MARCO ESTRATÉGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuarta Clase, Priorización en Salud Pública
Advertisements

Metodología de la Investigación de Operaciones
Avances regulatorios en BE/BD
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Red PARF Avances y GT Lima 6 al 8 de Abril de 2010
NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE TIEMPO
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
ÁRBOLES DE DECISIÓN Método secuencial de toma de decisiones en ambiente de riesgo (se conocen los estados posibles de la naturaleza, así como las probabilidades.
LOCALIZACIÓN Causas de las decisiones de localización
TEORIA DE DECISIONES Introducción.
GUÍAS CEPIS PARA ELABORAR NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO C E P I S ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN.
Investigación de Operaciones
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Conceptos Hoja de cálculo. Concepto.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA.
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
Programa de Acciones de Mejora
Buenos Aires, Noviembre de 2008
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
Muestreo para la inspección por atributos
Administración de redes
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
BD/BE conceptos Básicos
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MÉTODOS CUANTITATIVOS
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
REUNION NACIONAL CAPITULO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Club de Ingenieros Bogotá, Noviembre 29 y 30 de 2010.
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
MEDICAMENTOS GENERICOS
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Tier I : Antecedentes.Módulo 14 T E R M I N O L O G Í A T i e r III.
Grupo de Trabajo de Vacunas. ANTECEDENTES Marzo 2005: Se crea el Grupo de Trabajo en la IV Conferencia de la Red Panamericana de la Armonización de la.
Marzo de 2004 Organización Panamericana de la Salud Reportes de los CIAAT’s de América Latina y el Caribe Dr. Diego González (OPS/OMS-BRASIL)
Preguntas QOS 1) Cuál de las siguientes no es una sección del Libro de Evidencias? a) Lecciones aprendidas b) Registro de acciones de sustento c) Presupuesto.
MODELOS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE OBJETIVOS
INVESTIGACIÓN OPERATIVA INTRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
1 NIVEL DE CRITICIDAD Metodología de Nivel de Criticidad.
BIENVENIDOS.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
V Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Dr. Rubén Abete ALIFAR Buenos Aires, 17 al 19 de noviembre de 2008.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
AUDITORIA 2013 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. Procedimientos detallados por la RT 7 Evaluación de las actividades de control de los sistemas Cotejo de los.
1 RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA Árbol de Decisiones para la puesta en práctica de la Guía de Verificación de Buenas.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
2012 Organización Panamericana De la Salud Descripción general del procedimiento de aceptabilidad en principio de vacunas a ser adquiridas por organismos.
CONTENIDO 1.- ¿Cómo ha enfocado ANMAT el tema de la bioequivalencia? 2.-¿Todos los productos deben ser sometidos a estudios de bioequivalencia? 3.- ¿Cuál.
Práctica Profesional: Etapa de Propuestas. Las Propuestas: Identificar ¿Qué acciones hay que hacer en esta etapa?: ACTIVIDADES ¿Cuáles son los procedimientos.
Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica MARCO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS REQUISITOS DE EQUIVALENCIA PARA LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.
Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero.
EVALUACION.
Medicamentos Biológicos y Biosimilares:
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Su importancia dentro de la ingeniería de sistemas
Video sugerido:
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Implementación de lineamientos de la Red PARF en las Subregiones de las Américas. MSc. Liana Figueras Ferradás Ponente: MSc. Liana Figueras FerradásALBA.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD GRADO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DOCUMENTO TÉCNICO N°7 “RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTERAPÉUTICOS.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES ARGENTINA 5-7 de Septiembre de 2013 Bioq. Ivana S. Abalos Programa de Biodisponibilidad.
Transcripción de la presentación:

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN Ricardo Bolaños Irene Goncalves Regina Pezoa Grupo de Trabajo Bioequivalencia. Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica. OPS

Antecedentes 1.- Análisis de principios activos sujetos a requerimientos de estudios de bioequivalencia en 9 países de la Región de las Américas. Los principios activos considerados, fueron tomados del listado del Apéndice 1, OMS, Serie de Informes Técnicos N° 863; 1996* (n=98). 2.- Establecimiento de Categorías de Riesgo Sanitario de los principios activos. * Sólo aquellos a los que se requiere BE.

Antecedentes Del análisis efectuado surgen las siguientes conclusiones relevantes: 1.- De los 98 principios activos analizados, solamente 5 son comunes a los 9 países (Ácido Valpropico, Carbamazepina, Ciclosporina, Fenitoína y Verapamilo). 2.- La mayoría de los países requieren estudios de bioequivalencia para principios activos de alto riesgo sanitario.

Antecedentes Establecimiento de Categorías de Riesgo Sanitario Racionalidad: Surge de la necesidad de proceder a una selección racional de principios activos a los que debe exigirse estudios de bioequivalencia, cuando no es posible una exigencia global. Este precepto proviene de las Conclusiones de la Reunión de Expertos en Bioequivalencia realizada en Caracas en enero de 1999.

Riesgo Sanitario y Bioequivalencia Antecedentes Riesgo Sanitario y Bioequivalencia Establecer cuáles son las consecuencias para la salud cuando el fármaco se encuentra por fuera (por debajo o por encima) de la ventana terapéutica establecida para el mismo.

Categorías de Riesgo Sanitario 1.- Riesgo Sanitario Alto (Complicaciones y/o RAM ´s serias) Puntaje 3. 2.- Riesgo Sanitario Intermedio(Complicaciones y/o RAM ´s no serias) Puntaje 2. 3.- Riesgo Sanitario Bajo: (Complicaciones y/o RAM ´s menores) Puntaje 1.

Modelo cuantitativo para proceder a la selección Primera Etapa: Asignación de Puntaje. Segunda Etapa: Método estadístico para la selección.

Primera Etapa: Asignación de Puntaje Modelo Aditivo Ponderado Factor de Ponderación Riesgo: 3 Factor de Ponderación Exigencia: 1 Puntaje Total = (Riesgo Sanitario x 3) + (N° de países x 1)

Primera Etapa: Asignación de Puntaje Ejemplo Principio activo: Fenitoína Riesgo Sanitario: 3 N° de países en que se exigen estudios de BE de acuerdo al análisis realizado: 9 Puntaje: (Riesgo 3 x 3) + (Exig. 9 x 1) Puntaje : 9 + 9 = 18 (El Puntaje Total es mayormente dependiente del Riesgo)

Método estadístico para la selección Una vez ordenados los principios activos de acuerdo a su puntaje de mayor a menor, se puede proceder a selección del número de los mismos a los que se le exigirán estudios de bioequivalencia. La utilización de Percentilos se adapta bien a estos propósitos, ya que los percentilos son equivalentes al porcentaje. El Modelo matemático de los percentilos es: Percentilo X = X(n+1)/100

Método estadístico para la selección Ejemplo: Tomando como ejemplo los 98 principios activos analizados y aplicando el Percentilo 10, se obtiene: Percentilo 10 = 10(97)/100 = 9,7 = 10 (redondeo)

Método estadístico para la selección Ejemplo: Los 10 primeros principios activos son: Ácido Valproico Carbamazepina Ciclosporina Fenitoína Verapamilo Carbonato de litio Teofilina Tolbutamida Warfarina Digoxina

Árbol de decisión orientativo para la implementación de estudios de equivalencia en la Región.

El laboratorio fabricante del producto cumple con BPM? Existe un producto de referencia válido? SI Es IFA alto riesgo? A la oficina de registro NO El laboratorio fabricante del producto cumple con BPM? Necesita estudio de equivalencia? Study? Cumple con BPM Si ARN decide que estudio de BE es necesario: Elegible para Bioexenciones? Estudio BE Aplique criterio de OMS y este doc Existe un PR válido? Bioexcen-ción f2 Aplique Criterio OMS y este doc Proceden como IFA alto riesgo Resultado satisfactorio?

El Producto de Referencia

Árbol de Decisión para seleccionar el producto comparador en la Región Innovador local correlacionado con datos de S&E del original? SI NO se sabe Utilizar como Producto de Referencia Pregunte a la compañía por la correlación con datos de S&E A2, A3, y B1 Correlación aportada? NO Documento OMS Anexo 7 Sec 6,5.2 Opciones: ii, iii, iv

“Quien emprende obras de utilidad pública tiene que estar a prueba de las dilaciones más fatigosas, de las desilusiones más penosas, los insultos más ofensivos y lo que es peor aún, de los juicios presuntuosos de los de los ignorantes”. ( Burque - Parlamentario inglés)

Muchas gracias Obrigado Thank you