El TODO INCLUIDO como modelo de operación hotelera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades y convertirlas en herramientas que permitan dar a los participantes una metodología para identificar los principales.
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
El análisis de mercados, el conocimiento de la demanda y su importancia en la adecuación de los productos turísticos competitivos
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
NORMA BASC.
EL PARAISO ROSAZUL.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Ventajas de Trabajar en una Propiedad Vacacional.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
Departamento de Ventas y comercialización Hotelera
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
Sesión 8 Modelo de Negocio.
6ª. Semana de emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014.
Escuela de Administración MARKETING II
MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: 8 elementos clave de un modelo de negocio Modelo de negocio conjunto de actividades planeadas diseñadas para.
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
El Precio.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
Oportunidades Profesionales en la Industria de la Propiedad Vacacional Lic. Patricia Lavoignet, Lic. Lourdes Romero.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
BOSTON CONSULTING GROUP
La innovación en el sector turístico: el caso de Baleares Colección Estudios nº 25 Palma de Mallorca, 01/10/2004 Palma de Mallorca
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
Chile o Latinoamérica y el Caribe tienen un atractivo muy especial como destinos turísticos. o Estimados de la Organización Mundial de Turismo indican.
Estrategias Competitivas de la cadena Sol Melia
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE HOTELERÍA Lic. Duan Manchego Moscoso.
INDICADORES EN ALOJAMIENTO Y FIJACIÓN DE TARIFAS EN HABITACIONES
Analisis SWOT. Section Title 3 LA MATRIZ BCG LA MATRIZ CRECIMIENTO - PARTICIPACION PARTICIPACION RELATIVA EN EL MERCADO % DE CRECIMIENTO EN EL MERCADO.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Encuesta de Turismo Emisivo
La Planeación Entender las incertidumbres y riesgos con varias opciones Desarrollar vías efectivas de acción (estrategias y tàcticas) Descubrir nuevas.
Según Gerard W. Lattin “La industria de viajes y turismo incluye un vasto rango de negocios con algo en común: proveer productos y servicios a los viajeros.
¿CÓMO INICIAR LOS PROYECTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN?
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
SERVICIOS TURISTICOS Agencia de Viajes
Formulación de Estrategias Matriz BCG
EL MERCADO TURÍSTICO.
CLASSY PETS El primer catálogo de productos Premium y Super premium para mascotas que te da la oportunidad de GANAR DINERO y lograr un mejor ESTILO DE.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Riesgo y rendimiento.
EXPORTACIÓN.
CARICOM Iliana Córdova. La mejora de los niveles de vida y de trabajo El pleno empleo de la mano de obra y otros factores de la producción Acelerar el.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
TERRITORIOS DE VENTAS.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
LAS MARCAS BLANCAS Definición de marca blanca dada por la Wikipedia
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
Un buen método para la reducción de costos
Turismo en internet: análisis y posibilidades Palma, 29 de septiembre de 2004.
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Localización industrial
Liderazgo general en Costos Diferenciación
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
CONTRATO DE FRANQUICIA O FRANCHISING. GLOSARIO DE TERMINOS FRANQUICIADOR: FRANQUICIADO: KNOW HOW - GOOD WILL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA ASIGNATURA: RESERVA Y RECEPCIÓN HOTELERA TEMA: DE.
El Diseño de servicios. LA FRANQUICIA La franquicia Estructura y funcionamiento
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Resumen Análisis Financiero
Observatorio Turístico de Navarra
Turismo Universal: Un Acceso para Todos Foto: Pamela Florindo III.Concurso Fotografía Ciudad y Turismo para Todos.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Transcripción de la presentación:

El TODO INCLUIDO como modelo de operación hotelera

Un poco de historia del TODO INCLUIDO El origen de esta fórmula se remonta a los Holiday Camps que se desarrollaron en Inglaterra en los años treinta, destinados a una clientela de bajo poder adquisitivo y cuyo propósito era proporcionar entretenimiento a públicos de todas las edades con precios razonables.

Un poco de historia del TODO INCLUIDO En los años cincuenta el Todo Incluido se expande al resto del mundo a través de la compañía francesa Club Mediterranée, la que lo convierte en un producto hotelero, concibiéndolo con un enfoque más amplio al original y dirigido a los destinos de playa.

Un poco de historia del TODO INCLUIDO El paquete Club Med incluía inicialmente, además del alojamiento, las comidas y ciertas actividades, dejando algunos servicios hoteleros como opcionales entre los que se pueden mencionar: el servicio del bar y la práctica de algunos deportes. El producto de Club Med tuvo muchos seguidores, quienes contribuyeron a su expansión por el mundo.

Principales Operadores del TODO INCLUIDO País de procedencia Club Med Francia Robinson Club Alemania Club Valtur Italia Super Clubs Jamaica Club Aldiana Club Internacional USA Sandals

Un poco de historia del TODO INCLUIDO Europa y el Caribe concentraban en 1997 el 74 % de las capacidades hoteleras internacionales bajo este formato. Dentro del Caribe y América Central, los destinos de mayor capacidad habitacional apostada al modelo son: México, República Dominicana, Jamaica y Cuba.

