ENTIDADES URBANÍSTICAS DE CONSERVACIÓN FUTURO Y RETOS DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE PARQUES EMPRESARIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
Advertisements

Jose Pablo Sánchez El Rol Municipal en la Gestión Ambiental Universidad de Costa Rica 31 de Octubre Jose Pablo Sánchez
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: las competencias autonómicas
Ley de Suelo y Urbanismo 21 de Septiembre de 2004.
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
TEMA 7 SESIÓN I 1. OBJETIVO DEL TEMA 7 Proporcionar el conocimiento y las orientaciones económicas para una buena gestión de la seguridad del establecimiento.
Modificaciones en el Estatuto
Clasificación de los servicios públicos
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
SUBCONTRATACIÓN. Robert Concha Tapia. Abogado.
MOLINO LUCERO Propuesta de ejecución del planeamiento para los sectores URO-3 y URO-4 del PGOU de TEBA.
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
TEMA 6 SESIÓN I 1. TEMA 6: DOTACIÓN DE SEGURIDAD OBJETO DEL TEMA 6. Dar a conocer al propietario y responsable de un establecimiento, la información necesaria.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
LA ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN RELACION A LA LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACION PUNTA UMBRIA, 25 DE SEPTIEMBRE DE
TEMA 6 SESIÓN II 1. Instalación: Orden de 23 de abril de 1997 por la que se concretan determinados aspectos en materia de empresas de seguridad, en cumplimiento.
INVENTARIO DE EDIFICACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE
FORMACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: “APRENDIENDO A PARTICIPAR 2” Avilés, 18 Junio de 2014 Reforma del Régimen Local: claves de la Ley de Racionalización.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
RECURSO SUELO María C. Ariza Tarazona
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
Secretaría de Salud Pública Municipal
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
LEY DE AGUAS PARA ANDALUCÍA
Ejecución del Planeamiento Introducción en el TR-LOTEN'00
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
La implantación del DUT en el planeamiento
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN
LAS COMPETENCIAS PROVINCIALES ANTE LA REFORMA LOCAL.- (LRSAL)
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
RÉGIMEN LEGAL APLICABLE (i) Referencias parciales en normativa estatal vigente. Ejemplos LS-76 y LS-92: Ha sido la normativa urbanística autonómica la.
Régimen jurídico de la utilización de los bienes dotacionales públicos
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
ASOCIACIONISMO DEPORTIVO DE 2º GRADO
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
El ASOCIACIONISMO DEPORTIVO DE PRIMER GRADO
Servicios para los municipios utilizando el Sistema de Información Geográfico (SIG) de la DPH: Encuesta de infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL)
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
Administraciones competentes en materia medioambiental
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Administración de Servicios Municipales
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
CARACTERES JURÍDICOS BÁSICOS (art. 33 Ley 8/07 ) Finalidades –Regular el mercado de terrenos –Obtener reservas suelo actuaciones iniciativa pública – Facilitar.
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Fundamentos normativos Procedimiento Presentación telemática.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
MODELO DE FRACCIONAMIENTOS
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Principios, criterios y metodología de cálculo del coste efectivo Dirección de Servicios Relaciones Municipales y Emergencias Servicio de estudios municipales.
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
El derecho fundamental a la educación y la actividad prestacional de los centros educativos públicos en el Estado social. Artículo 27 CE:
Transcripción de la presentación:

ENTIDADES URBANÍSTICAS DE CONSERVACIÓN FUTURO Y RETOS DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE PARQUES EMPRESARIALES

A. EUC: justificación jurídica de su existencia 1. Mecanismo de la legislación urbanística para la asistencia al administrado antes de la entrega de la urbanización. 2. Como Entidad Urbanística Colaboradora, suple la función de la administración en la prestación de servicios públicos hasta que ésta pueda o deba hacerse cargo de los mismos. 1. Clara vocación transitoria y provisional.

B. Naturaleza y competencias 1. Carácter administrativo. Dependencia de la Administración y sujeción al Derecho Administrativo. 2. Competencias/obligaciones del Ayuntamiento por LRBRL (art. 26). 3. Competencias que puede llegar a asumir las EUC por delegación del Ayuntamiento.

B.1: Carácter administrativo Adquieren personalidad jurídica con la inscripción en el Registro de Entidades Urbanísticas Colaboradoras. La constitución de las Entidades urbanísticas colaboradoras, así como sus Estatutos, habrán de ser aprobados por la Administración urbanística actuante. Pierden este carácter cuando realizan otras funciones (contratación con entidades de Derecho Privado: bancos, empresas de vigilancia, etc.).

