Etapas del choque cultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Afrontar nuestra esterilidad “A por la vida desde la vida”
Advertisements

AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Ética y humanización en la asistencia a los residentes
EL ABRAZO SALVADOR DE VIDAS.
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
INSTITUTO DE INVESTIGACION EMPRESARIAL DEL FUTURO, A.C.
INDICADORES DE RIESGO SOCIOEMOCIONAL
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
¿Cuál es la función de Antropología Cultural en la Obra Misionera Cristiana? Le ayuda al misionero a entender, entrar, comunicarse, y sembrar iglesias.
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
Empatía Cultural Derechos reservados © 2002, SIL International.
PERTENENCIA, ¿Cómo conseguirla?
Trabajo en Grupo ADSO 4155 / 2115.
LA COMUNICACIÓN.
Colegio Los Robles Reunión de Padres SECUNDARIA 2014 Bienvenidos.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Procura-se Um Amigo Preciso un amigo.
El choque y la adaptación cultural
YEP 4110 ING. FEDERICO LLAMAS ESPERÓN
Conductas de riesgo en adolescentes.
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
4/7/2017 LÍDER Perfil de un.
La pérdida de un ser querido TODO PASA Y ESTO TAMBIÉN PASARÁ.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Adaptado y traducido por Ademar Chavez y Cledenilson Cunha
Las aes de la Autoestima
Reacciones psicótico depresivas.
AUTOESTIMA Y ROL DEL DOCENTE Dr. Luis Alberto Díaz Hamada
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Hasta luego mami, me voy con mi maestra. ¡No voy a llorar! …
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
Riesgos ocupacionales de vivir en el extranjero
Educación emocional y lenguaje Rafael Bisquerra. Motivación Las personas suelen aprender lo que creen que vale la pena aprender. Los profesores deben.
Temor a la Recurrencia del Cáncer Como Dominarlo
Concepción, 20 de Junio de 2005.
 Anhela cariño  Contacto y comunicación  Sinceridad  Atención  Acompañamiento  Paz  Darse cuenta.
RECURSOS HUMANOS. Los recursos humanos en la empresa internacional Reclutamiento y selección. Entrenamiento y desarrollo de carrera. Medición del desempeño.
¿Quién soy?.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
DEPRESIÓN Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR ¿Qué es la depresión? La depresión es clasificada como un Trastorno del Estado de Ánimo, es la existencia.
EL ABRAZO ES SALVADOR DE VIDAS
RELACIONES INTERPERSONALES
Envejecimiento Es el conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles producidas en un organismo con el paso del tiempo y que finalmente conducen.
La razón para hacer … o no…
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
El Matrimonio Cristiano Es el orientado y motivado por Dios Casarse por amor a Jesús No por gusto; el gusto se puede acabar) Gén. 2:18 “No es bueno que.
Las Relaciones Interpersonales
El síndrome de nuestros niños
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD
EL ABRAZO SALVADOR DE VIDAS Visita:
El fin de la relación por parte de uno de ellos conlleva a lo que se denomina el “duelo”, sentimiento que se puede manifestar físicamente con alteraciones.
Trastornos del estado de ánimo
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
LA AUTOESTIMA.
Juliana Barbosa Leydi johanna mora Enfermería VII sem. UCEVA.
Inteligencia Emocional PRESENTA: ING. YARITZA JOSELIN MONTOYA SILVA.
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
El estrés Cristina Pérez García 1ºBachB.
EL ABRAZO SALVADOR DE VIDAS. Se ha comprobado que todos necesitamos contacto físico para sentirnos bien, y una de las formas más importantes de contacto.
Comunicación intercultural
Desarrollo psicosocial
Mariana Rodríguez A.. “ La autoestima positiva cultivada desde la niñez es una eficaz profilaxis contra los efectos devastadores de la depresión. La autoestima.
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
LA AUTOESTIMA.  Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad,; es decir el grado en que los.
Siempre hay algún punto de la vida en el que recibimos golpes bajos, momentos en los que sentimos que se nos rompe el corazón. Pero aunque aparentamos.
Transcripción de la presentación:

Etapas del choque cultural Derechos reservados © 2002, SIL International

El Choque Cultural

¿Qué es el Choque Cultural?

El Choque Cultural “El choque cultural es causado por la ansiedad que resulta de la pérdida de todo signo, símbolo o señal que conocemos para llevar a cabo la interacción social”. Traducido y editado de Oberg, 1960, en Furnham y Bochner, 48.

El Choque Cultural Algunos síntomas de choque cultural: * Lavarse las manos repetidamente * Preocuparse en forma excesiva por la comida, el agua potable, los platos, los colchones, etc. * Mirada ‘lejana’ * Sentimientos de impotencia - impaciencia * Renuencia a aprender el idioma del país * Miedo excesivo a ser asaltado o dañado

El Choque Cultural otros síntomas de choque cultural: * Preocupación exagerada por dolores leves * Deseo de depender de las personas de nuestra cultura que viven en la cultura foránea * El fuerte deseo de ‘volver a casa’

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 1. Luna de Miel

Sentimientos que se experimentan: Etapas del choque cultural 1. Luna de miel (contacto intercultural) Sentimientos que se experimentan: entusiasmo euforia curiosidad fascinación relaciones superficiales

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación Desintegración 2. Crisis Reintegración 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural Desintegración 2. Crisis Reintegración

Sentimientos que se experimentan: Etapas del choque cultural 2. Crisis (desintegración y reintegración) Sentimientos que se experimentan: Desintegración pérdida de la autoestima confusión apatía y soledad incapacidad

Sentimientos que se experimentan: Etapas del choque cultural 2. Crisis (desintegración y reintegración) Sentimientos que se experimentan: Reintegración no acepta las diferencias culturales se afirma sólo la cultura de origen ansiedad y frustración enojo

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 3. Recuperación

Sentimientos que se experimentan: Etapas del choque cultural 3. Recuperación (autonomía) Sentimientos que se experimentan: autoconfianza seguridad empatía mejoran sus relaciones interpersonales

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 4. Adaptación

Sentimientos que se experimentan: Etapas del choque cultural 4. Adaptación (independencia) Sentimientos que se experimentan: confianza en otros disfruta de las experiencias entiende el ‘por qué’ de muchas costumbres y actitudes de la otra cultura puede hablar sin dificultad en la lengua

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso

Sentimientos que se experimentan: Etapas del choque cultural 4. Choque de regreso Sentimientos que se experimentan: ve que las cosas ya no son iguales hay un cambio de costumbres, hábitos reinterpretación de los valores dificultad para relacionarse con amigos estrés, pérdida del sentido de pertenencia

El choque de regreso puede provocar: Etapas del choque cultural 4. Choque de regreso El choque de regreso puede provocar: A. Readapación B. Desintegración (crisis nuevamente)

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural 5. Choque de regreso 4. Adaptación 3. Recuperación 2. Crisis 1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural