Auditoría Interna una necesidad de control para las Organizaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Principios de auditoria
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
El Proceso de la Auditoría - ISO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Estructura Sistema de Control Interno
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Jefe De Control Interno
TEMA VII: AUDITORIA INTERNA, OPERACIONAL Y DE CUMPLIMIENTO
Administración del riesgo en las AFP
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Función de Auditoría Interna
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
CONTROL INTERNO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Enfoque Moderno de la Auditoría Interna
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Oscar A. Luna Díaz, CIA, CGAP, CFE Gerente de Auditoría Interna
YENDY PAOLA MORALES MESA LINA MARCELA ALBA HURTADO
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
Marzo de 2003 Ing. Horacio Antonelli Matterson Diapositiva Nº 1 Código de Ética El Instituto de Auditores Internos creó un Código.
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Auditoría Interna Gobierno corporativo El entorno de control
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
Fundamentos de Auditoria
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
P07. Administrar Recursos Humanos de TI
Auditoria Computacional
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Control Interno.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
Órgano de Control Institucional
CONTROL INTERNO (Metodología COSO)
Transcripción de la presentación:

Auditoría Interna una necesidad de control para las Organizaciones Rafael Germosén, MBA, MCs, CPA, CRM

La profesión de Auditoría Interna Es la Auditoría Interna una profesión? Definida el area de servicio a la sociedad? Conocimientos y habilidades para brindar esos servicios. Estándares o Normas para la ejecución. Código de Etica.

Marco Internacional Para la Práctica Profesional de la A.I: (MIPP) INTERNATIONAL Explicitan todos los comportamientos que se espera que sigan los Auditores Internos. Describen todo el proceso de Auditoría. 4

MIPP Definición Normas internacionales Código de Etica Guías Prácticas Consejos para la Práctica Declaración de posición Obligatorio No obligatorio Fuertemente recomendado 5

Marco Internacional para la Práctica Profesional de Auditoría Interna Entra en vigor a partir del 2003 y recibe profundos cambios en el 2009, contiene cuatro categorías de lineamientos: Definición y Código de Etica y Las Normas. Con caracter obligatorio, ya que son consideradas esenciales para la práctica profesional de Auditoría interna. Consejos para la Práctica. Son Guías altamente recomendadas, no obligatorias. Tocan temas de enfoque, metodología y consideraciones, sirven de ayuda para el entendimiento de las Normas y su aplicación en un ambiente específico. 3) Declaración de Posición (Position Papers) Ayudar a partes interesadas, incluso aquéllos que no pertenecen a nuestra profesión, a comprender los problemas significativos relacionados con el gobierno corporativo, riesgo y control, y a establecer los roles y responsabilidad de la A.I. 4) Desarrollo y Ayudas Prácticas. Guía detallada para realizar las actividades de auditoría interna. Incluye procesos y procedimientos detallados. Por ejemplo, herramientas y técnicas, programas y enfoques paso a paso, incluidos ejemplos de informes.

Código de Etica El Código contempla dos componentes fundamentales: Adoptado el 17 de junio del 2000, por el Comité Internacional de Etica, el Consejo de Directores del IIA. Declaración de principios y expectativas que rigen la conducta de las personas y las organizaciones en la tarea de llevar a cabo la auditoría interna. Descripción de requerimientos y expectativas mínimos respecto de la conducta. El Código contempla dos componentes fundamentales: Principios. Que son relevantes para la profesión y práctica de la Auditoría Interna Reglas de Conducta. Que describen las normas de comportamiento que se espera sean observadas por los profesionales de la Auditoría Interna.

Código de Etica Principios Integridad. La integridad de los Auditores Internos establece confianza y, consiguientemente, provee la base para confiar en su juicio profesional. Objetividad. Los Auditores Internos exhiben el más alto nivel de objetividad profesional al reunir evaluar y comunicar información sobre la actividad o proceso ser examinado. Los Auditores Internos hacen una evaluación equilibrada de todas las circunstancias relevantes y forman sus juicios sin dejarse influir indebidamente por sus propios intereses o por otras personas. Confidencialidad. Los Auditores Internos respetan el valor y la propiedad de la información que reciben y no divulgan información sin la debida autorización a menos que exista una obligación legal o profesional para hacerlo. Competencia. Los Auditores Internos aplican el conocimiento, aptitudes y experiencia necesario al desempeñar los servicios de Auditoría Interna.

