Plan de Control de Antibióticos Auditoría prospectiva y feed-back

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIONES DE FARMACIA EN LA SANIDAD PÚBLICA DE ILLES BALEARS Mesa 4: Moderadora: Esperanaza Estaún Workshop de miembros de Comisiones de Farmacia y revisores.
Advertisements

Políticas de Antibióticos Parte 1 de 2
CONVENIENCIA Cecilia Calvo Pita Servei de Salut de les Illes Balears
TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN
GUIA ÚNICA INTERNIVELES INDICADORES DE PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS 4º CURSO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Palma de Mallorca – Marzo 2006.
4º Curso EVALUACION Y SELECCION DE MEDICAMENTOS Palma marzo 2006 Estrategias para el seguimiento de las condiciones de uso de los medicamentos Joan.
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
3.- EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
UTILIZAÇÃO DOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DOS LABORATÓRIOS PARA A VIGILÃNCIA EPIDEMIOLÓGICA DAS INFECÇÕES ASSOCIADAS AOS CUIDADOS DE SAÚDE MANUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ.
Infección urinaria en el adulto: Actualización Vol 19, nº
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
1º JORNADAS SANJUANINAS DE FARMACIA HOSPITALARIA
FARMACOCINÉTICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
1 DEFINICIÓNDEFINICIÓN PLAN de MEJORA del AFROTAMIENTO en PACIENTES CORONARIOS Definición.
“Antibioticoterapia desde la Farmacia”
RESIDENCIA EN FARMACIA HOSPITALARIA
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
““Los hermanos blancos que curan han olvidado sus ancestros,
REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA
Uso racional de medicamentos
MONITORIZACIÓN DE VANCOMICINA
Monitorización de la digoxina
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
Creación de una base de conocimiento para el ajuste de dosis Daniel Luna*, Carlos Musso*-°, Cecilia Marini †, Pablo Figueroa †, Alejandro Lopez Osornio*,
CONSULTA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
CASO CLÍNICO Concepción Álvarez Sanjuán. Farmacéutica de E.A.P.
Uso racional de medicamentos: el modelo de los antibióticos
¿Por qué una política de antibióticos? ¿Cómo?
POLÍTICA DE ANTIBIÓTICOS EN EL HOSPITAL. Métodos de implementación
CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA
PROFILAXIS ANTIBIOTICA
Panel II: Uso Racional del medicamentos
Intervenciones a través del Sistema de Dosis Unitaria
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
BIENVENIDOS.
Resistencia Antimicrobiana en América Latina y el Caribe Iniciativa contra las Enfermedades Infecciosas en América del Sur Dr. Jarbas Barbosa Gerente.
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
11 M France Domenech. Juny 2004 Vigilancia, prevención y control de la infección de localización quirúrgica (ILQ)
Practicas de Prescripción de los Agentes Antimicrobianos: lecciones aprendidas Dr. Anibal Sosa Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos.
Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
Epidemiología y manejo clínico de la infección de catéter
I JORNADA CIENTÍFICA AFINF
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
ANTIBIÓTICOS.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Rodríguez-Gómez A, Argibay AB., Maure B, Pérez-Rodríguez MT, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Martínez-Vidal A, Martínez-Vázquez C. Servicio.
Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS para mejorar la adherencia del tratamiento antirretroviral.
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Uso racional de ATB. Como estamos trabajando?. Algunas definiciones… Uso racional de medicamentos: “condición en la que el paciente reciba la medicación.
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
El Problema de la Resistencia Bacteriana en México
Servicio Farmacéutico
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Consorcio Enfermedades Infecciosas Departamento de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile.
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
Principios generales del uso de antimicrobianos
Transcripción de la presentación:

Plan de Control de Antibióticos Auditoría prospectiva y feed-back Jornada de Política Antibiótica del grupo de Atención Farmaceútica en Enfermedades infecciosas Plan de Control de Antibióticos Auditoría prospectiva y feed-back Medicina Interna-Infecciosas Luisa Martín Pena Gloria Samperiz Javier Murillas Antoni Campins Farmacia Olga Delgado

Antibiotic Resistance Prevention and Control Recomendaciones para las autoridades sanitarias nacionales Vigilancia de la resistencia. Política antibiótica y vigilancia del consumo de antimicrobianos. Política de control de infecciones.

