Comodoro Rivadavia 24 de Julio de 2008 SEMINARIO ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE LANAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD
Advertisements

Normativa Aplicable a Internet
Universidad del Valle de Guatemala
Financiamiento de Cadenas de Valor
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Dra. Alix Soublette Presidenta de SVMED
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Inventario de las fuentes de información pertinentes a nivel nacional
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Porsche Latin America, Inc de junio de 2004.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Temas para Reunión San Pablo
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
SEMINARIO INTERNACIONAL
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
SAN SALVADOR, EL SALVADOR – 02 AL 04 DE ABRIL 2009 – CIFCO.
8/06/2004 NACIMIENTO El 8 de Junio de 2004 se firmó el acta fundacional en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, conformando una comisión.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad México, D.F. Noviembre 2009 Hesiquio Benítez Díaz Director de Enlace y Asuntos Internacionales.
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
SUBSECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Junio de 2008 En mi presentación me voy a referir a los impactos que sobre nuestro patrimonio ambiental acarrea el monocultivo de soja en zonas inapropiadas.
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
Sistemas Productivos Sustentables: Fósforo, Nitrógeno y Cultivos de Cobertura Jornadas Nacionales Agosto 2009 Bahía Blanca Asociación Argentina de.
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS II Buenos Aires, 11 de Agosto 2005.
Esta era la realidad del campo y su Aporte, hasta la imposición de las retenciones móviles.
PLAN NACIONAL de CAPACITACIÓN en USO RESPONSABLE de AGROQUIMICOS
Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI como único Certificador público del ámbito industrial obligatorio Encuentro Otoño 22 de Abril de 2009.
Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos Procal II
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Medidas para el Pequeño Productor
Ministerio de comercio industria y turismo
Ministerio de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación V Foro Nacional de Directivos de Escuelas de Enseñanza Agropecuaria La Escuela y los desafíos.
S EMINARIO C OMISIÓN N ACIONAL DE V ALORES E DUCACIÓN F INANCIERA : UN M ERCADO DE C APITALES PARA T ODOS Experiencia en Educación Financiera de la CAFCI.
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
LA RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES.
“La producción orgánica como estrategia de diferenciación”
La revista CREA es una publicación mensual editada desde hace 40 años por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola.
CONVENIOS Acuerdos formalizados y celebrados entre Organismos Estatales y/o entre estos últimos con Instituciones, Gobiernos extranjeros, Organismos.
VII TALLER INTERNACIONAL DE AGRICULTURA ORGANICA DEL 17 AL 21 DE MAYO DEL 2011 Objetivo: El asistir a nuestro curso encontraras herramientas tan importantes.
Plan de Mejoramiento de suelos del distrito de Daireaux Agencia de Desarrollo Local Secretaria de Desarrollo Municipalidad de Daireaux Catédra Manejo de.
DATOS DE PARTIDA 5.-MONTES Inventario forestal nacional  26 millones hectáreas terreno forestal  14 millones hectáreas superficie arbolada  Una de.
RED NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA Total de Cursos 2002 = 103 ( (Entidad Matriz y 11 Filiales) Por un niño sano en un mundo mejor 30- Alto Valle del Río.
CAICYT – CONICET Una institución clave para el fortalecimiento de las publicaciones científicas Jorge L. Atrio Ana María Flores Ana María Álvarez Lage.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
ROSARIO 5 A 7 DE SETIEMBRE. ACOHOFAR PROYECTO “SERVICIO RED DE FRIO ENTRE ASOCIADAS PARA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA CADENA FRUTIHORTICOLA” ING. AGR.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
8º Encuentro UCAR – PROSAP San Juan Noviembre de 2012 Ing. Agr. Jorge Marzaroli Gerente Ejecutivo Unidad de Gestión de Proyecto 8º Encuentro UCAR – PROSAP.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
Descubra lo orgánico! La Producción Orgánica y el consumo de sus productos crecen muy rápidamente a nivel mundial. En la actualidad hay alrededor de 31.
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Dirección Nacional Asistente de Operaciones Gerencia de Gestión de la Calidad.
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
Disertante: Ing. José Kurlat Director del Programa de Extension Social y Territorial - INT I SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACION LA PRESENCIA DEL INTI EN.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Transcripción de la presentación:

Comodoro Rivadavia 24 de Julio de 2008 SEMINARIO ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE LANAS

 Juan Pablo II: “Frente al Holocausto Planetario, por deterioro de los elementos vitales, aire, agua y suelo, para la vida, el hombre responde con el cuidado del medio ambiente, no como un fin en si mismo, sino como un medio para su propia vida”. A esto responde la P.O. (1992)  Benedicto XVI:"Decisiones valientes que puedan volver a crear una fuerte alianza entre el hombre y la tierra deben tomarse antes de que sea demasiado tarde". ( )  "las maravillas de Dios nos recuerdan la necesidad de proteger el ambiente y ejercer una administración responsable de los bienes de la Tierra". ( )

Que es la Producción Orgánica  LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA REPRESENTA EN MATERIA DE ALIMENTOS Y AMBIENTAL LA OPCION LIMPIA, SANA, SALUDABLE, JUSTA Y EQUITATIVA PARA EL CAMPO, LOS PRODUCTORES, LOS TRABAJADORES Y LOS CONSUMIDORES.

Definición  La Producción Orgánica es aquella que teniendo como centro al hombre, se realiza respetando el medio ambiente, preservando los recursos naturales, reciclando los residuos y rastrojos, que mantiene y eleva la fertilidad del suelo y la diversidad biológica, que permite proteger a los cultivos y animales de plagas, malezas y enfermedades en un nivel que no provoque daños económicos. ES UNA TECNOLOGIA DE PROCESOS Y DE INTERACCIÓN.  Están expresamente prohibidos los agroquímicos y los organismos genéticamente modificados.

Beneficios de la PO  Cuidado del habitat: no contaminación de suelo, napas de agua, ambiente.  No tiene riesgo para las personas. Cuida la Salud: Alimento sin contaminantes, saludables y nutritivos.  Transformación de comodity en specialty, agrega valor a la producción.  Diferenciación del mercado.

Invitación para la Constitución de Mapo  “La misma se llevará a cabo el jueves 28 de septiembre de 1995 a las 17 horas en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía, entidad que cede gentilmente sus instalaciones para evento tan importante, a la vez que lo auspicia, convoca a todo aquel que de cualquier manera sienta la vocación de trabajar por objetivos conducentes a un uso sustentable de los recursos del planeta”.

Objetivos del Mapo  Promover la producción y comercialización de productos orgánicos.  Estimular la investigación, generación y transferencia de conocimiento en la actividad agro ecológica.  Fortalecer el desarrollo de la actividad orgánica en todos sus aspectos.  Contribuir a la coordinación, estímulo y prestigio del Movimiento en resguardo del interés general.  Representar los intereses generales de los asociados ante los poderes públicos oficiales y privados.

Convenios y acciones conjuntas UNMP: Universidad Nacional de Mar del Plata UBA: Nacimiento del MAPO, Técnicatura Orgánica INTA: ID-Difusión, capacitación FIBL: Instituto de Investigaciones para la AO, Suiza. FUNDATEC de Bahía Blanca Pcia de BA: Chacra Gorina USAL: Universidad del Salvador UNLP: Gorina UNLZ: Universidad Nacional de Lomas de Zamora CPIA: Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos UCA: GEO 2005/2007/ 2008 UB: Universidad de Belgrano: Feria Agroalimentaria SENASA SAGPyA

Convenio con el ICEI-ACRA-UE- R. de Lombardia-Fundación del Sur Misiones: Cooperativa de productores Guía de Productos Orgánicos Producción Orgánica y Mercado local en Argentina. Bárbara Rascher Producción Orgánica: Ecología, Salud y Desarrollo Taller de Planificación Estratégica: 16 y 17 de dic Seminario de Planificación Estratégica de Mapo del 5 y 6 de nov Relevamiento de Mapo ENCUENTRO ORGANICO EL

Convenio con el ICEI-ACRA-UE- R. de Lombardia-Fundación del Sur En 2007, en total se desarrollaron 18 actividades entre Talleres, Encuentros y Jornadas, con una asistencia de 476 personas a los distintos cursos y con un total de 186 horas cátedra.

Integración de Mapo Delegaciones Regionales San Juan: Ing. Miguel Más Corrientes: Cdor. Porfirio Hermosilla Santa Cruz: Mg. Claudia Malik de Tchara Buenos Aires: Sr. Máximo P. Magadán ARRECIFES: Sra. Inés van den Daele NOA : Ing. Patricia Flores Santa Fe: Dr. Elio Cachiarelli La Pampa: Sr. Juan Manuel García Viedma: Ing. Guillermo Aldao Alto Valle del Río Negro: Arq. Gómez Moreno Bolsón y Noroeste de Chubut: Ing. Fernando Pia y Lic. Sonia Pascual Valle de Uco: Sr. Juan Luis Accastello Córdoba: Ing. María Elena Irastorza