Definición de Auditoría Interna “Auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consultoría, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos, aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la efectividad de sus procesos de gestión de Riesgos, Control, y Gobierno Corporativo”.

I. Definición de Auditoría Interna Es una declaración del propósito fundamental, la naturaleza y el alcance de la auditoría interna. La Auditoria Interna es una actividad Independiente y objetiva de aseguramiento y consulta concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gobierno, gestión de riesgos y control. QUE SOMOS QUE HACEMOS

Independencia y Objetividad La independencia está relacionada a la posición de Auditoría Interna en la estructura organizativa La Objetividad esta relacionada con la capacidad del auditor para emitir un juicio final imparcial y sin prejuicios.

Ayuda a la organización a cumplir sus objetivos La organización define sus objetivos y el éxito dependerá de la certeza de dichos objetivos y su cumplimiento o logro. Los objetivos están reflejados en la Misón y la Visión de la organización. La Misión expresa en términos amplios que quiere lograr la organización hoy. La Visión establece que espera la organización lograr en el futuro.

Ayuda a la organización a cumplir sus objetivos COSO establece los siguientes niveles de objetivos: Estratégicos: Pretender crear valor para los accionistas mediante decisiones hechas por la administración.(Ej. Incrementar la participación en el mercado, adquirir otra empresa). El término objetivo es usado para referirse a que la empresa desea o elige, y el término estrategia se refiere a como la administración plantea lograr los objetivos organizacionales Operacionales: Relacionados con la eficiencia y efectividad operativa de la organización, incluyendo metas de rendimiento y beneficios, y seguridad de los recursos. De reportes: Orientados a la obtención de reportes financieros y no financieros confiables de parte de los auditores internos y externos. De cumplimiento: Relacionados con la adhesión al cumplimiento de las leyes y regulaciones, de - y para la empresa.

II. Normas para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Estas normas tienen como propósito lo siguiente: Definir principios básicos que representen el ejercicio de la Auditoría Interna tal como debería ser. Promover un marco para ejercer y fomentar las actividades de Auditoría Interna de valor añadido. Establecer las bases para evaluar el desempaño de la Auditoría Interna. Fomentar la mejora en los procesos y operaciones de la organización

Normas para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Las Normas se clasifican en: Normas sobre Atributos Qué Somos y qué debemos tener (ser) Tratan sobre características de las organizaciones y los individuos que desarrollan actividades de Auditoría Interna. Normas sobre Desempeño Qué Hacemos y qué acciones debemos tomar (Hacer) Describen la naturaleza de las actividades de Auditoría Interna y proveen criterios de calidad con los cuales puede evaluar la práctica de estos servicios. Normas de Implantación Cómo aplicarlas en un caso particular (Aplicar) Aplican las Normas sobre Atributos y sobre Desempeño a tipos específicos de trabajos (auditorías de cumplimiento, investigación de fraudes, entre otras). Aseguramiento y Consultoría

Normas para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Normas sobre Atributos 1000 - Propósito, Autoridad y Responsabilidad. 1100 - Independencia y Objetividad. 1200 - Aptitud y Debido Cuidado Profesional. 1300 - Programa de Aseguramiento de Calidad y Mejora de la Calidad. Normas sobre Desempeño 2000 - Administración de la Actividad de Auditoría Interna. 2100 - Naturaleza del Trabajo. 2200 - Planificación del Trabajo. 2300 - Desempeño del Trabajo. 2400 - Comunicación de los Resultados. 2500 - Supervisión del Progreso. 2600 – Aceptación de los riesgos por la Dirección

