Filosofía de la Medicina Familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Medicina Familiar. Atención Primaria de Salud.
Organización Panamericana de la Salud
Situación de la Medicina Familiar
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
PROYECTO DE LEY 024/04 SENADO- 404/05 CAMARA
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
Consejo mexicano de certificacion en medicina familiar a.c.
Dra. Ma. Guadalupe Tamez Tijerina
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
Filosofía Institucional.
OFERTA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
PARADIGMAS DE ENFERMERÍA: PERSPECTIVAS Y PROSPECTIVAS
. REUNIÓN REGIONAL DE CALIDAD EN SALUD “POR LA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD” SIMPOSIO: MEJORA DE LA FORMACIÓN DE MEDICINA ESPECIALIZADA EN.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Profesionales de salud Equipo de cabecera
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Reforma Integral de la Educación Básica
La Atención Primaria de Salud
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Bioética e investigación en odontología
La Atención Primaria de Salud La Medicina Familiar en Cuba.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI Referencias OCDE (2006), Análisis Temático de la Educación Terciaria, Dirección.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Niveles de Atención en el Sector Salud
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE FAMILIA
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
Colegio Médico del Perú
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Paulina González Palacio
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Dr. Francisco Cadena Santos
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
Profesión y profesionalismo
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Filosofía de la Medicina Familiar Dra. Maria de Lourdes Rojas A.

Quienes somos? Somos la puerta de entrada al Sistema de Salud. Profesional con alta capacidad resolutiva. Profesional codiciado en los servicios de Urgencias por su pluripotencialidad.

¿Crisis en el ejercicio de la especialidad? ¿Estamos orgullosos de ser Médicos Familiares? ¿Es necesario afianzar el sentido de pertenencia a la especialidad? ¿Es necesario fortalecer la competencia profesional para el ejercicio de la especialidad? ¿Estamos preparados para los nuevos escenarios?

Misión Médico especialista que otorga atención médica integral, oportuna y continua en el proceso salud-enfermedad del individuo y su familia, con un enfoque preventivo y de riesgo , para mantener y/o recuperar su salud con un alto sentido humanista, apegado a la ética profesional, bajo una sólida conciencia social.

Definición de la Especialidad Disciplina médica que atiende al individuo y a su familia durante el proceso salud-enfermedad a través del estudio integral de la salud familiar en forma anticipatoria y continua con Competencia en la asistencia, docencia, administración e investigación de manera Ética y humanística en los escenarios clínico y social

Historia de la Medicina Familiar La Medicina de Familia procede de una rama más antigua de la Medicina General, por esola historia de la Medicina de Familia es la de la Medicina General.

Historia de la Medicina Familiar 1815 El origen de la Medicina General se encuentra en una resolución del Parlamento Británico, que en permitió a los boticarios diagnosticar y tratar las enfermedades, esto se debió a que los escasos médicos formados en las universidades servían a los aristócratas La vigencia y validez de la informacion es limitada

Historia de la Medicina Familiar Siglo XIX Europa y América del Norte fue la era del médico General. Incorporó a su práctica la cirugía y la farmacopea, así como la obstetricia. El médico general del siglo XIX, cumplía con las funciones que se atribuyen al médico de familia actual. La vigencia y validez de la informacion es limitada

Historia de la Medicina Familiar 1910 La Era de la Especialización El informe Flexner 1910 marcó el detrimento de la práctica general a favor del desarrollo de la especialidades. Después de la II guerra mundial, con la explosión tecnológica e informática, el proceso de especialización y superespecialización adquirió su mayor esplendor. La vigencia y validez de la informacion es limitada

Historia de la Medicina Familiar 1971 Inician los cursos de especialización en Medicina Familiar IMSS. 1972 Crea Colegio Mundial de Médicos de Familia WONCA 80 países asociados. 1975 UNAM establece el Departamento de Medicina General Familiar y Comunitaria, primera en Latinoamérica La vigencia y validez de la informacion es limitada

Historia de la Medicina Familiar 1954 IMSS implantan en el IMSS el sistema médico familiar. 1966 Comisión Millis aboga por la formación de un nuevo tipo de especialista ante la fragmentación. 1966 Committee on Education for Family Practice establece cómo debería formarse este nuevo especialista, al que denominó Médico de Familia. La vigencia y validez de la informacion es limitada

Historia de la Medicina Familiar 1977 Comité de Ministros del Consejo europeo establece que la MEDICINA FAMILIAR debe ser la piedra angular de los sistemas de salud. La vigencia y validez de la informacion es limitada