Integración de Mapo Áreas de Trabajo Relaciones Institucionales Mercado Interno Mercado Externo Ganadera Apicultura Mapitos Huerta Orgánica Investigación, Educación y Capacitación Formación Grupos de Productores Desarrollo Territorial y Economía Social Asociación Amigos del Suelo

Servicios que presta el Mapo LIBROS EDITADOS:  “ La Producción Orgánica en La Argentina”, Compilado por Marcelo Pais  “Riesgos Transgénicos para la Salud Humana” de Jorge Kaczewer  “Plagas y Enferermedades en Manejo Orgánico”, Compilado por Dra. Dina Foguelman  “Insumos Permitidos en la Producción Orgánica” Tomo I Fitosanitarios y Abonos. Augusto Piazza y José Luis Barbado

Servicios que presta el Mapo Algunos Hitos  Pronao: Enero de 1997  Ifoam 98: XII Conferencia  Jornadas Nacionales de Actualización Tecnica extensiva  Taller Latinoamericano de Control de Plagas y Enfermedades, en Huerta Grande 2003  1er Encuentro Nac. De Prod. Orgánica en San Marcos Sierra 2003

Servicios que presta el Mapo Otros Hitos: Leyes, Decretos y Normas  Ley ( )  Decreto 97/00  Decreto 206/01  Resolución 432/92  Resolución 1286/93  Comisión Asesora para la Producción Orgánica  Resolución 1044/00 de reintegros a las exportaciones  Declaración sumarísima BT maíz  Resolución 270/00  Resolución 160/02 sobre Derechos de Exportación

Servicios que presta el MAPO: actuales  Resolución 919/06: libera el maiz organico  Resolución 220/2007: libera el trigo y los lácteos  Ministerio de Economía: Planificación Estratégica de la Producción Orgánica:  Comisión Asesora para la Producción Orgánica: Reuniones periódicas  Resolución 184/07 Modificatoria de la 509/07 –Retenciones- Art 3,4 y 5  Resoluciones 368/369

Mundo Orgánico Total Has Certificadas: Certificadas Silvestres: Total de Productores: Volumen Actual: millones (Fuente FAO) Esperado 2012 : millones Fuente: Ifoam

Mundo Orgánico 2006 ContinenteHas.MProd.% Oceanía Europa Latino Ame USA Canadá Asía África

Principales países de Europa 2006 PaísHasProd U$s % Austria Italia Alemania Reino U España Francia

Mercosur Ampliado2006 PaísHas.Prod.U$s M% Argentina Brasil Paraguay Uruguay Chile Bolivia

Argentina Orgánica: 2007  Productores: 1578  Has Totales:  Has Agrícolas:  Has Cosechadas:  Has Ganaderas:

Argentina Orgánica 2007  Total exportaciones: Kg.  Carne Vacuna: Kg.  Carne Ovina: Kg.  Lana: Kg.  Miel: Ton  Dulce de Leche: Kg. Fuente: SENASA En base a información de Certificadoras.

Argentina Parámetros de crecimiento Has Has Cosechad veces Productores veces ExportaciónU$S 170 mill mill. 5.8 veces Ventas Int.$3,5 millones300 mill. 10 veces

Sup. Ganadera y Cosechada  1995:  1996:  1997:  1998:  1999:  2000:  2001:  2002:  2003:  2004:  2005:  2006:  2007: : : : : : : : : : : : : :

ProvinciasProduc.Has.Ovinos Río Negro Chubut Sta Cruz T.Fuego Total

Exportaciones 2006 Kg.2007 Kg. Carne Ovina Lana

Parámetros Pcia de Chubut Total P. OrgánicaObjeti vo Has Productores Ovinos

Parámetros Pcia de Santa Cruz TotalOrgánicaObj Has Productores Ovinos

Acciones Conjuntas  Gobierno Nacional, Provinciales y Municipales  Instituciones: Universidades – INTA – INTI – CONICET -  Programas Sociales  Desarrollo del Mercado Interno  Investigación, capacitación, difusión.

Palabras y sus significados  Sustentable: adj. Que se puede sustentar o defender con razones.  Sostenible: adj. Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes  (“Vale la pena aclarar qe sostenible fue incorprado al diccionario de la lengua recién en su edición 22a. del año 2001 y presumo que fue para evitar el mal uso de sustentable”).

DATOS de MAPO  Pagina Web:  Correo E:  T.E.:  Dirección: Sarmiento 1562, 6to. Piso “F”  C.P.: C1042ABD CAPITAL FEDERAL  Delegación Regional Santa Cruz: Claudia Malick de Tachara