COMISION TREAWAY COMITÉ COSO

DEFINICION DE CONTROL INTERNO El control interno es un proceso, efectuado por el Consejo Directivo de una compañía, la administración y demás personal, diseñado para proporcionar seguridad razonable respecto al logro de los objetivos en las siguientes categorías: ☻ Eficiencia y eficacia de las operaciones ☻ Confiabilidad de la información financiera ☻ Salvaguardar los activos ☻ Cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables

Componentes de COSO

GESTION DE RIESGOS (COSO-ERM) Qué es Gestión de Riesgos? “Es un proceso efectuado por el Consejo de Administración de una entidad, su dirección y todo el personal, aplicable a la definición estratégica de toda la empresa y diseñado para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la organización, gestionar sus riesgos dentro del riesgo aceptado y proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de sus objetivos.”

COSO y COSO ERM Objectives COSO COSO ERM Business Units

EL GRAN RETO Y GARANTIA DEL EXITO Cambiar la mentalidad del enfoque basado en control al enfoque en riesgos

1. Ambiente Interno Fundamento para todos los demás componentes de ERM. Influye en estrategia y objetivos, actividades de negocio, riesgos identificados, evaluación de riesgos y acciones sobre éstos. Influye en el diseño de actividades de control, sistemas de información y comunicación, y supervisión de actividades. Incluye valores éticos, competencia, desarrollo del personal, estilo de operación, asignación de autoridad y responsabilidad, y estructura organizacional. Aquí es donde las metas establecidas por la Dirección, la filosofía, apetito y cultura de riesgo también emanados de la Dirección, integra a ERM con todas las actividades relacionadas.

Consciencia y Competencia Qué se requiere? Consciencia y Competencia Si C o n s c i e t C I Sabe que no sabe CC Sabe que sabe I I No sabe que no sabe I C No sabe que sabe No Si Competente

Ambiente Interno Cultura y subcultura de riesgo Ética de trabajo Profundamente arraigada e influye en la dinámica organizacional Importancia de un Consejo Directivo activo y conocedor Independencia • Respeto Externos • Experiencia Involucramiento • Escrutinio de Actividades Acciones apropiadas ERM es sólo tan bueno como la integridad de la administración y del consejo directivo. Dificultad en equilibrar valores e intereses de todos los accionistas.

Ambiente Interno Importancia de políticas y procedimientos Qué sucede realmente, cuáles reglas se obedecen y cuáles se ignoran Tentaciones o expectativas para entrar en comportamiento fraudulento Excesivo énfasis en resultados, especialmente en el corto plazo Ventas y utilidades a cualquier costo Tácticas de ventas de alta presión Negociaciones inhumanas Ofertas de retribuciones y sobornos Planes de bonos con rendimientos significativos basados en resultados

Ambiente Interno Importancia de un código de conducta ¿Distribuído a todos los empleados? ¿Contratistas/Consultores? ¿Lo entienden? ¿Lo observan? Sanciones por no cumplimiento u omisiones al reportar Mecanismo para reportar violaciones al código

Ambiente Interno Debería incluír los altos estándares esperados cuando se trata con clientes, proveedores, accionistas, el público y otros participantes en el negocio. Puede incluír: Conflictos de intereses Regalos Contribuciones y actividades políticas Uso de consultores y agentes Uso de inmuebles propiedad de la compañía Entretenimientos Reportes de viajes y gastos

2. Establecimiento de Objetivos Deben existir objetivos antes que la administración pueda identificar eventos que potencialmente afecten su logro. Tipos: Estratégicos: relacionados con metas de alto nivel. Respaldan la misión. Operacionales: relacionados con el uso efectivo y eficaz de recursos Reportes: confiabilidad en el mecanismo de reportes Cumplimiento: relacionado con leyes y reglamentos aplicables Establecer objetivos no garantiza el éxito contra la competencia. El éxito organizacional no se puede asegurar, aunque exista un buen desempeño

3. Identificación de Eventos Eventos: Hechos o acciones que potencialmente pudieran ocurrir. Riesgo: es la posibilidad de que ocurrirá un evento y afectará adversamente el logro de objetivos. Si el efecto es positivo representará una oportunidad para la empresa y podría ser aprovechada efectivamente. Existe también el riesgo que no se aproveche la ventaja de una oportunidad. Ninguna entidad opera en un ambiente libre de riesgos.

