Seguridad para los Trabajadores a Pie. Prácticas Seguras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Advertisements

Plan de emergencias.
Seguridad del Aerobus Medidas proactivas para garantizar la seguridad del sistema y de los pasajeros del Aerobus.
Horas de servicio Entrenamiento de supervisor para
Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
¡SLAM... un golpe fuerte!.
Comunicación de Riesgos
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Plataforma montada sobre vehículo
UAPNEE.
Transportación de Materiales Peligrosos
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
CURSO DE CAPACITACIÓN:
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
PELIGROS DE LINEAS AEREAS DE ENERGIA
1 Bienvenidos Esta es una introducción a: Requisitos de Operación Segura de la Señal de Retroceso para la Industria General Y Construcción en Virginia.
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
Cierre-Tagout (control de la energía peligrosa)
NORMATIVIDAD ELÉCTRICA Y PUESTA DE TIERRA
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Desmantelamiento de Buques
Horas de servicio Entrenamiento de supervisor para Vehículos portadores de propiedades.
Horas de servicio Vehículos que llevan bienes. Regulaciones de horas de servicio La clasificación de peso vehicular bruto o la combinación de peso bruto.
Seguridad del Conductor
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Manejar defensivamente
SEGURIDAD VIAL Como peatón, ¿respeto las normas?
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
Unidad 2: Comunicación de riesgos
¿Qué es OSHA? La Ley de Seguridad y Salud de 1970
Desarrollando el Programa.  Diferentes aspectos de un ITCP serán identificados y desarrollados durante las diversas etapas de construcción de un proyecto.
Unidad 3: Posible exposición química
Normas para la aplicación de Colores
Secuenciación del simulacro Curso
Soluciones Tecnológicas. Hay diferentes tecnologías, nuevas y antiguas, que han sido desarrolladas para advertir a los choferes y operadores de la proximidad.
Manejo y Transportación de Materiales y/o Mercancías Peligrosas Bajo la Reglas de CFR 49 DOT 11 y 12 Febrero 2005 Lugar: CETYS Universidad, edificio CAT,
ADMINISTRACION DE LA FUNCION INFORMATICA
Ingreso y Salida de Vehículos de Construcción.  El ingreso y salida de la zona de trabajo presenta desafíos significativos. Los peligros se acumulan.
El conducir abstraído /defensivamente
Explosivos A Donde Van.
Principios de Control de Tráfico Interno para la Construcción de Carreteras.
Módulo 4 Instalaciones de la Emergencia
Control del abanderado Módulo 6 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no refleja necesariamente.
Desmantelamiento de Buques Módulo 4: El Equipo Pesado y el Movimiento de Material 4.3 Plataformas para Elevar Personal Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Seguridad de Descarga de Material de Desecho Se hace y No se hace.
Peligros en la Construcción causados por Golpes
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Módulo 3: EPP 3.3 Entrenamiento Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Peatón Seguro Básica
ACTIVIDADES DE AVENTURA EN CAMPU-ESCUELA SAN JOSE. INICIAMOS A LAS 9AM VENIR DESAYUNADOS TRAER UN LUNCH CAMBIO DE ROPA PARA DESPUÉS DE TODAS LAS ACTIVIDADES.
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
AUTOCLAVES HIDROSTAICAS
Productividad.  El concepto clave detrás del Control de Tráfico Interno es el PLANEAMIENTO para la seguridad del trabajador.  Los ITCPs se integra a.
Sistema de Armonización Global
Ser SEGURO y CORTES durante la estación de quitar hojas.
Sugerencias de seguridad para podar y quitar los árboles
Roles y Responsabilidades. Un buen programa de ITCP puede involucrar a muchas personas clave:  Profesionales de Seguridad  Inspectores/Control de Calidad.
MEDIDAS DE AUTOPROTECCION
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
Evite accidentes al aprender acerca de estos peligros potenciales.
SRIPOP REVISION DE PROYECTOS INSPECCION DE
Cavas de refrigeración y congelación
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. Especialista en Administración de Salud Ocupacional BOLETIN Nº 26 NOVIEMBRE 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION.
Entrenamiento de Bioseguridad Módulo 2 No Traer Influenza Aviar al Establecimiento.
Entrenamiento de Bioseguridad Módulo 3 Área Perimetral de Protección.
Entrenamiento de bioseguridad Módulo 4 Línea de Separación.
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
MANEJO DEFENSIVO ALTO.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

Seguridad para los Trabajadores a Pie

Prácticas Seguras

 Al diseñar el ITCP debe considerar las costumbres de los trabajadores. Determine los lugares a los que probablemente irán y provea de rutas seguras para que los trabajadores se desplacen hacia los mismos. Outdoor John WATER

 Considere la costumbre de hablar por teléfono: – Taparse el oído opuesto al teléfono – Mirar al suelo para concentrarse – Tratar de evitar ruidos molestos  ¿ Qué peligros se crean?

 Los trabajadores deben ser visibles alrededor de los equipos...

 Consideraciones sobre la indumentaria de alta visibilidad...

 Los trabajadores deben ser visibles siempre, especialmente en las noches

 Deben usarse señaladores para retrocesos cerca de trabajadores a pie

Espere una señal clara del operador antes de acercarse al equipo

 Levante la mano el que crea que el instructor lo está mirando

 Ciertas Operaciones Aumentan el Riesgo – Cuando los incidentes de cambios ordinarios se vuelven frecuentes – Los camiones retroceden más a menudo – Los trabajadores a pies se acercan a equipos – Hay más equipos o vehículos circulando en la obra – Las reparaciones traen más equipos y vehículos cerca a equipos en movimiento

Los Cambios en la “Rutina” Aumentan los Riesgos

 Minimice los movimientos de los vehículos cuando los trabajadores a pie realizan cambios, reparaciones u otras tareas  No sacrifique los Procedimientos de Seguridad en esos Momentos.

