortalecimiento de la capacidad institucional de las EFS en cada país en base a sus propias necesidades Esfuerzos de reforma e implementación de marcos legales y regulatorios Mejora en los requerimientos profesionales para Auditores en el sector público y privado (certificación, capacitación, monitoreo y pensum universitario) Implementación y actualización permanente e de estándares internacionales en el sector público y privado, incluyendo capacitación Colaboración sector público y privado (i.e., CReCER; diálogo de país con firmas, EFS y colegios de contadores; coordinación de donantes con IFAC) Fortalecimiento de la capacidad institucional de un país en base a su propias necesidades Coordinación y colaboración con otros donantes, redes y emisores de estándares

INTOSAI-Donantes, CReCER El BID tiene cinco grandes instrumentos para dar este apoyo AR BL BA BO BH CH DR EC ME NI GY HA BR VE JA SU TT PE PR PN UR CO ES 1 IFAC, INTOSAI-Donantes, CReCER HO CR 2 Dialogo 3 Asistencia técnica y financiera , Cooperación sur-sur, y capacitación SAI – PMF intoSAINT 4 Programa 3i Supervisión y monitoreo Auditorías coordinadas 5 Conocimiento, Incluyendo diagnósticos

El Fondo de Transparencia es un instrumento catalizador de la asistencia técnica Fortalecer la capacidad institucional de los países miembros prestatarios del Banco para apoyar el diseño y la implementación de políticas, mecanismos y prácticas de acceso a la información y de transparencia focalizada www.iadb.org/fondo-transparencia