Por favor tome 1 minuto y escriba tres (3) riesgos a los cuales está expuesta su organización no importa el área, proceso, o activo

Errores comunes en la definición de un Riesgo Confundir controles con Riesgos. Definir un riesgo no medible. No disponer de datos, ni posibilidad de obtenerlos Enfocarse solo en riesgos operativos o de bienes. Pensar que los riesgos son estáticos. No reconocer que están presente en toda la organización y fuera de ella.

Beneficios de la Matríz de Riesgo Fundamental para la identificación de los riesgos del área a auditar. Determina los controles adecuados para eliminar o mitigar los riesgos identificados. Plantear claramente la probabilidad de ocurrencia de los eventos y su posible impacto. Identifica los indicadores de la ocurrencia de dichos eventos. Despierta la creatividad del auditor. Sirve de base para la preparación de los programas de auditoría.

Estructura de una Matriz de Riesgos Relación de los riesgos. (clasificados por procesos o subprocesos) Ponderación de la probabilidad. Ponderación del Impacto. Indicador (si ocurriese). Efectos (consecuencias). Control (es) para eliminarlo o mitigarlo.

Modelo de Matriz de Riesgos Probabilidad Impacto Indicador Efectos Controles

4. Evaluación de Riesgos Cómo afectan los riesgos el logro de objetivos? Probabilidad: Posibilidad de que ocurrirá un evento Impacto: efecto si éste ocurre Equilibrio entre técnicas cuantitativas y cualitativas Utilizar la misma unidad de medida para objetivos y el impacto potencial de un riesgo. Evaluar cómo se correlacionan los eventos, su secuencia, combinaciones, interacciones para determinar probabilidades o impactos Recordar el considerar los riesgos a largo plazo.

5. ACTIVIDADES DE CONTROL Son aquellas que realiza la gerencia y todo el personal de la organización para cumplir con las actividades asignadas. Se encuentran documentadas en las políticas, sistemas y procedimientos. Incluyen actividades preventivas, detectivas y correctivas. Factores: 1. Aprobaciones y autorizaciones 7. Análisis y reg. información 2. Reconciliaciones 8. Verificaciones 3. Segregación de funciones 9. Revisión desempeño Op. 4. Salvaguarda de activos 10. Seguridad física 5. Indicadores de desempeño 11. Revision de informes 6. Fianzas y seguros 12. Controles de PED

6. INFORMACION Y COMUNICACION Los sistemas producen reportes con información operacional, financiera, y de cumplimiento la cual hace posible conducir y controlar la organización. FACTORES: Comunicación formal de objetivos, metas, políticas, funciones, responsabilidades y autoridad. (Manuales, Instructivos, Directrices, Boletines, etc.) 2. Comunicación informal de asuntos importantes (doble vía, horizontal y vertical) 3. Canales de comunicación abiertos ( externos e internos) reflejen la imagen corporativa y el clima interno.

7. SUPERVISION Y MONITOREO Proceso diseñado para verificar la vigencia, calidad y efectividad del sistema de control interno de la entidad. Supervisiones independientes (Auditores internos y organismos reguladores) Autoevaluaciones (Revisiones de la gerencia) Supervisión de la ejecución de operaciones. Monitoreo (On going – Post operativo)

Conclusiones Las organizaciones hoy pretender crear valor y la auditoría interna para ser exitosa debe contribuir a la creación de ese valor La incertidumbre es la única realidad permanente y continuamente cambiante en las organizaciones, el auditor exitoso debe contribuir a minimizar esa incertidumbre. Las oportunidades son reales sólo hay que descubrirlas, el auditor que promueve el éxito de su organización debe contribuir a aprovecharlas. El auditor contribuye con el éxito de su organización es feliz, luchemos por ser felices.