MEDIASTINO PATOLÓGICO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
IMAGENOLOGÍA DE LOS TUMORES DE PULMÓN, PLEURA E MEDIASTINO
Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
Torax III Signos radiologicos.
Signos Radiográficos Alba N. García Flores.
MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA.
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Semiología de las lesiones papilares con RM
COLECISTOPANCREATITIS
LESIONES FOSA CRANEAL POSTERIOR
Formas clínicas Ulceroglandular: Úlceras cutaneas, pápulas, tras picadura de garrapata y adenopatías regionales Glandular: Adenopatías axilares, epitrocleares,
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
Diseminación perineural tumoral: Hallazgos Radiológicos
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
Abdomen agudo traumático:
Masas intracraneales en niños menores de 6 meses
A B Paciente con hematuria, cistoscopia vesical negativa para tumor y citología positiva para células malignas. TCMD, imágenes axiales. A. Fase no contrastada.
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
TC de Tórax TC de Tórax TC de Tórax.
Recesos y Senos pericárdicos: ¡no te dejes engañar!
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Diagnóstico por Imágenes
Casos clínicos 1.
A B C Caso 1. Mujer de 36 años. Nódulos tiroideos en control por Endocrinología desde hace un año y medio. Hallazgos ecográficos: - Imágenes A y B: lesión.
PATOLOGÍA PULMONAR BLASTOMA PULMONAR
PANTORRILLA Imagen nº1 Imagen nº2
TUMORES DE MEDIASTINO Clínica Santa María FALP
Resecciones hepáticas: hallazgos por TCMD
Casos clínicos 2.
2.- Técnicas diagnósticas por imagen en neuroftalmología
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
RESULTADOS.
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
CASO 11 Mamografía MD: nódulo en CIE de contornos espiculados. MI: dos nódulos de bordes mal definidos en intercuadrantes y en unión de cuadrantes externos.
Lesiones Quísticas Neoplásicas
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
RESULTADOS ESTENOSIS ANASTOMOSIS BILIO-ENTÉRICA: A B C
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Caso 6. Meduloblastoma 6.C Masa en fosa posterior, en línea media, levemente heterogénea, con pequeñas lesiones quísticas en su interior (flechas). Gran.
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
RADIOLOGÍA TORÁCICA Irati Larraza R1 MFyC.
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
Quiste hepático simple
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
CCR: diagnóstico diferencial
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
TCMC VIA AEREA PEDIATRIA.
Infecciones congénitas
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
REFERENCIA:. RX TORAX OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA.
ANATOMÍA PULMONAR VICTOR POLANCO Residente de diagnóstico por imágenes.
Transcripción de la presentación:

MEDIASTINO PATOLÓGICO: Las imágenes que podemos observar en el mediastino son las siguientes: Desplazamiento mediastínico. Masas mediastínicas. Aparición de gas. Presencia de calcificaciones.

2.MASAS MEDIASTÍNICAS: Localización: precisa la división compartimental. Identificar: Alteración del contorno externo del mediastino. Efecto de masa sobre los órganos mediastínicos.

MEDIASTINO PATOLÓGICO: MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Patología tiroidea. Lesiones tímicas (timoma, carcinoma, hiperplasia tímica, quistes, timolipoma). Tumor de células germinales. Teratoma. Linfoma. Lipoma. Adenopatías. Patología de aorta ascendente. Quistes. Hernias.

MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Quiste tímico. TCMD cervical/torácico (corte axial, coronal y sagital) Se observa lesión hipodensa redondeada, de contornos bien definidos en región superior del mediastino anterior, compatible con quíste tímico.

MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Contusiones tímicas. TCMD torácico (corte axial) y ecografía torácica. Se observa timo globuloso con densidad heterogénea y zonas hipodensas mal definidas en TC y zonas anecoicas en ecografía, localizadas en lóbulo izquierdo, que en el contexto clínico del paciente (traumatismo torácico) son sugestivas de contusiones parenquimatosas.

MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Linfoma TCMD de tórax (cortes axiales) en ventana de mediastino y RX PA de tórax: -Ensanchamiento mediastínico. -Masa mediastínica en mediastino anterosuperior con extensión hiliar izquierda, de densitometría y captación heterogénea, que ejerce efecto de masa sobre la vía aérea y estructuras vasculares. -Atelectasia compresiva en língula.

MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Histiocitosis de células de Langerhans. RX AP de tórax. Masa mediastínica anterior de contornos lobulados. Ecografía torácica. Masa mediastínica anterior con múltiples imágenes puntiformes hiperecogénicas.

MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Histiocitosis de células de Langerhans. TCMD de tórax (cortes axiales) en ventana de mediastino: Masa en región superior y media del mediastino anterior, de contornos lobulados y densidad heterogénea con focos puntiformes hiperdensos compatibles con calcificaciones. Leve desplazamiento posterior de las estructuras mediastínicas.

MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Quiste pericárdico RX de tórax y RM con secuencia axial y coronal T1. Se observa imagen oval, homogénea, de bordes bien definidos en ángulo cardiofrénico derecho. En la RM masa mediastínica hipointensa en contacto con el pericardio.

MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Quiste pericárdico. Rx de tórax/ecografía/TC. -opacidad en ángulo cardiofrénico derecho. -imagen anecoica bien definida que conecta con pericardio. -lesión quística de baja atenuación con pared fina.

MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Quiste pleuropericárdico. Rx de tórax/TC de tórax con contraste intravenoso. -opacidad redondeada en ángulo cardiofrénico derecho. -lesión hipodensa bien definida, con pared fina en contacto con corazón, pleura parietal y mediastínica.

MASAS DE MEDIASTINO ANTERIOR: Hernia de Morgagni TCMD de tórax con contraste intravenoso (ventana de mediastino). Se observa herniación del lóbulo hepático izquierdo.