Yaneth Giha Tovar Viceministra para la Estrategia y la Planeación 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Algo está ocurriendo en Navarra...
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
EN MATERIA DE SEGURIDAD PUBLICA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Educación continua y el aprendizaje de adultos
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Experiencias innovadoras en gestión pública
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Oficina Nacional de Cambio Climático
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Plan decenal.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Gerencia integral Gerencia integral.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SSP PROPUESTAS PARA UN PLAN HEMISFÉRICO DE LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.
Estrategia de Gobierno en línea
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

El sector defensa como promotor de las tecnologías de la información y la comunicación en Colombia Yaneth Giha Tovar Viceministra para la Estrategia y la Planeación 2010 33.2 – DE - MD- R001

transformación en dos vías Las tecnologías de la información y comunicación y la defensa y seguridad nacional: transformación en dos vías avisa.org.ve

2006 – 2010: nuestros principios rectores El sector defensa entendió hace 4 años que tiene una responsabilidad con el desarrollo de la ciencia y tecnología y las TIC´s: la experiencia internacional lo muestra y el sector debía dar los primeros pasos También entendió que debía prepararse en términos tecnológicos para responder a las necesidades de la defensa: independencia estratégica y una oportunidad a partir de la experiencia Para eso, había que crear institucionalidad en el sector y promover el desarrollo de proyectos Era fundamental iniciar una nueva etapa en la relación con las universidad y con las empresas de tecnología: moverse hacia una relación de socios 3

Prospectiva de sector defensa: necesidades futuras de las FFAA Punto de partida Definición de las tecnologías que se requieren para la Seguridad Nacional Diseño de proyectos Gestión y desarrollo de proyectos

Un corto balance: la ciencia y la tecnología dando sus primeros pasos en el sector defensa 5

Primer paso: la institucionalidad Creación de 2007 – 2008 de la Dirección de Gestión de Información y Tecnología – DGIT Articulación con Colciencias Red de propiedad intelectual Segundo paso: la consecución de recursos Gestión de recursos Diseño de la política de cooperación industrial – offsets Convenios internacionales de CyT Tercer paso: gestión de proyectos Inicio del trabajo de prospectiva Desarrollo de proyectos de múltiples aplicaciones: avión de entrenamiento, UAV´s, C4I Triada universidad – empresa – estado: ejemplos de los avances 6

Cascos Arpía III Surje de la necesidad operacional de la FAC. La FAC, a través de CACOM 5, se convierten en los líderes del proyecto. Convenios de cooperación con las universidades: para la etapa experimental, investigación y diseño (UPB, Eafit). Se buscan empresas con buenas capacidades y se les entregan las licencias (Ovo Technologies). Se crean programas a largo plazo y generación de spin-off. Empresa OVO Technologies Universidades Estado Fuerza Aérea Colombiana UPB Eafit Spin - off

Buques Patrulleros de Apoyo Fluvial Surje de la necesidad de la ARC de lograr una presencia fluvial en el territorio nacional. Cotecmar se constituyó como el líder del proyecto: se desarrolló el departamento de I+D+i y se creó el Grupo de Investigación que diseñó la nodriza Participación de los centros de investigación Universidad Nacional: soldadura aplicada a los procesos de producción de la nodriza Escuela Naval: apoyo en los procesos de ingeniería Trabajo con empresas nacionales: Colcocina Colmáquinas Pintuco Spin - off Empresa Cotecmar Otras empresas nacionales Universidades Estado Armada Nacional U. Nacional Escuela Naval

Sistema Integrado (PSC) Desarrollo por parte del EJC de un dispositivo electrónico que se integra a los radios y permite la comunicación silenciosa entre la tropa y sus comandantes, así como la transmisión de imágenes. Beneficios: Se ha evitado el traslado de personal a zonas de difícil acceso. Apoya las operaciones especiales: permite el máximo sigilo por no tener audio. Permite el acceso oportuno de la información por parte de cualquier nivel de mando.

Proyectos de desarrollo de software de la Policía Nacional Registra la información estadística de los delitos y contravenciones ocurridos a nivel nacional. Registra la información referente a las operaciones de los diferentes grupos control y gestión de antinarcóticos. Registra la información de las actividades de secuestro, narcotráfico, contrabando y delitos contra la vida. Registra información criminal, antecedentes, gestión y control de casos, bienes y archivo operacional. Sistema de información para la gestión de operaciones antinarcóticos Sistema de información de inteligencia policial Sistema de información operativo de antecedentes Sistema de información de estadística delincuencial, contravencional y operativa Esta información permitirá una mejor planeación de las operaciones

Hacia donde vamos……… 11

Política Integral de Defensa y Seguridad para la Prosperidad Objetivos y ejes estratégicos Garantizar la defensa y la seguridad para alcanzar la prosperidad Política Integral de Defensa y Seguridad para la Prosperidad Seguridad para la Prosperidad Consolidación de la seguridad y lucha contra GAI Fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la ilegalidad Garantizar la Defensa y Seguridad Nacional Asegurar la Seguridad y Convivencia Ciudadana Modernizar el sector defensa Derechos Humanos Buen Gobierno Cooperación Internacional Inteligencia Comunicación Estratégica Coordinación Institucional e Interinstitucional 12

¿Qué entendemos por modernización? “La aplicación de nuevas tecnologías a un significativo número de sistemas militares, combinadas con conceptos operacionales innovadores y adaptaciones organizacionales, de tal forma que se altere de manera significativa el carácter y conducta del conflicto…. generando un aumento dramático en el potencial y efectividad militar de las Fuerzas Armadas”. Andrew F. Krepinevich, From Calvary to Computer: The Patter of Military Revolutions 13

Tecnologías como el riel para la construcción del futuro ¿Por qué modernizar? Para cerrar un ciclo de cambios y logros iniciados hace una década Para construir las Fuerzas Militares del Futuro Para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad del gasto Para estar a la vanguardia de las amenazas convencionales y no convencionales Tecnologías como el riel para la construcción del futuro 14

Los siguientes pasos… Definir las tecnologías que el sector promoverá: ejercicio de prospectiva tecnológica - 2011 Consolidar la institucionalidad: creación de un Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector Profundizar las alianzas con las universidades y empresas: relaciones estratégicas de largo plazo 15

Hacer que las cosas pasen Pensar en grande Trabajar duro Hacer que las cosas pasen

El sector defensa como promotor de las tecnologías de la información y la comunicación en Colombia Yaneth Giha Tovar Viceministra para la Estrategia y la Planeación 2010 33.2 – DE - MD- R001

Foro de Líderes de Seguridad Nacional 16-18 Noviembre 2010 4/5/2017 © 2010 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered trademarks and/or trademarks in the U.S. and/or other countries. The information herein is for informational purposes only and represents the current view of Microsoft Corporation as of the date of this presentation. Because Microsoft must respond to changing market conditions, it should not be interpreted to be a commitment on the part of Microsoft, and Microsoft cannot guarantee the accuracy of any information provided after the date of this presentation. MICROSOFT MAKES NO WARRANTIES, EXPRESS, IMPLIED OR STATUTORY, AS TO THE INFORMATION IN THIS PRESENTATION.