Experiencia de la Comisión Centroamericana de Estadística en el marco del diseño de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Seminar – NSDS At.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

En razón del fortalecimiento de la cooperación hemisférica en materia de extradición, es necesario que los Estados Miembros de la Organización de los.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
OISEVI PLAN DE TRABAJO 2012 Carmen Girón. DGT España
APOYO DEL BANCO EN EL TEMA DEL CAMBIO CLIMATICO
Un modelo de implementación
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Sistema de la Integración Centroamericano
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
PRIMER TALLER PARIS 21 PARA CENTROAMÉRICA Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador Secretaría PARIS21 París, Octubre de 2002.
Guatemala, septiembre de 2007
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Fondos Mixtos Triangulares 17 de septiembre La Antigua, Guatemala.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA)
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
ODECA-SICA Axel Fonseca.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
Saltar a la primera página. Saltar a la primera página.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior VII Foro Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Red para el Combate a la Trata y al Tráfico Ilícito Red de Protección Consular Presidencias Pro-Témpore y Reuniones Viceministeriales Reunión de Viceministros.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
La Agencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Municipios de los Países Bajos Misión Comprometida con el fortalecimiento de los gobiernos.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Fernando Delgado Coordinador CAPTAC-DR Antigua, Guatemala, 7 de diciembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

Experiencia de la Comisión Centroamericana de Estadística en el marco del diseño de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Seminar – NSDS At Work: National and Regional Good Practices Annual PARIS21 Meetings, 28 – 30 March 2012

Buenas prácticas en el marco de la ERDE Contenido Contexto Buenas prácticas en el marco de la ERDE Plan de Acción 2011 – 2012 de la cooperación PRESISAN – CENTROESTAD

Experiencia de la Comisión Centroamericana de Estadística en el marco del diseño de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Contexto

El Sistema de la Integración Centroamericana SICA (1993)

El Sistema de la Integración Centroamericana SICA Estados Miembros Belice República de Costa Rica República de El Salvador República de Guatemala República de Honduras República de Nicaragua República de Panamá Estado Asociado República Dominicana

El Sistema de la Integración Centroamericana SICA Estados Observadores Observadores Regionales Estados Observadores Estados Unidos Mexicanos República Argentina República de Chile República Federativa del Brasil Perú Estados Unidos de América Observadores Extrarregionales República de China (Taiwán) Reino de España República Federal de Alemania República Italiana Japón Australia Francia Corea 6

Grandes Pilares del Plan de Acción del SICA, 2010 CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO. 2 SEGURIDAD DEMOCRÁTICA REGIONAL. 3 INTEGRACIÓN SOCIAL. 4 INTEGRACIÓN ECONÓMICA. 5 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

Creación de la CENTROESTAD El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana, conscientes de la necesidad de fortalecer la dinámica del proceso de integración, mediante la disposición de información estadística regional confiable, actualizada y oportuna, acordaron el 4 de diciembre de 2008, en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, constituir la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA integrada por los Directores de la Estadística de los países miembros.

Consideraciones para la creación de la CENTROESTAD «V. Que la información estadística reviste una importancia primordial para las instituciones del SICA, por ser un instrumento fundamental para determinar, sobre una base objetiva la necesidad de adoptar políticas comunitarias para alcanzar los objetivos de la Integración Centroamericana; VI. Que para poder evaluar, monitorear y dar seguimiento a los avances de distintas etapas de la Integración Centroamericana, se necesita disponer de datos estadísticos de carácter regional, requiriéndose para ello efectuar un acercamiento de las metodologías utilizadas en los campos susceptibles de una medición estadística a nivel del Istmo, como son: las actividades económicas, las financieras, las sociales, las demográficas, entre otras;   Constitución de la Comisión Centroamericana de Estadística (CENTROESTAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, 4 de diciembre de 2008

Consideraciones para la creación de la CENTROESTAD VII. Que en el marco de la integración, la Región Centroamericana requiere de una instancia para fortalecer la labor estadística, asistiendo a los países miembros del SICA en el proceso de estructurar una armonización estadística de carácter regional y comparabilidad internacional mediante acciones de formación, estudios metodológicos, asistencias técnicas; así como de un marco jurídico para la adopción de decisiones en los temas estadísticos que se encaminen a lograr un desarrollo equilibrado de la región centroamericana;   VIII. Que para dinamizar el proceso de integración centroamericana es necesario contar con información estadística regional confiable, actualizada y oportuna, que permita apoyar la toma de decisiones en los diferentes ámbitos de dicho proceso. » Constitución de la Comisión Centroamericana de Estadística (CENTROESTAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, 4 de diciembre de 2008

Objetivos de la CENTROESTAD Facilitar el desarrollo de un Sistema Estadístico Regional; Generar información estadística regional actualizada y oportuna y; Homogenizar metodologías y definiciones para permitir la comparabilidad y agregación de los datos de la región centroamericana y de República Dominicana.

La Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La ERDE se concibió como un instrumento de planificación que apoyará a CENTROESTAD en el cumplimiento de sus objetivos y funciones. El propósito de la ERDE: Desarrollar el Sistema de Estadística Regional. Priorizar las estadísticas regionales, en función de las necesidades del proceso de integración. Homogenizar metodologías y definiciones para permitir la comparabilidad y agregación de los datos de la región centroamericana y de RD. Principios para su elaboración: Es participativa, involucrando a todos los actores de la estadística regional. Se realiza por etapas, para simplificar una situación compleja. Es validada por las autoridades regionales pertinentes del SICA.

Concepción sistémica de la ERDE La ERDE es concebida como un sistema en el que interactúan los Sistemas Estadísticos Nacionales, los usuarios de la información, las instituciones del SICA, organismos internacionales especializados en el tema y la cooperación internacional. E N D SIECA ESTADÍSTICA REGIONAL ACTUALIZADA OPORTUNA C E N T R O S A D SE-CMCA Instituciones Regionales SITCA Sistema Estadístico Regional E R D E HOMOGENIZAR METODOLOGÍAS DEFINICIONES Organismos Internacionales Cooperantes Sociedad Civil

BUENAS PRÁCTICAS EN EL MARCO DE LA ERDE Experiencia de la Comisión Centroamericana de Estadística en el marco del diseño de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico BUENAS PRÁCTICAS EN EL MARCO DE LA ERDE

Buenas prácticas en el marco de la ERDE Compromiso/apoyo político, institucionalidad. La CENTROESTAD se sitúa dentro del marco jurídico e institucional de la Secretaría General del SICA. La SG SICA funge como Secretaría Técnica y Administrativa de la CENTROESTAD, lo que viabiliza la sostenibilidad de su funcionamiento operativo. La CENTROESTAD relaciona las necesidades regionales y nacionales, ya que es dirigida por los responsables de los Sistemas Estadísticos Nacionales.

Buenas prácticas en el marco de la ERDE El Comité Técnico Ejecutivo: creación de una estructura específica para la elaboración de la ERDE. IV Reunión (Mar. 2011): se acordó la creación del CTE, el cual “tendrá un carácter permanente, estando conformado por un miembro de la SG-SICA y un especialista técnico de cada una de las ONE nombrado por sus Titulares. Este Comité tendrá dentro de sus funciones el servir de instancia primaria de coordinación de los trabajos para la elaboración de la ERDE. V Reunión (Jun. 2011): se acordó que el CTE es el equipo técnico permanente responsable de ejecutar los acuerdos tomados por los responsables de las oficinas estadísticas de los países miembros en coordinación con la Presidencia Pro témpore y la Secretaría Técnica Administrativa - SG SICA.

