Formulación de Hipótesis Cap.6

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

Dr. Manuel Montoya Ugarte
Hipótesis Hipótesis nulas, hipótesis alternativas.
3.4 Formulación de la hipótesis
Metodología de la Investigación
Universidad de las Americas Prueba de Cátedra Metodología de la Investigación. Metodología de la Investigación. Pregunta Nº Universidad de las Americas.
SESIÓN 9 La estructuración del modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables.
Debe referirse a una situación social real (Rojas, 2001)
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
Generalidades sobre la Investigación.
Metodología de la Investigación
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU VOCABULARIO
Metodología de la Investigación II
WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
4. Hipótesis y/o supuestos
¿Qué son las hipótesis? Indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas.
HIPOTESIS.
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
Variables e Hipótesis de Investigación
PROBLEMA DE INVESTIGACION
HIPOTESIS ¿Qué son las hipótesis?
Formulación de Hipótesis
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
Formulacion de Hipotesis
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica TEMA: Hipótesis Dr. Hugo L. Agüero Alva.
HIPOTESIS Es la suposición sustentada en un marco teórico, que establece la relación entre dos o más variables: Variable Independiente, y Variable Dependiente.
Integrantes : *Julián David Castro Fonseca *Rubén Darío Galán Hernández *Eduard Camilo Torres Arenas *Nicolás David Flórez Pérez *Johan Andrés Rojas Tamayo.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
H I P O T E S I S Dr. Walther CASIMIRO URCOS.
La respuesta: la hipótesis
Formulación de Hipótesis
Hipótesis.
HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.
HIPOTESIS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
La Investigación Científica
“ HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN “
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Metodología de la Investigación
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación HIPOTESIS Dr. Hugo L. Agüero Alva.
El mundo de los negocios se ve abrumado por un número infinito de decisiones que han de ser tomadas a cada momento y que, en gran medida, determinarán.
“Hipótesis” MATERIA: Investigación Aplicada al Turismo
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
Metodología de la investigación
SESIÓN 9 La estructuración del modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables.
Formulación de Hipótesis
Procesos de Investigacion
Metodos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez
HIpótesis.
La Respuesta que Guía la Investigación. MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS DISEÑO METODOLÓGICO ANÁLISIS DE DATOS CONTRASTAR LA HIPÓTESIS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
TEMA 4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Metodología de la investigación en educación.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
FORMULACION DE HIPOTESIS
MARCO TEÓRICO a. Concepto de Marco Teórico.
Hipótesis.
Respuesta tentativa al problema de investigación
HIPÓTESIS DEFINICIÓN Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones Algunos datos… La formulación de hipótesis depende.
Cáp.10 Análisis de Datos Estadística Inferencial -
FORMULACI Ó N DE HIP Ό TESIS Capítulo 6 Sowo 4873.
La hipótesis en un proceso de investigación
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Mario Contreras Dirección de Investigación Científica UNAH.
La Investigación Científica
“Aprendizaje basado en Investigación” Dr. Daniel López Stefoni Universidad de Playa Ancha, Chile (Vicerector de Investigación, Postgrado e Innovación)
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

Formulación de Hipótesis Cap.6 Janette Orengo

Hipótesis Son explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variables Indica lo que tratamos de probar Sus funciones son: Guiar el estudio Proporcionar explicaciones Apoyar la prueba de teorías

Variables Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse. Puede fluctuar. Ejemplos de variables:género,la motivación,el atractivo físico,la religión ,la agresividad verbal,etc.

Características de las Hipótesis Referirse a una situación real Sus variables o términos deben ser comprensibles,precisos y concretos Las variables deben ser definidas operacional y conceptualmente Las relaciones entre las variables deben ser claras y verosímiles Los términos o variables,así como las relaciones entre ellas deben ser observables y medibles Deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse

Tipos de Hipótesis De investigación- Proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones entre dos o más variables. Correlacionales Ej:H1:A mayor confianza,mayor equidad. Descriptivas Ejemplo:H2:El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años,será de 20% el próximo año.

Tipos de Hipótesis Nulas Proposiciones que niegan o refutan la relación entre las variables Ejemplo: Ho:No hay relación entre la autoestima y el temor al éxito

Tipos de Hipótesis Alternativas Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula. Ejemplo: Ha:El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia más del 60% de la votación total.