INFANCIA ¿Qué es? ¿Cuándo surge?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
Advertisements

Contextualización Histórica de la Institución Escolar
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
Pastoral educativa.
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
Conceptos claves en Geografía
¿Cómo criar sin violencia
Las crisis del desarrollo humano
LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS
PROYECTO:”¿QUIENES DEBEN Y PUEDEN HACER EDUCACIÓN SEXUAL?”
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
VALORANDO LA DIVERSIDAD
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
Competencias básicas según el MEC
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
Aldeas infantiles s.o.s Los bicas CREATIVIDAD.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
CIVILICACIÓN DEL AMOR. Para poder decir algo de los jóvenes, hay que ser, estar y vivir con ellos Recordar que el periodo de juventud es una etapa de.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
Modernidad.
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Familia, cuidado, educación, escolarización
Unidad I: Las Bases del Mundo Moderno Profesora: Carla Tapia Maturana Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
La Importancia de la Matemática, la Física y la Lengua en la educación técnica, media y superior ZULMA GANGOSO Fa.MAF - UNC.
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
Los adultos vuelven a la escuela LOS ADULTOS VUELVEN A LA ESCUELA Factores que han motivado el regreso de los adultos a la escuela: 1-El siglo xx1 (
Violencias y escuelas Otra mirada sobre las infancias y las juventudes
Medios masivos de comunicación
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
Educar en valores y valores para educar
INFANCIA HISTORIA PEDAGÓGICA REPRESENTACIÓNSOCIAL DERECHOS DEL NIÑO.
TEATRO Escuela-taller Inscripción Marzo ADULTOS principiantes ADULTOS principiantes ADOLESCENTES Nivel I ADOLESCENTES Nivel I NIÑOS NIÑOS Proyecto.
Cuidado, Educación y Escolarización
CONSEJOS CON MI-ZU-DA.
Aldea Global.
Competencia comunicativa docente
La educación como práctica política
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
Un curriculo centrado en competencias
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
La Sociedad.
Hamburgo, Alemania Hamburgo, ciudad nacida en torno al siglo VIII. Asentada a orillas de un rio como un pueblo, de ahí su nombre.
Tema 1: Introducción al Derecho Mercantil.
Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Y.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
I.E.S. «RENÉ FAVALORO» PROFESORADO EN EDUCACIÓN INICIAL
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
 ¿Cuáles son nuestros entornos?  ¿Qué recursos tenemos o necesitamos?  ¿Cuáles son mis responsabilidades?
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Los pilares de la Educación Inicial
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
modernismo El sistema educativo moderno intenta incidir en otros sujetos educandos para para lograr determinados ciudadanos. educación La educación, como.
Transcripción de la presentación:

INFANCIA ¿Qué es? ¿Cuándo surge?

“…La infancia es una construcción histórica moderna “…La infancia es una construcción histórica moderna. El "sentimiento de infancia" surge a partir del siglo XV en Europa, debido a las nuevas formas del tráfico comercial y la producción mercantil. Estos hacen eclosión finalizando la Edad Media, con una lenta transformación de actitudes, sentimientos y relaciones frente a la infancia. Esta mutación va a acompañada de una revolución demográfica de la Europa del siglo XIX…”

Actualmente…

Infancia : una construcción de la Modernidad… ¿EXISTE LA INFANCIA? Infancia : una construcción de la Modernidad…

La INFANCIA MODERNA se ha fugado hacia dos grandes polos: “Mariano Narodowski”

INFANCIA HIPERREALIZADA Sería aquella procesada a los ritmos vertiginosos de la cultura de las nuevas tecnologías y los nuevos medios masivos de comunicación, lo que la conduce a comprender y manejar mejor las tecnologías dado que crece en ellas, se realiza en ellas. Son niños y niñas que no requieren de los adultos para acceder a la información

INFANCIA DESREALIZADA En el otro polo plantea la infancia desrealizada independiente, autónoma, que construye sus propios códigos alrededor del aquí y del ahora, alrededor de las calles que los albergan y de los “trabajos” que los mantienen vivos. No despiertan en los mayores un sentimiento de ternura y cuidado. Es una infancia desenchufada, pero de la escuela y de la familia, que no logran retenerlos y cuando lo logran, no sabe muy bien qué hacer con ellos.

la actualidad …va definiendo nuevos estilos de ser niño, nuevos espacios de socialización y nuevos modos de vincularse con el otro. Entre los chicos de la calle y los chicos de los countries, entre los niños consumidores y los excluidos, entre los niños escolarizados o no, es que construyen día a día aquellos sentidos de existencia.