Buenas prácticas en el marco de la ERDE El Comité Técnico Ejecutivo: creación de una estructura específica para la elaboración de la ERDE. CENTROESTAD Reunión Responsables ONEs ERDE Programas Proyectos Cooperación internacional Presidencia PT STA SG-SICA Comité Técnico GT Económico GT Socio Demograf. GT Geográfico Ambiental EncuestaEconómica IPC IPP Directorio Eco. Encuestas de Hogares Pobreza Desempleo Analfabetismo Estadísticas vitales Cartografía digital Estadísticas ambientales

Buenas prácticas en el marco de la ERDE Vínculo estrecho con las prioridades del SICA. La ERDE deberá priorizar actividades estadísticas conforme las necesidades de información de los 5 grandes pilares del Plan de Acción. Coordinación y participación de los donantes desde el inicio del proceso ERDE. 1ª mesa de socios técnicos y financieros (IV Reunión, Mar. 2011). Colaboración técnica y financiera de PARIS21, Banco Mundial, Unión Europea a través de PAIRCA, Fondo España – SICA. Al estar lista la ERDE se presentará a los cooperantes nuevamente.

Buenas prácticas en el marco de la ERDE Coordinación ERDE con ENDES Algunos países incluyeron en sus ENDE las actividades que se acordarán en la ERDE. Coordinación con otros programas del SICA. Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESANCA) y Programa Regional de Sistemas de Información (PRESISAN). Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA) y el Observatorio e Índice de Seguridad Democrática (OBSICA). Secretaria de la Integración Regional Centroamericana (SISCA). Consejo de Ministras de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA) DR-CAFTA, medio ambiente.

Plan de acción 2011 – 2012 de la cooperación presisan - centroestad Experiencia de la Comisión Centroamericana de Estadística en el marco del diseño de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Plan de acción 2011 – 2012 de la cooperación presisan - centroestad

Plan de acción 2011 – 2012 PRESISAN CENTROESTAD PRESANCA II: Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica. Es un programa de la SG SICA que cuenta con el financiamiento de la UE, la AECID, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia y otros donantes a través del PNUD. Tiene por objetivo contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica, fortaleciendo el SICA en el marco de un proceso de concertación de políticas sociales, ambientales y económicas. PRESISAN: Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Tiene como principal objetivo desarrollar un sistema de información en seguridad alimentaria y nutricional, que incida en la toma de decisiones en esta materia especialmente enfocadas a la población más pobre de la Región Centroamericana.

Plan de acción 2011 – 2012 PRESISAN CENTROESTAD V Reunión (Jun. 2011). Presentación objetivos de PRESANCA II – PRESISAN, así como sus líneas de trabajo relacionadas al desarrollo de un sistema de información en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se propuso la búsqueda de sinergias con CENTROESTAD. VI Reunión (Oct. 2011). Plan de Acción 2011 – 2012 de cooperación técnica PRESISAN – CENTROESTAD.

Plan de acción 2011 – 2012 PRESISAN CENTROESTAD El Sistema Regional de Indicadores en Seguridad Alimentaria y Nutricional, SIRSAN, que actualmente es divulgado por PRESANCA II y PRESISAN será actualizado con las estadísticas oficiales que son elaboradas por las oficinas nacionales de estadística de la CENTROESTAD Revisión y actualización de los datos de las oficinas estadísticas divulgados en el SIRSAN. Acuerdo de elaboración de un Calendario Anticipado de Divulgación de Datos. Aplicación para la actualización remota de datos desde las oficinas estadísticas. Divulgación del SIRSAN en el Sistema de Estadísticas Centroamericanas e Indicadores Comunes de la SG SICA.

Plan de acción 2011 – 2012 PRESISAN CENTROESTAD Establecimiento de lineamientos metodológicos comunes para la elaboración de indicadores relacionados con la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Canasta Básica Alimentaria. Se está buscando la cooperación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, de las Naciones Unidas Hoja de Balance de Alimentos. Cooperación técnica bilateral con los países que lo requieran. Panamá: Tabla de Composición de Alimentos y Hoja de Balance de Alimentos. Guatemala: Canasta Básica Alimentaria