Historia de la Medicina Familiar 1987 Consejo de Certificación de Medicina Familiar. 1988 Reconocimiento de Idoneidad de la Academia Nacional de Medicina. 1991 Declaración de la WONCA; El papel del médico de familia en los sistemas de atención a la salud” 1994 Constituye el Colegio Mexicano de Medicina Familiar. La vigencia y validez de la informacion es limitada

Historia de la Medicina Familiar 1977 Comité de Consejo de Europa establece : “La Medicina Familiar, como piedra angular del sistema de salud. 1978 Conferencia de Alma-Ata Atención Primaria. 1980 Inicio del Curso de Especialización en MF en el ISSSTE y SA 1981 Centro Internacional para la Medicina Familiar (CIMF). La vigencia y validez de la informacion es limitada

Historia de la Medicina Familiar 1996 Centro Internacional de MF se transforma en la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar, 1996 Colegio Mexicano de Medicina familiar ingresa a la Confederación Iberoamericana. 2002 Colegio Mexicano ingresó formalmente como un país titular al Colegio Mundial del gremio (WONCA). La vigencia y validez de la informacion es limitada

Valores del Medico Familiar La vigencia y validez de la informacion es limitada

Valores de la Medicina Familiar Compromiso con las personas: El paciente es el protagonista de la atención. Importa la persona en su conjunto, inmersas en un contexto familiar y social objeto de nuestro interés. Compromiso social: Al ser puerta de entrada del Sistema de Salud, tiene una alta responsabilidad social, al procurar una atención y referencia de calidad. La vigencia y validez de la informacion es limitada

Valores de la Medicina Familiar Compromiso con la mejora continua: Consciente de su toma de decisiones sobre la base de la evidencia científica actualizada y su Educación continua que lo lleven a su Colegiación y certificación. Compromiso con la propia especialidad: Disfruta sus capacidades diversas, orgulloso de ser Medico Familiar con gran sentido de pertenencia a la especialidad. La vigencia y validez de la informacion es limitada

Valores de la Medicina Familiar Compromiso con la formación: Convencido de que la especialidad aun puede mejorar,aprecia la formación de nuevos residentes, se siente orgulloso de contribuir como tutor con los nuevos médicos en formación con el propósito de que sean mejores que el mismo. Compromiso ético: No utiliza las limitaciones del sistema de salud como excusa para mantener una actitud ética irreprochable. Su compromiso se basa en sobre todo en el respeto a la autonomía del paciente. La vigencia y validez de la informacion es limitada

PERSPECTIVA ESTRATEGICA DEL CAMBIO Transición Demográfica Transición Epidemiológica MEDICO FAMILIAR Transición Económica Desarrollo Tecnológico Medicina Basada en Evidencias Aportaciones Transdisciplinariaa Regulación Social

COMPETENCIA PROFESIONAL SER HACER SABER SABER CONVIVIR

OTROS ESCENARIOS Servicios de emergencias extrahospitalarios Cirugía ambulatoria de corta estancia Pacientes dializados, transplantados, anticoagulados, con ViH, portadores de prótesis articulares, valvulpatías,etc Pacientes con conductas adictivas: nuevas drogas, ludopatías, adictos a Internet, etc. Trastornos alimentarios; anorexia, bulimia, etc Unidades de cuidados paliativos Equipos de soporte de Atención domiciliaria. Medicina genómica: Mapeo genómico

RETOS Falta de reconocimiento por el gremio médico. Falta reconocimiento social Atención con enfoque al daño Enfoque fragmentado y aparcelado Procedimientos rutinarios Débil relación Médico Paciente Pérdida del interés por el aprendizaje. Educación Continua enfocada área cognoscitiva Autocomplacencia Resistencia a romper paradigmas

Visión Médico especialista comprometido con la filosofía y valores del Medicina Familiar, de alto nivel de competencia profesional, con interés en su educación continua, con enfoque holístico, que responda a las necesidades de salud del individuo y la familia contribuyendo a elevar la calidad de vida y cuya práctica profesional institucional y privada, goza de reconocimiento social.

Recomendaciones Buscar a través de nuestras sociedades científicas la implantación de la medicina familiar como asignatura del pregrado en todas las facultades de medicina. Darnos a conocer como especialidad a través de actividades científicas como: cursos, publicaciones científicas, etc, buscando la participación de estudiantes de medicina y profesionales de la salud. Fortalecer nuestra Colegiación. Compromiso ineludible con la Certificación.