Parece evidente que un PCA es necesario pero… Strong recommendations, soft legislation. Escaso consenso sobre la utilidad de los planes de control de antimicrobianos. Pobre implementación. Dificultades de implementación (costes) y de mantener este esfuerzo en el tiempo.

Plan de Control de Antibióticos Definición Objetivos Métodos Resultados Conclusión

Definición PCA: medidas encaminadas a optimizar la selección, dosificación y duración de los tratamientos antimicrobianos para obtener los mejores resultados clínicos en la prevención y tratamiento de la infección, con una mínima toxicidad para el paciente y con un mínimo impacto en la creación de resistencias. Auditoría Prospectiva: revisión diaria de los antibióticos que se pretenden controlar, con interacción con el médico prescriptor. (Evidencia A-I, Guía IDSA para el desarrollo de un plan institucional de manejo de antibióticos)

Objetivos Disminuir el uso de cefalosporinas de tercera y cuarta generación y quinolonas en el Hospital. Disminuir el uso «innecesario» de carbapenems, vancomicina, teicoplanina, linezolid.

Métodos Formación: Desarrollo y publicación de Guías de uso de antibióticos y terapia empírica. Curso anual de utilización de antimicrobianos en el Hospital Automatización de la prescripción Parada automática de Profilaxis. Terapia secuencial en quinolonas. Ajuste de dosis a función renal/IMC. Aminoglucósidos en DUD. Monitorización de vancomicina Control del uso de antimicrobianos selecccionados: (prospective audit with feedback) Ab con mayor daño colateral:quinolonas y cefalosporinas de 3º y 4º Últimas líneas de tratamiento: carbapenems, glicopéptidos, linezolid Antibióticos que la Comisión aprueba con restricciones: ertapenem, tigeciclina. Tratamientos más largos de 10 días.

STOP Revisión de la Historia clínica, enfermería y microbiología No es una interconsulta ¿Está indicado el uso de antibióticos? STOP ¿Existe una alternativa más eficaz? Adaptarse al tipo, gravedad y origen de la infección ADAPTARSE A LA GUIA DEL HOSPITAL ¿Existe una alternativa de menor espectro? ¿Duración , dosis e intervalo correctas? Desescala, evita cefalosporinas, FQ, carbapenems

PROGRAMA CONTROL ANTIBIÓTICOS Alergia antibióticos Edad Creatinina Aclaramiento Etiqueta Tratamiento antibiótico actual Antibiótico Dosis Pauta Duración Recomendaciones Mantener tratamiento Suspender todo tratamiento antibiótico Hacer PIC infecciosas Modificar tratamiento Tratamiento antibiótico propuesto Antibiótico Dosis Pauta Duración

Resultados

ADHERENCIA PRIMER AÑO 54%; SEGUNDO AÑO 57%

Motivo de las intervenciones PCA Motivo Cambiar ABT por protocolo 686 (20,25%) Suspensión por tratamiento completado 532 (15,71%) Indicar fecha finalización de tratamiento 300 (8,86%) Cambiar pauta de antibióticos (dosis o frecuencia) 435 (12,84%) Suspender por tratamiento no indicado 321 (9,48%) Cambiar Antibiótico por desescalada o datos de antibiograma 390 (11,51%) Suspensión algún antibiótico 252 (7,44%) Cambiar vía de administración 123 (3,63%)

Debilidades Laborioso. Precocidad, menos posibilidades de desescalar y fomentar la terapia secuencial precoz. Escaso feed-back a los médicos y servicios que se auditaban.

Conclusiones Existe un margen de mejora en el uso de los antibióticos que se pretende restringir. Mala adherencia inmediata a la recomendación pero posible «efecto post-antibiótico». Compromiso de todos los servicios del Hospital en desarrollar guías racionales de uso de antibióticos y en prescribirlos adecuadamente.