ENTORNO EMPRESARIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Empresa.
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
son el fundamento de la planificación y
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Dirección Comercial Unidad 3
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Objetivos de la empresa
Ambiente de la mercadotecnia
Lic. Marco González Hernández
Integridad de la Gerencia y la competencia Riesgo Profesional
Fuerzas del Macro entorno
Economía de la empresa. Las empresas
DESARROLLO EMPRESARIAL
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Liz Vanessa Amador Correa
Empresa.
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Diferencias entre administración y gestión
Áreas Administrativas funcionales
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Características del entorno actual de las Organizaciones (Koontz cap
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
TEMA 2: EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
CONVENIO CESDE AUTÓNOMA A LA RECONQUISTA DE CONCEPTOS SIGNIFICATIVOS
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
PROFESOR JUAN PABLO SINISTERRA ESTUDIANTE ARBEY PEÑALOZA TEMA INFORME SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EL ENTORNO.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
ANÁLISIS PEST.
EMPRESA. Conceptualización
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
LAS EMPRESAS.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
PROCESO ADMINISTRATIVO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
AMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINITRATIVO
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
LA EMPRESA Generalidades:
PRESUPUESTO MAESTRO..
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
ámbito del entorno global administrativo
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
* Necesidades: primarias y secundarias
Iniciar un Negocio.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
El precio, el valor y el costo.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Teoría de los costes de transacción
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
ENTORNO EMPRESARIAL. El entorno empresarial o marco externo es el área que rodea a la empresa en el que desarrolla su actividad. De este modo, la empresa.
Transcripción de la presentación:

ENTORNO EMPRESARIAL

ENTORNO EMPRESARIAL El entorno empresarial o marco externo es el área que rodea a la empresa en el que desarrolla su actividad. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias.

FACTORES SOCIALES-CULTURALES FACTORES TECNOLÓGICOS FACTORES POLÍTICOS EMPRESA FACTORES ECONÓMICOS FACTORES SOCIALES-CULTURALES FACTORES TECNOLÓGICOS FACTORES POLÍTICOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES FACTORES RELIGIOSOS FACTORES HISTÓRICOS

FACTORES Politico - legales: Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medioambiente, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental. Económicos: Ciclo económico, Evolución del PNB, Tipos de interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo. Socio-culturales: Evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social, Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales.

FACTORES Tecnológicos: Gasto público en investigación, Preocupación gubernamental y de industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología. Medioambientales: Incidencia en el medio ambiente, beneficios y perjuicios para el entorno ambiental inmediato y la biosfera. Históricos: Revolución histórica, conocimiento del ser humano, ser nacional, urbanismo, revoluciones. Religiosos: luchas religiosas, autoridad religiosa, alta influencia, pretensión universal de la verdad.

DEFINICIÓN EMPRESA "La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio“. Ivan Thompson.

DISTRIBUCIÓN: DIRECTA /INDIRECTA CONSUMO BIENES O SERVICIOS PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN: DIRECTA /INDIRECTA CONSUMO BIENES O SERVICIOS SATISFACCIÓN NECESIDADES HUMANAS

PÚBLICAS PRIVADAS SOLIDARIAS CAPITAL: PATRIMONIO ESTATAL (PUEDE SER NACIONAL, DEPARTAMENTAL O MUNICIPAL). FINALIDAD: SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS NOTA: Empresa Mixta es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares. PROPIO – PRIVADO OBTENER LUCRO ECONÓMICO TIPOS DE EMPRESAS PRIVADAS: SOCIEDADES COLECTIVAS-ANÓNIMAS-RESPONSABILIDAD LIMITADA-COMANDITA SIMPLE- COMANDITA POR ACCIONES-S.A.S PRIVADO BIENESTAR PARA LOS ASOCIADOS O COMUNIDAD EN GENERAL. EJEMPLOS: COOPERATIVAS-PRECOOPERATIVAS-ASOCIACIONES MUTUALES-FONDOS DE EMPLEADOS-CORPORACIONES-ASOCIACIONES-FUNDACIONES

ESTRUCTURA INTERNA DE LA EMPRESA GERENCIA ÁREA DE MERCADEO ÁREA DE PRODUCCIÓN ÁREA FINANCIERA-CONTABLE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

ESTRUCTURA EMPRESARIAL MODERNA GERENTE ÁREA DE MERCADEO ÁREA FINANCIERA CONTABLE ÁREA DE PRODUCCIÓN ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

GERENCIA MODERNA Mentalidad abierta: pensamiento macro, aprovechando oportunidades del entorno. Benchmarking: tomar como "comparadores" o benchmarks a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.

GERENCIA MODERNA Gerencia participativa: El gerente distribuye cierto poder para recibir apoyo, esto genera acciones sincronizadas y produce resultados productivos para la empresa. Gerencia social: estrategia que se basa en los criterios de la equidad, la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad, que permite orientar la toma decisiones, las acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados.

ÁREA DE MERCADEO El mercadeo se fundamenta en la capacidad de realizar estudios de mercado para detectar las necesidades de los consumidores, conocer la competencia y comprender la forma como se mueve el mercado para que las empresas se vuelvan competitivas y puedan alcanzar los objetivos que conduzcan al crecimiento, tanto de la sociedad como de los empresarios, y por supuesto, de las empresas.

ÁREA DE PRODUCCIÓN Es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios).

ÁREA FINANCIERA O CONTABLE La función principal del departamento financiero es obtener y administrar los recursos monetarios de la empresa como es: - Invertirlos y asignarlos adecuadamente. - Registrar las operaciones. - Presentar los resultados de las operaciones. - Cumplir con las obligaciones fiscales

ÁREA DE RECURSOS HUMANOS El objeto del Departamento de Recursos Humanos es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.

TRIPLE RESULTADO El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.

STAKEHOLDERS «quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa».