Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Advertisements

IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Ingeniería en Tecnologías para la Automatización
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
Haz clic sobre la opción que deseas ver POSGRADOS DE INGENIERIA Siguiente MAESTRIA EN CIENCIAS MAESTRIA EN INGENIERIA Contacto.
INGENIERÍA METAL MECÁNICA
La Ciudad Universitaria y la Energía
POLITICAS ENERGETICAS
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
Director de Calidad del Aire
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
UNNE Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería.
Diferencias entre administración y gestión
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
XIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL FEBRERO 2013.
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Automatización de Procesos Tecnológicos Jefe del Programa Dr. Armando Plasencia Salgueiro,
Universidad Católica Boliviana “San Pablo ” Ingeniería de Industrial
Confidencial Serbio Tulio Monsalve Becerra es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Propuesta Red Institucional de Investigación en Energía.
Energía solar térmica y fotovoltaica Directora: Ing. Esp
Instituto PYME.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Dirección de Ingeniería Aplicada Año: 2009 Consideraciones Previas al desarrollo.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
MSc. E. Peña 1 Función del Ingeniero Mecánico en el Área Industrial.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Emprendimiento InnovaUNAM
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ASISTENCIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
CENTRO DE ASESORIAS, NEGOCIOS Y CONSULTORIAS Universidad Simón Bolívar
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
PROPUESTA DE EXTENSIÓN DE MAESTRÍAS ITSM-ITV. SE OFERTARÁN LAS MAESTRÍAS DE: INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS COMPUTACIONES INCORPORADAS AL PNPC CONACYT.
Soluciones de Diseño Ecológico y Sustentable. CREST se especializa en solucionar sus necesidades en energía solar, eólica, almacenamiento, calentadores.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
GRADUACIÓN II LA D.T.I.C. Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.
Conferencia: UPAEP Online oferta de Licenciaturas Virtuales.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla TSU Energías Renovables área calidad y ahorro de energía TSU Energías Renovables área energía solar Ingeniería en Energías Renovables

Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Diagnosticar los parámetros de funcionamiento de los sistemas eléctricos mediante técnicas de adquisición de datos eléctricos para evaluar y sugerir áreas susceptibles de mejora. Formular proyectos de calidad y ahorro de energía eléctrica utilizando metodologías de elaboración de proyectos, para contribuir al uso racional y desarrollo sustentable Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos y estudios especializados de los recursos naturales del entorno, para contribuir al desarrollo sustentable y al uso racional y eficiente de la energía. y eficiente de la energía Dirigir proyectos de ahorro y calidad de energía eléctrica, con base en un diagnostico energético del sistema, para contribuir al desarrollo sustentable a través del uso racional y eficiente de la energía TSU Energías Renovables área calidad y ahorro de energía

Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla TSU Energías Renovables área calidad y ahorro de energía 1o.2o.3o.4o.5o.ESTADÍA FORMACIÓN CIENTÍFICA Razonamiento matemáticoTérmica 510 hrs. 90 HRS. FísicaQuímica 75 HRS.60 HRS. FORMACIÓN TECNOLÓGICA Desarrollo sustentableInstalaciones eléctricasInstrumentación industrialSistemas eléctricosCalidad de la energía 75 HRS.105 HRS. 75 HRS.105 HRS. Electrónica IndustrialMantenimiento electromecánicoMaquinas eléctricasInstalaciones y alumbrado 90 HRS.60 HRS.75 HRS.105 HRS. Energías renovablesElectrónica de potenciaAdministración de proyectos 105 HRS.75 HRS. Informática Formulación de proyectosPlanos eléctricos Automatización y control de la demanda 60 HRS. 75 HRS. Electricidad y magnetismoMecánica IndustrialCalidad y EstadísticaIngeniería económica 60 HRS.75 HRS. 60 HRS. Seguridad industrial 60 HRS. Integradora I Integradora II 30 HRS. LENGUAS Idioma Extranjero IIdioma Extranjero IIIdioma Extranjero IIIIdioma Extranjero IVIdioma Extranjero V 60 HRS. Expresión Oral y Escrita I Expresión Oral y Escrita II 75 HRS. HABILIDADES GERENCIALES Formación Sociocultural IFormación Sociocultural IIFormación Sociocultural IIIFormación Sociocultural IV 30 HRS.45 HRS.30 HRS.45 HRS.

Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla TSU Energías Renovables área energía solar Mantener los sistemas foto térmicos y fotovoltaicos mediante el monitoreo de variables, planes y programas de mantenimiento para conservar la confiabilidad del sistema. Integrar sistemas foto térmicos y fotovoltaicos mediante el análisis de su viabilidad y factibilidad, para contribuir a satisfacer las necesidades de energía. Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos y estudios especializados de los recursos naturales del entorno, para contribuir al desarrollo sustentable y al uso racional y eficiente de la energía Desarrollar sistemas foto térmicos y fotovoltaicos con base en los requerimientos de la industria y de la sociedad para contribuir a satisfacer con la demanda de energía y disminuir el impacto ambiental.

Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla TSU Energías Renovables área energía solar 1o.2o.3o.4o.5o.ESTADÍA FORMACIÓN CIENTÍFICA Razonamiento matemáticoTérmica 510 hrs. 90 HRS. FísicaQuímica 75 HRS.60 HRS. FORMACIÓN TECNOLÓGICA Desarrollo sustentableInstalaciones eléctricasInstrumentación industrialPropiedades de la materiaSeguridad industrial 75 HRS.105 HRS. 75 HRS.60 HRS. Electrónica IndustrialMantenimiento electromecánicoDibujo industrialCeldas fotovoltaicas 90 HRS.60 HRS.75 HRS. Energías renovablesFisicoquímicaColectores solares 105 HRS.60 HRS.75 HRS. Informática Formulación de proyectosElectrónica de potenciaAdministración de proyectos 60 HRS. 75 HRS. Electricidad y magnetismoMecánica IndustrialCalidad y EstadísticaEstaciones meteorológicasAdquisición de datos 60 HRS.75 HRS. Procesos industriales 60 HRS. Integradora I Integradora II 30 HRS. LENGUAS Idioma Extranjero IIdioma Extranjero IIIdioma Extranjero IIIIdioma Extranjero IVIdioma Extranjero V 60 HRS. Expresión Oral y Escrita I Expresión Oral y Escrita II 75 HRS. HABILIDADES GERENCIALES Formación Sociocultural IFormación Sociocultural IIFormación Sociocultural IIIFormación Sociocultural IV 30 HRS.45 HRS.30 HRS.45 HRS.

El Ingeniero en Energ í as Renovables ser á capaz de desarrollar sistemas de energ í a renovable mediante el dise ñ o de soluciones innovadoras, administrando el capital humano, recursos materiales y energ é ticos para mejorar la competitividad de la empresa y contribuir al desarrollo sustentable de la regi ó n. Competencias profesionales especificas: Dise ñ ar y dirigir proyectos energ é ticos mediante la integraci ó n de tecnolog í as innovadoras basadas en fuentes de energ í as renovables para responder a las necesidades del cliente. Propondr á alternativas de soluci ó n y mejora energ é tica, modelara el sistema energ é tico y determinara la factibilidad econ ó mica del dise ñ o. Dirigir proyectos de ahorro y calidad de energ í a el é ctrica, con base en un diagnostico energ é tico del sistema, para contribuir al desarrollo sustentable a trav é s del uso racional y eficiente de la energ í a. Escenarios de actuaci ó n y ocupaci ó n: El campo ocupacional y de actuaci ó n abarca a empresas e instituciones p ú blicas y privadas que requieran, asistencia en el desarrollo de estrategias relacionadas con el uso eficiente de la energ í a y al aprovechamiento de fuentes de energ í as renovables. Ingeniero en dise ñ o de sistemas basados en fuentes de energ í a renovable aplicados en procesos industriales, comerciales y residenciales. Consultor de proyectos de calidad y ahorro de energ í a. Investigador y desarrollador de tecnol ó gicas basadas en fuentes de energ í as renovables. Empresario. Ingeniería en Energías Renovables Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

Ingeniería en Energías Renovables Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla 7º8º9º10º11º FORMACIÓN CIENTIFICA Cálculo aplicado Ecuaciones diferenciales aplicadas Control estadistico de procesos ESTADIA EN EL SECTOR PRODUCTIVO 480 hrs Control automático 90 FORMACIÓN TECNOLÓGICA Energías RenovablesTurbo Energía Bio Energía 75 Legislación de las Energías Renovables Calidad y Ahorro de Energía 4590 Desarrollo SustentableEnergía Solar Sistemas de Energías Renovables Evaluación de Proyectos Energetico Adquisición de Datos Integradora FORMACIÓN PERTINENTE Optativa IOptativa II 6045 LENGUAS Inglés IInglés IIInglés IIIInglés IV 60 FORMACIÓN DIRECTIVA Administración del tiempo Planeación y organización del trabajo Dirección de equipos de alto rendimiento Negociación empresarial TOTALES

Pagina en Internet Ing. Marcos Espinosa Martínez Director Tel y 37 Universidad Tecnológica de Puebla Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla