Academia Chilena de Ciencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
La gran carrera de los frijoles
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Taller SPEAQ Mejora y garantía de la calidad dirigida por profesionales Este proyecto se ha financiado con ayudas de la Comisión Europea. Esta publicación.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
MÉTODO CIENTÍFICO.
La observación de objetos del entorno
Cómo leer un artículo científico
AJUSTE CURRICULAR EN CIENCIAS
Metodología de las cs. sociales
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Evaluación del Aprendizaje
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
10 claves para triunfar en la facultad
Habilidades de Pensamiento Científico
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Método Científico.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Plan Apoyo Compartido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
CARACTERÍSTICAS.
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
La Investigación científica
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
HACER CIENCIA EN EL AULA
C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
“Las Ciencias pertenecen al laboratorio tan natural como cocinar pertenece a la cocina y la jardinería al jardín” Joan Salomón
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
Lic. en Educación Primaria
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
PROGRAMA DE DIPLOMA PROGRAMA DE DIPLOMA
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
MODELOS CONDUCTUALES.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Métodos instruccionales
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Transcripción de la presentación:

Academia Chilena de Ciencias Educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI-Chile) Patricia López Stewart Ministerio de Educación U. de Chile - U. de La Serena - U. de Playa Ancha - U. de Talca - U. de Concepción- U. de La Frontera – U. de Atacama – U. de Antofagasta - U. de Tarapacá - U. Metropolitana de Ciencias de la Educación - U. Austral de Chile - U. de Magallanes Academia Chilena de Ciencias

El Rol de la Pregunta en la Indagación Patricia López Stewart ECBI-Mineduc, Chille

Preguntas para pensar ¿Qué te hace pensar eso? ¿En qué medida son diferentes? ¿En qué medida son parecidos? ¿Qué materiales has utilizado? ¿Qué pasaría si…? ¿Qué otra cosa podrías hacer?

Más preguntas Cuéntame acerca de tu … Cuéntame lo que sucedió... ¿Cómo vas a hacer eso? ¿Cómo hiciste eso? ¿Cómo lo sabes? ....

“Los estudiantes deben ser alentados tanto a formular como a responder preguntas. Además, los estudiantes deben recibir ayuda para distinguir entre aquellas preguntas que pueden ser planteadas y respondidas de manera significativa en la ciencia, y las preguntas “no científicas” que están fuera del ámbito de la ciencia. Además, se les debe enseñar a los estudiantes el arte de la formulación de preguntas científicas y transformar las "grandes" en preguntas más manejables - "pequeñas preguntas”, así como el diseño de un procedimiento (ya sea la realización de trabajos experimentales, investigación bibliográfica, u otros medios) para responder a ellas”. (Mestre and Lochhead, 1990 p . 62).

“Transformar las preguntas en investigatables es una habilidad importante ya que permite a los profesores tratar cuestiones difíciles en forma rigurosa, pero sin dar respuestas más allá de la comprensión del niño. Asimismo, indica a los niños que pueden recorrer un largo camino para encontrar respuestas a través de su propia investigación, subrayando así el mensaje implícito sobre la naturaleza de la actividad científica y su capacidad para responder a las preguntas de “interrogando a los objetos» (Harlen, 199, p. 112).

"En indagación, la pregunta podría provenir de un estudiante, de un maestro, del plan de estudios, o de un clásico problema científico. Para hacer indagación se debe tener la acumulación de datos, lo que lleva a la formulación de un modelo o a una explicación que responde a la pregunta ".

"En una clase basada en la indagación, las preguntas pueden ser planteadas por el profesor o formuladas por los niños. El elemento crítico de la indagación es que el niño busca las respuestas a las preguntas y las respuestas no se entregan" (Marek and Cavallo.1997, p. 22).

Clase Constructivista Clase Tradicional Clase Constructivista Plan de estudios comienza por temas específicos (las partes del todo). Hace hincapié en las competencias básicas. Plan de estudios hace hincapié en los grandes conceptos, comenzando con el todo y expandiendo para incluir a las partes. La estricta adhesión al plan de estudios fijo es altamente valorada Se valoran las preguntas e intereses del estudiante . Los materiales son principalmente los libros de texto y libros. Materiales incluyen fuentes primarias y manipulación de materiales. El aprendizaje se basa en la repetición. El aprendizaje es interactivo, sobre la base de lo que el alumno ya sabe. Profesores entregan información a los estudiantes; los estudiantes son los destinatarios de los conocimientos. Los maestros tienen un diálogo con los estudiantes, ayudar a los estudiantes a construir su propio conocimiento. El papel del profesor es directivo, arraigado en la autoridad. Papel del profesor es interactivo, con raíces en la negociación. La evaluación es a través de las pruebas (producto), las respuestas son correctas o incorrectas. Evaluación incluye los trabajos de los estudiantes, observaciones y puntos de vista, así como pruebas. El proceso es tan importante como el producto.