B.2: Competencias/obligaciones municipales Varían en función de la población del municipio. a) En todos los Municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. b) Población superior a habitantes. Además: parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos. c) Población superior a habitantes. Además: protección civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público. d) Población superior a habitantes. Además: transporte colectivo urbano de viajeros y medio ambiente urbano.

B.3: Competencias delegables en la EUC Conservación de las obras de urbanización bajo las directrices del Ayuntamiento. Viales/accesos Jardines/parques Mantenimiento de las dotaciones e instalaciones de los servicios públicos. Ejemplos: Instalaciones de suministro de servicios generales de abastecimiento de agua potable, energía eléctrica y alumbrado público, que podrán contratarse por la Entidad con empresas suministradoras. Instalaciones del servicio general de evacuación y depuración de aguas residuales, con igual facultad.

C: Obligatoriedad de pertenencia Los arts 25.3 y 68.2 Reglamento de Gestión Urbanística (Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión Urbanística para el desarrollo y aplicación de la Ley sobre régimen del Suelo y Ordenación Urbana) regulan estas EUC, y decretan la obligatoriedad de la pertenencia a las mismas. Los propietarios titulares de derechos en áreas afectas a EUC participarán obligatoriamente, en función de la participación que se establezca,

C.1: art RGU Será obligatoria la constitución de una Entidad de conservación siempre que el deber de conservación de las obras de urbanización recaiga sobre los propietarios comprendidos en un polígono o unidad de actuación en virtud de las determinaciones del Plan de ordenación o bases del programa de actuación urbanística o resulte expresamente de disposiciones legales. En tales supuestos, la pertenencia a la Entidad de conservación será obligatoria para todos los propietarios comprendidos en su ámbito territorial.

C.2: art. 68 RGU 1. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, quedarán sujetos los propietarios de los terrenos comprendidos en el polígono o unidad de actuación a dicha obligación, cuando así se imponga por el Plan de Ordenación o por las bases de un programa de actuación urbanística o resulte expresamente de disposiciones legales. 2. En el supuesto del número anterior, los propietarios habrán de integrarse en una Entidad de conservación.

C.3: D.T. 10ª LVRAU Disposición Transitoria 10ª Ley Valenciana Reguladora de la Actividad Urbanística, Régimen Transitorio de Entidades Urbanísticas de Conservación de la Urbanización: Las urbanizaciones cuya conservación estuviere legalmente encomendada a Entidades Urbanísticas de Conservación de la Urbanización seguirán sujetas al régimen jurídico vigente con anterioridad a esta Ley, sin que les sea de aplicación lo dispuesto en el artículo Se podrán seguir constituyendo Entidades Urbanísticas de Conservación, en los términos que reglamentariamente se determinen, con motivo de la regularización de urbanizaciones clandestinas o irregulares, para que los costes de mantenimiento de las obras de urbanización correspondientes sean sufragados por los propietarios de las parcelas afectadas.

D. El éxito de las EUC y su evolución La institución ha resultado un éxito. Las EUC perduran en el tiempo. Utilidad tanto para la administración municipal, como para el administrado. Ventajas: 1.Profesionalización de la gestión del parque empresarial. 2.Gestión y mantenimiento de infraestructuras. 3.La concentración empresarial favorece las condiciones de trabajo y la mejora de los servicios a las empresas.

D.1: Ventajas 4. Contratación y gestión de servicios públicos por el órgano de dirección de la EUC: mayor cercanía con el administrado mejor conocimiento de sus necesidades mayor agilidad por no estar sujeto a los rígidos mecanismos previstos por la legislación reguladora de la actividad municipal 5. Posibilidad de integración en la gestión de otros servicios no obligatorios para la corporación municipal: seguridad y vigilancia gestión informática centrales de compras relaciones inter-empresariales Etc.

D.1: Ventajas 6. Fluidez en la relación entre el administrado y la corporación municipal –u otras administraciones. 7. Fortalecimiento de la posición de la empresa en su relación con la administración municipal, al unificar voces al tiempo que se aúna intereses. 8. Existencia de dos órdenes de trabajo conjunto Administración/Gestión de Parque Empresarial: Configuración y diseño del propio parque. Reorganización de los espacios y modificación de usos de suelo cuando fuera necesario, Gestión de servicios necesarios para el parque.

CONCLUSIÓN El éxito de la EUC debe llevar a una más exhaustiva regulación legal. Es acorde con el espíritu del legislador nacional en la regulación del ejercicio de competencias municipales (Preámbulo de la LRBRL, en que se recoge la premisa de que la cercanía al administrado incide en su mayor satisfacción). Aproxima al administrado y al encargado de la prestación de servicios básicos, con lo que permite una mayor satisfacción de aquél. Reto: conciliar esta figura con el derecho de asociación en su vertiente negativa, consagrado en el art. 22 de las Constitución Española,