Prácticas Seguras

Existen varios principios para retroceder con seguridad en zonas de trabajo:  El retroceso debe ser una operación controlada que debe usarse sólo cuando es necesario y bajo condiciones específicas;  Debe haber una comunicación clara entre operadores y trabajadores a pie antes que empiece el retroceso;  Los operadores y trabajadores deben entender las áreas ciegas alrededor del equipo en la obra.

 Existen prácticas claves para cada tipo de trabajador en la zona de construcción: – Los operadores deben asegurarse de su entorno y ubicar a los trabajadores, equipos y obstáculos del suelo – Los señaladores deben designarse y emplearse cuando sea apropiado – Todos los trabajadores deben estar entrenados para evitar aproximarse o trabajar cerca de equipos en retroceso

Operadores:  Eviten retrocesos a menos que sea necesario  Caminen alrededor del vehículo para identificar peligros  Estén conscientes de las áreas ciegas  Empleen un señalador cuando sea posible

 Los señaladores son recomendados por el ANSI y otras agencias;  Son requeridos en algunos estados en los que no se usan sistemas de cámara/radar;  Los señaladores también está expuestos al riesgo vehicular – ¿quién orienta al señalador?  Los señaladores pueden ayudar cuando se trabaja a espaldas del equipo o el tráfico;  Si se pierde el contacto visual con el señalador, deténgase de inmediato hasta que ubique al señalador.

 Los señaladores deben asegurarse que los operadores sepan que están presentes y donde se ubicarán;  Los trabajadores del entorno deben conocer las responsabilidades del señalador y evitar aproximarse a vehículos sin el debido permiso.  Sólo debe haber UN señalador para evitar confusiones;  Los señaladores deben ser entrenados en procesos de trabajo seguro, incluyendo comunicación continua y permanecer visible al operador todo el tiempo;  Si no se usan señaladores, los trabajadores deben comunicarse directamente con el operador antes de acercarse. El contacto visual no es suficiente.

Práctica de Señales

 Un elemento clave del Control de Tráfico Interno es el diseño de una ruta que los vehículos seguirán para entrar, viajar y salir por área de trabajo.  La ruta puede estar marcada con dispositivos de control de tráfico.  El plan debe ser comunicado

 Los trayectos deben ser señalizados cuando: – La entrega de materiales se realiza por diversos subcontratistas / conductores independientes que no están familiarizados con la obra y los procedimientos; – Ocurren múltiples operaciones muy cerca unas de otras; – Hay trabajadores a pie en el entorno

 Las preocupaciones primordiales son: – Asegurarse que los choferes/operadores sepan a donde pueden o no pueden ir; – Asegurarse que los trabajadores conozcan las áreas que deben evitar; – El planeamiento de la ruta debe hacerse antes que los vehículos arriben al lugar a fin de separar las operaciones.

 Las Zonas Libres de Trabajadores son aquellas en las que no deben haber trabajadores a pie, e incluyen: – Áreas ciegas alrededor del equipo – Líneas de viaje de equipos y áreas para hacer fila en trenes de pavimento – Equipo en movimiento, incluyendo radios de balanceo, puntos de recojo, y partes en movimiento – Otras áreas peligrosas, como las líneas eléctricas

= Zona Libre de Trabajadores Paver Línea 1 Línea 2 Línea Interrumpida Area de Trabajadores Salida Entrada Area de Montaje

Zona de Giro Area de Montaje No a escala Minnesota Face Program (MN9207)

Zona deGiro Camión Arribando Ultimo Camión Area de Montaje No a escala Minnesota Face Program (MN9207)

 El lugar en el que los vehículos están montados o estacionados tiene un impacto directo en la seguridad en la medida que los trabajadores a pie circulen alrededor del área de trabajo.

 Anticipe los lugares y rutas que usarán los trabajadores: – Provea un lugar seguro para que los trabajadores parqueen e ingresen a la zona de trabajo – Señales las zonas de cruce peatonal en los que los trabajadores puedan cruzar los trayectos de los vehículos de construcción y –de ser absolutamente necesario- las líneas de tráfico abierto. – Verifique que las zonas de descanso, baños, enfriadores de agua, etc. estén en un lugar que permita el acceso seguro de los trabajadores sin cruzar rutas vehiculares.

 Plan de ubicación y procedimiento para trabajadores asignados a aproximarse a los vehículos (entrega de tickets de carga y comunicación de los lugares de entrega y los procedimientos)

Existen varias tecnologías –antiguas y modernas- desarrolladas para advertir a los choferes y operadores de la proximidad de los trabajadores a pie, tales como:  Alarmas  Cámaras  Radares  Sonares  Sistemas de etiquetado

 Reducción de Alarmas ruidosas y detenciones falsas  Presentación de alarmas efectivas y consideraciones del contexto  Interfaces del operador y despliegues combinados  ¿ Están sobrecargando los sistemas al operador? ¿ Son distracciones?  Cambio de conducta de los operadores  Sensores prácticos apropiados a las tares y al ambiente.

Fin del Módulo Dos “Este material ha sido elaborado bajo el fondo federal SH F-11 del Occupational Safety and Health Administration, U.S. Department of Labor, y al contrato M del National Institute for Occupational Safety and Health. No refleja necesariamente los puntos de vista y políticas del U.S. Department of Labor or U.S. Department of Health and Human Services, respectivamente. La mención de nombres comerciales, prácticas comerciales o de organizaciones tampoco implican su respaldo por parte del Gobierno de los Estados Unidos.”