Distribución de Habitaciones del TI por regiones Región Porcentaje Europa 39% Caribe 35% África 14% Asia Pacífico 7% América del Sur 3% Medio Oriente 1% Norteamérica

Un poco de historia del TODO INCLUIDO En Jamaica el Todo Incluido se introduce en 1976 cuando dos empresarios (Gordon Stewart y John Issa) decidieron que todo lo que comiera, bebiera e hiciera un huésped durante sus vacaciones debería ser incluido en el precio total del viaje. Así el concepto inicialmente adoptado por Club Med fue importado al Caribe por la cadena jamaiquina: SuperClub, quien en 1978 inauguró su primera instalación en Jamaica. Vacaciones sin precios ocutos

Un poco de historia del TODO INCLUIDO La rivalidad entre ambas cadenas introduce modificaciones significativas al modelo apareciendo el concepto Super Todo Incluido de SuperClubs, a lo que la respuesta de Sandals fue el Ultra Todo Incluido.

Un poco de historia del TODO INCLUIDO Aunque inicialmente copiaron la versión de Club Med, las mejoras introducidas fueron tan significativas que le propiciaron algunas ventajas competitivas a estos nuevos empresarios. La consolidación de ambas cadenas provocó pérdidas millonarias a la cadena Club Med,la que tuvo que cerrar algunas instalaciones no rentables.

Un poco de historia del TODO INCLUIDO Esta fórmula se ha difundido en el área desde 1980. Otros países como Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Islas Vírgenes Británicas, República Dominicana, Guadalupe, Martinica, Santa Lucía e Islas Turcos y Caicos han apostado por la fórmula.

Un poco de historia del TODO INCLUIDO Según un estudio de la CTO en 1993 funcionaban 79 instalaciones de Todo Incluido en el Caribe. Sandals, Club Med y SuperClubs concentran el 38 % de la capacidad habitacional del Todo Incluido en el área. El crecimiento operado por la fórmula entre 1988 – 1993 fue de un 17,3 % de instalaciones y de un 5,4 % de habitaciones.

Un poco de historia del TODO INCLUIDO La introducción del modelo en los años siguientes fue tal que en algunos países el porcentaje de introducción de la fórmula supera el 30 % de la capacidad hotelera. Esto es resultado fundamentalmente de la expansión del modelo por SuperClubs, Sandals y Club Med, la entrada de operadores internacionales de renombre al negocio —como: Sol Meliá, RIU e Iberostar por solo algunos.

Porcentaje países operando en Todo Incluido Rep. Dom. % Cancún 32% Jamaica 32.6% Cuba 1998

Ventajas y desventajas del TI OPERADORES Ocupación alta todo el año Ganancia alta Se tiene garantizado el ingreso Permite programar y organizar mejor la operación hotelera Se concentra en el control de los recursos materiales, no en el dinero Procedimientos de inventarios e información simplificada Se controla más la cadena de valor Habilidad para desviar a los mayoristas y vender directamente a través de las agencias de viajes Mayores costos de operación Dificultad de control Elimina los incentivos monetarios para muchos trabajadores (propina) Se pierde el beneficio del gasto opcional

Ventajas y desventajas del TI TRABAJADORES Empleo más estable Oportunidad de mayores sueldos Oportunidad de mayor flexibilidad al buscar empleo Mayor interacción con los clientes Trabajo más intenso y estresante Incertidumbre con respecto la carga de trabajo a ser distribuida

Ventajas y desventajas del TI CLIENTE Percibe mejor el valor del dinero, mayor satisfacción del cliente Opciones amplias de actividades Evita sorpresas y permite un mayor disfrute Seguridad incrementada en un medio ambiente controlado No necesita dar propina Mejor manejo del efectivo Inclinación reducida a gastar fuera del hotel Colas largas en el buffet de algunas instalaciones Presenta un atractivo mayor para clientes activos

Ventajas y desventajas del TI AGENCIAS DE VIAJES Más fácil de vender Mayores comisiones Mayores niveles de repetición a causa de mayor satisfacción Mayores garantía de operación que reducen reclamaciones de los clientes Promueve más cooperación con los hoteleros para diseñar, ejecutar y controlar los servicios de responsabilidad compartida Relativamente caros (algunos) Menos flexibilidad para viajeros independientes

Ventajas y desventajas del TI DESTINO Atractivo para el mercado Incrementa la diversidad en el destino Potencial para incrementar la tasa de ingresos Incrementa la explosión del mercado Turismo de enclave Uso limitado de locales Limita la obtención de ingresos en la red extrahotelera y el sector privado de servicios Reducción de ingresos extras y la red hotelera

En qué consiste? Paquete turístico en donde los servicios de habitación, alimentos y entretenimiento están integrados en un solo precio. La comercialización de este paquete ha representado para los destinos turísticos, una oferta obligatoria a incluir para atraer todo tipo de mercado.

CÓMO OPERA El modo de poder acceder a los servicios de los Todo Incluido es una pulsera de plástico. El huésped debe ponérsela al entrar al hotel, tiene un cierre fijo y sólo hay manera de desprenderse de ella: cortándola. Te la dan al hacer el check-in y te identifica como su cliente. Muchas veces hay varios hoteles juntos y el acceso es libre, por lo que te conviene llevarla. Además significa que dispones de este servicio especial, sobre todo en aquellos hoteles donde existen otros regímenes alimenticios.

TIPOS DE TODO INCLUIDO El estándar: Contempla los servicios básicos y no incluye bebidas internacionales, tipo de restaurantes de especialidades, etc. El VIP: Diferente al anterior.