Algunos datos... Niños y niñas no formulan preguntas en clases... (Dillon, 1998)‏ Creación de ambiente en el aula propicio para preguntar Profesor/ a como modelo Preguntas abiertas Ofrecer contexto Registro de las preguntas

Registro de Preguntas: uso de tablas ¿Qué quiero saber? ¿Cómo puedo saber más? ¿Qué sé? Tabla KWL

Tabla QUADS Preguntas Respuestas Detalles Fuente

Algunos Ejemplos de Clases de Ciencias “…Organizaré al curso en equipos de trabajo. Yo entregaré las instrucciones e indicaré cómo y qué haremos. Espero que los estudiantes comprueben lo que ya hemos aprendido y adquieran nuevo vocabulario científico”.

Algunos Ejemplos de Clases de Ciencias Para iniciar la clase, voy a hacer una demostración de algún tipo, o bien daré a los estudiantes un tiempo para la exploración de un conjunto de nuevos materiales. A continuación, solicitaré a los estudiantes que generen y registren sus preguntas. Veremos cuáles pueden ser respondidas a través de nuestras propias acciones, utilizando los materiales y equipos disponibles. A continuación vamos a realizar las investigaciones. En algunos casos, cada grupo recibirá los materiales para llevar a cabo el experimento. En otros casos, voy a pedir a un grupo de estudiantes que haga el experimento en forma demostrativa para toda la clase.

Algunos Ejemplos de Clases de Ciencias “Las actividades de laboratorio comenzarán con un debate del diseño experimental. El objetivo de esta discusión es ayudar a los estudiantes a plantear preguntas o hipótesis sobre un tema que puedan ser contestadas utilizando el equipo disponible y ayudar a los estudiantes a diseñar un procedimiento experimental con el cual se puedan abordar las preguntas. El profesor otorga la asistencia necesaria hasta que los estudiantes sean capaces de completar estos dos pasos por su cuenta.. Para garantizar la exploración de todas las preguntas pertinentes, el profesor puede dividir la clase en grupos de colaboración, cada uno de los cuales pueden explorar una pregunta particular o conjunto de preguntas relacionadas. Una vez que el debate se ha completado, los estudiantes realizan el trabajo experimental. Después de que los estudiantes han analizado los datos y extraído conclusiones preliminares, se puede convocar a todo el curso a otro debate, esta vez acerca de los resultados y conclusiones con respecto a las preguntas e hipótesis planteadas”.

Algunos Ejemplos de Clases de Ciencias “Voy a tener treinta y cinco cajas de materiales para los estudiantes, de tal manera que puedan elegir para sus investigaciones. Cada cuadro estudiantes elegirán un tema.. Algunos contendrán kits de electricidad, otros materiales, kits de lego, conchas marinas, fósiles, de óptica, etc. Cada estudiante que usa el kit se encarga de controlar los materiales cada vez, y me dice si falta algo. Vamos a trabajar con estos equipos durante una hora cada semana. Se les pedirá a los estudiante que investiguen los materiales en el kit. Voy a pedirles que planteen preguntas por sí mismos a lo largo del proceso, y lleven un registro de estas, junto con las respuestas. Voy a recoger estos insumos cada mes”. Por último se les pedirá que hagan una verdadera investigación independiente. Pueden utilizar sus experiencias con el kit de base para esta investigación. Se tendrá que definir una pregunta, realizar una investigación, y presentar su respuesta.

Instrucción Formas tradicionales de enseñanza. Puede incluir actividades prácticas Las preguntas y procedimiento han sido determinadas por el docente. Las actividades pueden ser de cooperación, una conferencia, pero dirigida por el docente.

Indagación Guiada Desarrollar la capacidad de los estudiantes para formular preguntas. Aprender que algunas preguntas pueden ser investigadas con éxito, mientras que otras son mucho más difíciles de responder. Centrar los experimentos en las preguntas del estudiante. Desarrollar habilidades y la confianza en el proceso de experimentación e investigación. Esto incluye el uso de equipos de medición, el control de las variables, la observación cuidadosa y hacer inferencias.

Indagación Abierta Los estudiantes eligen qué quieren investigar entre diversos temas Plantean las preguntas y diseñan los procedimientos Recaban información y deciden cómo analizarla Elaboran explicaciones y comunican sus hallazgos

Cualquier clase holística que emplea un modelo de aprendizaje será también un lugar donde los maestros crecen y se desarrollan en el proceso" (p. 21). Mi misión es, entonces, generar un aula en donde la exploración y la investigación sea el tema principal, y cada persona tenga la oportunidad de descubrir, nutrirse y desarrollarse.